Está en la página 1de 14

Universidad Nacional del Este

Facultad Politécnica

Anteproyecto de Trabajo Final de Grado


Carrera: Ingenierı́a Elétrica
Cátedra: Proyecto Final de Grado I

Recomendaciones para la
corrección del aterramiento
eléctrico de un silo agropecuario
de Hernandarias.

1
Por: Juan Manuel Maldonado Britos .
2
y Francisco Amado Martı́nez López .

Profesor Orientador: Ing. Andres Bordón3 .

Profesor de la Cátedra: Lic. MSc Alberto Rojas Pukall.

Tel: 0973511449, juanma maldonado 21@hotmail.com.com 1

Tel: 0973880186, amado.martinez008@gmail.com 2


Tel: 0973529353, andresbordon@fpune.edu.py 3

Ciudad del Este, Alto Paraná. Paraguay.

16 de Diciembre de 2015.
Índice
1. Introducción 2

2. Definición del problema 3

3. Delimitación del trabajo. 3

4. Objetivos 4
4.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.2. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

5. Hipótesis 5

6. Justificación 5

7. Impacto de la investigación 5

8. Marco teórico 6
8.1. Conceptos e ideas fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
8.2. Medición de la resistividad de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . 6
8.2.1. Método de los cuatro puntos: . . . . . . . . . . . . . . . 6
8.3. Sistemas de protección contra descargas eléctricas . . . . . . . . 8
8.4. Pararrayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
8.4.1. Tipos de pararrayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

9. Antecedentes 10

10.Métodologı́a 11
10.1. Operacionalización de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
10.2. Cronograma de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Referencias Bibliográficas 13

1
Recomendaciones para la corrección del
aterramiento eléctrico de un silo agropecuario
de Hernandarias.

1. Introducción
En la actualidad el uso de la energı́a eléctrica es indispensable en cualquier
ámbito, pues no es un bien que corresponde a un lujo sino un elemento de
necesidad para poder realizar todas las tareas del hogar, trabajo o evento
social del ser humano. Al utilizar la energı́a eléctrica se debe respetar normas
de seguridad, pues el mal uso o las manipulaciones indebidas pueden provocar
daños que hasta puede llevar a la muerte. Los Sistema de Puesta a Tierra
(SPAT) son componentes indispensables en los sistemas eléctricos desde el
punto de vista de la seguridad, cuya función es la derivación de toda corriente
de falla a tierra debido a fuentes que se originan a causa de las descargas
atmosféricas, energı́as estáticas, fallas en los dispositivos o fallas en el sistema
eléctrico.
El diseño de este ante proyecto de SPAT va dirigido a un Silo Agropecuario
ubicado en el distrito de Hernandarias que se encarga de almacenar, procesar
y comercializar granos. Para dichos procesos se utilizan motores eléctricos de
gran potencia, comandados y controlados por sistemas de control en los se pue-
de mencionar los PLCs. Los PLCs son dispositivos electrónicos muy sensibles
a sobretensiones o sobre corrientes, como otros elementos del sistema eléctrico
de un Silo de gran porte por lo que un sistema de puesta a tierra es fundamen-
tal para dicha instalación, pues los costos de estos elementos son generalmente
muy elevados. Tampoco se puede dejar de lado la integridad fı́sica y la vida
de los operarios de dichas maquinas que pueden recibir una descarga eléctrica
que provengan de fallas y cuyas consecuencias podrı́an ser fatales. Este tipo
de acontecimientos indeseados seria irreversibles para la empresa, de ahı́ la
importancia de estos sistemas que son un respaldo esencial de seguridad en el
trabajo.
2. Definición del problema
Desconocimiento del estado actual de aterramiento eléctrico de un silo agro-
pecuario del distrito de Hernandarias.

3. Delimitación del trabajo.


El campo de nuestra investigación se basa en los siguientes puntos:

Verificación fı́sica del estado actual de sistema de aterramiento y sistema


de pararrayos de un silo agropecuario ubicado en el distrito de Hernan-
darias.

Medir la resistencia óhmica actual de sistema de aterramiento.

Medir la resistividad del suelo en el local citado.

Comprobar el área de protección de los pararrayos

Comparar los datos obtenidos con los parámetros establecidos por el ente
regulador ANDE.

Realizar un estudio en base a normas de la INTN y prácticas recomen-


dadas por la IEEE para el mejoramiento del sistema de puesta a tierra.

Recomendar las correcciones necesarias para que la instalación eléctrica


este protegida.

3
4. Objetivos
4.1. Objetivo General
Realizar un estudio de mejoramiento del sistema de puesta a tierra de las
instalaciones eléctricas de un silo de granos, en base a las normas del Insti-
tuto Nacional de Tecnologı́a, Normalización y Metrologı́a (INTN) y prácticas
recomendadas por la Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

4.2. Objetivos Especı́ficos


Aprender la fundamentación teórica de aterramiento de un silo agrope-
cuario.

Conocer la normativa del INTN de aterramiento de un silo.

Conocer las prácticas de diseño de sistema de puesta a tierra recomen-


dadas por el IEEE.

Realizar levantamiento de condiciones actuales de aterramiento del silo


a ser tratado.

Proponer las mejoras del aterramiento eléctrico del silo a ser tratado.

4
5. Hipótesis
Canalizar a tierra todo el flujo de corriente de riesgo provocado por alguna
falla o por descargas atmosféricas.

6. Justificación
Los sistemas de puesta a tierra de instalaciones eléctricas están directa-
mente relacionados con la seguridad. El sistema de puesta a tierra se diseña
normalmente para cumplir dos funciones de seguridad:

Establecer conexiones equipotenciales.

Garantizar que, en el evento de una falla a tierra toda corriente de corto


circuito que se origine, pueda retornar a tierra y no arriesgue la vida de
ninguna persona o equipo.

7. Impacto de la investigación
Para la realización de un sistema de aterramiento existen métodos, nor-
mas, reglas y practicas recomendadas, sin embargo, la implementación dicha
protección en nuestra región es muy escasa y si existe, está en malas condi-
ciones de operación. Según el reglamento de baja tensión de la ANDE en el
Art. 15.4.1 exige la instalación de un sistema de puesta a tierra como medida
de protección en forma general sin importar la carga, pues con esto se logra
evitar en gran medida los riesgos eléctricos a las que están sometidas las per-
sonas, animales y equipos. Fomentando esta práctica de seguridad se lograra
mejorar las condiciones técnicas que conllevan a disminuir el riesgo eléctrico
que diariamente estamos expuestos.

5
8. Marco teórico
8.1. Conceptos e ideas fundamentales
Sistema de puesta a tierra: La denominación ’puesta a tierra’ comprende
toda la ligazón metálica directa, sin fusible ni protección alguna, de sec-
ción suficiente, entre determinados elementos o partes de una instalación
y un electrodo, o grupo de electrodos, enterrados en el suelo, con objeto
de conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie
próxima del terreno no existan diferencias de potencial peligrosas y que,
al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de falta o la
de descarga de origen atmosférico.[1]

Tensión de paso: Diferencia de potencial que durante una falla se pre-


senta entre dos puntos del terreno (aproximadamente a un metro), en la
dirección del gradiente de tensión máximo.

Tensión de contacto: Diferencia de potencial que, durante una falla, se


presenta entre una estructura metálica puesta a tierra y un punto de
la superficie del terreno a una distancia de un metro. Esta distancia
horizontal es equivalente a la máxima que se puede alcanzar al extender
el brazo.

Equipotencialización: Concepto que debe ser aplicado ampliamente en


sistemas de puesta a tierra. Indica que todos los puntos deben estar
aproximadamente al mismo potencial.[2]

Cortocircuito y falla a tierra: El cortocircuito es un contacto eléctrico


de forma intencional o accidental de dos o más conductores activos de
un mismo circuito en un sistema de potencia. La falla a tierra es una
conexión intencional o no, entre partes energizadas del sistema y el suelo o
terreno. Siendo la falla monofásica a tierra la más importante y frecuente;
permitir que se prolongue o que se torne intermitente, expone al sistema
a severas sobretensiones.[7]

8.2. Medición de la resistividad de suelo


8.2.1. Método de los cuatro puntos:
El método de los cuatro puntos de Wenner es el método más preciso y
popular. Son razones para esto que: el método obtiene la resistividad del suelo
para capas profundas sin enterrar los electrodos a dichas profundidades? no
es necesario un equipo pesado para realizar las medidas? los resultados no son
afectados por la resistencia de los electrodos auxiliares o los huecos creados para
hincarlos en el terreno. El método consiste en enterrar pequeños electrodos tipo
varilla, en cuatro huecos en el suelo, a una profundidad ’b’ y espaciados (en
lı́nea recta) una distancia ’a’ como se ilustra en la figura1.

6
Una corriente ’I’ se inyecta entre los dos electrodos externos y el potencial
’V’ entre los dos electrodos internos es medido por el instrumento. El instru-
mento mide la resistencia R=V/I del volumen de suelo cilı́ndrico de radio ’a’
encerrado entre los electrodos internos. La resistividad aparente del suelo ?a,
a la profundidad ’a’ es aproximada por la siguiente ecuación:

Dado que en la práctica la distancia ’a’ es mucho mayor que la profundidad


de enterramiento ’b’, la ecuación se simplifica de la siguiente manera:

Para determinar el cambio de la resistividad del suelo con la profundidad,


el espaciamiento entre electrodos se varı́a desde unos pocos metros hasta un
espaciamiento igual o mayor que la máxima dimensión esperada del sistema
de puesta a tierra (por ejemplo, la mayor distancia posible entre 2 puntos de
una malla, o la profundidad de las varillas). El espaciamiento ’a’ del electrodo
se interpreta como la profundidad aproximada a la cual se lee la resistividad
del suelo. Para caracterizar la variación de la resistividad del suelo dentro de
un área especı́fica, se deben realizar varios grupos de medidas en diferentes
direcciones. Diferentes lecturas tomadas con varios espaciamientos alineados
dan un grupo de resistividades(perfil), que cuando son graficadas contra el
espaciamiento, indican si hay capas diferentes de suelo y dan una idea de su
respectiva profundidad y resistividad.[5]

7
8.3. Sistemas de protección contra descargas eléctricas
Los sistemas de protección contra descargas atmosféricas (SPDA), popu-
larmente conocidos como pararrayos, son equipos fundamentales para la se-
guridad estructural de las edificaciones, actuando también indirectamente en
la protección de las personas. Este tipo de protección está reglamentada por
normas técnicas que, entre otros puntos, se preocupa de la calidad de los ma-
teriales empleados en una instalación. Asimismo, las normas prohı́ben metales
ferrosos galvanizados electrolı́ticamente. En casos de ambientes agresivos, las
normas exigen la utilización de metales nobles, descartando el uso del aluminio
y elementos ferrosos. El cobre, por ser más durable y susceptible a la humedad,
conquistó a los profesionales del área y se tornó en el material más usado en
estas aplicaciones. El cobre es el metal más indicado en los SPDA, pues es
fácil de instalar y eficiente en la protección contra una descarga atmosférica,
sin sufrir la acción del tiempo. Eso garantiza una continuidad en la conducción
del rayo.[3]

8.4. Pararrayos
Las descargas atmosféricas ocurren con diferentes intensidades y un siste-
ma que proteja contra su efecto deberá ser diseñado tomando en cuenta las
descargas promedio o mayores del área en cuestión. Las descargas no pueden
ser detenidas, pero la energı́a puede ser desviada en una forma controlada.
El sistema de protección contra descargas atmosféricas está constituido de la
siguiente manera y su finalidad es la siguiente:
Sistema de terminación de aire: capturar el rayo en el punto diseñado
para tal propósito.
Sistema de conductores bajantes: conducir la energı́a de la descarga a tie-
rra, mediante un sistema de cables conductores que transfiere la energı́a

8
de la descarga mediante trayectorias de baja impedancia.
Sistema de terminación de tierra: disipar la energı́a en un sistema de
terminales (electrodos) en tierra.

8.4.1. Tipos de pararrayos


Punta Franklin: Su misión es provocar la excitación atmosférica por en-
cima de cualquier otro punto de la estructura a proteger, para aumentar
la probabilidad que la descarga incida en su zona de influencia y derivar
a tierra la corriente de la descarga atmosférica.
Pararrayos Ionizante: Se fabrica de bronce o acero inoxidable y está ba-
sado en los efectos de puntas, dieléctrico, e ion corona. Su cobertura es
igual o mejor a la punta Franklin y se asemeja a una semiesfera centrada
en el mismo. El principio de protección es: Partiendo del campo eléctrico
ambiente existente en cualquier situación de tormenta, un dispositivo de
cebado genera impulsos de alta tensión sobre los electrodos, provocando
un efecto corona. Produce una ionización dirigida hacia la nube, canali-
zando desde su origen la posible descarga eléctrica. Este efecto consiste
en la descarga que se produce entorno a los puntos agudos de un cuerpo
cargado a un alto potencial y se establece la corriente de descarga desde
estos puntos a la atmosfera.
Jaula de Faraday: El sistema consiste en la recepción de la descarga
atmosférica a través de un conjunto de puntas captadoras unidas entre
sı́ por cable conductor, formando una malla y derivarla a tierra mediante
una red de bajantes conductores.[6]

9
9. Antecedentes
Desde que se empezó a utilizar la electricidad se ha puesto en práctica
en los sistemas elétcricos la puesta a tierra, ya que ésta provee un camino de
retorno para la corriente de falla que se origina cuando hay un problema en
el circuito eléctrico. Además de la seguridad en la operación de los equipos, la
puesta a tierra tiene grandes efectos positivos en la seguridad de las personas,
como la certeza de trabajar en un ambiente propio y con las caracterı́sticas de
seguridad marcadas por la ley. Una mala instalación eléctrica puede ocasionar
daños irreparables en los equipos o un mal funcionamiento en ellos, pero lo
más importante es que puede ocasionar quemaduras, descargas eléctricas o
electrocutar a las personas o animales. En todo sistema eléctrico, existirán
problemas cuando se instala más de una conexión a tierra y esto es debido a
que no hay control sobre el flujo de la corriente en la tierra ocasionando daños
a los equipos sensibles o a las personas.[4]

10
10. Métodologı́a
El método que será utilizado para resolver la problemática es el siguiente:

Recopilación de información referente al tema a tratar.

Manejo de normas y reglamentos relacionados con Sistemas de Puesta a


Tierra para instalaciones eléctricas.

Conocimientos de los procedimientos y herramientas tecnológicas del de-


partamento de ingenierı́a.

Verificación de los parámetros adecuados para el sistema de puesta a


tierra de un silo agropecuario.

Cálculos del sistema de puesta a tierra del silo agropecuario, aplicando


los métodos propuestos en las normas de la IEEE.

Elaboración de plano de puesta a tierra de la planta.

Elaboración de detalles de instalación del sistema de puesta a tierra para


un silo.

10.1. Operacionalización de variables

10.2. Cronograma de tareas


Se especifican las distintas tareas a realizar, desde el inicio de la investiga-
ción hasta el tiempo estimado de la culminación y entrega del proyecto.

11
12
Referencias bibliográficas.
[1] IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding, IEEE Std 80-2000.
2000

[2] Casas Ospina, Favio; Tierras-Soportes de seguridad eléctrica, tercera edi-


ción B.C., diciembre 2005.

[3] Pérez Dı́az, Diego Armando;Diseño de sistema de puesta a tierra del centro
médico docente La Trinidad, Sertenejas, Febrero 2007.

[4] Hernández Morales, Luis A.; Rodrı́guez Garcı́a, Vı́ctor J.; Zamudio Gómez,
Eder B.; Sistema de puesta a tierra para equipo electrónico; Universidad
Nacional Autónoma de México Facultad de Ingenierı́a, México D.C. 2009

[5] Normas técnicas de mediciones de resistividad eléctrica del suelo;


https://www.epm.com.co Acceso 14 de Noviembre 2015

[6] Martı́nez Lozano, Miguel; Protección contra descargas Atmosféricas, Ca-


racas, Venezuela 2004

[7] X Seminario del sector eléctrico paraguayo. CIGRÉ 19, 20 y 21 de Setiembre


de 2012

13

También podría gustarte