Está en la página 1de 12

PROTECCION DE LA VIVIENDA EN EL CCCN

PROTECCION DE LA VIVIENDA EN EL CCCN


 PLANO INTERNO
1. ASENTIMIENTO DEL CÓNYUGE O CONVIVIENTE NO TITULAR para disponer de
la vivienda familiar (arts. 456, 518 y 522);
2. ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA luego del divorcio o de la ruptura de la
convivencia (arts. 443 y 526);
3. LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA COMO PAUTA para la fijación de los alimentos
durante la convivencia y la separación de hecho y luego del divorcio (arts. 443 inc. e, 434
inc. b); también como pauta para la determinación de la compensación económica en los
supuestos de divorcio o ruptura de la convivencia (arts. 442 inc. f y 525 inc.f );
4. LA ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA como contenido del convenio regulador que debe
acompañarse con la petición de divorcio y del pacto de convivencia (arts. 439 y 514 inc.
b)
PROTECCION DE LA VIVIENDA EN EL CCCN
 PLANO EXTERNO:
1. LA AFECTACIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR y la consecuente inejecutabilidad por
parte de los acreedores (arts. 244 y sgtes);
2. LA INEJECUTABILIDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR POR DEUDAS contraídas
luego de la celebración del matrimonio o de la inscripción la unión convivencial (arts. 456 y
522 última parte);
3. LA CONTINUIDAD DE LA LOCACIÓN POR PARTE DEL CÓNYUGE O
CONVIVIENTE NO LOCATARIO en caso de divorcio o ruptura de la convivencia (arts.
444 y 526 última parte);
4. EL DERECHO REAL DE HABITACIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE y la atribución
de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes (arts. 2383 y 527);
5. Supuesto de INDIVISIÓN HEREDITARIA IMPUESTA POR EL CÓNYUGE (art. 2332)
y la petición de ATRIBUCIÓN PREFERENCIAL en el procedimiento de partición de
herencia (art. 2381).
REGIMEN PRIMARIO-
ACTOS QUE REQUIEREN ASENTIMIENTO- ART. 456-
NINGUNO de los cónyuges puede, SIN EL ASENTIMIENTO DEL OTRO:

 DISPONER de los derechos sobre la VIVIENDA FAMILIAR.


 ni de los MUEBLES INDISPENSABLES de ésta
 ni TRANSPORTARLOS fuera de ella.
 Vivienda propia, ganancial o alquilada.
 Se engloban todos los derechos reales y
personales.
 No es necesario que haya hijos menores o
incapaces

NULIDAD del acto o la RESTITUCION de los muebles

 plazo de CADUCIDAD de 6 meses


 NO más allá de 6 meses de la EXTINCION DEL REGIMEN
REGIMEN PRIMARIO –
ACTOS QUE REQUIEREN ASENTIMIENTO- ART. 456-
La VIVIENDA FAMILIAR no puede ser ejecutada:

 DEUDAS contraídas DESPUES DE LA CELEBRACION


 EXCEPCION: DEUDAS CONTRAIDAS CONJUNTAMENTE O
CON EL ASENTIMIENTO DEL OTRO CONYUGE

ESTA PROTECCION A LA VIVIENDA SE COMPLETA

ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA como uno de los efectos derivados


del divorcio

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA EN CASO DE MUERTE (2381), DERECHO


REAL DE HABITACIÓN (2383) y en los distintos supuestos de INDIVISIÓN
FORZOSA (2332).

PROTECCIÓN DE LA VIVIENDA FLIAR PREVISTA PARA LAS UNIONES


CONVIVENCIALES durante la convivencia, ruptura y muerte (522, 526, 527)
Atribución del uso de la vivienda familiar luego del
divorcio y de la ruptura de la unión convivencial
443: Uno de los cónyuges puede pedir la atribución de la 526: Atribución del uso de la vivienda familiar.
vivienda familiar, sea el inmueble propio de cualquiera de los
El uso del inmueble que fue sede de la unión
cónyuges o ganancial. El juez determina la procedencia, el
plazo de duración, y efectos del derecho considerando, entre convivencial puede ser atribuido a uno de los
otras: convivientes en los siguientes supuestos:
 A quien se atribuye el cuidado de los hijos a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores
 Quien está en situación económica más desventajosa de edad, con capacidad restringida, o con
para proveerse una vivienda por sus propios medios discapacidad;
 El estado de salud y edad de los cónyuges b) si acredita la extrema necesidad de una
 Los intereses de los integrantes del grupo familiar vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma
inmediata.
Plazo: dos años
 Efectos: 444
PROTECCION A LA VIVIENDA FAMILIAR
ARTÍCULO 245.- Legitimados

La afectación puede ser solicitada:

por el titular registral; si el inmueble está en condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
 
La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso, el
juez debe ordenar la inscripción a pedido de cualquiera de los beneficiarios, o del
Ministerio Público, o de oficio si hay beneficiarios incapaces o con capacidad
restringida.
 
La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la
resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que resuelve las
cuestiones relativas a la conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios
incapaces o con capacidad restringida.
 
REGIMEN DE COMUNIDAD
ART. 499: ATRIBUCION PREFERENCIAL

a) los bienes amparados por la propiedad intelectual o artística,

b) de los bienes de uso relacionados con su actividad profesional,

c) del establecimiento comercial, industrial o agropecuario por él


adquirido o formado que constituya una unidad económica, y

d) DE LA VIVIENDA OCUPADA AL TIEMPO DE LA EXTINCIÓN.

 Hijuelas de valores diferentes: Compensación al otro cónyuge o sus herederos de pagar en


dinero la diferencia

 El juez puede conceder plazos para el pago si ofrece garantías suficientes.


DURACION DE LA COMUNIDAD HEREDITARIA-
9 INDIVISION FORZOSA

• El principio general es la división forzosa. (art 2363)

A.- INDIVISIÓN IMPUESTA POR EL TESTADOR (ART. 2330)

B. PACTO DE INDIVISIÓN DE LOS HEREDEROS (ART. 2331)


unanimidad de herederos; se puede renovar por igual plazo ( 10 años).

C. OPOSICIÓN DEL CÓNYUGE SUPÉRSTITE (ART. 2332).


Si “en el acervo hereditario existiere un ESTABLECIMIENTO (…) O PARTES
SOCIALES, CUOTAS O ACCIONES…
 que el cónyuge supérstite haya adquirido o constituido en todo o en
parte (…)o haya participado activamente en su explotación o que es principal
socio o accionista (hasta 10 años con prórroga h/fallecimiento)
 la CASA HABITACIÓN (…), residencia habitual de lo esposos. (INMUEBLE
GANANCIAL) vitalicio e independiente del D.R.H. (2383)
PARTICION-TITULO VIII-CAPITULO 2-
10 MODOS DE HACER LA PARTICION

 ATRIBUCIONES PREFERENCIALES:
ARTICULO 2381.- Atribución preferencial de otros bienes. El
cónyuge sobreviviente o un heredero pueden pedir también la atribución
preferencial: 
a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le
sirve de habitación, si tenía allí su residencia al tiempo de la muerte, y de
los muebles existentes en él;
b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso
profesional donde ejercía su actividad, y de los muebles existentes en él;
c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de
un bien rural realizada por el causante como arrendatario o aparcero
cuando el arrendamiento o aparcería continúa en provecho del demandante
o se contrata un nuevo arrendamiento con éste.
PARTICION-TITULO VIII-CAPITULO 2-
11 MODOS DE HACER LA PARTICION

 ARTICULO 2383.- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite.


 El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito
de pleno derecho sobre el inmueble de propiedad del causante, que
constituyó el último hogar conyugal,
 y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con
otras personas.
 Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.

 DESAPARECEN los requisitos relativos al valor del inmueble y que sea
el único inmueble habitable
 El inmueble puede ser propio o ganancial
 NO CADUCA por el nuevo matrimonio del cónyuge
 También puede invocarlo el conviviente, pero por un plazo máximo de dos
años.

También podría gustarte