Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL

TEMA: ENSAYO DE PENETRACION EN ASFALTO

CURSO: DISEÑO DE PAVIEMNTOS EN CARRETERA

AL: ING. FRANCISCO HIPOLITO OSCCO ROJAS

ESTUDIANTE:

ALVAREZ CARRASCO CARLOS

CICLO: VIII

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC –2022


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

DEDICATORIA

Este trabajo dedico primeramente a Dios y todas las


personas que me han apoyado y han hecho de que el
trabajo se realice y se espera que todo triunfe cada día
más como también sea reconocido por todos. Que no
se pierda sus costumbres, sus tradiciones, sus lenguas
etc.

2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

AGRADECIMIENTO

En primera instancia agradecemos a nuestros formadores,


personas de gran sabiduría quienes se han reforzado por
ayudarnos a llegar a este punto en el que me encuentro y
también al ingeniero Francisco Hipólito Oscco Rojas, por
darnos el conocimiento día a día.

3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
INDICE:

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 5

OBJETIVOS....................................................................................................................... 6

FUNDAMENTO TEORICO.................................................................................................7

EQUIPOS Y MATERIALES ………………………………………………………………………8

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA.............................................................................13

TABLA DE DATOS Y CALCULOS...................................................................................14

ANALISIS DE RESULTADO.............................................................................................16

CONCLUSIONES.............................................................................................................17

RECOMENDACIONES....................................................................................................18

ANEXOS.......................................................................................................................... 19

4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

INTRODUCCIÓN

La consistencia del asfalto puede medirse con el método antiguo y empírico de


penetración, en la cual se basó la clasificación de los cementos asfalticos en
grados normalizados. El asfalto es un material que tiene como característica física
su elasticidad. El asfalto al someterlo a una fuerza externa se deforma en cierta
manera. Con la prueba de penetración se hace visible esta característica. En la
prueba de penetración mientras mayor sea al grado de penetración ese asfalto
con el tiempo tiende a agrietarse menos. Si el grado de penetración es menor es
muy bajo el asfalto tiende a agrietarse. La prueba consiste en preparar una
muestra de asfalto que es extraído y luego calentado para que este se derrita
para poder introducirlo en un recipiente. Luego se espera que la muestra baje de
temperatura y luego se somete a un baño en agua por una hora. Terminado la
hora se extrae y se procede a la prueba de penetración que es realizada con una
aguja de acero inoxidable, se apoya la aguja normalizada, de 100 g. de peso
sobre de peso sobre la superficie del sementó la superficie del sementó asfaltico
durante asfaltico durante 5 segundos, 5 segundos, la medida de penetración es la
medida de penetración es la longitud que penetro la longitud que penetro la aguja
en el cemento aguja en el cemento asfaltico asfáltico en unidades de 0.1 mm. El
asfalto debe de estar lo menos alterado posible y es importante que se conserve
a una temperatura de 25°C.

5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
OBJETIVOS

Objetivos generales

El ensayo de penetración es: Determinar la dureza o consistencia relativa, midiendo la

distancia que una aguja normalizada penetra verticalmente a una muestra de asfalto

en condiciones especificadas de temperatura, carga y tiempo.

Objetivos específicos

Determinar si el producto es líquido, líquido, semisólido o sólido

La consistencia varía con la densidad, disminuyendo la consistencia al aumentar la

densidad.

6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
FUNDAMENTO TEORICO

Penetración:
Es una medida de la consistencia del producto y se determina midiendo, en décimas de

milímetro, la penetración de una aguja normalizada que entra en una muestra en unas

condiciones específicas de tiempo, temperatura y carga. Esta propiedad no permite

identificar el betún, pero sí define si el producto es líquido, semisólido o sólido. La

penetración de un producto bituminoso disminuye cuando la densidad del mismo

aumenta.

El ensayo de penetración determina la dureza o consistencia relativa de un betún

asfáltico, midiendo la distancia que una aguja normalizada penetra verticalmente en una

muestra del asfalto en condiciones especificadas de temperatura, carga y tiempo.

Cuando no se mencionan específicamente otras condiciones especificadas, se entiende

que la medida de penetración se hace a 25 °C, que la aguja está cargada con 100 g y

que la carga se aplica durante 5 seg. La penetración determinada en estas condiciones

se llama penetración normal. La unidad penetración es la décima de milímetro.

Es evidente que cuando más blando sea

el betún asfáltico se clasifican en grados

7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
según su dureza o consistencia por medio de la penetración. El Instituto del

Asfalto ha adoptado cuatro grados de betún asfáltico para pavimentación comprendidas

dentro de los márgenes siguientes: 60 –70; 75 –100; 120 –150 y 200 – 250. Además, el

Instituto tiene especificaciones para un betún asfáltico de penetración comprendida en el

margen 40  –  50, que se usa en aplicaciones especiales e industriales, los aparatos y

procedimientos para realizar el ensayo de penetración se describen en el Método

AASTHO T49 y en el ASTM D5. La muestra es fundida y enfriada bajo condiciones

controladas. La penetración se mide con un penetrómetro, mediante el cual, una aguja

Standard es introducida a la muestra. La penetración de un material bituminoso es la

distancia en décimas de mm. Bajo condiciones fijas de temperatura, carga y tiempo.

Penetrometro:

Cualquier equipo que permita el movimiento vertical sin fricción apreciable del vástago

sostenedor de la aguja, y que sea capaz de indicar la profundidad de la penetración con

una precisión de 0,1 mm. El peso del vástago será de 47, 5} 0,05 g. El peso total de la

aguja y el vástago será de 50, 0} 0,05 g. Para cargas totales de 100 g y 200 g,

dependiendo de las condiciones es en que se aplique el ensaye, se estipulan pesas de

50,0} 0,05g y 100,0} 0,05g.

La superficie sobre la que se apoya la capsula que contiene la muestra será lisa y el eje

del Embolo deberá estar aproximadamente a 90o de esta superficie. El vástago deberá

ser fácilmente desmontable para comprobar su peso.

8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Aguja de penetración La aguja es de acero inoxidable templado y duro, grado 440-C o

Equivalente, HRC 54 a 60; debe tener aproximadamente 50 mm de largo y su diámetro

entre 1,00 y 1,02 mm. Sera simétricamente afilada en forma cónica, con un Angulo entre

8,7 y 9, 7o con respecto al largo total del cono, el que debe ser coaxial con el cuerpo

recto de la aguja. La variación total axial de la intersección del cono y la superficie recta

no debe exceder de 0,2 mm. La punta truncada del cono debe tener un diámetro entre

0,14 y 0,16 mm y en Angulo recto al eje de la aguja con una tolerancia de 2o.

9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
El filo de la superficie de la punta truncada debe ser bien formado y libre de

rugosidad. Cuando la textura de la superficie se mide de acuerdo con la American

National Standard B 46.1 o ISO468, la aspereza superficial (Ra) del cono aguzado debe

estar entre 0,2 y 0,3 μm como promedio aritmético. La aspereza superficial (Ra) del eje

de la aguja debe estar entre 0,025 y 0,125 micrones. La aguja debe montarse en un

casquete de metal no corrosivo, que tenga un diámetro de 3,2}0,05 mm y una longitud de

38} 1 mm. La longitud expuesta de la aguja estándar debe estar comprendida entre 40 y

45 mm. La aguja debe estar rígidamente montada en el casquete. La carrera (lectura del

indicador de penetración total) de la punta de la aguja y cualquier porción de la aguja

relativa al eje del casquete, no deberá exceder de 1 mm. Coloque marcas de

identificación individual en el casquete de cada aguja; las mismas marcas no deberían

repetirse por un mismo fabricante dentro de un periodo de tres años.

EQUIPOS Y MATERIALES

Penetrómetro

Cualquier equipo que permita el movimiento vertical sin fricción apreciable del vástago

sostenedor de la aguja, y que sea capaz de indicar la profundidad de la penetración con

una precisión de 0,1 mm. El peso del vástago será de 47, 5 ± 0,05 g. El peso total de la

aguja y el vástago será de 50, 0 ±0,05 g. Para cargas totales de 100 g y 200 g,

10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
dependiendo de las condiciones en que se aplique el ensayo, se estipulan

pesas de 50,0 ± 0,05g y 100,0 ± 0,05g.

La superficie sobre la que se apoya la cápsula que contiene la muestra será lisa y el eje

del émbolo deberá estar aproximadamente a 90º de esta superficie. El vástago deberá

ser fácilmente desmontable para comprobar su peso.

Aguja de penetración

La aguja es de acero inoxidable templado y duro, grado 440-C o equivalente, HRC 54 a

60; debe tener aproximadamente 50 mm de largo y su diámetro entre 1,00 y 1,02 mm.

11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
Cápsulas o taras

Las cápsulas deben ser de metal o vidrio, de forma cilíndrica y con fondo plano.

Baño de agua

Tendrá una capacidad mínima de 10l. y un sistema apto para mantener la temperatura a

25ºC, o cualquiera de ensayo, con una tolerancia de ± 0,1ºC; tendrá, además, una

bandeja perforada ubicada a no menos de 50 mm del fondo, ni menos de 100 mm bajo el

nivel del líquido en el baño.

Nota 1: Se recomienda usar agua destilada en

el baño. Se debe evitar la contaminación del

baño de agua por ag entes superficiales

activos, agentes residuales u otros agentes

químicos, pues su presencia puede afectar los

valores de penetración

Cronómetro

Es un reloj de precisión que se emplea para medir fracciones de tiempo muy pequeñas.

A diferencia de los relojes convencionales que se utilizan para medir los minutos y las

horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros suelen usarse en competencias

deportivas y en la industria para tener un registro de fracciones temporales más breves,

como milésimas de segundo.

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

El Termómetro

Es un instrumento que nos permite determinar la temperatura en grados centígrados.

Consta de un vidrio graduado en grados centígrados en forma de tubo que en su interior

en la parte inferior contiene mercurio que al aumentar la temperatura se dilata y así nos

indica la temperatura.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Extracción y preparación de la muestra

Caliente la muestra cuidadosamente, agitando para prevenir sobrecalentamientos locales,

hasta que esté lo suficientemente fluida para vaciar. En ningún caso la temperatura debe

13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
elevarse más allá de 60ºC sobre el punto de ablandamiento esperado para

los alquitranes, de acuerdo con el Método de Ensayo ASTM D 36, o no más allá de 90ºC

sobre el punto de ablandamiento para el caso de los asfaltos. No caliente la muestra por

más de 30 min. y evite la incorporación de burbujas en la muestra. Vierta la muestra en la

cápsula a una profundidad más de la mitad tal que cuando se enfríe a la temperatura de

ensayo. Vierta tres porciones separadas para cada variación de las condiciones de

ensayo. Déjela enfriar al aire a una temperatura entre 15 y 30°C, entre 20 y 30 min.

Coloque las muestras junto con éste en el baño de agua, manteniéndolas a la temperatura

de ensayo.

Procedimiento de la penetración

Examine la aguja y guía para comprobar que esté perfectamente seca y libre de otros

materiales extraños. Si la penetración esperada excede 350 use una aguja larga; en otros

casos, utilice una aguja corta. Limpie la aguja de penetración con aceite u otro solvente

adecuado, seque con un paño limpio e inserte la aguja en el penetrómetro. A menos que

se especifique otra cosa, coloque el peso de 50 g sobre la aguja, obteniendo una masa

total de 100 ± 0,1 g. Posicione la aguja descendiendo lentamente hasta que la punta haga

contacto con la superficie de la muestra.

Haga un mínimo de tres penetraciones en la superficie de la muestra en puntos

distanciados al menos 10 mm de la pared de la cápsula y a no menos de 10 mm entre uno

y otro. Use una aguja limpia para cada determinación.

TABLA DE DATOS Y CALCULOS

Peso del equipo = 100g y Temperatura = 25ºC

14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
LA PENETRACION TOTAL DEL CEMENTO ASFALTICO ES: CEMENTO

ASFALTICO ES: 96,67 MM 96,67 MM

15
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

ANALISIS DE RESULTADO

Nuestro cemento está dentro del siguiente rango (85-100) eso quiere decir que el

asfalto es semisólido, no es tan sólido, ni tan fluida.

La penetración de un cemento asfaltico disminuye cuando la densidad del mismo

aumenta.

Someter a Someter a ensayo POR 5 SEGUNDOS en donde la aguja debe marcar

de 85 a 100 (si es más o menos no sirve la muestra y se tiene que desechar ese

cemento asfaltico).

16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

CONCLUSIONES

Se puede decir que se realizó la práctica cumpliendo con los respectivos objetivos

propuestos.

También concluyo diciendo que nuestro cemento asfaltico cumple los rangos

establecidos para la penetración de (85-100) mm.

Nuestro cemento resulto siendo de dureza semisólida y semisólida y consistencia

blanda.

Establecido ya el cronograma de prácticas a nuestro grupo nos tocaba realizar la

práctica de viscosidad, la cual no le pudimos realizar por fuerza mayor ya que

rompieron el material (viscosímetro), y por no perjudicarnos decidimos realizar

esta práctica ya que es la que sigue en el cronograma.

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

RECOMENDACIONES

Mantener la Mantener la aguja limpia aguja limpia evitando cualquier evitando

cualquier cosa que cosa que llegue a llegue a contaminar y perjudicar la práctica.

Manejar con cuidado el equipo evitando que caiga de que caiga de golpe y se

rompa la aguja.

Dejar todo el material debidamente limpio.

Se debe esperar que la muestra de cemento asfaltico enfrié el tiempo asfaltico

enfrié el tiempo recomendado en la guía de laboratorio de asfaltos, para luego

proceder a realizar la penetración.

18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”
ANEXOS

Extracción de la muestra

Preparación de la muestra

19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Vaciado y enfriamiento del asfalto

Baño

20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Y finalmente la penetración

21

También podría gustarte