Está en la página 1de 48

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Núcleo: Anzoátegui – Sede: San tome.

EVALUO ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS


DE RECUPERACIÓN MEJORADA DE HIDROCARBUROS
TÉRMICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
CRUDO EXTRAPESADO EN EL POZO 07 DE LA MACOLLA FM 23.
(PETRO SAN FÉLIX).

Docente:

Profesora Mcs. Betty Velázquez Larry Rodríguez C.I. 28.706.483

11 de febrero del 2022.

1
ÍNDICE.

PÁG

Introducción ---------------------------------------------------------------- 3

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ------------------ 5

1.1 Planteamiento del Problema ------------------------------------- 5

1.2 Objetivos de la Investigación ------------------------------------- 8

1.2.1 Objetivo General --------------------------------------------------- 8

1.2.2 Objetivos Específicos --------------------------------------------- 8

1.3 Justificación de la Investigación -------------------------------- 9

1.4 Alcance y Limitaciones --------------------------------------------- 10

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ---------------------------------------- 11

2.1 Antecedentes de la Investigación ------------------------------- 11

2.2 Bases Legales ---------------------------------------------------------- 13

2.3 Bases Teóricas --------------------------------------------------------- 15

2.4 Definición de Términos --------------------------------------------- 33

2
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ---------------------------- 37

3.1 Tipo de Investigación ----------------------------------------------- 37

3.2 Diseño de Investigación ------------------------------------------- 38

3.3 Población de la Investigación ------------------------------------ 39

3.4 Muestra de la Investigación -------------------------------------- 40

3.5 Tipo de Muestreo ---------------------------------------------------- 41

3.6 Operacionalización de las Variables --------------------------- 42

3.7 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos --------- 43

3.8 Validez y Confiabilidad de los Instrumentos ---------------- 45

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES --------- 46

4.1 Conclusiones --------------------------------------------------------- 46

4.2 más adelante Recomendaciones --------------------------------------


------------ 47

4.3 Referencias Bibliográficas ---------------------------------------- 48

3
INTRODUCCIÓN.

Los sistemas de recuperación Mejorada de Hidrocarburos son aquellos que


permiten recuperar cierta cantidad de los hidrocarburos de un yacimiento
cuando estos ya no pueden producir crudo con levantamiento artificial ni de
manera natural, dentro del RMH (Recuperación Mejorada de Hidrocarburos)
se encuentran dos tipos, recuperación secundaria y terciaria, la secundaria
tiene como propósito mantener la presión del yacimiento y desplazar los
hidrocarburos hacia el pozo y además se puede aplicar otro Sistema de
Recuperación Mejorada después de este , mientras que la terciaria no solo
restaura la presión de formación sino también mejoran el desplazamiento del
petróleo o el flujo de fluidos en el yacimiento pero además cuando se aplica
una recuperación terciaria ya no se puede aplicar otro Sistema de
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos.

La recuperación térmica es un término general para procesos de inyección


que introducen calor en un yacimiento. La recuperación térmica se utiliza
para producir petróleos espesos y viscosos con gravedades API menores
que 20. Estos petróleos no pueden fluir a menos que se los caliente y se
reduzca su viscosidad lo suficiente para permitirles fluir hacia los pozos
productores. Durante la recuperación térmica, el petróleo crudo sufre
cambios físicos y químicos debido a los efectos del calor suministrado. Las
propiedades físicas tales como la viscosidad, la gravedad específica y la
tensión interfacial son alteradas. Los cambios químicos involucran diferentes
reacciones tales como el craqueo, que es la destrucción de los enlaces
carbono-carbono para generar compuestos de peso molecular más bajo y la
deshidrogenación, la cual es la ruptura de enlaces carbono-hidrógeno. La
recuperación térmica es una rama importante de los procesos de
recuperación de petróleo mejorada y puede subdividirse en dos tipos:
inyección de fluidos calientes, tal como la inyección de vapor (inyección de
vapor o inyección cíclica de vapor), y procesos de inundación con agua
caliente y combustión en sitio. Entre la recuperación térmica también se
encuentra el calentamiento eléctrico.

4
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Mundialmente las empresas productoras y exportadoras de


petróleo tales como Saudi Aramco, schlumberger, y Baker Hughes
han implementado nuevas tecnologías en la obtención de crudo
para así mejorar la producción y tasa de recobro de un yacimiento,
las tecnologías que aplican tales compañías se conocen como
RMH, Héctor León Collins, (2017) define RMH así: „Son métodos
para mejorar la producción de petróleo a través de técnicas que
pueden desplazar los hidrocarburos y/o que alteren sus
propiedades originales y que pueden iniciarse en cualquier
momento durante la vida productiva del yacimiento‟, en países
tales como Arabia Saudita, Rumania, Costa de Marfil, Egipto, y
Alemania son muy utilizados RMH como las inyecciones de gas, e
inyecciones de agua, además del levantamiento artificial que
posee el pozo, estos países generalmente utilizan bombas electro
sumergibles como levantamiento artificial, Manuel Chinchilla
(2010), define a las BES como „Un método de levantamiento
artificial, empleado cuando un pozo no puede fluir naturalmente a
la superficie, donde son usadas en pozos con bombas centrífugas
de multietapas impulsadas por un motor eléctrico‟. Estas bombas
eléctricas se sumergen en los pozos de modo que tengan contacto
con la arena productora y esta comience a producir de manera
artificial, estos generalmente aumentan el factor de recobro entre
5 Y 15 %.

En otros países tales como Venezuela, México y Chile se aplica


Recuperación Mejorada de Hidrocarburos térmico, es decir, debido
a la alta viscosidad que poseen estos crudos se aplica RMH
térmicos, y algunos de estos pozos en lugar de Bombas electro
sumergibles, utilizan Bombas de Cavidad Progresiva, esto es en
función de las profundidades, presiones y temperaturas así como
otros factores de cada pozo. en conjunto con las BCP (Bombas De
Cavidad Progresiva), se aplican RMH (Recuperación Mejorada de
Hidrocarburos) de recuperación térmica tales como inyección de

5
vapor, tanto cíclica como alternada, y otros tales como la
instalación de cable calentador para así obtener mayor factor de
recobro de hidrocarburos, estos países utilizan generalmente
Cable calentador normal o en su defecto Cable calentador por
Fibra Óptica, eso es debido la baja gravedad API que posea el
crudo además de la inversión económica que se tenga que
realizar para recuperar hidrocarburos, además influyen otros
factores como lo son el tipo de yacimiento, la disponibilidad de
grandes fuentes energéticas (electricidad), y otros como la
cantidad de capital.

Venezuela en la actualidad por poseer casi en su totalidad


yacimientos de petróleo pesado y extra pesado se han aplicado
sistemas de levantamiento artificial como Balancines, Bombas de
cavidad progresiva, y se han aplicado muchos métodos de RMH
como inyección alterna de vapor, cable calentador, inyección de
químicos entre otros, esto se aplica debido a la poca movilidad,
fluidez, poca gravedad API, y la alta viscosidad que posee el
petróleo de Venezuela. La difícil extracción y poca recuperación
de capital es un motivo por el que la explotación de pozos de
crudo pesado y extra pesado en Venezuela está siendo evaluada
de modo que se aplique el sistema de levantamiento artificial más
rentable o con menos costo para así optimizar el precio de la
producción de un pozo, es decir, que en la relación inversión –
ganancia, la inversión no sea mayor que la ganancia y que la
ganancia tenga una alta tasa económica.

No obstante, en el pozo 07 de la Macolla FM 23 ubicado en la


zona productora PDVSA Petro San Félix, Faja Petrolífera del
Orinoco en el Área del estado Anzoátegui, se cuenta con una
producción de crudo muy baja que se toma como despreciable
debido a que además de ser un crudo extra pesado, el factor de
recobro natural o por mecanismos de producción natural que tenía
prácticamente se agotó, y el sistema de levantamiento artificial
que tiene no puede producir más debido a la alta viscosidad y
poca movilidad que posee el crudo, esto es gracias a la

6
producción de crudo que existía y la disminución considerable de
la presión por dicha producción, y realmente además del
levantamiento artificial que posee no se cuenta con mucho
presupuesto para aplicar un sistema de levantamiento artificial tan
costoso, producto de la relación ganancia - inversión, es decir, que
la inversión de producción del pozo antes mencionado es mayor a
las ganancias que se puedan adquirir, por lo cual se necesita
determinar a través de la eficiencia y costo de cada equipo RMH
Térmico, las características petrofísicas y químicas, factores tales
como la viscosidad, la presencia de H2S además de otras
propiedades importantes del pozo que se tiene conocimiento de
ellas, cuál sistema de Recuperación mejorada de Hidrocarburos
Térmico se ajusta más en función de los factores antes nombrados
para dicho pozo petrolero además de la antes nombrada relación
inversión - ganancias.

Por todo lo antes expuesto sobre la problemática existente en el


pozo 07 de la Macolla FM 23, surgen las siguientes interrogantes:

¿Será rentable la aplicación de Recuperación mejorada de


Hidrocarburos Térmico en el pozo 07 de la macolla FM 23 para la
producción mejorada del mismo?

¿Cuál es el sistema de recuperación mejorada de Hidrocarburos


más rentable para el pozo 07 de la Macolla FM 23?

7
1.2 OBJETIVOS DEL PROBLEMA.

1.2.1 OBJETIVO GENERAL:

 Evaluar económicamente la implementación de sistemas de


recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos para el
mejoramiento de la producción de crudo extra pesado en el
pozo 07 de la macolla FM 23 (Petro San Félix).

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Definir los distintos métodos térmicos de recuperación


mejorada de Hidrocarburos.

 Analizar las propiedades existentes del crudo, tales como


petrofísica, propiedades de la arena, temperatura de
yacimiento y propiedades químicas del pozo 07 de la Macolla
FM 23.

 Aplicar cálculos de resistencia a temperaturas, presiones, y


demás propiedades físicas y químicas para cada sistema de
recuperación mejorada, así como también los cálculos de
costos económicos de cada sistema.

 Determinar a partir de los cálculos realizados en función de las


propiedades del pozo y análisis económico, si es factible o no
aplicar Recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos y
cuál sistema es más óptimo aplicar.

8
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La poca producción de petróleo en Venezuela se debe al poco o al nulo


factor de recobro de ganancias, esto debido a que la mayoría del petróleo
hallado en este país es pesado y extrapesado, la evaluación económica de la
Recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos que se realizará en el
pozo 07 de la Macolla FM 23 servirá para evaluar el RMH Térmico más
económico y rentable para este pozo y generalmente para Venezuela, es
sabido que todos los pozos petroleros tienen características y propiedades
diferentes, pero se puede aplicar una evaluación económica de manera
general, para así determinar la rentabilidad de la producción de crudo pesado
y extrapesado, de modo que se pueda aumentar la explotación y producción
en todo el país de este tipo de crudo aplicando RMH Térmicos, lo cual
generaría más ganancias para el país mismo.

9
1.4 ALCANCE Y LIMITACIONES.

En términos generales se realizó una evaluación de manera integral


de todos los RMH Térmicos utilizados de forma práctica, en pro de
determinar el RMH Térmico más óptimo con respecto a producción y
rentabilidad, la metodología propuesta se ajusta a proyectos en fase
de Implantación y Operación. Las principales limitantes fueron:

• Confidencialidad de información de algunos proyectos de


recuperación térmica.

• Información incompleta de algunos proyectos, en especial datos del


yacimiento y sus propiedades de roca y fluido.

• Falta de acceso a los sistemas que reportan las tasas de rendimiento


de los RMH Térmicos y producción, acceso limitado a dicha
información.

• El Ministerio no tiene acceso a las bases de datos de las áreas que


realizan la operación del campo, los reportes que se solicitan tienen
información limitada que restringen el análisis de los históricos de
producción.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente, con la disminución de crudos ligeros y la obtención de


aceites pesados durante la extracción de yacimientos, se buscan métodos
alternativos que permitan la recuperación mejorada en los pozos petroleros.
El estudio de las fuerzas relacionadas entre el aceite y la roca permite
describir de una forma real, lo que pasa dentro del sistema petrolífero.

En el año 2018 Aliver Hernández Serrano, realizo un trabajo con el título de


“Recuperación mejorada de hidrocarburos a partir de un tratamiento térmico”
para obtener el título de Ing. Químico Petrolero del Instituto Politécnico
Nacional escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas.

Braulio José Silva Guerra en el año 2017 presento un trabajo de grado ante
la universidad de oriente. Con el titulado “Evaluación de tecnologías de
recuperación mejorada térmicas en el campo cerro negro”.

H. Meléndez y col. 2019, en su “Estudio experimental de la alteración de la


mojabilidad mediante el uso de un surfactante extraído del aceite del pino
TOFA en el sistema crudo liviano/agua/SiO2”, concluyeron que gran parte del
petróleo queda atrapado en los yacimientos después del empleo de métodos
convencionales de extracción de petróleo. Los métodos sugeridos para este
fin abarcan el uso de aditivos químicos, como por ejemplo los surfactantes.
En este trabajo el interés radica en evaluar la factibilidad técnica de emplear
un surfactante natural para alterar la mojabilidad de un sistema modelo
aceite/agua/SiO2, a través de la medición de ángulos de contacto. Los
resultados reflejan la factibilidad de uso del surfactante natural como

11
alterante de la mojabilidad para superficies minerales que posean diferentes
condiciones de mojado (mojado al agua, intermedio o al crudo).

12
2.2 BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 302: el Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por


razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias,
explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico.
El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas
provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con
el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento
económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS

Capítulo I

Disposiciones Fundamentales

Sección Primera
Del ámbito de la Ley:

Artículo 1: Todo lo relativo a la exploración, explotación, refinación,


industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización, conservación
de los hidrocarburos, así como lo referente a los productos refinados y a las
obras que la realización de estas actividades requiera, se rige por esta Ley.

13
Artículo 2: Las actividades relativas a los hidrocarburos gaseosos se rigen
por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, salvo la extracción de
hidrocarburos gaseosos asociados con el petróleo que se regirán por la
presente Ley.

Sección Segunda
De la propiedad de los yacimientos:

Artículo 3: Los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio


nacional, cualquiera que sea su naturaleza, incluidos aquéllos que se
encuentren bajo el lecho del mar territorial, en la plataforma continental, en la
zona económica exclusiva y dentro de las fronteras nacionales, pertenecen a
la República y son bienes del dominio público, por lo tanto inalienable e
imprescriptible.

Sección Cuarta
De las actividades de refinación y comercialización:

Artículo 10: Las actividades relativas a la destilación, purificación y


transformación de los hidrocarburos naturales comprendidos en esta Ley,
realizadas con el propósito de añadir valor a dichas sustancias y la
comercialización de los productos obtenidos, configuran actividades de
refinación y comercialización y pueden ser realizadas por el Estado y los
particulares, conjunta o separadamente, conforme a lo dispuesto en el
Capítulo VIII de esta Ley. Las instalaciones y obras existentes, sus
ampliaciones y modificaciones, propiedad del Estado o de las empresas de
su exclusiva propiedad, dedicadas a las actividades de refinación de
hidrocarburos naturales en el país y al transporte principal de productos y
gas, quedan reservadas al Estado en los términos establecidos en esta Ley.

14
Artículo 11: Las refinerías a ser construidas deberán responder a un plan
nacional para su instalación y operación y deberán estar vinculadas a
proyectos determinados aprobados por el Ejecutivo Nacional por órgano del
Ministerio de Energía y Petróleo. Estas refinerías deberán estar dirigidas
principalmente, a la modernización de los procesos a ser utilizados y a la
obtención de combustibles limpios.

Artículo 12: Las empresas para ejercer las actividades de refinación de los
hidrocarburos naturales, deberán obtener licencia del Ministerio de Energía y
Petróleo, quien podrá otorgarla previa definición del correspondiente
proyecto y conforme a lo establecido por esta Ley y su Reglamento. La
cesión, traspaso o gravamen de las licencias deberá contar con la previa
aprobación del Ministerio de Energía y Petróleo, sin la cual no surtirán
efectos. En caso de traspasos forzosos por ejecución, el Estado podrá
sustituir al ejecutante previo pago del monto de la ejecución.

2.3 Bases teóricas

Recuperación Mejorada

Son todos aquellos procesos que incrementan económicamente el recobro


de hidrocarburos, mediante la inyección de fluidos y/o energía al yacimiento.
Las tecnologías de recuperación mejorada de crudo actúan mediante la
alteración de las propiedades físicas y químicas de los fluidos y/o de la roca
de yacimiento.
Clasificación de los procesos de recuperación mejorada:

15
Métodos de Recuperación Térmicos

El desarrollo de un campo incluye el incremento de producción como


resultado de la perforación de pozos, un pico de producción y/o un plateau, y
la declinación. La recuperación primaria es el resultado de la energía propia
del yacimiento, a través de los mecanismos de empuje. La recuperación
secundaria se utiliza para adicionar energía a los yacimientos (para mantener
su presión), típicamente a través del método de inyección de agua y en
algunos casos de inyección de gas. La recuperación terciaria,
tradicionalmente utilizado como sinónimo de la recuperación mejorada
(RMH), incluye cualquier método utilizado después de la recuperación
secundaria. Finalmente, y más recientemente, el término de recuperación
cuaternaria se utiliza para referirse a técnicas más avanzadas, pero
especulativas, posteriores a la recuperación terciaria. Se muestra en la
Figura 1 las etapas tradicionales de los métodos de recuperación.

16
La Recuperación Mejorada de Hidrocarburos (RMH), se define como el
conjunto de métodos que emplean fuentes externas de energía y/o
materiales para recuperar el hidrocarburo que no puede ser producido por
medios convencionales (recuperación primaria y secundaria).
Internacionalmente se ha aceptado que se dividan en cuatro grandes grupos:
métodos térmicos, métodos químicos, métodos de inyección miscible de
gases y otros (como microbiana, eléctricos, otros).

Recuperación Térmica

Se define como el proceso por el cual intencionalmente sé introduce calor


dentro de las acumulaciones subterráneas de compuestos orgánicos con el
propósito de producir combustibles por medio de los pozos. Por múltiples
razones se utilizan los métodos térmicos en lugar de otros métodos de
extracción. En el caso de petróleos viscosos, los cuales actualmente son los
de mayor interés para la aplicación de estos procesos, se utiliza calor para
mejorar la eficiencia del desplazamiento y de la extracción. La reducción de
viscosidad del petróleo que acompaña al incremento de temperatura, permite
no sólo que el petróleo fluya más fácilmente sino que también resulte una
razón de movilidad más favorable.

Mecanismos de producción primaria

La recuperación primaria resulta de la utilización de las fuentes de energía


natural presentes en los yacimientos para el desplazamiento del petróleo
hacia los pozos productores. Tales fuentes son: el empuje con agua, el
empuje por gas en solución, la expansión de la roca y los fluidos, el empuje
por capa de gas y el drenaje por gravedad. (Ferrer, 2001, Rosales, P, 2007)

17
 Empuje Hidráulico

El empuje hidráulico es considerado el mecanismo natural más


eficiente de 35 al 65% del petróleo original en sitio en la extracción
del petróleo. La presión del yacimiento debe mantenerse constante
para evitar la expansión de gas e inducción de la capa de gas. El
agua en un acuífero esta comprimida pero a medida que la presión
del yacimiento se reduce debido a la producción de petróleo, se
expande y crea una invasión natural de agua en el contacto agua-
petróleo. La energía del yacimiento también aumenta por la
compresibilidad de la roca en el acuífero. Cuando este es muy
grande y contiene suficiente energía, todo el yacimiento puede ser
invadido con esa agua para que el espacio dejado por el petróleo
producido sea ocupado uniformemente por el agua.

 Empuje por Gas en Solución

En un yacimiento donde el mecanismo de producción es el empuje


por gas en solución, no existe capa de gas inicial o empuje por agua,
se considera un yacimiento volumétrico. Deben cumplirse ciertas
condiciones para que exista este tipo de empuje, como son: La
saturación de agua promedia dentro del volumen poroso está cerca
al valor irreducible, la presión inicial del yacimiento es igual o mayor a
la presión de burbujeo. Esta condición hace que el gas permanezca
disuelto en el yacimiento, una vez que la presión ha disminuido hasta
la presión de burbuja, la producción adicional causará la perdida de
energía del yacimiento; cuando la saturación de gas es mayor a la

18
saturación crítica, este se hace móvil. A fin de que no se forme una
capa de gas, la permeabilidad vertical debe ser pequeña, al
cumplirse esto el gas libre fluirá en el yacimiento y permitirá que se
incremente la relación Gas – Petróleo disuelto. El factor de recobro
de este mecanismo está entre el 5 y el 30% del petróleo original en
sitio, esto se ve favorecido por la alta gravedad °API del crudo (baja
viscosidad), la alta relación gas – petróleo y la homogeneidad de la
formación. Este mecanismo solo es posible cuando la presión del
yacimiento es menor a la presión de burbujeo, donde se libera el gas
que se encuentra disuelto en el petróleo.

 Expansión de la Roca y de los Fluidos

La producción de fluidos de un yacimiento, incrementa la diferencia


entre la presión de sobrecarga y la presión del poro, lo que origina
una reducción del volumen poroso del yacimiento y posiblemente
cause subsidencia de la superficie. La recuperación de petróleo
mediante el empuje por compactación es significante sólo si la
compresibilidad de la formación es alta. Muchos reservorios que
tienen un significante empuje por compactación son someros y
pobremente consolidados. Mucha de la energía del yacimiento se
almacena por la compresibilidad de la roca y de los fluidos; como
consecuencia, la presión declina rápidamente a medida que se
extrae los fluidos hasta que se alcanza la presión de burbuja.
Entonces, este mecanismo se transforma en la fuente de energía
para el desplazamiento de los fluidos.

19
 Empuje por Capa de Gas

Un yacimiento con empuje por capa de gas se caracteriza por


presentar una capa de gas situada por encima del petróleo el cual
posee una presión de yacimiento mayor o igual a la presión de
burbuja, debe existir una buena permeabilidad vertical, ser de gran
espesor y extensión. Al cumplirse la condición de presiones el gas se
va a expandir, chocar con la parte superior de la estructura lo que
dará como resultado un empuje hacia abajo del fluido y este actué
como si fuese un pistón desplazando el petróleo hacia la zona donde
se encuentre una zona de menor presión, es decir el fondo del pozo
para su producción. Al existir la capa de gas, el petróleo se mantiene
con la máxima cantidad de gas en solución, a medida que la presión
del yacimiento disminuye por efecto de la producción del mismo, la
capa de gas de expande provocando un desplazamiento inmiscible
del petróleo. El factor de recuperación promedio de este tipo de
empuje es de aproximadamente 20 a 40% del petróleo original en
sitio.

 Drenaje por Gravedad

El Mecanismo de Segregación Gravitacional ocurre únicamente


cuando la presión del yacimiento se encuentra por debajo de la
presión de burbuja. Al liberarse el gas en solución, este tiene dos
opciones: moverse hacia el pozo donde hay una menor presión

20
debido a las fuerzas viscosas o moverse al tope de la estructura por
la diferencia de densidad gracias a las fuerzas gravitacionales. Para
que ocurra Segregación Gravitacional las fuerzas gravitacionales
deben ser mayores a las fuerzas viscosas, para que el flujo de gas
tienda a tener facilidad de moverse al tope de la estructura y no hacia
el pozo. Cuando existe una cantidad considerable de gas, este
actuará como un pistón que desplazará al petróleo hacia la zona de
menor presión, es decir hacia el fondo del pozo. Este mecanismo es
el que tiene una mayor eficiencia en cuanto a la producción de
hidrocarburos y se incrementa el factor de recobro si el yacimiento
tiene un alto buzamiento, una buena permeabilidad vertical y los
fluidos posean una baja viscosidad, si ocurre esto la permeabilidad
del fluido será mejor.

Clasificación de los métodos RMH

Existen diferentes métodos de recobro no convencionales que permiten


mejorar los recobros por inyección de agua. Algunos aplican calor y otros no.
Los dos grandes grupos son térmicos y no térmicos. Los primeros se usan
con preferencia para los crudos pesados. Los métodos no térmicos se
utilizan para crudos livianos, aunque algunos pueden ser aplicables a crudos
pesados. Pero han tenido poco éxito en las aplicaciones de campo. La
geología de los yacimientos y las propiedades de los fluidos determinan cual
método se debe usar, aun cuando los conocimientos fundamentales pueden
descartarlos.

21
A continuación se discuten los métodos RMH más prácticos, con algunos
comentarios relacionados con su aplicabilidad.

Métodos No térmicos.

Los métodos no térmicos abarcan los procesos químicos y los miscibles. Los
primeros incluyen los polímeros, surfactantes, cáusticos, las invasiones
micelar/polímero y combinaciones.

 Inyección de químicos.

La mayoría de los procesos químicos involucran la inyección de


materiales que usualmente no están presentes en los yacimientos.
Entre ellos se encuentran polímeros, surfactantes, emulsiones y
combinaciones de ellos. Aun cuando las inyecciones químicas han
tenido un éxito limitado, se consideran promisorias para el futuro.

 Desplazamientos miscibles.

Este proceso consiste en inyectar un agente desplazante


completamente miscible con el petróleo existente. Como resultado, la
tensión interfacial entre los dos se reduce a cero (no existe una
interface), el numero capilar se hace infinito y el desplazamiento de
petróleo se asegura en un 100% en los poros que son barridos por el
agente desplazante, si la razón de movilidad es favorable. En
condiciones ideales, el fluido desplazante y el petróleo se mezclan en
una banda estrecha (denominada zona de mezcla o zona de

22
transición) que se expande a medida que se en el medio poroso, y
desplaza todo el petróleo que se encuentra delante como un pistón.

Métodos Térmicos.

Los métodos de recuperación térmica, particularmente la inyección alterna y


continua de vapor, han demostrado ser los procesos de recuperación
mejorada de mayor éxito en los últimos años. Aproximadamente, el 60% de
la producción diaria de RMH en Estados Unidos, Canadá y Venezuela
proviene principalmente de procesos de inyección de vapor. El objetivo
básico en la aplicación de tales métodos es la reducción de la viscosidad del
petróleo con la finalidad de mejorar su movilidad, por lo cual son
especialmente adecuados para petróleos viscosos (5-15º API), aunque
también se usan en petróleos hasta de 45º API. Son procesos en los que se
inyecta u origina energía térmica (calor) con el fin de aumentar la
recuperación de petróleo. Los procesos de recuperación térmica surgen de la
necesidad de reducir la resistencia al flujo en el yacimiento, a través de la
reducción de la viscosidad de los fluidos, aumentando su movilidad y
facilitando su salida del subsuelo. Los beneficios que se obtienen con los
procesos térmicos son:

 La reducción de la viscosidad

 Mejoran la eficiencia de desplazamiento o eficiencia areal, por


efecto de la mejora en la razón de movilidad.

 La reducción de la saturación de petróleo residual a consecuencia


de la expansión térmica, en las zonas que han sido calentadas, ya
que debido a las altas temperaturas generadas se producen

23
procesos de destilación y craqueo en el crudo, reduciendo la
tensión superficial y las fuerzas capilares.

 Estos métodos de recuperación se aplican principalmente a los


crudos que poseen una alta viscosidad (petróleo pesado y extra-
pesado). Los procesos térmicos pueden ser considerados como
Desplazamientos Térmicos o Tratamientos de Estimulación
Térmica. En los desplazamientos térmicos, el fluido se inyecta en
un número de pozos inyectores, para desplazar el petróleo y
obtener producción por otros pozos. Por otro lado, en los
tratamientos de Estimulación Térmica, solamente se calienta la
parte del yacimiento cercana a los pozos productores. En este tipo
de tratamiento la reducción de la resistencia al flujo, también puede
resultar en la remoción de sólidos orgánicos o de otro tipo, de los
orificios del revestidor o del liner.

En la inyección alterna de vapor, la función del vapor es calentar el crudo en


todo el depósito para que sea móvil. En el segundo, el papel del vapor es
aumentar la tasa de producción al reducir la resistencia al flujo del pozo
cercano al pozo. En ambos casos, el efecto de la inyección de vapor
disminuye a medida que la región calentada se enfría, y se vuelve necesario
repetir el ciclo de inyección. Además, en ambos casos, los ciclos posteriores
se vuelven menos efectivos. En general, para el calentamiento de
yacimientos es necesario que los ciclos sucesivos calienten el yacimiento
que se encuentra cada vez más alejado del pozo de producción (Roger M.
Butler, 1991). Aunque la idea de calentar datos de yacimientos retrocedió
más de 100 años, el proyecto de impulsión a vapor a gran escala comenzó
en el campo de petróleo pesado en EE. UU, a principios de 1950 y fluyó por
proyecto en Holanda y Venezuela, un pariente de la impulsión de vapor es

24
también llamado inyección de vapor alterno, vapor remojo o resoplido, se
descubrió accidentalmente en 1960 durante el proyecto de recuperación de
Venezuela. La recuperación de inyección alterna de vapor se usa como pozo
único para inyección y producción, el vapor se inyecta en el pozo por varios
días o más, el período de remojo, después esto, bien producido y repetido, el
vapor calienta la roca y el fluido que rodea el pozo y también proporciona
cierta presión de impulsión, por tiempo el vapor condensado y el agua
producida (Larry W. Lake 1992).

Muchos métodos RMH se han utilizado en el pasado, con diversos grados de


éxito, para la recuperación de crudos ligeros y pesados, así como de arenas
bituminosas. Los métodos térmicos están destinados principalmente para
petróleos pesados. (Thomas 2008).

Teniendo en cuenta la alta viscosidad del petróleo pesado, los métodos de


recuperación térmica parecen ser la solución adecuada para el desarrollo de
campos petrolíferos poco profundos Enhanced Oil Recovery (RMH). Otros
beneficios obtenidos con los métodos térmicos son: la reducción de la
viscosidad, mejoran la eficiencia de desplazamiento o eficiencia areal, por
efecto de la mejora en la razón de movilidad, la reducción de la saturación de
petróleo residual a consecuencia de la expansión térmica, en las zonas que
han sido calentadas, ya que debido a las altas temperaturas generadas se
producen procesos de destilación y craqueo en el crudo, reduciendo la
tensión superficial y las fuerzas capilares, y otros.

En general, se clasifican en dos tipos: los que implican la inyección de


fluidos en la formación, como la inyección de agua caliente y la inyección de
vapor; y los que utilizan la generación del calor en el propio yacimiento. A

25
estos últimos se les conoce como procesos in situ, destacándose entre ellos
la combustión in situ.

Los procesos térmicos pueden ser considerados como Desplazamientos


Térmicos o Tratamientos de Estimulación Térmica. En los desplazamientos
térmicos, el fluido se inyecta en un número de pozos inyectores, para
desplazar el petróleo y obtener producción por otros pozos. Por otro lado, en
los tratamientos de Estimulación Térmica, solamente se calienta la parte del
yacimiento cercana a los pozos productores. En este tipo de tratamiento la
reducción de la resistencia al flujo, también puede resultar en la remoción de
sólidos orgánicos o de otro tipo, de los orificios del revestidor o del forro
ranurado.

 Combustión In Situ.

Consiste en inyectar oxígeno al yacimiento, el crudo se incendia y parte de


ese crudo se quema en la formación para generar calor. La inyección de aire
es la manera más común de introducir oxígeno en el yacimiento. Con la
energía térmica que se genera se dan o se establecen una serie de
reacciones químicas tales como la oxidación, desintegración catalítica,
destilación y polimerización; que contribuyen simultáneamente con otros
mecanismos tales como empuje por vapor y vaporización, que hacen que la
resistencia del crudo disminuya y así este puede desplazarse mejor desde la
zona de combustión hacia los pozos de producción. Este proceso se puede
lograr con la fusión de ciertos factores significativos, el primero es la
presencia de combustible, que en este caso son los componentes más
pesados del crudo, el segundo, es la presencia de oxígeno y el tercero, es
que se deben dar ciertas condiciones de presión y temperatura dentro del
yacimiento.

26
En consecuencia, la ignición (inicio de la combustión del petróleo
combustible) puede ser de forma espontánea (si el yacimiento aporta la
temperatura mínima de combustión) o inducida, es decir a través de métodos
de precalentamiento del yacimiento, que se utilizan para obtener la condición
de temperatura adecuada para que haya ignición. Luego es calentado los
alrededores del fondo del pozo, se saca el calentador, pero se continúa con
la inyección de aire para mantener el avance del frente de combustión.

Se conocen dos modalidades para llevar a cabo la Combustión in Situ en un


yacimiento, denominadas: Combustión Convencional o Hacia Delante
(Forward Combustion) y Combustión en Reverso o Contra Corriente
(Reverse Combustion). En la primera de ellas se puede añadir la variante de
inyectar agua alternada o simultáneamente con el aire, originándose la
denominada Combustión Húmeda la cual a su vez puede subdividirse
dependiendo de la relación agua/aire inyectado, en Húmedo Normal
Incompleta y Súper húmeda las mismas persiguen lograr una mejor
utilización del calor generado por la combustión dentro el yacimiento,
reduciendo así los costos.

 Inyección de Aire desde la Punta Hasta el Talón (THAI)

El proceso térmico THAI fue creado en el año 1993 cuya patente es de la


compañía Canadiense Archon Technologies. Este se desarrolló en un
proyecto piloto a nivel de campo, luego de más de 6 años de arranque de
este proyecto, no se ha mostrado resultados concluyentes que garantice el
éxito del mismo. Sin embargo es una tecnología que han tratado de aplicar
muchas empresas petroleras. La idea de este proceso térmico, es explotar

27
un pozo horizontal, pero con la integración de la tecnología combustión in
situ.
Consiste en generar calor in situ en vez de inyectarlo desde superficie, es
decir, adopta una configuración especial de pozo vertical y horizontal con
combustión en sitio. Dicha herramienta busca, básicamente, generar
combustión in situ en el yacimiento, para calentarlo y convertirlo en un crudo
de mejor calidad, es decir mayor gravedad API.

A diferencia de la combustión en sitio tradicional, además de aplicarse sólo


en pozos verticales y de presentar otra serie de problemas, con ésta se
puede controlar el movimiento de la cámara de combustión, porque con las
herramientas convencionales luego de generar el fuego en el yacimiento,
éste se propagaba en cualquier dirección dependiendo de la estructura
geológica del yacimiento. Para esto se utiliza un pozo vertical y un pozo
horizontal de producción.

 Catalizador Asistido. (CAPRI)

En conjunto con esta tecnología se ha planteado una variante de la misma


conocida como CAPRI, la cual es simplemente THAI más un catalizador que
se agrega al relleno de grava alrededor del pozo de producción. Estos
catalizadores similares a los que se usan en refinerías en todo el mundo, al
relleno de grava que recubre el pozo horizontal. Cuando el crudo calienta
drena a través del catalizador hasta el pozo, donde ocurre la reacción
química. Los productos no deseados como azufre, asfaltenos y metales
pesados se separan del crudo, obteniendo un crudo mejorado.

28
 Inyección Continua de Vapor. (ICV)

Es un proceso de desplazamiento en el cual se le suministra energía térmica


al yacimiento por medio de la inyección de vapor de agua en forma continua
a través de una configuración de pozos donde unos actúan como inyectores
del vapor y otros como productores del petróleo, análogo a la inyección de
agua caliente pero empleando vapor. El calor del vapor inyectado reduce la
viscosidad del petróleo mientras lo desplaza del pozo inyector al productor.
Se varía la inyección en los diferentes pozos inyectores de manera tal que se
aumente la tasa de producción y la cantidad de petróleo que se recupera de
cada pozo. El comportamiento depende básicamente del tamaño del arreglo,
ya que las pérdidas de calor hacia las rocas adyacentes pueden consumir
gran proporción del calor inyectado.

 Inyección de Vapor de Forma Alterna entre Pozos Horizontales.


HASD

El Proceso HASD, usa un arreglo de pozos horizontales, donde unos


funcionan como pozos inyectores mientras otros actúan como pozos
productores y alternan cada cierto período su funcionalidad. A medida que el
vapor es inyectado en alguno de los pozos del arreglo, la cámara de vapor
que se crea alrededor de los inyectores es lateralmente empujada por los
diferenciales de presión creados entre los inyectores y los productores
horizontales adyacentes.

El vapor es inyectado continuamente por un período que puede durar de días


a meses y luego del cual viene un corto período de descanso (cierre de los

29
pozos inyectores), durante el cual las presiones dentro del yacimiento
tienden a estabilizarse, mientras los pozos se preparan para cambiar sus
funciones, cuando un pozo cambia a inyector, su vecino cambia a productor.
En el proceso HASD la inyección periódica de vapor aumentará la
temperatura y mejorará el contraste de movilidad entre el agua y el petróleo
alrededor del pozo productor, pero el yacimiento es sometido a un importante
gradiente de presión.

 Drenaje Gravitacional Asistido por Vapor (SAGD)

El método de Drenaje Gravitacional Asistido por Vapor (SAGD, por sus


siglas en Inglés) fue concebido por Butler, McNab y Lo en el año de 1981. Se
caracteriza por la utilización de dos pozos horizontales superpuestos
perforados en la base de la formación, los cuales pueden estar separados
por una distancia vertical de alrededor de cinco metros. En la fase de
precalentamiento, el vapor es inyectado por los dos pozos, permitiendo
establecer una comunicación térmica entre ambos. Este precalentamiento
puede tomar un tiempo aproximado de dos meses.

Luego de esta primera fase y ya existiendo la comunicación térmica, el vapor


se sigue inyectando de forma continua por el anular y la tubería de
producción del pozo superior, el cual forma una zona de vapor saturado
llamada cámara de vapor. La inyección continua de vapor ocasiona que la
cámara de vapor crezca verticalmente hasta alcanzar el tope de la formación,
seguidamente la expansión de la cámara continua pero de forma lateral.
Durante todo el proceso la cámara de vapor mantiene una presión constante.

El vapor inyectado circula por la cámara, se condensa en la interfase cámara


de vapor-arena petrolífera y el calor es transmitido, por conducción térmica,
hacia el yacimiento que rodea el sistema. El petróleo que rodea la cámara es

30
calentado y es capaz de movilizarse debido a la reducción de la viscosidad.
A su vez, el drenaje del petróleo y el agua condensada se debe a la acción
de la gravedad, que lleva los fluidos hacia el pozo productor en la parte
inferior de la configuración.

 Inyección Alterna de Vapor. (IAV)

Surgió accidentalmente en Venezuela en el campo Tía Juana, en el año


1957. Esta tecnología consiste en inyectar vapor por periodos cortos para
inducir calor hacia la formación, a una tasa lo suficientemente alta para
minimizar las pérdidas de calor y lograr el máximo radio calentado.

Existen tres periodos durante este proceso, primero se inyecta el vapor al


yacimiento a través del pozo, generalmente durante una a tres semanas,
seguidamente se cierra el pozo por un breve período de tiempo, denominado
tiempo de remojo, durante unos tres a cinco días con el propósito de permitir
que el vapor caliente la formación productora y se disperse el calor en el
yacimiento, finalmente, abrir el mismo pozo a producción. El principal
mecanismo para la producción de petróleo durante la inyección alterna de
vapor es la reducción de la viscosidad del crudo en la zona calentada
cercana al pozo. Esta reducción facilita el flujo pero depende de la energía
del yacimiento (gas en solución, acuífero, compactación, entre otros).

Mejora el mecanismo de expansión del gas en solución y expansión de los


líquidos, además también existe remoción del factor de daño. Otros factores
que contribuyen a la recuperación del petróleo son: el efecto de la
temperatura sobre las permeabilidades relativas de los fluidos, el efecto del

31
calentamiento más allá de la zona contactada por el vapor, la imbibición del
agua caliente en estratos de baja permeabilidad, resultando flujo de petróleo
a los estratos permeables y, finalmente, al pozo. El factor de recobro típico
para este proceso es de 20 a 35 %.

Esta técnica consiste en la estimulación individual de cada pozo mediante


inyección intermitente de vapor.

Factores que afectan la Inyección Alterna de Vapor (I.A.V):

 Factores del yacimiento

 Profundidad de la Formación.

32
 Espesor de arena abierto al flujo.
 Presión de Yacimiento.
 Saturación de Petróleo.
 Viscosidad del petróleo.
 Daño de formación.
 Altas relaciones agua-petróleo.

 Factores operacionales

 Tasa de Inyección.
 Presión de Inyección.
 Tiempo de Remojo.
 Volumen de Vapor Inyectado.
 Número de Ciclos.
 Calidad del Vapor.

2.4 Definición de términos

 Aceite: Porción de petróleo que existe en fase líquida en yacimientos


y permanece así en condiciones originales de presión y temperatura.
Puede incluir pequeñas cantidades de sustancias que no son
hidrocarburos. Tiene una viscosidad menor o igual a 10,000
centipoises, a la temperatura original del yacimiento, a presión
atmosférica, y libre de gas (estabilizado).

33
 Aceite ligero: La densidad de este aceite es entre 27 y 38 grados
API.

 Aceite extrapesado: Aceite crudo con fracciones relativamente altas


de componentes pesados, alta densidad específica y alta viscosidad,
a condiciones de yacimiento.

 Aceite pesado: Es aquel cuya densidad es menor o igual a 27 grados


API.

 Aceite superligero: Su densidad es mayor a los 38 grados API.

 Barril: Unidad de volumen para petróleo e hidrocarburos derivados;


equivale a 42 gal. (US) o 158.987304 litros. Un metro cúbico equivale
a 6.28981041 barriles.

 Barriles diarios: En producción, el número de barriles de


hidrocarburos producidos en un periodo de 24 horas. Normalmente es
una cifra promedio de un periodo de tiempo más grande. Se calcula
dividiendo el número de barriles durante el año entre 365 o 366 días,
según sea el caso.

 Cracking: Procedimientos de calor y presión que transforman a los


hidrocarburos de alto peso molecular y punto de ebullición elevado en
hidrocarburos de menor peso molecular y punto de ebullición.

 Densidad: Propiedad intensiva de la materia que relaciona la masa de


una sustancia y su volumen a través del cociente entre estas dos

34
cantidades. Se expresa en gramos por centímetro cúbico, o en libras
por galón.

 Densidad API: Medida de la densidad de los productos líquidos del


petróleo, derivado a partir de su densidad relativa de acuerdo con la
siguiente ecuación: Densidad API = (141.5/ densidad relativa) - 131.5.
La densidad API se expresa en grados; así por ejemplo la densidad
relativa con valor de 1.0 es equivale a 10 grados API.

 Estimulación: Proceso de acidificación o fracturamiento llevado a


cabo para agrandar conductos existentes o crear nuevos en la
formación productora de un pozo.

 Extracción: Actividad o conjunto de actividades destinadas a la


producción de Hidrocarburos, incluyendo la perforación de pozos de
producción, la inyección y la estimulación de yacimientos, la
recuperación mejorada, la Recolección, el acondicionamiento y
separación de Hidrocarburos, la eliminación de agua y sedimentos,
dentro del Área Contractual o de Asignación, así como la construcción,
localización, operación, uso, abandono y desmantelamiento de
instalaciones para la producción.

 Factor de recuperación (fr): Es la relación existente entre la reserva


original y el volumen original de aceite o gas, medido a condiciones
atmosféricas, de un yacimiento.

 Factor de resistividad de la formación (F): Relación de la


resistividad de una roca saturada 100 por ciento con agua salada
dividida entre la resistividad del agua que la satura.

35
 Permeabilidad: Característica de la roca almacenadora que permite
el movimiento de fluidos a través de poros interconectados. La unidad
de medida es el milidarcy.

 Porosidad: Relación entre el volumen de poros existentes en una


roca con respecto al volumen total de la misma. Es una medida de la
capacidad de almacenamiento de la roca.

 Vapor: es un gas invisible generado mediante la adición de energía


(calor) al agua en el interior de una caldera.

 Flujo: da nombre al acto y la consecuencia de fluir (entendido como


sinónimo de brotar, correr o circular). La palabra se utiliza, por
ejemplo, para describir el momento en que la marea se mueve.

 Térmica: es una noción con varios usos. Como adjetivo (térmica o


térmico), refiere a aquello vinculado a la temperatura o al calor. En
este sentido, puede hablarse de sensación térmica para hacer
mención a cómo reacciona el organismo del ser humano frente a
diversas condiciones ambientales.

 Factor de recobro: es la fracción del volumen de hidrocarburos


originales en sitio que puede extraerse o que ha sido extraído de un
yacimiento.

36
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de la investigación.

Según Carrasco Díaz (2006:42), la investigación explicativa responde a la


interrogante ¿por qué?, es decir con este estudio podemos conocer por qué
un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales características,
cualidades, propiedades, etc., en síntesis, por qué la variable en estudio es
como es.

En este nivel el investigador conoce y da a conocer las causas o factores que


han dado origen o han condicionado la existencia y naturaleza del hecho o
fenómeno en estudio. Así mismo indaga sobre la relación recíproca y
concatenada de todos los hechos de la realidad, buscando dar una
explicación objetiva, real y científica a aquello que se desconoce.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “la investigación explicativa se


encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de
relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden
ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto),
como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de
hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo
de conocimientos”.

De acuerdo a estas definiciones el tipo de investigación de este proyecto es


una investigación explicativa debido a que explica los resultados obtenidos

37
por cada RMH y a partir de estos resultados se determina cual RMH es
factible y optimo aplicar y se explican las razones.

3.2 Diseño de la investigación.

Investigación documental

Según el autor (Santa Palella y Filiberto Martins (2010), define: La


investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación
de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos
escritos u orales uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son
las obras de historia.

Según Balestrini (2002, p. 9), los proyectos factibles son aquellos proyectos o
investigaciones que proponen la formulación de modelos, sistemas entre
otros, que dan soluciones a una realidad o problemática real planteada, la
cual fue sometida con anterioridad o estudios de las necesidades a
satisfacer.

El diseño de la investigación según la estrategia a realizar durante el


desarrollo de este trabajo es de tipo documental y proyecto factible.

 Es de tipo documental ya que la información que se obtuvo procede


de diferentes documentos para su elaboración, como artículos, tesis
de grado, documentos, libros y proyectos.

 Es de tipo proyecto factible porque consiste en el estudio o


diagnóstico de un proyecto operativo viable, o una solución posible a

38
un problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una
institución. En este caso se trata del estudio de una metodología que
evalúe la factibilidad de un proyecto de recuperación térmica de
petróleo en la FPO, tomando en cuenta pozos exitosos con la
implementación del método, para su utilización en la Dirección de
Producción y Conservación del Petróleo del Ministerio del Poder
Popular para el Petróleo.

3.3 Población de la investigación.

Según el autor Arias (2006, p. 81) define población como “un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio”.

Según Tamayo (2012) la población es la totalidad de un fenómeno de


estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho
fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando
un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica,
y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito
a una investigación.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), la población es: “el conjunto


de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”.

La población de este proyecto está comprendida por la Faja Petrolífera del


Orinoco específicamente en San Diego de Cabrutica, Petro San Félix.

39
3.4 Muestra de la investigación.

Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de


operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados
caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo partiendo de la
observación de una fracción de la población considerada".

En el caso de Palella y Martins (2008), definen la muestra como: "…una


parte o el subconjunto de la población dentro de la cual deben poseer
características reproducen de la manera más exacta posible”.

La muestra, según Balestrini (2008), se define como: "una parte o


subconjunto de la población".

La no probabilística: la elección de los miembros para el estudio dependerá


de un criterio específico del investigador, lo que significa que no todos los
miembros de la población tienen igualdad de oportunidad de conformarla. La
forma de obtener este tipo de muestra es:

Muestra intencional: los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra
con un objetivo específico. Con el muestreo intencional, el investigador cree
que algunos sujetos son más adecuados para la investigación que otros).

La muestra seleccionada en este proyecto es el POZO 07 de la MACOLLA


FM 23 (Petro San Félix).

40
3.5 Tipo de muestreo

Según lo define Arias (2006), el muestreo Intencional u opinático, es aquel


donde los elementos maestrales son escogidos en base a criterios o juicios
preestablecidos por el investigador, o bien como lo describe Parra (2003),
“Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener
muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos”.

El muestreo aplicado en este proyecto es el muestreo intencional por lo cual


la muestra seleccionada es no probabilística debido a que el estudio está
basado en una sola muestra en específica, la cual es el POZO 07 de la
MACOLLA FM 23.

41
3.6 Operacionalización de las variables.

Objetivo General: Evaluar económicamente la implementación de sistemas


de recuperación Mejorada de Hidrocarburos Térmicos para el mejoramiento
de la producción de crudo extra pesado en el pozo 07 de la macolla FM 23
(Petro San Félix).

Objetivos Variables Definición de Dimensiones Indicadores


específicos variables
Definir los Proceso de Proceso  Inyección Consiste en la
distintos recuperación mediante el Alterna de estimulación individual
métodos térmica. cual se aplica Vapor de cada pozo
térmicos de calor a las (IAV). mediante inyección
recuperación acumulaciones intermitente de vapor.
mejorada de subterráneas
Hidrocarburos. de  Inyección Inyectar vapor de
hidrocarburos Continua forma continua por
con el fin de de Vapor. medio de pozos
reducir la inyectores
viscosidad del previamente
hidrocarburo. seleccionados.

42
 Combustió Consiste en la
n In Situ generación de calor en
el yacimiento mediante
la inyección de aire, el
cual mediante ignición
espontánea o
inducida, origina un
frente de combustión
que propaga calor
dentro del mismo.

3.7 Técnicas e instrumentos recolección de datos.

Según Arias. (2006), las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información y los instrumentos como los
medios que se emplean para recoger la información. En la elaboración de
esta investigación se usó como instrumentos la computadora y sus unidades
de almacenaje, así como también cuadernos y fichas que permitan recolectar
toda la información.

Según Arias (2006), la técnica de recolección de datos tiene que ver con el
procedimiento o forma utilizada para obtener datos o información. Ó como lo
amplía en forma más clara la guía de la Universidad nacional Abierta;
Técnicas de Documentación e investigación II, (1979), la técnica de

43
recolección de datos “Es el conjunto organizado de procedimientos que se
utilizan durante el proceso de recolección de datos” (p. 307).

Se utilizó como técnica de recolección de datos el análisis documental y


experimental, siendo necesario delimitar los parámetros conceptuales que
sustentaran y complementaran el estudio de situar al problema objeto de
estudio dentro de un conjunto de conocimientos con la base más sólida
posible, a fin de orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización
adecuada de los términos a utilizar. Pudiendo ser manejado y convertidos en
acciones concretas. Se ha de tomar en cuenta la inclusión de todos los
elementos teóricos ya conocidos y valorados, como los nuevos y confiables
que servirán de apoyo en la búsqueda investigativa. El análisis de contenidos
por ser fundamental en un estudio documental que requirió del análisis de
información recopilada correspondiente a las características de los métodos
térmicos de recuperación mejorada.

La técnica para obtener la información fue la revisión documental, porque se


recurrió a indagar en fuentes secundarias mediantes libros escritos y
documentos electrónicos para obtener la información necesaria para cumplir
con los objetivos planteados.

Los instrumentos libros, revistas, recursos digitales (block, documento y


revistas electrónicas).

44
3.8 Validez y confiablidad de los instrumentos.

La validez de un instrumento de medición se refiere según Hernández y otros


(2004), al grado en que un instrumento mide la variable de estudio. Al
instrumento utilizado se le aplicó la validez de contenido, la cual “se refiere al
grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo
que se mide” Hernández y otros (2004) (p. 347).

Según Hernández y otros (2004), la confiabilidad de un instrumento se refiere


al grado en que su aplicación repetida al mismo fenómeno genera resultados
similares. Según el autor, la confiabilidad varía de acuerdo con el número de
ítems, ya que mientras más ítems haya, mayor será la confiabilidad del
instrumento.

Para darle validez y confiabilidad a los instrumentos utilizados se someterá a


juicio de tres expertos, en este sentido se consultaran tres ingenieros de
petróleo.

45
CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

 La Recuperación Mejorada de Hidrocarburos generan un aumento


muy notable en el factor de recobro, elevándolo de un 5% o 7 % a un
20% hasta 70%.

 Dependiendo de la disponibilidad tanto de espacio superficial, como


de energía, de equipos y demás factores, se puede aplicar cualquiera
de los sistemas de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos.

 Cada Sistema de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos posee sus


ventajas y desventajas con respecto a producción, daños a la
formación, disponibilidad, costo económico entre otros.

 La rentabilidad de un Sistema de RMH va a depender, del tamaño del


yacimiento, de la equidistancia entre pozos, la presencia de arcilla o
shales, de la disponibilidad de energía eléctrica, mojabilidad de la
roca, entre otros factores.

 La determinación de cual Sistema de RMH es más rentable, va a


depender de todos los factores antes nombrados.

46
4.2 Recomendaciones

 Observar y analizar el comportamiento de producción de los pozos del


área en estudio para identificar eventos que expliquen su
comportamiento de producción para tener un control de la cantidad de
petróleo que se puede recuperar en futuras instalaciones de Sistemas
de RMH.

 Impulsar e incentivar el desarrollo a la aplicación de Sistemas RMH a


toda el área de la Faja Petrolífera del Orinoco, para así mejorar su
producción y el factor de recobro de todos los yacimientos de la zona.

 Promover los conocimientos necesarios a todo el personal petrolero


del país con respecto a RMH para contar con el suficiente personal
capacitado para la instalación y monitoreo de los RMH.

47
4.3 Referencias Bibliográficas

 ALVARADO, D. 1989. “Recuperación Térmica de Petróleo”, Manual de


Curso, Universidad del Zulia, Instituto de Investigaciones Petroleras,
Maracaibo Venezuela.

 3. CIED. 1997. “Recuperación Térmica”, Manual de Curso, Tomo I y II,


Maracaibo Venezuela.

 Marcano C., Franklin (2009). Evaluación del proceso de inyección


alterna de vapor con solventes en pozos horizontales en el yacimiento
Jobo 0, campo Jobo 02, a través de la simulación numérica. Trabajo
Especial de Grado. Universidad de Oriente.

 Magdalena, P. de Ferrer. (2001). Inyección de Agua y Gas en


Yacimientos Petrolíferos (segunda ed.). Maracaibo, Venezuela: Astro
Data.

 Aguiar Domingues, J. y Godoy, C. (2012). Reducción al Valor


Recuperable de Activos: un Estudio en las Empresas del Sector
Petrolífero Mundial. [Versión electrónica]. Revista de Educación e
Investigación en Contabilidad, Repec, 6 (4), 351-366.

 Smith, D. (2007). Economic Evaluation of Oil and Gas Projects.


[Versión electrónica]. The Way Ahead, Society of Petroleum
Engineers, 03 (02), 18-20.

48

También podría gustarte