Está en la página 1de 169

INGENIERIA EN GESTION PETROLERA

PROYECTO DE GRADO

“ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE


LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CON GAS LIFT COMBINADO CON BOMBEO
ELECTRO SUMERGIBLE PARA EL POZO CAM-175 DEL CAMPO DE CAMIRI
DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ”

Hairo Noel Amurrio Betancourt

Proyecto de Grado para optar el grado de Licenciatura en Ingeniería en Gestión


Petrolera

Sucre – Bolivia

2020
UPDS

PG

2021

Tomo I

lomo
ABSTRACT
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INDICE
INTRODUCCION

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES
En los yacimientos petrolíferos los fluidos están sujetos a la acción de varias
fuerzas y energías naturales: la gravedad, fuerzas de fricción por viscosidad y
fuerzas capilares, las cuales actúan en el movimiento de los fluidos ya sea para
retenerlos en el yacimiento o para expulsarlos hacia los pozos.

Para obtener el máximo beneficio económico del yacimiento, lo cual toda


empresa operadora busca, es necesario seleccionar un método de producción
óptimo, el cual permita mantener buenos niveles de producción durante el
mayor tiempo posible y a un costo que asegure una ganancia mucho mayor a
lo invertido.

Al realizar la explotación de un yacimiento, éste llega a un punto donde la


presión de producción disminuye a tal grado que los hidrocarburos dejan de
fluir naturalmente utilizando la propia energía natural del reservorio. Ante este
panorama, surge la necesidad de continuar con la extracción de los fluidos del
yacimiento a través de la aplicación de fuerzas o energías ajenas al pozo, una
recuperación mejorada o lo que también se denomina levantamiento artificial.

El levantamiento artificial implica un cuidadoso proceso de selección e


implementación del método más adecuado, basado en un análisis técnico que
vincule las propiedades petrofísicas, físicas y químicas propias de cada
yacimiento, motivo por el cual se debe poner a consideración cuál es el que
permitirá recuperar la mayor cantidad de recursos hidrocarburíferos, dado que
en muchos casos se requiere de una fuerte inversión que puede llegar a costar
lo mismo que una perforación.

El presente proyecto se centra en el diseño de un sistema de levantamiento


artificial por Bombeo electro sumergible (BES) para el pozo CAM-175 del
campo Camiri del departamento de Santa Cruz, el cual se considera un campo
maduro, para que de esta manera se pueda nivelar la producción de petróleo
INTRODUCCION

del yacimiento (añadir principal arena productora) y lograr un beneficio


económico significativo para el país.

Un problema muy casual en el proceso de selección entre los diferentes tipos


de levantamientos artificiales es el de no tomar en cuenta las particularidades
en las condiciones que cada pozo presenta, pudiéndose ver limitado por el uso
de un solo método de recuperación mejorada.

El uso en este caso del levantamiento artificial de Bombeo electro sumergible


(BES), que se basa en la utilización de bombas centrifugas (de múltiples
etapas), la principal razón en la propuesta de la implementación de un sistema
BES en el pozo CAM-175 es el de ampliar o nivelar la producción en el pozo
con su facilidad de monitoreo que presenta este tipo de sistema, además como
el pozo produce crudo y es un campo maduro, este sistema es el elegido por
estos aspectos a primera instancia ya que este levantamiento artificial tiende a
desplazar volúmenes de crudo con una alta eficiencia y economía en
yacimientos potencialmente rentables.

1.2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente el procedimiento usado para determinar el sistema de


levantamiento artificial mas adecuado, con el fin de aumentar la producción de
pozos petroleros en un campo y en especial en campos maduros, se realiza sin
un modelo metodológico de administración: la selección del sistema de
levantamiento artificial debería ser un procedimiento que además de tener en
cuenta características técnicas del campo tales como el numero de pozos, la
tasa de producción, la profundidad del pozo, etc., también debería relacionar
aspectos financieros claves que determinen cual es el mejor sistema para su
posterior implementación de acuerdo a las necesidades de la industria
petrolera.

Los métodos hasta ahora utilizados para implementar sistemas de


levantamiento artificial se llevan a cabo a través de una dirección tradicional de
proyectos donde se involucran las variables y características técnicas del pozo
INTRODUCCION

y del campo, pero no se tienen en cuenta otros aspectos como eficiencia en la


planeación, el control, la mejora continua a través de procedimientos de
optimización ante situaciones futuras, la selección adecuada de los equipos de
trabajo y la motivación del personal directamente involucrado en el proyecto. La
carencia de estos aspectos desarrolla una administración empírica,
improvisada y fuera de las variables de tiempo, presupuesto, calidad esperada
por la empresa para la obtención de la producción ideal u optima deseada por
la empresa y de una manera económica para lograr ganancias con la
producción del yacimiento.

Bolivia se ve afectada por la reducida producción de líquidos esto debido a


diversas razones: la clasificación del crudo boliviano, la declinación natural de
los campos petrolíferos, la falta de exploración y perforación de nuevos pozos
exitosos, además de la concentración de inversiones en el área gasífera para
cumplir con el mercado externo, entre otros.

En agosto de 2019, ante la caída en la producción de hidrocarburos en el país


y al no encontrar nuevos campos productores, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) determinó priorizar la reactivación de “campos
maduros”, es decir pozos que ya alcanzaron el pico máximo de producción y
están en fase de declinación, entre los que se incluye Tarenda, Camiri y
Boquerón.

En la mayoría de los pozos del campo Camiri se ve que la obtención de los


hidrocarburos por fuerza propia no pudo ser, por eso en todos los pozos son
empleados sistemas de recuperación mejorada o levantamiento artificial,
siendo el más utilizado el levantamiento artificial por Gas Lift, ya que es un
campo con niveles de petróleo, pero no en todos los casos o pozos empleados
este levantamiento artificial por Gas Lift el pozo, varios de ellos tuvieron que ser
abandonados por producción de agua en su mayoría lo cual quita rentabilidad
en el campo y no es lo deseado por las empresas operadoras.

El pozo CAM-3 es el único pozo con inyección hidráulica que no requiere de


otro tipo de recuperación mejorada para obtener los hidrocarburos del fondo de
pozo.
INTRODUCCION

1.2.1 Formulación del problema:

¿Cuál es la configuración óptima de un sistema de levantamiento artificial por


Bombeo Electro Sumergible que se puede implementar para mejorar los
niveles de producción del Pozo CAM-175 en el campo Camiri del departamento
de Santa Cruz?

1.3. Objetivos de estudio:

1.3.1 Objetivo General. -

Análisis del diseño de la implementación de un sistema de levantamiento


artificial con Gas Lift combinado con bombeo electro sumergible para el pozo
CAM-175 del campo Camiri del departamento de Santa Cruz.

1.3.2 Objetivos Específicos. -

 Caracterizar las propiedades petrofísicas, físicas y químicas de los


yacimientos que constituyen el campo Camiri y del pozo CAM-175
 Analizar el diseño, las características y funcionamiento del levantamiento
artificial por Bombeo electro sumergible (BES)
 Analizar las características y funcionamiento del levantamiento artificial por
Gas Lift.
 Realizar el análisis numérico para diseñar el sistema de levantamiento
artificial por Gas Lift combinado al Bombeo Electro Sumergible.
 Elaborar una cotización aproximada del reacondicionamiento para pozo
CAM-175

1.4. Objeto de estudio


El objeto de estudio se centra en el pozo CAM.175 del campo Camiri para el
estudio y posteriormente el análisis para la utilización de equipos de
levantamiento artificial para la recuperación mejorada de hidrocarburos, en este
INTRODUCCION

caso los correspondientes para su utilización en el Campo Camiri, el cual es un


campo maduro ya que su producción comenzó en 1930.

1.5 Campo de acción


Este proyecto tiene como campo de acción el diseño y optimización del sistema
de levantamiento artificial por Gas Lift y en combinación con el Bombeo Electro
Sumergible para el pozo CAM-175 Esta combinación involucra el análisis
técnico, analítico y numérico para ambos sistemas, logrando resultados
superiores a los que se obtendrían con el uso separado de ambas tecnologías.
De igual manera, se busca que el diseño permita obtener una recuperación
adecuada alargando la vida productiva del yacimiento, para lo que se realizará
la simulación correspondiente y de esta manera proceder con el análisis
económico que involucraría su implementación.

1.6 DELIMITACIÓN
1.6.1 Límite temporal
El estudio se efectuará en el periodo comprendido entre septiembre 2020 a
febrero de 2021.

1.6.2 Limite geográfico


El presente proyecto se llevará a cabo en Sucre, con la información obtenida
del campo Camiri ubicado en el departamento de Santa Cruz.

1.7. JUSTIFICACIÓN
1.7.1. Justificación Técnica

1.7.2 Justificación Económica


Al implementar el levantamiento artificial por Bombeo Electro Sumergible, los
beneficios económicos para el Estado se incrementarán debido a que la
recuperación de petróleo y su posterior fraccionamiento en gasolina y diésel
permite disminuir la subvención que se realiza sobre estos combustibles que se
importan al país.

1.8. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN


INTRODUCCION

1.8.1. Enfoque
En función a las actividades que requieren el desarrollo del proyecto, éste se
enmarca dentro de un estudio de ingeniería, centrado en el campo de la
producción, por lo cual busca analizar la situación actual del pozo CAM-175
perteneciente al Campo Camiri y si el uso del sistema de levantamiento podría
coadyuvar a nivelar su producción.

1.8.2. Tipo de investigación


1.8.2.1. Investigación Descriptiva
El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una
descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento
concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste. Mide las
características y observa la configuración y los procesos que componen los
fenómenos, sin pararse a valorarlos.
De esta manera el proyecto busca describir el proceso de la recuperación
mejorada de hidrocarburos a través de la implementación de los sistemas de
levantamiento artificial, realizando un análisis de los componentes y los
resultados que vayan a obtenerse.

1.8.2.2. Investigación Correlacional


La investigación correlacional es un tipo de investigación no experimental en la
que se miden las variables que conforman un sistema para establecer una
relación entre las mismas.
En este proyecto las principales variables a correlacionar son la presión del
yacimiento y el caudal de producción, los cuales serán establecidos a través de
la aplicación de métodos analíticos y numéricos propios de la implementación
del sistema de Gas Lift y Bombeo Electro Sumergible.

1.9. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

1.10.1 Método exploratorio de Investigación


INTRODUCCION

Este método se encarga de hacer el primer acercamiento, esto quiere decir que
hace el análisis de algunos aspectos que no se han estudiado con profundidad
anteriormente.
El método exploratorio busca encontrar patrones con la información del sistema
que se está analizando y así lograr describir las primeras explicaciones sobre lo
que se está estudiando.
Con el análisis de los datos obtenido del campo Camiri podremos saber si el
uso de un levantamiento artificial convendría para la producción y si el uso de
este tipo de recuperación es el más adecuado para el yacimiento.

1.10.2 Método deductivo de investigación


Este método empieza desde lo general hasta llegar a lo especifico usando el
razonamiento lógico además de hipótesis que puedan darle credibilidad a las
conclusiones.
Cuando se habla del método deductivo es necesario tener claro que toda la
información se basa en teorías ya propuestas.
Con la ayuda del método deductivo se podrá tener resultados en base a los
datos obtenidos del campo Camiri e información obtenida de lo que es un
levantamiento artificial, en este caso con el Bombeo Electro Sumergible.

1.10.3. Métodos Histórico de Investigación


Se relaciona directamente con las etapas de un objeto y su cronología, es de
gran utilidad cuando se desea conocer cuál ha sido la evolución o el desarrollo
del fenómeno que se está estudiando.
El recabar información o datos históricos sobre la producción histórica del pozo
CAM-175 y su desarrollo en el tiempo ya transcurrido permitirá realizar un
mejor diseño para la implementación del sistema de bombeo electro sumergible
(BES).

1.11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


En el presente proyecto se realizarán simulaciones en el campo Camiri para
determinar si la fusión de los levantamientos artificiales del Gas Lift y la bomba
electro sumergible es apta para el campo y sobre todo si es óptima para la
producción deseada.
INTRODUCCION

Con este fin se utilizará el simulador Prosper, el cual permite proponer


diferentes situaciones respecto al diseño de producción y las herramientas
utilizadas en el levantamiento artificial, con el fin de obtener un arreglo
optimizado y que responda a la producción futura de manera favorable.

2.1 Marco Teórico. –

2.1.1. Que son los hidrocarburos:


Los hidrocarburos son compuestos orgánicos cuya estructura molecular se
forma de la unión entre átomos de hidrógeno y carbono.

Estos compuestos orgánicos pueden encontrarse en diferentes estados de


materia: líquido, gaseoso (gas natural o por condensación) y eventualmente
sólido.

El petróleo (en estado líquido) y el gas natural (en estado gaseoso) son


mezclas de hidrocarburos. Los hidrocarburos son la fuente de la que derivan
otras sustancias orgánicas, tales como el combustible fósil.

“El sector de hidrocarburos es uno de los sectores que más contribuyen en la


economía, en cuanto a las exportaciones, inversiones y sobre todo en las
recaudaciones fiscales. Además, es declarado en la Constitución Política del
Estado como recurso natural estratégico y de interés público para el desarrollo
del país; en este sentido, los recursos que esta actividad genera tienen que ser
enfocados a lograr el desarrollo de una economía diversificada, productiva y
sostenible, todo esto con el objetivo de generar riqueza, reducir la pobreza,
mejorar la calidad de vida y consolidar una integración nacional. A partir del
año 2005, con la promulgación de la Ley de Hidrocarburos N.º 3058, el sector
ha atravesado una serie de reformas. El 1 de mayo de 2006, el Gobierno
Nacional promulgó el Decreto Supremo N.º 28701, en el que el Estado
recupera la propiedad de los hidrocarburos, iniciándose en el país el proceso
de nacionalización de los hidrocarburos, con lo cual el Estado recupera el
control de toda la cadena de producción de hidrocarburos y se empiezan a
INTRODUCCION

generar más recursos para este por concepto de regalías, impuestos y


participaciones.”1

2.1.2. Que es un campo petrolífero:


Un campo petrolífero es una zona con abundancia de pozos de los que se
extrae petróleo del subsuelo. Debido a que las formaciones subterráneas que
contienen petróleo (yacimientos petrolíferos) pueden extenderse sobre grandes
zonas, a veces de varios cientos de kilómetros cuadrados, una explotación
completa conlleva varios pozos o plataformas diseminados por toda una área.
Además, puede haber pozos exploratorios que investigan los
límites, tuberías para transportar el petróleo a cualquier lugar y locales de
apoyo.

2.1.3. Campo maduro:


“En general los campos maduros se caracterizan porque llevan operando más
de 20 años, muestran una declinación constante en la producción y un recobro
de crudo cercano al 30%. Estos campos aportan un 70% de la producción
mundial. Con las coyunturas actuales de un alto precio y una demanda
creciente, se hace más viable económicamente invertir en estos campos para
aumentar el recobro y así extender su vida útil. Dentro de las diferentes
opciones que se pueden implementar para revitalizar la producción, se dispone
de técnicas probadas como el análisis nodal y la simulación de redes (pozos,
líneas y equipos de superficie), que son herramientas indispensables para
evaluar y optimizar el funcionamiento de los pozos, ya sea en flujo natural o
con levantamiento artificial. Además, el balance de materiales en estos campos
es ideal para una mejor estimación de las reservas remanentes.” 2

2.1.4. Que es un yacimiento:


“Un yacimiento de petróleo puede definirse como un volumen poroso que
contiene agua, petróleo y a veces una fase gaseosa. La proporción volumétrica
del petróleo puede alcanzar a veces el 40%. El medio poroso del yacimiento o
roca almacén es de origen sedimentario de tipo arenisca o caliza, consolidado
1
[ CITATION Del15 \l 13322 ]
2
[ CITATION Gil09 \l 13322 ]
INTRODUCCION

o no. El diámetro de poro varía ampliamente según la roca, pero es de tamaño


microscópico, desde algunas fracciones de milímetro a algunos micrómetros.
Cada medio poroso tiene sus características: porosidad, el porcentaje de
volumen vacío; permeabilidad, una medida de la resistencia al movimiento de
los fluidos; mojabilidad, una medida de la naturaleza superficial de la roca.” 3
Debido a su origen sedimentario, el medio poroso del yacimiento es a menudo
heterogéneo, como consecuencia de las variaciones ocurridas durante el largo
proceso de sedimentación que formó la roca. Estas heterogeneidades pueden
existir a la escala de los poros o bien a la escala macroscópica en forma zonas
muy o poco permeables, y eventualmente de grietas. Las heterogeneidades
complican las operaciones de producción porque tienden a producir caminos
preferenciales y segregaciones.

2.1.5. Que es un pozo:


El termino pozo petrolífero alude a cualquier perforación de sueño diseñada
con el objetivo de hallar y extraer fluido combustible, ya sea petróleo o
hidrocarburos gaseosos.

La única manera de saber realmente si hay hidrocarburos en el sitio, donde la


investigación sísmica y geológica propone que se podría localizar un deposito
de hidrocarburos, es mediante la perforación de un pozo petrolero.

“Un pozo petrolero es una obra de ingeniería encaminada a poner en contacto


un yacimiento de hidrocarburos con la superficie.” 4

2.1.6. Campo Camiri:


El Campo Camiri fue descubierto el año 1927, siendo el pozo CAM-X1 el pozo
descubridor, iniciando su producción en Agosto/1927 de las arenas del 1er
Grupo, posteriormente se descubrieron y pusieron en producción las Arenas
Parapetí y Camiri –1, año 1942 y 1947 respectivamente, en 1953 se descubrió
y se puso en producción la Arenas Sararenda 1 ó Sararenda BA (Bloque Alto),
el mayor productor del Campo.

3
[ CITATION SAL05 \l 13322 ]
4
[ CITATION Men13 \l 13322 ]
INTRODUCCION

El campo Camiri, que es el de mayor producción acumulada de petróleo, será


analizado con el presente trabajo y específicamente se concentrará el estudio
geológico, en los reservorios denominados Parapetí, Camiri, Sararenda, 16 y
Basales, estructuralmente ubicados en la lámina superior de la falla Agua
Sucia.

En la serranía, Sararenda se encuentran varios campos petroleros que han


producido o se encuentran en actual producción de petróleo, de sur a norte son
los siguientes: Guairuy, Tucán, Itapirenda, Camiri y Guapoy.

El área de estudio se extiende desde la latitud del pozo: C-149 por el Norte,
hasta los pozos: C-124 y 126 por el sur alcanzando una longitud de
aproximadamente 9 Km.

Geográficamente pertenece a la provincia Cordillera del departamento de


Santa Cruz.

La serranía Sararenda, es un largo cordón orográfico, que tiene su mayor


extensión en dirección norte-sur. Se encuentra ubicada morfoestructuralmente
en el ámbito de la faja del Subandino Sur, en la denominada zona
tradicionalmente petrolera de Bolivia.

2.1.7. Características del campo Camiri:

EL Campo Camiri fue definido mediante trabajos de la fase de prospección de


superficie (mapeo superficial). Sus pozos no pasan de los 2000 metros de
profundidad y son categorizados como someros. Fue descubierto por la
Empresa Standard Oíl en agosto de 1927, con la perforación del pozo Camiri –
X1 (CAM-X1).

Su producción acumulada sobrepasa ligeramente los 50 millones de petróleo


que provienen de varios niveles de arenosos desarrollados dentro de la
formación Iquiri del sistema Devónico.

El mapeo superficial y la prospección sísmica que Su desarrollo incluyó la


perforación de 165 pozos, de los cuales actualmente 23 son productores, 74
abandonados y el resto cerrados por diversas causas. El campo consiste de 15
INTRODUCCION

reservorios, los más destacables son las areniscas Sararenda Bloque Alto y
Bajo y el Primer Grupo.

En términos porcentuales, solo están produciendo el 15.5% del total de los


pozos existentes en este antiguo yacimiento.

Para extraer petróleo del campo Camiri se utiliza en un 90 por ciento el sistema
de Gas Lift (que consiste en inyectar gas para sacar el petróleo) y el restante
porcentaje corresponde al bombeo mecánico, como en el caso CAM 3.

2.1.8. Recuperación primaria:

Durante este período, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el
efecto del gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno
del yacimiento. En muchos yacimientos profundos la presión es mayor que la
presión hidrostática, lo que hace que el petróleo llegue a la superficie con el
solo aporte energético del yacimiento. A medida que se expanden los fluidos en
el yacimiento, la presión tiende a bajar en forma más o menos rápida según los
mecanismos involucrados.

En ciertos casos, puede existir un mecanismo de compensación natural que


reduzca notablemente la velocidad de decaimiento de la presión, como la
compactación de sedimento (subsidencia), la migración de un acuífero activo o
la lenta expansión de una bolsa de gas. Cuando el pozo no es eruptivo o
cuando la presión se ha reducido, se necesita un aporte externo de energía
para disminuir la presión en fondo de pozo. O bien se bombea el crudo desde
el fondo del pozo, o bien se utiliza el método del levantamiento con gas; este
consiste en inyectar gas en fondo de pozo de tal forma que el fluido producido
sea una mezcla de gas y petróleo de densidad suficientemente baja para llegar
a la superficie bajo el efecto de la presión del yacimiento.

El período de recuperación primaria tiene una duración variable, pero siempre


se lleva a cabo, ya que permite recoger numerosas informaciones sobre el
comportamiento del yacimiento, las cuales son de primera importancia para la
planificación de la explotación ulterior.
INTRODUCCION

La recuperación primaria se termina cuando la presión del yacimiento ha


bajado demasiado, o cuando se están produciendo cantidades demasiado
importantes de otros fluidos (gas, agua).

“Antaño se explotaba el yacimiento en recuperación primaria hasta que los


gastos de explotación se vuelvan prohibitivos, en cuyo momento se pasaba a
los métodos de recuperación secundaria. Hoy en día se inician las operaciones
de recuperación secundaria mucho antes de llegar a este punto, y la
escogencia del método de explotación en un yacimiento o en una parte de un
yacimiento obedece a criterios de optimización.” 5

2.1.9. Recuperación secundaria:

“Los métodos de recuperación secundarios consisten en inyectar dentro del


yacimiento un fluido menos costoso que el petróleo para mantener un gradiente
de presión. Estos fluidos se inyectan por ciertos pozos (inyectores), y
desplazan o arrastran una parte del petróleo hacia los otros pozos
(productores). Hasta el principio de los años 70, el bajo precio del crudo hacía
que los únicos fluidos susceptibles de inyectarse económicamente eran el
agua, y en ciertos casos el gas natural.

El drenaje por agua permite elevar la recuperación del aceite originalmente en


sitio hasta un promedio de 25-30%, con variaciones desde 15 hasta 40% según
los casos.”6

2.1.10. Recuperación terciaria o mejorada:

Después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene


todavía 60-80% (promedio 72%) del crudo originalmente en sitio. Esto se debe
a que la eficiencia de los métodos de recuperación primaria y secundaria está
limitada por dos factores: - A la escala de los poros, el crudo alcanza una
saturación residual suficientemente baja para encontrarse en forma de glóbulos
5
[ CITATION SAL05 \l 13322 ]
6
[ CITATION SAL05 \l 13322 ]
INTRODUCCION

discontinuos, atrapados por las fuerzas capilares. - A la escala del yacimiento


existen ciertas zonas en las cuales el fluido inyectado durante la recuperación
secundaria no penetra, por la baja permeabilidad de estas zonas, porque
siguen caminos preferenciales, o porque la geometría de implantación de los
pozos no es favorable

“Con el aumento del precio del crudo en la década de los 70, ya se volvío
económico inyectar otra cosa que agua con el propósito de aumentar la
recuperación final y se realizaron numerosas investigaciones en este sentido.
Entre los métodos cuyo propósito es mejorar la eficiencia del desplazamiento
mediante una reducción de las fuerzas capilares, se pueden citar la utilización
de solventes miscibles con el crudo y la obtención de baja tensión interfacial
con soluciones de surfactantes o soluciones alcalinas. Para mejorar la
eficiencia de barrido se puede reducir la viscosidad del crudo mediante
calentamiento, aumentar la viscosidad del agua con polimeros hidrosolubles, o
taponar los caminos preferenciales por ejemplo con espumas.” 7

2.1.11. Levantamiento artificial:

El término levantamiento artificial se refiere al uso de medios artificiales para


incrementar el flujo de líquidos, tales como petróleo o agua, desde pozos de
producción hacia la superficie. Generalmente esto se logra por medio de
dispositivos mecánicos en el pozo, tales como bombas, o reduciendo el peso
de la columna hidrostática por medio de la inyección de gas a cierta
profundidad del pozo. El levantamiento artificial se necesita en aquellos pozos
donde la presión del yacimiento no es suficiente para eyectar los fluidos hasta
la superficie, aunque a menudo se usa en pozos fluyentes naturales (los cuales
técnicamente no lo necesitan) para aumentar el caudal por encima de lo que el
pozo fluiría naturalmente. El fluido producido puede ser petróleo, agua o una
mezcla de ambos, típicamente incluyendo una cierta cantidad de gas.

“El levantamiento artificial trabaja de dos formas básicas, ya sea disminuyendo


la densidad del fluido que se produce o añadiendo una energía extra en un

7
[ CITATION SAL05 \l 13322 ]
INTRODUCCION

punto dado de la tubería. Las técnicas más comunes incluyen la inyección de


gas o gaslift (también llamada bombeo neumático), el bombeo mecánico (BM),
hidráulico (BH) y las bombas electro sumergibles (BES) y de cavidad
progresiva (BCP).”8

2.1.12. Tipos de levantamientos artificiales:

2.1.1.1Sistema de bombeo hidráulico

El sistema de bombeo hidráulico transmite energía al fondo del yacimiento por


medio de un fluido presurizado que fluye hacia abajo en el pozo hacia una
bomba subterránea. Existen al menos tres tipos de bombas hidráulicas
subterráneas:

Bomba de Pistón Alternativo, donde de un lado se inyecta un fluido de potencia


y del otro el fluido producido es bombeado a la superficie.

Bomba de chorro, donde el fluido de potencia pasa a través de una válvula


combinada (efecto Nozzle-Venturi) la cual crea una alta presión en el lado de
descarga de la bomba.

Una turbina de fondo de pozo impulsado hidráulicamente (HSP), por lo que el


motor de accionamiento de fondo de pozo es una turbina, conectada
mecánicamente a la sección de la bomba impeledora, la cual empuja el fluido.

Estos sistemas son muy versátiles y han sido utilizados en pocas


profundidades (305 m) hasta profundidades mayores (5,5 km), los pozos con
bajas tasas de producción por el orden de los 10 BPD a pozos que producen
en excesos alrededor de 3.200 m³ por día. En la mayoría de los casos el fluido
de potencia puede ser agua o fluidos producidos (mezclas de agua/aceite).
Ciertos químicos pueden ser mezclados con el líquido de potencia inyectado
para ayudar a controlar la corrosión, parafinas y emulsiones. Los sistemas de
bombeo hidráulicos, también son apropiados para yacimientos derivados donde
el bombeo convencional, tal como el de varillas, no son factibles.

8
[ CITATION Gil09 \l 13322 ]
INTRODUCCION

Como todos los sistemas, éstos tienen su entorno operativo, aunque con las
bombas hidráulicas a menudo existen errores por parte de los diseñadores.
Algunos tipos de bombas hidráulicas pueden no ser sensibles a los sólidos,
mientras que las bombas de chorro, por ejemplo, pueden empujar fracciones
de volúmenes de sólidos por más de un 50 %. Estos, son considerados los
métodos de levantamiento menos eficientes, aunque esto difiere para algunos
tipos de bombas hidráulicas y también cuando se aprecian perdidas en el
sistema, las diferencias con estos son despreciables.

El costo del ciclo de vida de estos sistemas es similar al de otros sistemas de


levantamiento artificial cuando él se diseña teniendo en cuenta que ellos
requieren bajos mantenimiento, con la bomba de inyección de líquidos, por
ejemplo, tienen costos operativos un poco más elevados con sustancialmente
bajos costos de compras y costos de reparación casi inexistentes.

“El fluido presurizado se coloca como fluido de potencia, puede ser agua o
aceite. Este fluido acciona una bomba de subsuelo que actúa como un
transformador para convertir la potencia del fluido en presión estática, la cual
tiene como objetivo llevar los fluidos a superficie. Se reportan dos casos de
uso: campo Morichal, Venezuela, en el cual se produce crudo de 9 – 12 ºAPI a
profundidades de 4.500 ft en promedio, y en el proyecto Husky, campo ubicado
en Canadá, el cual fue posible implementar por fallas en el sistema por bombeo
mecánico, debido a la alta viscosidad del fluido al inicio del proyecto.” 9

2.1.1.2. Levantamiento por inyección de gas

Este es otro método de levantamiento artificial ampliamente utilizado. Como su


nombre indica, se inyecta gas en las tuberías para reducir el peso de la
columna hidrostática, reduciendo de esta manera la presión de retorno y
permitiendo que la presión de reservorio empuje hacia la superficie la mezcla
producida de fluido y gas. El levantamiento por gas, puede desplegarse en un
amplio rango de condiciones de pozos y yacimientos (desde 30.000 BPD o
4.800 m³/d hasta 15.000 ft o 4.600 m). Este método, puede lidiar bien con

9
[ CITATION COR18 \l 13322 ]
INTRODUCCION

elementos abrasivos y arena, hallándose sus costos de acondicionamientos


entre los menores.

Las tuberías de levantamiento por gas, están equipadas con mandriles


(mandrels) en una especie de bolsillos laterales, así como de unas válvulas
para la inyección de gas para el levantamiento. Este arreglo permite una
profunda inyección de gas dentro de las tuberías. El levantamiento por gas
tiene algunas desventajas. Se debe disponer de una fuente de gas, lo que
puede garantizar algunos problemas en el flujo, tales como hidratos, que
pueden ser disparados por gas del levantamiento.

Este utiliza la inyección de gas dentro de la corriente del fluido, lo que reduce la
densidad del mismo y disminuye la presión de fondo del yacimiento. En la
medida que el gas se eleva, las burbujas ayudan a empujar el crudo. El grado
de efectividad depende de la continuidad o intermitencia del flujo de gas. El gas
puede ser inyectado en un único punto bajo el fluido o en múltiples puntos de
inyección. Un dosificador en la superficie, controla los tiempos de inyección del
gas. Los mecanismos son controlados tanto por presión como por caudal.
Estos pueden ser válvulas de estrangulamiento o por presión de caja o recinto.
Las válvulas operadas por caudal requieren una elevación en la presión de la
tubería para poder abrir y cerrar. Las válvulas de estrangulamiento de presión
se abren por la presión interna de la tubería. Las válvulas convencionales
empleadas en este sistema, están ancladas a los mandriles y están en la
misma línea de las válvulas para el gas recuperable, las cuales se hallan a los
lados de las tuberías dispuestas como unos bolsillos.

2.1.1.3. Levantamiento por bombas de varilla

Constan de cilindros largos y delgados con elementos móviles y fijos en su


interior. La bomba está diseñada para ser insertada dentro del tubo de
extracción del pozo y su principal función es la de acumular los fluidos desde
abajo y levantarlos hacia la superficie. Sus principales componentes son: la
tubería de Producción, válvulas y pistón (de recorrido y fijación). Tienen otros
18 o 30 componentes, a los cuales se les denomina complementarios o de
ajuste.
INTRODUCCION

Componentes

Cada parte de la bomba, es importante para el correcto funcionamiento del


sistema. Las partes más comunes, se describen a continuación.

Equipos al nivel del suelo

Motor: Es el encargado de suministrar la energía necesaria a la unidad de


bombeo para levantar los fluidos de pozo. Dichos motores pueden ser de
combustión interna o eléctricos.

Caja de engranaje: Se utiliza para convertir energía del momento de rotación,


sometidas a altas velocidades del motor primario, a energía de momento de
rotación alto de baja velocidad. La máquina motriz se conecta al reductor de
velocidad (caja de engranaje) mediante correa. El reductor de velocidad puede
ser: Simple, doble o triple. La reductora doble es la más usada.

Manivela: Es la responsable de trasmitir el movimiento de la caja de engranaje


o transmisión a la biela del balancín, que está unida a ellos por pines sujetos al
eje de baja velocidad de la caja de engranajes y cada una de ellas tienen un
número igual de orificios, los cuales representan una determinada carrera del
balancín, en ellos se colocan los pines de sujeción de las bielas. El cambio de
pines de un hueco a otro se llama cambio de tiro.

Pesas o contrapeso: Se utiliza para equilibrar las fuerzas desiguales que se


originan sobre el motor durante a las carreras ascendente y descendente del
balancín a fin de reducir la potencia máxima efectiva y el momento de rotación.
Estas pesas generalmente, se colocan en la manivela y en algunas unidades
sobre la viga principal, en el extremo opuesto el cabezote.

Prensa estopa: Consiste en una cámara cilíndrica que contienen los elementos
de empaque que se ajustan a la barra pulida permitiendo sellar el espacio
existente entre la barra pulida y la tubería de producción, para evitar el derrama
de crudo producido.

Unidad de bombeo: Su función principal es proporcionar el movimiento


reciprocante apropiado, con el propósito de accionar la sarta de cabilla y estas,
INTRODUCCION

la bomba de subsuelo. Mediante la acción de correas y engranajes se logra


reducir las velocidades de rotación.

Equipos a nivel de subsuelo

El equipo de subsuelo es el que constituye la parte fundamental de todo el


sistema de bombeo. La API ha certificado las cabillas, las tuberías de
producción y bomba de subsuelo.

Tubería de Producción: La tubería de producción tiene por objeto conducir el


fluido que se está bombeando desde el fondo del pozo hasta la superficie. En
cuanto a la resistencia, generalmente la tubería de producción es menos crítica
debido a que las presiones del pozo se han reducido considerablemente para
el momento en que el pozo es condicionado para bombear.

Cabillas o Varillas de Succión: La sarta de cabillas es el enlace entre la unidad


de bombeo instalada en superficie y la bomba de subsuelo. Las principales
funciones de las mismas en el sistema de bombeo mecánico son: transferir
energía, soportar las cargas y accionar la bomba de subsuelo.

Anclas de Tubería: Este tipo está diseñado para ser utilizados en pozos con el
propósito de eliminar el estiramiento y compresión de la tubería de producción,
lo cual roza la sarta de cabillas y ocasiona el desgaste de ambos. Normalmente
se utiliza en pozos de alta profundidad. Se instala en la tubería de producción,
siendo éste el que absorbe la carga de la tubería. Las guías de cabillas son
acopladas sobre las cabillas a diferentes profundidades, dependiendo de la
curvatura y de las ocurrencias anteriores de un elevado desgaste de tubería.

Bomba de Subsuelo: Es un equipo de desplazamiento positivo (reciprocante),


la cual es accionada por la sarta de cabillas desde la superficie. Los
componentes básicos de la bomba de subsuelo son simples, pero construidos
con gran precisión para asegurar el intercambio de presión y volumen a través
de sus válvulas. Los principales componentes son: el barril o camisa, pistón o
émbolo, 2 o 3 válvulas con sus asientos y jaulas o retenedores de válvulas.

Pistón: Su función en el sistema es bombear de manera indefinida. Está


compuesto básicamente por anillos sellos especiales y un lubricante especial.
INTRODUCCION

El rango de operación se encuentra en los 10K lpc y una temperatura no mayor


a los 500 °F.

Bombas de subsuelo

Es el primer elemento que se debe considerar al diseñar una instalación de


bombeo mecánico para un pozo, ya que del tipo, tamaño y ubicación de la
bomba depende el resto de los componentes. Es una bomba de
desplazamiento positivo.

Tipos de bombas de subsuelo

2.1.1.4. Bombas de tuberías (TH)

Son bombas resistentes en su construcción y simples en su diseño. El barril se


conecta directamente a la tubería y la sarta de varillas se conecta directamente
al pistón. En la parte inferior del barril se ubica un niple de asiento, que alojará
la válvula fija. Una de las posibilidades es bajar la válvula fija con un pescador
acoplado a la parte inferior del pistón, hasta fijarla al niple. Luego el pistón se
libera de la válvula fija, rotándolo en sentido contrario a las agujas del reloj. La
bomba TH provee el máximo desplazamiento de fluido para una determinada
cañería de producción, el diámetro del pistón es ligeramente menor que el
diámetro interno de la tubería. De estructura robusta, el barril de pared gruesa
está conectado directamente a la tubería por un niple. Las varillas se conectan
directamente a la jaula superior del pistón, eliminando la necesidad de usar
vástago. Las ventajas de esta bomba la hacen una de las más utilizadas por los
productores en pozos que no requieren frecuentes intervenciones.

Como factores limitativos se puede señalar que: Para cambiar el barril hay que
sacar todo el tubing. No es lo más aconsejable para pozos con gas, ya que
tiene un gran espacio nocivo debido al pescador de la válvula fija, lo que en
este caso reduce la eficiencia de la bomba. Los grandes volúmenes
desplazados hacen que las cargas en las varillas y el equipo de bombeo sean
muy importantes. Estas cargas también provocan grandes estiramientos de
tubing y varillas con consecuencias en la carrera efectiva de la bomba.

2.1.1.5. Bombas insertables (RH / RW)


INTRODUCCION

Su característica principal es que se fijan a la tubería mediante un sistema de


anclaje, por lo cual para retirarlas del pozo no es necesario sacar el tubing,
ahorrando en esta operación, más del 50 % de tiempo. Para su instalación, se
debe colocar en la tubería un elemento de fijación denominado niple de
asiento. Posteriormente se baja la bomba mediante la sarta de varillas, hasta
que el anclaje de la bomba se fija al asiento, quedando ésta en condiciones de
operar. El uso ampliamente difundido de estas bombas ha llevado al diseño de
una gran variedad de opciones en bombas insertables, entre otras:

2.1.1.6. Bomba de barril móvil con pared fina o gruesa (RWT/RHT)

La particularidad de esta bomba es que el elemento móvil es el barril con su


válvula, en lugar del pistón. En este caso, el pistón está anclado al asiento
mediante un tubo hueco denominado tubo de tiro. Las válvulas fija y móvil
están ubicadas en la parte superior del pistón y del barril respectivamente. El
movimiento del barril, en su carrera ascendente y descendente, mantiene la
turbulencia del fluido hasta el niple de asiento, imposibilitando que la arena se
deposite alrededor de la bomba aprisionándola contra la tubería. Al tener la
válvula móvil en la jaula superior del barril, en caso de pararse el pozo por
alguna causa, la válvula se cerrará impidiendo el asentamiento de la arena
dentro de la bomba, lo cual es de suma importancia ya que sólo una pequeña
cantidad de arena depositada sobre el pistón es suficiente para que éste se
aprisione al barril cuando la bomba se ponga en marcha nuevamente.

2.1.1.7. Levantamiento híbrido mecánico y por inyección de gas

Una nueva tecnología ha sido desarrollada recientemente, la cual combina el


levantamiento por gas con el bombeo por varillas, empleando dos sistemas de
tuberías separados en el yacimiento para cada método de levantamiento. Esta
técnica fue desarrollada específicamente para levantamiento artificial de
geometría única de pozos horizontales/desviados y verticales con
profundidades de varios intervalos de perforación o tienen una relación muy
alta de gas/líquido para métodos de levantamiento convencionales. En este
tipo, el bombeo por varillas se sitúa en la porción vertical del pozo sobre el
intervalo derivado o perforado, mientras que un gas con una relación baja
INTRODUCCION

presión/bajo volumen se emplea para levantar el reservorio desde la parte


derivada o extendida por encima del sistema de bombeo por varillas. Una vez
que los líquidos han sido elevados por encima de las bombas, quedan aislados
en una trampa superficial de donde luego son llevados a las cámaras de
bombeo donde serán luego transportados a la superficie.

Este diseño, supera los altos costos de mantenimiento, interferencias de gases


y limitaciones de profundidades de las instalaciones y sistemas convencionales
de bombeo.

2.1.1.8. Bombas de Cavidad Progresiva (BCP)

Este tipo de levantamiento, es ampliamente utilizado en la industria petrolera.


La BCP conta de un estator y un rotor. El rotor, gira utilizando bien sea un
motor en la parte superior o uno en el fondo del yacimiento. Las cavidades
secuenciales son creadas por la rotación, la cual a su vez impulsa el fluido a la
superficie. El sistema BCP es flexible con un amplio rango de aplicaciones en
consideración de las tasas de producción (hasta 5.000 BPD o 790 m³/d a
profundidades de hasta 1800 m). Ofrecen una extraordinaria resistencia a las
sustancias abrasivas y sólidas, pero poseen serias restricciones en cuanto a
ajustes de profundidades y temperaturas. Algunos componentes de los fluidos
producidos, tales como compuestos aromáticos, pueden llegar a deteriorar el
elastómero del estator.

El levantamiento por BCP, proporciona un método que se puede utilizar en la


producción de fluidos muy viscosos y posee pocas partes móviles por lo que su
mantenimiento es relativamente sencillo.

Un sistema BCP consta básicamente de un cabezal de accionamiento en


superficie y una bomba de fondo compuesta de un rotor de acero, en forma
helicoidal de paso simple y sección circular, que gira dentro de un estator de
elastómero vulcanizado.

La operación de la bomba es sencilla; a medida que el rotor gira


excéntricamente dentro del estator, se van formando cavidades selladas entre
INTRODUCCION

las superficies de ambos, para mover el fluido desde la succión de la bomba


hasta su descarga.

El estator va en el fondo del pozo enroscado a la tubería de producción con un


empaque no sellante en su parte superior. El diámetro de este empaque debe
ser lo suficientemente grande como para permitir el paso de fluidos a la
descarga de la bomba sin presentar restricción de ningún tipo, y lo
suficientemente pequeño como para no permitir el paso libre de los acoples de
la extensión del rotor.

El rotor va roscado en las varillas por medio del niple espaciador o intermedio,
las varillas son las que proporcionan el movimiento desde la superficie hasta la
cabeza del rotor. La geometría del conjunto es tal, que forma una serie de
cavidades idénticas y separadas entre sí. Cuando el rotor gira en el interior del
estator estas cavidades se desplazan axialmente desde el fondo del estator
hasta la descarga generando de esta manera el bombeo por cavidades
progresivas. Debido a que las cavidades están hidráulicamente selladas entre
sí, el tipo de bombeo es de desplazamiento positivo.

La instalación de superficie está compuesta por un cabezal de rotación, que


está conformado, por el sistema de trasmisión y el sistema de frenado. Estos
sistemas proporcionan la potencia necesaria para poner en funcionamiento al a
bomba de cavidades progresivas.

Otro elemento importante en este tipo de instalaciones es el sistema de


anclaje, que debe impedir el movimiento rotativo del equipo ya que, de lo
contrario, no existirá acción de bombeo. En vista de esto, debe conocerse la
torsión máxima que puede soportar este mecanismo a fin de evitar daños
innecesarios y mala operación del sistema.

El niple de asentamiento o zapato, en el que va instalado y asegurado al


sistema de anclaje, se conecta a la tubería de producción permanentemente
con lo cual es posible asentar y desasentar la bomba tantas veces como sea
necesario.

2.1.1.8.1. Tipos de instalación BCP


INTRODUCCION

2.1.1.8.1.1. Instalación convencional

En la instalación convencional, primero se baja la tubería de producción se la


ancla con un packers luego de la fijación se baja el estator y rotor que son
instalados de forma separada; en este tipo de instalación se demora y consume
más tiempo y en consecuencia mayor inversión, las varillas son las que
proporcionan el movimiento giratorio, son enroscadas al rotor generando el
movimiento giratorio que el sistema exige para ponerse en marcha.

Este tipo de instalación hoy en día ya no es tan usada por el tiempo que
consume, mientras que la instalación insertable es el que lo ha suplantado.

2.1.1.8.1.2. Instalación insertable

En la configuración de bombas insertables. el estator se baja al fondo del pozo


conjuntamente con el resto del sistema de subsuelo. En otras palabras, la
bomba completa es instalada con la sarta de varillas sin necesidad de remover
la columna de tubería de producción, minimizando el tiempo de intervención y,
en consecuencia, el costo asociado ha dicho trabajo.

La bomba es la misma que en la configuración convencional con la diferencia


de que viene adaptada a un sistema de acople que permite obtener un equipo
totalmente ensamblado como una sola pieza. Al rotor se le conecta una
extensión de varilla la cual sirve como apoyo al momento de espaciado de la
bomba. Los acoples superior e inferior de esta extensión sirven de guía y
soporte para la instalación de este sistema.

2.1.1.9. Bombeo sin varillas

Este puede ser tanto hidráulico como electro-sumergible. El hidráulico utiliza


chorros de mezclas de potencia o de fuerza, a altas presiones para poder
manipular los fluidos en fondo de los pozos. Constan de sistemas de
compresión los cuales se encargan de impulsar un pistón que mueve el fluido
hacia la superficie. El sistema de fluido o mezcla de potencia se abre o cierra
dependiendo si el fluido del pozo se puede o no mezclar con el fluido de
potencia. Este tipo de sistema, generalmente poseen bombas para los fluidos
INTRODUCCION

de potencia localizadas en el suelo o superficie, además de un reservorio. La


BCP es otro tipo de sistema de bombeo sin varillas.

En esencia, los mecanismos de bombeo sin varillas ayudan el movimiento del


fluido para reducir la presión en el fondo del yacimiento al desplazar dichos
fluidos hacia la superficie por medios mecánicos.

2.1.13. Levantamiento artificial por Gas Lift

“El gas lift es un método muy versátil ya que se acomoda a distintos rangos de
caudal, a pozos desviados, a producción de sólidos y a cambios en las
condiciones del yacimiento a medida que está madura, como aumento del corte
de agua y declinamiento de la presión. Su uso se ve afectado por restricciones
en la disponibilidad de gas o de compresión.” 10 [ CITATION Gil09 \l 13322 ]

El sistema de Gas lift4complementa el proceso de flujo natural al añadir gas al


fluido de producción, reduciendo la densidad del fluido, y por lo tanto la cabeza
hidrostática de la columna a levantar. Normalmente se emplea un sistema
cíclico cerrado en el que el gas del separador es secado, re comprimido y
regresado al pozo.

Figura 1. Sistemas de gas lift continuo y de gas lift intermitente.

10
[ CITATION Gil09 \l 13322 ]
INTRODUCCION

Fuente: Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento artificial


implementadas en Campos Maduros. Diseño de una herramienta de Software
de selección. M.R. Álvaro Fabián, T.T. Edgar

Equipo requerido para la implementación de Gas Lift en un pozo es el


siguiente:

Equipo de superficie:

 Ensamblaje de la cabeza del pozo


 Choke (para flujo continuo)
 Choke con control en el ciclo de tiempo (para flujo intermitente)
 Compresores
 Separador
 Equipo de subsuelo
 Mandriles de gas lift
 Válvulas de gas lift
 Empaque de subsuelo

Ventajas y desventajas del levantamiento artificial por Gas Lift

Ventajas:

Entre las principales ventajas del levantamiento artificial por Gas Lift tenemos:

 Es un sistema seguro de operar


 Presenta alta tolerancia a los sólidos
 Habilidad para manejar altas ratas de producción
 Requiere de poco espacio en superficie
 Generalmente puede ser reacondicionada con Wireline
 Acceso completo a través del tubing a las GL Vs inferiores
 No es restringido por la desviación de los pozos
 No presenta problemas en la Corrosión
INTRODUCCION

 Muy flexible, se puede convertir de flujo continuo a intermitente,


ChamberLift o PlungerLift a medida que declina el yacimiento
 La fuente de potencia puede ser ubicada en locaciones remotas
 Fácil de obtener presiones y gradientes en profundidad
 Presenta problemas en pozos con empuje de gas

Desventajas:

 Ineficiente en sistemas de bajo volumen, debido a los costos de


compresión y tratamiento del gas.
 Requiere de un volumen de gas para su arranque, el cual no siempre
está disponible
 Presenta dificultad para manejar crudos muy pesados y viscosos o
emulsionados.
 Potencial para la formación de hidratos en superficie o en las GLVs.
 Requiere de monitoreo continuo, optimización y reparación técnica, así
como de supervisión ingenieril.
 Usualmente se ve limitado por una profundidad de levantamiento
máxima
 Necesita casing y tubing muy fuertes debido a altas presiones de gas en
el anular
 Problemas con líneas sucias en superficie
 Puede presentar problemas de seguridad si se manejan presiones de
gas muy altas.

2.1.14. Levantamiento artificial BES (bombeo electro sumergible)

Las bombas electro-sumergibles (BES) consisten en: Uno o varios cuerpos de


bombas, insertadas en el fondo del pozo. Un motor eléctrico, el cual transforma
la energía eléctrica en energía cinética para hacer girar las bombas. Un
protector o sello, que protege al motor de la contaminación con los fluidos del
pozo. Una admisión, por la cual ingresan los fluidos del pozo y puede cumplir,
además, según la necesidad del pozo, la función de separador de gases. El
sistema necesita además de un cable eléctrico, que conecta el motor con el
INTRODUCCION

sistema de control de la superficie (este sistema de control puede ser un


tablero, de arranque directo, o un variador de velocidad).

El sistema de BES, es un método de levantamiento artificial muy versátil y se le


puede hallar en ambientes operativos en todo el mundo. Pueden manejar un
muy amplio rango de tasas fluidos (desde 200 hasta 90.000 barriles o
14.000 m³ por día) y levantar altas demandas (desde virtualmente cero hasta
10.000 ft o 3.000 m de altura de columna). Pueden ser modificadas para operar
contaminantes comúnmente hallados en el petróleo, fluidos de alta agresividad
corrosiva como H2S y CO2, además de trabajar a temperaturas altamente
excepcionales en los fondos de los yacimientos. El corte del incremento de
agua, se ha considerado para que no tenga detrimento significativo en el
desempeño de la bomba. Es posible localizarlas en yacimientos verticales,
horizontales o desviados, pero es recomendable desplegarlas en una sección
recta de encapsulado para una vida útil óptima.

Aunque los últimos desarrollos están orientados a mejorar las prestaciones de


la BES, para que puedan manejar gas y arena, ellas aun necesitan más
desarrollos tecnológicos para que puedan evitar el bloqueo de gas y la
corrosión interna. Recientemente, las nuevas BES han aparecido con una
etiqueta de precios a menudo prohibitiva, debido a los costos de desarrollo, los
cuales llegan a exceder los USD 20.000,00.

Varias herramientas, tales como las válvulas polifásicas automáticas,


extractores de arena y otras cadenas de cañerías además de las herramientas
de bombeo, mejoran el funcionamiento de la BES. La mayoría de los sistemas
desplegados en el mercado de hoy en día, son sistemas duales de BES, el cual
es un simple arreglo de dos BES en el mismo pozo. Esto proporciona un
sistema de refuerzo o respaldo en el pozo, minimizando los tiempos necesarios
para el flujo de producción, reduciendo los costos y generando ahorros en el
área operacional. El sistema dual de BES, ofrece una alta rentabilidad en la
mejora de los yacimientos.
INTRODUCCION

Figura 2. Partes componentes de la bomba electro sumergible

Fuente: Evaluación técnica de las estrategias de levantamiento artificial


implementadas en Campos Maduros. Diseño de una herramienta de Software
de selección. M.R. Álvaro Fabián, T.T. Edgar

Ventajas y desventajas del levantamiento artificial de bomba electro


sumergible (BES)

Ventajas:

 Permite el levantamiento de volúmenes extremadamente altos


(Alrededor de 20, 000 bbl/ día) sin dificultad y a bajo costo.
 Elevado aporte de energía al fluido

 Alta eficiencia (70%)

 El sistema no se ve afectado por la desviación

 Buena recolección de datos e información relacionada

 Tasas de producción elevadas

 Sistema fácil de controlar


INTRODUCCION

 No ocupa grandes espacios en superficie. Igualmente es


aplicable en plataformas costa afuera
 Permite una fácil aplicación de tratamientos contra la
corrosión e inhibidores de escalas.
 Disponibilidad de unidades de diversos tamaños

Desventajas:

 Tolerancia limitada a la arena

 Baja tolerancia a las altas relaciones Gas – Líquido (Sin separador)

 Se requiere de taladro o estructura en caso de falla

 Posibles fallas eléctricas, principalmente asociadas al cable

 El cable eléctrico puede ocasionar problemas con las tuberías

 Vida útil corta si existe un diseño, instalación y operación


deficientes.

 Tolerancia limitada a las altas temperaturas

 No aplicable a completamientos múltiples

 Poco práctico en pozos someros

 Solo es aplicable con energía eléctrica y para tal caso


requiere de altos voltajes.

 Las unidades son costosas, para ser remplazadas a medida


que el yacimiento declina
 Presenta cierto grado de limitación por profundidad, debido a
costos de cable y capacidad de la bomba.

2.1.15. El IPR. –

Para planificar el desarrollo y el potencial de producción de un yacimiento con


respecto al sistema de producción y a los requerimientos de instalaciones de
equipos de levantamiento artificial, así como su evaluación económica será
INTRODUCCION

necesario predecir el comportamiento del yacimiento y el comportamiento IPR


de sus pozos productores.

“El cálculo de la productividad de los pozos petroleros pueden ser usada para
determinar un método de producción óptimo, diseño de levantamiento artificial,
de estimulación, tratamiento y de desempeño de producción. Las curvas de
IPR son usadas también con un método para optimizar los parámetros de
producción y para determinar el IPR para un tiempo dado se realizan
procedimientos iterativos para calcular primero el estado de agotamiento. Las
curvas analíticas de IPR pueden ser desarrolladas para cualquier estado de
agotamiento si las permeabilidades relativas y propiedades PVT de los fluidos
son conocidas.”

En términos generales, un índice de productividad es el cociente entre la


producción de un proceso y el gasto o consumo de dicho proceso

“En ingeniería petrolera este se define como la relación funcional entre el


caudal de producción y la presión diferencial de fondo.” 11

El índice de productividad es una medida del potencial del pozo

Permite pronosticar tasas de producción, por lo que podría utilizarse para


planificar el desarrollo y la necesidad de facilidad de producción

“Durante la vida productiva del pozo, puede ayudar a detectar si existen


problemas con el equipo de producción y/o si existen daños de formación,
con lo cual se podrían tomar decisiones en cuanto a la necesidad de
trabajos de reparación, reacondicionamiento, estimulaciones, entre otros.
También puede ser utilizado para evaluar la efectividad de dichos
trabajos”12

El IPR se define en el rango de presión desde la presión promedio de


Reservorio y la presión atmosférica.

Qmax a presión atmosférica.

|SLOPE| = PRODUCTIVITY INDEX (Pf)


Pt

11
[ CITATION Ing16 \l 13322 ]
12
[ CITATION Ing16 \l 13322 ]
Pwf

1 ATM QMAX
QMAXC= ABSOLUTE APEN FLOW POTENTIAL (AOFP)

INTRODUCCION

El índice de productividad se define por el símbolo J, es la relación entre


el caudal total y la caída de presión.

J= Qo Qo
=
Pr - Pwf p

Este índice es generalmente medido durante una prueba de producción


en el pozo.

El pozo es cerrado hasta alcanzar la presión estática del reservorio,


entonces el pozo se pone en producción a un caudal constante y a una
presión de fondo estabilizada.
INTRODUCCION

2.1.16. Método de DARCY

PARA FLUJO CONTINUO DE UN LIQUIDO MONOFÁSICO:

En yacimientos petrolíferos donde la presión estática y la presión


fluyente del fondo de pozo son mayores que la presión de burbuja,
Pb existe flujo de solo una fase liquida (petróleo) y adicionalmente
existe una fuente de energía, por ejemplo, un acuífero que
mantenga la presión contante en el borde exterior del área de
drenaje (r=re) la ley de Darcy para flujo radial continuo
(estacionario, dP/dt=0) es la siguiente:

7.08× 10−3 K 0 h( Pws−Pwfs)


q 0=

[
μ o Bo ln( )+S + Aq
rw ]
Donde:

K0 = Permeabilidad relativa al petróleo, (md)


INTRODUCCION

H =espesor de la arena, (pies)


Pws= presión estática del yacimiento, (lpc)
Pwfs= presión de fondo fluyente a nivel de las perforaciones,
(lpc),(Pwfs>Pb)
q 0 = tasa de flujo de petróleo, (bls/dia)
re =radio de drenaje, (pies.)
rw= radio del pozo, (pies)
S = factor de daño, adimensional
Aq = factor de turbulencia de flujo. Insignificante para baja
permeabilidad y baja tasas de flujo.
µ0= viscosidad a la presión promedio {(Pws+Pwfs)/2}, cp
B0= factor volumétrico de la formación a la presión
promedio. By/Bn
PARA FLUJO SEMI CONTINUO DE UN LIQUIDO MONOFASICO
(LIMITE EXTERIOR CERRADO Y PWS CONOCIDA):

En el caso anterior no existe una fuente de energía que mantenga la


presión contante en el borde exterior del área de drenaje, pero existe
una pseudo-estabilizacion en la presión en todos los puntos del área de
drenaje, dP/dp=ctte. La ley de Darcy para flujo radial semi continúo:

7.08× 10−3 K 0 h( Pws−Pwfs)


q 0=

[ ( )
μ0 Bo ln
rw
−0,75+ S + Aq
]

2.1.17. Método de STANDING

El método de Vogel para generación de la Curvas IPR’s no considera los


efectos de daño en las cercanías del pozo. Para incluir este fenómeno
Standing desarrollo un procedimiento basado en la ecuación de Vogel,
la cual fue modificada tomando en cuenta la presencia de daño o
INTRODUCCION

estimulación en las vecindades del pozo, en términos de eficiencia de


flujo.

La Eficiencia de Flujo: no es más que la relación entre la caída


de presión que existiría en una formación inalterada; es decir, no
dañada ni estimulada, y la caída de presión real.

Pr −Pwf '
EF=
Pr −Pwf

Donde Pwf’ es la presión ideal para que no exista daño.

Partiendo del Indice de Productividad:

qo qo
J= → Pr −Pwf =
Pr−Pwf J

qo qo
J '= → Pr−Pwf '=
Pr−Pwf ' J'

Sustituyendo:

qo
J' J (Real )
EF= → EF= '
qo J (Ideal)
J

Se tiene:

1. Si Jreal > Jideal → EF > 1. El Pozo esta Estimulado.


2. Si Jreal < Jideal → EF < 1. El Pozo esta Dañado.
3. Si Jreal = Jideal → EF = 1. No hay Daño.

Las condiciones a considerar para la aplicación del Método de Standing


son:
 F≠1. Se refiere a la razón de productividad con eficiencia de Flujo,
Lo que establece si el pozo se encuentra dañado o estimulado.
 S≠0. Hay existencia de daño.
INTRODUCCION

YACIMIENTO SUBSATURADO (Py>Pb):

CASO #1: (Pwf>Pb):

 Índice de productividad:
q 0 (BN )
IP=
( Py−Pwf )

 Eficiencia de flujo:

7
EF=
7 +S

 Tasa en el punto de burbujeo:

q ob=Ip × ( Py−Pb )

 Tasa máxima:
Pb
( ( ))
q o max =qob + IP ×
1.8

 Tasa:
q o=J × ( Py−Pwf )

2.1.18. Método VOGEL

Vogel utilizó un modelo computacional para generar distintos IPRs para


varios reservorios hipotéticos de petróleo saturado bajo un amplio rango
de condiciones.

Vogel normalizó los cálculos de IPR y expresó las relaciones en forma


adimensional.
INTRODUCCION

El método VOGEL puede utilizarse para predecir el comportamiento del


índice de productividad de reservorios saturados y subsaturados.

Este método puede ser utilizado para producción de agua reemplazando


el caudal adimensional con QL/(QL)max donde QL = Qo + Qw.

Esto es válido para producción de agua con cortes mayores al 97%.

El método requiere los siguientes datos: presión del reservorio promedio


actual, presión de burbuja, datos estabilizados de prueba de flujo Qo y
Pwf.

2.1.18.1. Reservorios saturados. –

Cuando la presión de reservorio es igual a la presión de burbuja, el


petróleo del reservorio se conoce como petróleo saturado.

El procedimiento para efectuar cálculos es el siguiente:

Paso 1 : Utilizando los datos de flujo estabilizados, calcular Qmax:


INTRODUCCION

PASO 2: Asumiendo varios valores de la presión fluyente y determinando


el caudal de petróleo:

2.1.18.2. Reservorios subsaturados. –

En los datos de flujo estabilizado de prueba de pozos la presión fluyente


puede ser:

-Pwf ≥ Pb (CASO I)

-Pwf < Pb (CASO II)

Hay dos posibles resultados para datos de flujo estabilizados que debe
considerarse.
INTRODUCCION

CASO I; Pwf ≥ Pb

CASO 2: Pwf < Pb

Se Propone el siguiente procedimiento para determinar la curva IPR

 Utilizando los datos de flujo estabilizado, determinar J.

 Generar IPR para Pwf ≥ Pb asumiendo varios valores de Pwf.

2.1.19. Método simplificado FETKOVICH

2.1.20. Impactos ambientales. –


INTRODUCCION

La actividad petrolera es una de las industrias que más impactos ambientales y


en la biodiversidad genera a nivel local y global.

“En las distintas fases de la explotación petrolera y las prácticas operacionales


típicas de la industria petrolera en zonas tropicales se produce destrucción de
la biodiversidad y del ambiente en general. Por otro lado, la quema de
combustibles fósiles constituye la principal causante del calentamiento globa.” 13

2.1.20.1 Prospección sísmica

En una campaña sísmica típica se talan hasta 1000 kilómetros. Para la logística
de los estudios sísmicos se construyen helipuertos de más o menos una
hectárea cada uno.

En algunos estudios sísmicos se construye un helipuerto cada kilómetro. En mil


kilómetros de líneas sísmicas, se construyen entre 1000 y 1200 helipuertos.
Cada helipuerto tiene media hectárea, o más. En el Ecuador hasta 1994, se
habían abierto unos 30.000 kilómetros de bosque de líneas sísmicas en medio
del boque húmedo tropical.

Entre los impactos identificados durante los estudios sísmicos, se incluyen:

Deforestación por la apertura de la trocha y la construcción de helipuertos y de


campamentos provisionales. Este impacto varía en función de la cobertura
vegetal presente a lo largo de la trocha y del
número de helipuertos construidos.

En esta fase se registran también impactos indirectos pues la apertura de


trochas crea nuevas vías de acceso para la colonización.

“Se ha registrado también que las cuadrillas de trabajadores cazan y pescan en


el sitio especialmente cuando los estudios sísmicos son hechos en lugares
donde se está abriendo la frontera petrolera en ecosistemas naturales,
poniendo en riesgo especies de fauna terrestre y acuática. Como los
trabajadores provienen de lugares distintos a aquellos donde se hace la
sísmica, desconocen los períodos de veda establecidos por las propias

13
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
INTRODUCCION

comunidades locales que conocen las dinámicas de las poblaciones de la


fauna local. Durante los estudios sísmicos se contratan unas 30 personas,
entre los que se incluye generalmente un cazador, pescador. Estas cuadrillas
generan además grandes cantidades de residuos sólidos y otros tipos de
desechos.”14

La contaminación por ruido es otro impacto de las actividades sísmicas.


Durante la prospección sísmica se producen niveles de ruido de gran magnitud,
debido a las detonaciones de dinamita que se hacen cada 6 metros, así como
el ruido producido por los helicópteros que suplen de materiales y
alimentación a los trabajos sísmicos.

2.1.20.2. Perforación

Luego de la prospección sísmica, y una vez que se inicia la perforación, se


empieza a generar desechos contaminantes, siendo los más importantes los
cortes y lodos de perforación.

Durante la perforación básicamente se tritura la roca, a profundidades que


pueden llegar hasta unos 6 Kilómetros, produciendo un tipo de desechos
llamados cortes de perforación.

Los cortes de perforación están compuestos de una mezcla heterogénea de


rocas, cuya composición depende de la estratología local, que puede incluir
metales pesados, substancias radioactivas u otros elementos contaminantes.
Pueden contener en mayor o menor grado por hidrocarburos. Son pues
agentes contaminantes. Entre mayor es la profundidad a la que se perfora, se
generan mayor cantidad de desechos, los mismos que contienen niveles más
altos de toxicidad.

2.1.20.3. Extracción

“La primera fase de la extracción es exploratoria, para evaluar el tamaño de las


reservas presentes. Una vez perforado el pozo, se extrae una cantidad de
crudo diariamente. El crudo extraído (desechos de pruebas) es colocado en la
piscina de desecho, contribuyendo aún más a la contaminación presente en
14
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
INTRODUCCION

esas piscinas. En otros casos se quema. Se calcula que por cada pozo se
generan unos 42.000 galones de desechos de prueba.” 15

Cuando el pozo empieza a extraer petróleo de manera regular, se realiza cada


año o dos veces al año, el reacondicionamiento de los pozos, cuyos desechos
tóxicos son colocados en las piscinas.

A partir de estas piscinas puede haber una migración vertical de los


contaminantes hacia los acuíferos, pero también desde las piscinas de
desechos, las mismas que en algunos casos son excavados hasta el nivel de
los acuíferos.

2.1.20.4. Gas asociado

En muchos campos petroleros se extrae gas natural que está asociado con el
petróleo. Aunque a veces el gas natural es utilizado como fuente de energía en
las mismas instalaciones o es procesado, en otros casos simplemente se lo
quema.

“Las principales emisiones atmosféricas provenientes de la quema de gas son


el CO2, Metano, Etano, Butano, Propano, Hidrógeno, Helio y Argón,
Hidrocarburos Aromáticos Volátiles, Óxido de Nitrógeno, Dióxido de Sulfuro,
Ozono, Monóxido de Carbono, Halones, CFCs.”16

La quema de gas acelera el proceso de calentamiento global y afecta a la


biodiversidad.

2.1.20.5. El petróleo crudo

“El crudo está formado por una mezcla de sustancias que son tóxicas para el
medio ambiente. El petróleo contiene, además de los hidrocarburos, otros
compuestos asociados como son azufre, metales pesados como es el vanadio,
sales inorgánicas y otras sustancias tóxicas, algunas de ellas radioactivas.”17

Toxicidad del crudo

15
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
16
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
17
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
INTRODUCCION

Se acumula en hábitats acuáticos de baja energía como lagunas y pantanos,


produciendo trastornos en la integridad del ecosistema

En sedimentos pueden incorporarse y re contaminar la columna de agua, así


como producir efectos a largo plazo en las comunidades bentónicas.

Permanece inalterado y tóxico por debajo de la capa superficial aeróbica, ya


que allí el proceso de degradación es muy lento

El petróleo ingresa desde su inicio en las cadenas alimenticias a través del


zoo y fitoplancton.

2.1.20.6. Derrame

Los derrames petroleros ocurren por un manejo rutinario negligente (goteo de


las tuberías y otra infraestructura, corrosión de la infraestructura), por
accidentes y por atentados. Aunque los segundos tienen mayor impacto por su
magnitud, los primeros constituyen una fuente de contaminación permanente.

El impacto de los derrames petroleros varía de acuerdo al tipo de crudo


transportado, el tamaño del derrame, las condiciones climáticas al momento del
derrame y de los ecosistemas aledaños.

“Cuando la contaminación llega al agua, los componentes más pesados


tienden a hundirse en los sedimentos, provocando una contaminación
constante del agua, y afectando a la fauna acuática y fundamentalmente a los
organismos que viven en el fondo de los ríos y de los lagos. Las zonas de baja
energía son también propensas a la concentración de contaminantes.

Los componentes del petróleo pueden entrar en la cadena alimenticia. Los


componentes más livianos o volátiles se evaporarán y son depositados en otras
partes por la lluvia.”18

El petróleo quemado es igualmente una fuente de contaminación que se


transporta con el aire y se deposita con las lluvias.

18
[ CITATION BRA07 \l 13322 ]
INTRODUCCION

inmediata en la biota sésil. La mortalidad de plantas e invertebrados sésiles es


mayor en sitios donde se acumula el petróleo.

Por otro lado, suelen aparecer alteraciones morfológicas en los peces, como la
aparición de una aleta más, algo de gigantismo o enanismo, alteración en la
coloración, perturbación del desarrollo larval y presencia de tumores.  

Los peces acumulan contaminantes en sus tejidos grasos, provocando el


envenenamiento crónico de las poblaciones que se asientan tradicionalmente
en las orillas de los ríos para proveerse de agua y pescado.

CAPITULO 3. Desarrollo. –

El proyecto busca la optimización en la producción del campo Camiri con el uso


unido de dos levantamientos artificiales como es con el Gas Lift y con el
bombeo electro sumergible
El uso de una recuperación mejorada en el campo Camiri es para poder
recuperar los hidrocarburos aun restantes en el fondo del pozo que por fuerza
propia no pueden salir a superficie y es por eso que el proyecto se enfoca en la
utilización de levantamientos artificiales como es con el Gas Lift y también
ayudado o complementado con Bomba electro sumergible para de esta manera
lograr la producción si se puede en su totalidad del campo.

3.1. Características del campo Camiri. –

3.1.1 CONSIDERACIONES GEOLOGICAS. –

El Campo Camiri fue definido mediante trabajos de la fase de prospección de


superficie (mapeo superficial). Sus pozos no pasan de los 2000 metros de
profundidad final y son categorizados como someros. Fue descubierto por la
empresa Standard Oil en agosto de 1927, con la perforación del pozo Camiri-
X1 (CAM-X1). Su explotación se inició en el año de 1927 y hasta unos años
atrás fue el mayor productor del país, debido a su largo periodo de producción
se encuentra en franca declinación; sus reservas actuales son marginales y se
encuentran en la Tabla II.16. Su producción acumulada sobrepasa ligeramente
INTRODUCCION

los 50 millones de barriles de petróleo que provienen de varios niveles


arenosos desarrollados dentro la formación Iquiri del Sistema Devónico. La
Figura II.21 muestra el perfil eléctrico del pozo CAM-170, en el cual se
identifican los múltiples reservorios productores de petróleo del campo Camiri,
el mismo detalle se observa en la Figura II.22. La Figura II.23 detalla la
ubicación de los campos Camiri y Guairuy en la zona petrolera del país.

3.1.2. CONSIDERACIONES ESTRATIGRAFICAS. –

En el subsuelo del campo Camiri, la secuencia litológica se inicia en


sedimentitas de la formación Chorro continuando en rocas de la formación
Tupambi, estas unidades pertenecen al Sistema Carbonífero Basal, subyacen
rocas de la formación Iquiri del Devónico, en esta última unidad litológica se
encuentran distribuidos los reservorios productores de petróleo. Figuras II.21.
El principal de esos reservorios es el denominado “Arenisca Sararenda”, que
tiene su desarrollo a través de todo el campo Camiri prolongándose al Sur
hacia Guairuy e Itapirenda, es un cuerpo arenoso en su totalidad con un
espesor de 30 metros y excelentes propiedades petrofísicas; el petróleo
extraído del reservorio es de 52 a 54 ºAPI. Ver Figuras II.22.

3.1.3. CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES. –

La trampa está constituida por un anticlinal alargado en dirección Norte-Sud


afectado por fallas longitudinales inversas; en el subsuelo del campo Camiri se
tiene un excelente control de valores estructurales aportados por la perforación
de 165 pozos que definieron las fallas que afectan la estructura y la geometría
de la arenisca Sararenda, principal reservorio productor de petróleo en los
campos Camiri y Guairuy. Figura II.25. Una falla importante es “Agua Sucia”
que compartimenta la estructura en dos bloques productores de petróleo, el
principal reservorio es la arenisca Sararenda que, al igual que otras, está en
ambos bloques; en el bloque bajo es denominada arenisca Santa Anita. El
pozo CAM-X201 con sus 3770 metros de profundidad final, es el más profundo
del campo Camiri e investigo la formación Los Monos sin llegar a alcanzar los
reservorios del Humampampa, que fue el objetivo final de la perforación. Hacia
el Sur, la tectónica del subsuelo se torna compleja y el sistema de fallas tienen
INTRODUCCION

buzamientos altos, este cambio estructural se aprecia en el sector denominado


Itapirenda, mostrado en la Figura II.20. La Figura II.24 detalla la integración de
valores del mapeo superficial y la prospección sísmica que es utilizado en la
reinterpretación estructural del pliegue.

Su desarrollo incluyó la perforación de 165 pozos, de los cuales actualmente 23


son productores, 74 abandonados y el resto cerrados por diversas causas. El
campo consiste de 15 reservorios, los más destacables son las areniscas
Sararenda Bloque Alto y Bajo y el Primer Grupo.

El cuadro de situación actual del campo Camiri se ve reflejada en la siguiente


Tabla y sus reservas actualizadas:

POZOS PRODUCTORES 23

POZOS ABANDONADOS 74

ESPERANDO ABANDONO 24

POZOS CERRADOS 43

POZOS SUMIDEROS 1

TOTAL, DE POZOS CAMIRI 165

En términos porcentuales, solo están produciendo el 15.5% del total de los


pozos existentes en este antiguo yacimiento.

Datos obtenidos del pozo CAM-175

ARENISCA PARAPETI

Las correlaciones estratigráficas- estructurales y el mapa isopáquico, muestran


un cuerpo arenoso continuo de características litológicas uniformes,
desarrollándose en toda el área que comprende la zona de estudio. Tiene un
espesor promedio de 3 a 5 metros.

Los valores de porosidad se restringen solamente a los calculados con los


registros de pozos con un promedio de 12%; no habiéndose encontrado
valores de testigos.
INTRODUCCION

El yacimiento es productor de petróleo, de 50 grados API y actualmente


producen de este reservorio los pozos C-79 y el C-126.

Este nivel tiene una producción acumulada de 481.955 barriles de petróleo.

Analizando las curvas de resistividad y de potencial espontáneo se observa


que se trata de un delgado paquete arenoso, con un promedio de resistividad
de 30 a 40 ohm. -m. En el perfil compuesto del pozo: C-170, adjunto – 18, el
registro sónico, muestra un notable incremento en el tiempo de tránsito, que
indicaría una zona de posibles fracturas naturales o de porosidad secundaria.

Hacia el sector Sudoccidental de acuerdo a los cálculos del volumen de


arcillosidad el cuerpo arenoso se torna más pelítico.

La mayor producción de petróleo del reservorio Parapetí, proviene de pozos,


ubicados en el flanco Oriental de la estructura con una cota estructural
promedio de 165 msnm; en esta situación se encuentran los pozos C- 49 y C-
79, los cuales tienen la mayor producción acumulada de petróleo.

Comparando con los perforados en el flanco Occidental todos tienen un valor


estructural mayor de 165 metros, que se deduce que se encuentran ubicados
más cerca de la zona axial.

Datos técnicos del pozo

3.2. Sistema Bombeo Electro-sumergible (BES). –

La aplicación del sistema artificial de bombeo electro-sumergible requiere del


conocimiento y comprensión de la parte eléctrica y electrónica, con la finalidad
de analizarlo y enfocarlo el bombeo electro-sumergible como un sistema
integral en donde todos los parámetros del yacimiento-pozo-equipo BES de
fondo- equipo BES de superficie están íntimamente relacionados y
correlacionados. La estrecha coordinación técnica y la buena comunicación del
personal del área de Electricidad – Electrónica con el personal del área de
Ingeniería de Petróleo (Operaciones – Producción) es uno de los factores
INTRODUCCION

preponderantes y de vital importancia para optimizar el sistema BES y obtener


largos tiempos de vida útil de los equipos BES. En el desarrollo del presente
capítulo se revisarán algunos fundamentos eléctricos que se usan más
frecuentemente para analizar el comportamiento del sistema.

3.2.1 Conceptos básicos de electricidad. –

3.2.1.1. Voltaje

Siempre que dos cuerpos con distintas cargas entran en contacto se produce
una circulación de electrones desde el cuerpo con más carga negativa al de
más carga positiva, hasta que las cargas de los cuerpos se igualan. Para
cargar un cuerpo eléctricamente, es necesario producir un exceso de
electrones. La energía necesaria para cargar este cuerpo se llama fuerza
electromotriz (f.e.m); con la cual se consigue que dicho cuerpo alcance una
energía o potencial. Si este cuerpo se compara con otro que tenga una carga
eléctrica distinta, se tendrán diferentes energías o potenciales eléctricos. Esto
es, una diferencia de potencial (d.d.p.) Si se unen estos cuerpos mediante un
conductor, habrá una circulación de electrones desde la de menor potencial al
de mayor, tendiendo a igualarse, con lo que cesará la circulación de corriente.
Para que continúe la circulación de electrones, hay que mantener la diferencia
de potencial mediante un dispositivo que produzca fuerza electromotriz. A este
dispositivo capaz de producir la f.e.m. se le denomina generador. A la
diferencia de potencial se le llama comúnmente tensión o voltaje eléctrico, su
unidad de media es el voltio o Volt. El instrumento utilizado para medir la
tensión se le denomina Voltímetro.

3.2.1.2. Corriente

La corriente eléctrica se define como el movimiento de electrones a lo largo de


un conductor conectado a un circuito en el que hay una diferencia de potencial.
La corriente únicamente fluirá en tanto exista una diferencia de potencial. Si la
polaridad de la diferencia de potencial no varía, la corriente siempre fluirá en
una dirección y se le denomina corriente directa (c.d.) o continua (c.c.). Existe
un tipo de corriente que no fluye siempre en la misma dirección, sino que
alterna y fluye primero hacia una dirección y luego se invierte y fluye hacia la
INTRODUCCION

otra. A este tipo de corriente se le llama corriente alterna (c.a.) La unidad de


medida de la intensidad de corriente es el Ampere. El instrumento utilizado
para medir la corriente se le denomina Amperímetro.

3.2.1.3. Frecuencia

En una onda de corriente alterna, la variación de la tensión o corriente, por


ejemplo, de cero a un máximo y nuevamente a cero, en la dirección positiva; y
de cero a máximo y nuevamente a cero, en la dirección negativa, constituye un
ciclo completo. Al número de ciclos generados en un segundo se le conoce
como la frecuencia de la tensión o de la corriente y se expresa en ciclos por
segundo. La unidad de medida de la frecuencia es el Hertz., que equivale a un
ciclo por segundo. Cuanto mayor sea el número de ciclos por segundo, más
alta es la frecuencia. En México, C.F.E. suministra a todos los usuarios una
alimentación a 60 Hz. En algunos países de Europa se emplea la energía
eléctrica con una frecuencia de 50 Hz.

3.2.1.4. Resistencia

Se define como la oposición que presenta un cuerpo o dispositivo al paso de la


corriente eléctrica. El efecto de la resistencia es el de disipar energía en el
cuerpo o conductor por el cual circula la corriente, con lo cual se eleva la
temperatura del mismo (efecto Joule).

La resistencia de un alambre se determina por medio del tipo de material y las


dimensiones del alambre. Cuanto mayor sea el área transversal de un alambre,
menor será su resistencia. Cuanto más largo sea, mayor será su resistencia.
En otras palabras, la resistencia de un alambre es inversamente proporcional a
su área transversal y directamente proporcional a su longitud.

R = KL / A

R = resistencia del conductor

K = coeficiente de resistividad del conductor

L = Longitud del conductor


INTRODUCCION

A = Área, la sección transversal

3.2.1.5. Ley de Ohm

Como se indicó anteriormente, puesto que la tensión produce el flujo de


corriente en un circuito cerrado y la resistencia se opone al flujo de ella, existe
una relación entre la tensión, la corriente y la resistencia. Esta relación fue
determinada por George Simón Ohm, en cuyo honor se dio nombre de la
unidad de resistencia.

Los experimentos de Ohm determinaron que, en un circuito de c.c., la corriente


es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la
resistencia.

3.2.1.6. Motores

Los motores de inducción son dispositivos que transforman energía eléctrica en


energía mecánica. Es también considerado como un transformador giratorio,
porque induce voltajes y corrientes en el rotor

El funcionamiento del motor de inducción se debe, al energizar el estator que


produce un flujo magnético giratorio, de magnitud y velocidad constante. En el
rotor se inducen polos magnéticos que siguen en su giro al flujo del estator. El
voltaje que se aplica a los embobinados del estator, es un voltaje de excitación
de frecuencia constante y potencial constante y el voltaje que se aplica al rotor
es un voltaje inducido de frecuencia y potencial variables que se produce como
consecuencia de la velocidad del rotor con respecto a la velocidad síncrona.

3.2.1.7. Variadores de frecuencia

El sistema de bombeo electro-sumergible (BES) es inflexible cuando opera a


una velocidad fija porque se limita el gasto de producción a un rango fijo y la
carga de salida a un valor fijo para cada gasto.

El variador de frecuencia (VDF) es un controlador de motor que permite operar


el sistema BES en un rango amplio de frecuencia en vez de estar limitado a la
frecuencia de línea. Así el gasto de producción, la carga o ambos se pueden
INTRODUCCION

ajustar, dependiendo de la aplicación, al variar la velocidad de la bomba, sin


modificaciones en el equipo de fondo.

La operación básica del VDF es convertir la entrada trifásica de corriente


alterna a corriente directa DC. Luego, usando semiconductores de potencia
como interruptores de estado sólido, invierte la corriente directa a una salida
alterna trifásica de voltaje y frecuencia variable

El propósito principal para usar el VDF en el sistema BES es la flexibilidad en el


bombeo, pero también se obtienen otros beneficios tales como la extensión de
la vida útil del equipo de fondo, arranque suave, velocidad controlada
automáticamente, supresión de transitorios de línea y eliminación de
estrangulamientos superficiales.

IMAGEN VDF SISTEMA BES

3.2.2. DESCRIPCION DEL EQUIPO DE BOMBEO ELECTRO-SUMERGIBLE


DE FONDO. –

3.2.2.1 Guía del Motor

Estructura metálica, normalmente de hierro dulce o de acero según las


condiciones del pozo lo requieran. En condiciones severamente corrosivos es
recomendable usar acero ferrítico o acero inoxidable.

Forma cónica o tubular. Diámetro máximo ligeramente menor que el drift de la


tubería de revestimiento.

Su función principal es orientar el equipo sumergible dentro de la tubería de


revestimiento y evitar el bamboleo del aparejo.

Se encuentra conectado al final del ultimo motor o del Sensor de fondo.

Es muy importante verificar el diámetro exterior de la guía del motor antes de


introducir el equipo BES y correlacionar los diámetros de los diferentes pesos
de la tubería.

3.2.2.2. Sensor de Fondo


INTRODUCCION

Dispositivo electrónico capaz de soportar altas presiones y de enviar señales a


superficie a través del cable eléctrico que suministra potencia al equipo BES.

Tubular de aproximadamente 1.50 mt., con el anillo sensor de presión y la


electrónica almacenada en el tercio superior del cuerpo del sensor. Tiene
entrada para conectarse con un flujo metro u otro sensor de cabeza.

Se conecta al motor de fondo a través de un cable de alimentación y un cable


de señal.

Se alimenta de pulsos de corriente continua de +- 120 Voltios, cuando la señal


es sensada por el anillo de presión es traducida a señal eléctrica y enviada a
través del cable de potencia del sistema a superficie, donde es aislada de la
corriente alterna en el panel de choque y esta señal es enviada al panel de
control.

Este sensor, no solamente detecta presiones de succión y descarga también es


capaz de interpretar las temperaturas del aceite dieléctrico del motor y de la
succión (intake), vibración, corriente de fuga, y flujo.

3.2.2.3. Motor Electro-sumergible

inducción (inducción de barras) que se encuentra lleno de aceite para


enfriamiento y lubricación.

Resiste altos esfuerzos de torsión de arranque permitiendo que llegue a su


velocidad de operación en menos de 15 ciclos, impidiendo de esta manera la
sobrecarga prolongada de la línea eléctrica.

La profundidad de colocación se limita normalmente por encima del fluido


entrante y en zonas donde se tenga una sección con desviaciones uniformes y
sin alta pata de perro (dogleg). Cuando se instala frente a las perforaciones, se
debe usar camisa de motor.

Bajo condiciones normales de operación, el motor opera aproximadamente a


3500 rpm a 60 Hz, 2915 a 50 Hz.

3.2.2.4 Camisa de motor en operaciones BES


INTRODUCCION

El enfriamiento se obtiene mediante la transferencia de calor al fluido del pozo


que pasa por el motor a través de un aceite altamente refinado que además
provee resistencia dieléctrica, lubricación y buena conductividad térmica. Para
los casos en que la tubería de revestimiento es grande y la productividad del
pozo es pequeña, la alternativa es usar camisa de motor (motor jacket) para
incrementar la velocidad del fluido y obtener mejor enfriamiento; la velocidad
mínima recomendada por los fabricantes es de 1.0 pie/segundo. Por ejemplo,
cuando la profundidad de la bomba está en tubería de revestimiento de 9 5/8" y
la producción del pozo es de 1000 barriles de petróleo por día.

Otra alternativa de optimizar el enfriamiento es la de instalar centralizador entre


motor y motor, con la finalidad de que los motores no estén recostados sobre la
pared de la tubería de revestimiento y se tenga una transferencia de calor y
enfriamiento uniforme y óptimo.

3.2.2.5 Componentes del motor y funciones. –

Los principales componentes del motor son: Rotores, estator, cojinete, eje,
zapata, bujes, carcaza, "T" Rings, aceite dieléctrico, bloque aislante,
accesorios, etc.

Rotor: Es uno de los componentes internos del motor y es que genera los HP
del motor. Por ejemplo, en un motor de 180 HP y si el motor consta de 10
rotores, cada uno de ellos está aportando 18 HP.

Estator: Es el bobinado del motor electro-sumergible y viene encapsulado, está


diseñado para trabajar a diferentes temperaturas y para su aplicación en los
pozos BES se debe tener en cuenta varios factores, tales como la temperatura
de fondo del pozo, la posición de sentado, etc.

Cojinetes del motor: Son componentes internos del motor electro-sumergible y


elementos estáticos, cuya función principal es fijar y centralizar el conjunto de
rotores. En toda configuración del motor, entre rotor y rotor existe un cojinete.

Eje: Es el componente interno del motor electro-sumergible que hace girar el


sistema. La configuración del eje es hueca para la circulación del aceite
dieléctrico a lo largo del motor, con la finalidad de brindar lubricación y
INTRODUCCION

enfriamiento. Los ejes son fabricados de diferentes materiales como el inconel,


monel, etc. Dentro de la optimización que se ha generado en la calidad de los
ejes, existen en el mercado ejes desde estándar hasta ejes de alta resistencia.

Zapata del motor: Se conoce también como cojinete de empuje (Thrust


bearing) y su función principal es soportar la carga axial del conjunto de
rotores. Se encuentra instalado en la parte superior del motor y su
configuración puede ser direccional o bidireccional.

Bloque aislante: Es el componente del motor superior (upper tandem) donde va


conectado la mufa y el cable de extensión del motor electro-sumergible. La
conexión durante la instalación del equipo BES, es muy delicada debido a que
una mala instalación del cable de extensión o alguna migración de alguna
suciedad o fluido al motor superior puede ocasionar cortocircuito en el bloque
aislante o en la mufa (Pothead).

Aceite dieléctrico: Es un aceite mineral o sintético que provee la lubricación y


enfriamiento de los componentes internos del motor electro-sumergible. Está
diseñado para trabajar a diferentes temperaturas. En toda aplicación del
sistema BES siempre se debe de usar aceite nuevo y abierto en el pozo
cuando se empiece a realizar el servicio a los motores, ya que un aceite
dieléctrico expuesto a las condiciones atmosféricas existe un proceso de
degradación del aceite dieléctrico, perdiendo sus propiedades dieléctricas y no
es apto para la aplicación en el sistema BES.

Carcaza del motor: Es la coraza del motor electro-sumergible en que vienen


alojados sus componentes internos del motor. Es fabricado de diferentes
materiales, tales como acero con bajo contenido de carbono, acero ferrítico,
acero inoxidable, etc. En toda aplicación del sistema BES se debe tener muy
en cuenta las condiciones en que va a operar el equipo de fondo para
seleccionar el tipo de material de la carcasa del motor, por ejemplo, en pozos
de alto corte de agua hay que tener en cuenta el grado de corrosión, tener en
cuenta la corrosión galvánica, las químicas que se inyectarán, entre otros
factores.
INTRODUCCION

Bujes: Se encuentran localizados entre el eje y el cojinete (rotor-rotor) y el


elemento dinámico que gira junto con el rotor. El material que es fabricado es
de menor resistencia que el cojinete del motor, generalmente es de bronce.

3.2.2.6 Cabeza de Descarga. –

No es más que un adaptador ente las bombas electro sumergibles y la tubería


de producción.

En su base tiene conexión para las bombas, el sello entre unidades es metal –
metal por medio de pernos como el resto del equipo BES y en su parte superior
es roscado. Existen diferentes tipos de roscado de acuerdo a las necesidades
del pozo, así como los diámetros suministrados. El tipo de medidas de rosca
que se usa mayormente es el 3½ EUE y 4½ EUE.

Como componente del sistema BES, este acople guarda las mismas
condiciones de fabricación que el resto del equipo BES en lo que se refiere al
tamaño y material.

3.2.2.7. Cable de Potencia. –

El trifásico, transmite la energía eléctrica al sistema, los conductores son de


tipo sólido o trenzado, pueden ser de diferente diámetro de acuerdo a la
aplicación requerida, normalmente para la alimentación de potencia se requiere
cable #1 y el de conexión al motor suele ser #5, #4, #6.

Su configuración puede ser plana o redonda, se sabe que el cable redondo


ayuda a eliminar el desbalance entre las fases. Su uso depende de factores
mecánicos y de diámetros.

Tienen protección mecánica por una carcasa. El cable normalmente va cubierto


por un blindaje de acero galvanizado, aunque se fabrican con blindaje de monel
para contrarrestar el ataque de elementos corrosivos, como el ácido sulfhídrico
o corrosión.

El aislamiento y la cubierta están diseñados especialmente para que resistan la


penetración de gases y agua.
INTRODUCCION

El cable representa una parte considerable de la inversión total en la unidad de


bombeo eléctrico y es diseñado y fabricado para condiciones de diferentes
temperaturas.

3.2.2.8. Válvula de Tormenta. –

La válvula de tormenta o también conocida como válvula de seguridad se


instala encima del empacador y su profundidad de asentamiento en las
operaciones de costa afuera (offshore) en el golfo de México es de
aproximadamente 170 metros (+ 540 pies).

Su función en el sistema BES es cerrar automáticamente el pozo en


condiciones de emergencia accionada automáticamente por la consola Baker
que es instalada en superficie y cerca al cabezal del pozo. Los casos de
emergencia podrían ser derrame de crudo, incendio, alta presión, etc. Según
normas internacionales, en todas las operaciones de costa afuera (offshore) es
imperativo instalar la válvula de seguridad.

Es recomendable que durante la instalación de la línea de control de ¼, las


conexiones se realicen con extremo cuidado para no malograr la rosca en el
cuerpo de la válvula de seguridad, y evitar pérdida de tiempo de taladro cuando
hay que solicitar otra válvula de seguridad, considerando que la logística en
offshores es muy difícil.

3.2.2.9. Válvula de Venteo. –

La instalación de la válvula de venteo se realiza al mismo tiempo cuando se


instala el penetrador del empacador.

La función de la válvula de venteo es facilitar la migración del gas libre del


fondo del pozo al espacio anular. La operación es accionada por la consola
Baker a través de la línea de control de ¼" y se mantiene la válvula de venteo
siempre abierta durante la operación del sistema BES junto con la válvula de
tormenta.

Tanto la válvula de venteo como la válvula de tormenta se puede volver a usar,


previo mantenimiento y revisión de sus componentes.
INTRODUCCION

3.2.2.10. Accesorios. –

La única parte exterior visible que puede ser dañada mecánicamente el


proceso de la instalación, la parte más delicada del aparejo es el cable de
potencia. Por su conexión externa, está sujeta a enganches, golpes, dobleces y
otras acciones en el transcurso de la introducción del aparejo. Existen
accesorios que tratan de minimizar estos riesgos y que se convierten en
necesarios en ciertas operaciones.

3.2.2.11. Protectores Metálicos o de Hule. –

Los protectores de esta naturaleza, su función es la de proveer un adecuado


aislamiento del daño mecánico que pueda causar la introducción del aparejo
dentro del pozo, alojando el cable dentro su cuerpo y provee un diámetro
exterior más grande a fin de absorber los impactos del bamboleo y rozamiento
del aparejo.

Los protectores metálicos son hechos de hierro o de acero, pero para minimizar
costos no son anticorrosivos y están sujetos a la acción del ambiente que los
rodea, tanto dentro del pozo como cuando están fuera de él. Un programa
adecuado de mantenimiento es necesario a fin de preservar el buen
funcionamiento y la confiabilidad de los mismos.

Los protectores de hule tienen la misma función que los anteriores, con la
diferencia que el mantenimiento que requieren es mínimo. Una selección
adecuada es importante para determinar el protector más adecuado de
acuerdo a las condiciones del pozo, resistencia de material a la acción
mecánica, flexibilidad, resistencia a la corrosión, a los ácidos, etc.

(imagen)

Ambos protectores son de forma cilíndrica con un diámetro exterior acorde con
la tubería de revestimiento en la que penetra y con un canal interior capaz de
alojar al cable de potencia.

La ubicación de los protectores y el número que se instalan depende de los


requerimientos del operador y de la geometría del pozo, tener especial
INTRODUCCION

protección cuando se instalan en pozos direccionales con altas desviaciones y


en tuberías de revestimiento reparadas o dañadas.

3.2.2.12. Guarda cables. –

Piezas metálicas en forma de U y de 8 pies de largo, son hechas de fierro


galvanizado o acero inoxidable y tienen ojales o pasadores a lo largo de su
cuerpo por donde se introducirán las bandas metálicas para sujetar estos
protectores sobre el cable.

Como es obvio, su función consiste en proteger específicamente el cable de


extensión del motor. Estos protectores se conectan a lo largo de toda la
longitud del cable de extensión del motor. Cuando la tubería de revestimiento
es muy grande y el pozo es vertical, no se hace necesario esta protección, a
menos que se sospeche de tuberías de revestimiento trabajadas o demasiado
viejas que puedan tener rebabas o filos metálicos que pudieran dañar el cable.

En pozos BES donde hay restricciones en la geometría del pozo (muy reducido
el espacio anular), es recomendable no instalar guarda cables debido a que el
mismo guarda cable puede dañar al cable de extensión del motor al entrar en
fricción con la tubería de revestimiento o entrar en contacto con alguna parte de
la tubería de revestimiento que esté dañada o reparada.

3.2.2.13. Válvula de Retención. –

La válvula de retención (Check valve) es instlada 2 ó 3 tubos encima de la


bomba. La función principal de esta válvula es mantener la columna llena de
fluido encima de la bomba.

Las consecuencias cuando la válvula de retención tiene fuga o no es instalada


y el sistema BES está parado, el fluido tiende a bajar y desplazarse a través del
separador de gas o succión de entrada, pudiendo causar rotación inversa a los
impulsores y si arrancamos el equipo nuevamente hay la posibilidad de que el
motor o el cable se queme o haya eje (flecha) roto.

3.2.2.14. Válvula de Drenaje. –


INTRODUCCION

Cuando a una válvula de retención es usada, es recomendable usar una


válvula de drenaje, de lo contrario cuando se recupere la tubería de producción
saldría mojado ya que no habría por donde drene el fluido.

Si no se instala la válvula de retención, no hay necesidad de instalar la válvula


de drenaje, ya que el separador de gas o succión de entrada cumple la función
de drenaje cuando se recupera la tubería de producción.

3.2.2.15. Cabezal de producción para el sistema BES. –

El cabezal del pozo es el equipo superficial que tiene la función de soportar el


peso total del equipo de fondo incluyendo: Tubería de producción, cable de
potencia, herramientas especiales, accesorios, etc.

El cabezal de producción es diseñado de tal manera que el penetrador de


superficie pase a través del cabezal de producción. Hay diferentes fabricantes
de cabezales en el mercado tales como: Hércules, Cameron, Biw, FMC,
Seaboard, etc.

Dentro de los componentes del cabezal de producción y en aplicaciones


específicas del sistema BES tenemos:

Válvula Viajera: Instalada en el tope del medio árbol y su función es realizar


trabajo, con la unidad de línea de acero (wireline) sin necesidad de parar el
pozo. Esta aplicación se usa mucho cuando las bombas se taponean y se
necesita hacer trabajos de limpieza con arominas, ácidos u otras químicas.

Válvula Maestra: Su función es cerrar completamente el flujo del pozo a


superficie.

Válvula Lateral: Su función es cerrar parcialmente el flujo del pozo a superficie.

Estrangulador: Es instalado en el tope de medio árbol y su función el controlar


la abertura que se le tiene que dar a la producción. Dentro de la operación es
muy importante porque con el estrangulador permite realizar alternativas de
operación y resolver en forma temporal algunos casos operacionales, tales
como:
INTRODUCCION

- Reducir la aportación de arena.

- Realizar pruebas de verificación de rotación del equipo BES

- Reducir Cavitación

- Reducir aporte de agua

3.2.3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE SUPERFICIE DE BOMBEO


ELECTROSUMERGIBLE. –

3.2.3.1. Generador eléctrico. –

El diseño del equipo debe cumplir para que este opere de manera confiable y
segura con cargas no lineales que básicamente son convertidores electrónicos
para variación de la frecuencia.

El Generador debe estar diseñado para operar en paralelo con otras unidades.

El Generador debe operar a todos los porcentajes de carga de acuerdo a su


curva de comportamiento y soportar los cambios repentinos de carga de
cualquier valor entre cero y el límite extremo de la capacidad del generador sin
sufrir daños.

3.2.3.2. Capacidad del generador

El Generador eléctrico debe tener una capacidad nominal en KVA’s minino de


un 20 ó 30% adicional a la carga conectada, factor de potencia en atraso no
menor a 0.85, sin exceder la elevación de temperatura garantizada.

3.2.3.3. Voltaje de la unidad

El voltaje de generación dependerá de la capacidad del generador este podrá


ser a 480 ó 4160 ó 13,800 Volts. con un pico de voltaje permisibles de +20%,
además debe ser construido de acuerdo con las Normas NEMA MG-1 Y MG-2.

3.2.3.4. Temperatura.
INTRODUCCION

El aumento de temperatura máxima de operación no debe exceder el valor


establecido por las normas NEMA y API para el tipo de aislamiento que se
utilice.

3.2.3.5. Protecciones eléctricas

El equipo de generación debe contar con las protecciones recomendadas por el


ANSI-C-57.92. Adicionalmente se le pueden agregar las siguientes:

 Falla a tierra.
 Falla de campo.
 Sobre corriente con restricción de voltaje.
 Sobrevoltaje.
 Instantáneo para fallas a tierra.
 Potencia inversa.
 Sistema de sincronía.
 Diferencial
 Auxiliar del diferencial.

Accesorios. –

 Accesorios para conexión a tierra


 Cambiadores de derivaciones
 Indicadores
 Válvulas de muestreo
 Válvula de alivio de presión
 Charola colectora de aceite
 Transmisores

Caja de venteo. –

La caja de venteo (conexiones) tiene tres funciones:

 Funciona como un punto de conexión entre el penetrador del


cabezal, el cable "pigtail" y el cable de superficie permanente,
permitiendo que los espacios internos de estos cables esté
INTRODUCCION

completamente sellados para prevenir la migración de gases desde


el cabezal al cuarto de control.
 Permite el acceso al sistema eléctrico del cabezal para pruebas de
rutina y la localización de averías; así como facilitar un medio local de
aislamiento fuera de línea.
 Funciona como punto de desconexión del equipo del cabezal desde
el sistema eléctrico de superficie durante una intervención o
reparación del pozo.

Dado que la caja de ventó se instala normalmente cerca del área de pozos,
esta debe cumplir con ciertos requisitos especiales a fin de garantizar la
seguridad de la instalación. Algunos de los aspectos que se deben considerar
para la selección de la caja de venteo son:

 Ser fabricada de un material altamente resistente a la corrosión.


 Se debe incluir el soporte para el montaje de la misma en campo.
 La tapa puede ser del tipo desmontable o soportada por bisagras.
 Incluir provisiones para el aterrizamiento de la misma.
 Los accesorios de interconexión deben ser de acuerdos a los
calibres de cable empleado.

3.2.3.6. Penetradores. –

El penetrador del cabezal forma un sellado entre el colgador de tubo (tubing


hanger) y el bonete adaptador; o bien entre el empacador si se trata del
penetrador de la bola colgadora.

3.2.3.7. Aspectos a considerar en la selección

Los penetradores se seleccionan considerando al menos los siguientes


parámetros:

 Voltaje
 Corriente
 Frecuencia
INTRODUCCION

 Longitud del cable de potencia (pigtail)


 Temperatura
 Presión
 Material de fabricación
 Resistencia a la descompresión
 Resistencia al impacto
 Sistema de sellado
 Dimensiones

Pruebas. –

Los penetradores deben ser sometidos al menos a las siguientes pruebas para
garantizar la continuidad de la operación y la seguridad de la instalación:

 Resistencia de aislamiento
 Resistencia óhmica
 Pruebas mecánicas

3.2.3.8. Conjunto cable de potencia/conector superficial. –

El conjunto cable de potencia/conector superficial interconecta la caja de


venteo con el penetrador de la bola colgadora (cabezal).

El conector superficial puede ser del tipo desmontable y construidos en fabrica


en conjunto con el cable de potencia superficial o bien puede ser del tipo
ensamblable en campo.

El cable superficial deber ser de configuración redonda

La selección de este componente se realiza considerando al menos los


siguientes parámetros:

 Calibre del conductor


 Tipo de armadura
 Voltaje
 Corriente
INTRODUCCION

 Frecuencia
 Temperatura
 Clasificación de área.
 Longitud del cable

Pruebas. –

El conjunto cable de potencia/conector superficial debe ser sometidos al menos


a las siguientes pruebas para garantizar la continuidad de la operación y la
seguridad de la instalación:

 Resistencia de aislamiento
 Resistencia óhmica
 Pruebas mecánicas

3.2.3.9. Cuarto de control. –

El diseño, dimensionamiento y selección del cuarto de control se debe realizar,


al menos, considerando los siguientes aspectos:

Dimensionamiento de la estructura

En el dimensionamiento del cuarto, se debe tomar en cuenta los espacios


mínimos requeridos para la operación y mantenimiento de los mismos.

El cuarto de control debe contar con una estructura de acero, especificación


ASTM-A36 o similar.

El piso del cuarto debe estar provisto de un patín; las paredes y el techo del
cuarto debe estar debidamente estructurados para resistir todas las
solicitaciones ambientales, de izaje y de transporte a que estará sometido, y
tendrá las preparaciones propias para el suministro de los servicios.

El cuarto de control deberá ser hermético; las paredes, techo, puertas y


ventanas estarán acondicionadas con sellos, tapajuntas, calafateo y todos los
accesorios necesarios para constituir un sello resistente al medio ambiente
INTRODUCCION

marino. Deberá ser aislado térmicamente. Todos los materiales de fabricación


deberán ser resistentes y no propagadores de fuego.

Requerimientos de Resistencia de la estructura

El cuarto de control debe tener la rigidez suficiente para resistir las siguientes
condiciones:

 Fuerzas de viento.
 Cargas por transportación.
 Cargas por izaje.

Requerimientos Arquitectónicos. Los requisitos arquitectónicos básicos que


debe cumplir el cuarto de control para la operación del sistema BES son:

Muros

El cuarto de control debe contar con un sistema de muros que combine e


integre los materiales de aislamiento, recubrimiento y/o acabados exteriores e
interiores para cumplir los requisitos de aislamiento térmico, protección
anticorrosiva y de resistencia y no propagación del fuego.

Pisos

Deberá contar con un sistema de aislamiento térmico con materiales


resistentes y no propagadores de fuego. El piso terminado del cuarto de control
se requiere que sea del tipo piso falso.

Techo

El techo del cuarto de control deberá contener un aislamiento térmico con


materiales resistentes y no propagadores de fuego, el cual debe estará
debidamente soportado, el acabado interior del techo debe ser mediante un
sistema completo de falso plafón con una suspensión de acero galvanizado o
similar.

El sistema de falso plafón debe ser a base de placas termoacústicas,


preferentemente color blanco, no absorbentes de humedad y no combustibles.
INTRODUCCION

Puertas

Todas las puertas deben ser preferentemente de lámina de acero galvanizada


lisa. Toda la cerrajería y/o herrajes para puerta, tales como: bisagras tubulares,
cierra puertas hidráulico, barra de pánico, etc., deben ser de acero inoxidable.

Las puertas deben contar con un bastidor a base de perfiles de lámina


galvanizada o similar; en su interior deben contar con aislamiento térmico.
También deben incluir mirillas (ventanas de seguridad) con perfiles de aluminio
anodizado color natural y cristal templado inastillable.

Ventanas

Los marcos de las ventanas con vidrio fijo preferentemente serán de perfiles de
aluminio anodizado natural, resistente a la intemperie en un medio ambiente
marino, escuadrados, a nivel y alineados. Los cristales de las ventanas
deberán ser templados e inastillables.

Protección Anticorrosiva.

La cubierta de los muros, así como la estructura primaria, deberán protegerse


contra la corrosión, tomando en cuenta que estarán expuestos en un ambiente
marino.

3.2.4. PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA OPERACIÓN DEL


EQUIPO BES. –

Durante el equipo BES en operación pueden ocurrir diversos problemas y que


pueden impactar negativamente en los costos y rentabilidad del proyecto BES,
si es que no se identifican o no se realizan las medidas preventivas del caso
para evitar las fallas prematuras ocasionando cuantiosas pérdidas y en algunos
casos cancelación de proyectos BES.

Considerando la importancia de este capítulo y lo gravitante de un quipo BES


en operación es que se obtenga el mejor tiempo de vida útil, se detallan a
continuación los diferentes problemas que pasan en una operación, con los
respectivos diagnósticos, análisis y las recomendaciones técnicas.
INTRODUCCION

Problemas con el cable de potencia, cable de extensión del motor, empalmes y


penetradores.

3.2.4.1. Sistemas eléctricos con cortocircuito

Durante el equipo BES en operación hay diferentes factores que influyen en


que se ocasione los cortocircuito, tales como:

1. Operar un equipo con continuos paros por sobrecarga, debido a


presencia de sólidos o atascamientos.
2. Operar un equipo con cables golpeados durante la introducción del
equipo BES.En este punto es muy importante notar que una cosa es
tomar mediciones de continuidad y aislamiento con el mega óhmetro
sin haber energizado los cables y otra cosa es que el cable trabaje
golpeado y debilitado en su aislamiento y a las condiciones de
presión y temperatura, es justamente en donde ocurren los
cortocircuitos de los cables.
3. Operar un equipo por excesivo consumo de corriente que puede
superar el amperaje nominal de los penetradores. Es muy importante
considerar este punto, ya que por ejemplo si el amperaje nominal del
motor es 120 amperios y el del penetrador es de 100 amperios, hay
que cuidar y setear los parámetros de control y de protección con
respecto al amperaje del penetrador y no del motor, generalmente no
toman en cuenta estas especificaciones de los penetradores y es allí
donde ocurren los problemas de cortocircuito.
4. Inadecuadas conexiones en los empalmes o cuando se instalan los
penetradores, pigtails. Si no hay una buena conexión de los
nicopress, lo que ocurre que cuando entra en operación el equipo
BES, justo en esa zona mal conectada y apretada se está generando
un arco y por consiguiente hay incremento de temperatura,
ocasionando recalentamiento y produciendo los cortocircuitos.

3.2.4.2. BOMBA ELECTROSUMERGIBLE

3.2.4.3 Bomba con eje roto o Bomba con eje atascado


INTRODUCCION

Durante un equipo BES en operación uno de los problemas que se encuentra


es que se rompa el eje de la bomba por efecto de alta torsión durante la
operación o el arranque, producto de diferentes tipos de atascamientos que
está expuesta la bomba. Las principales causas de este problema son:

1. Atascamiento del eje debido a la precipitación de sólidos sobre los


impulsores de la bomba. Los sólidos pueden ser arena u óxidos que se
precipitan de la tubería sucia de producción. Estos casos reales que han
pasado se han confirmado después de los análisis químicos que se han
realizado después de la inspección de los equipos BES en el taller del
fabricante.
2. Atascamiento del eje debido a la formación de asfáltenos o parafinas.
3. Atascamiento del eje por la presencia de partículas metálicas en los
difusores, impulsores y el propio eje de la bomba. Esto generalmente
ocurre cuando la bomba está desgastada y los efectos de severo
empuje descendente (dowthrust) y los efectos de severo empuje
ascendente producen fricciones metálicas entre etapa y etapa
produciendo pequeñas partículas metálicas que destruyen las demás
etapas y atascan el eje.
4. Atascamiento cuando el equipo durante el arranque se posiciona
directamente en empuje ascendente y no llega a rotar. Este problema
ocurre generalmente en las bombas tipo compresión de alto caudal en
donde se instalan shims para el espaciamiento durante la instalación.

En los casos mencionados, cuando tenemos este problema es necesario


buscar alternativas complementarias de operación antes de arrancar los pozos,
entre ellas la limpieza de la bomba, arranque en rotación inversa, ajuste de
parámetros en el variador de frecuencia, verificación de rotación de la bomba
cuando se bombea fluido por la tubería de producción, entre otras.

3.2.4.4. Bomba desgastada

Toda bomba que se diseña para una operación BES tiene un volumen de fluido
que levanta y esto se va monitoreando en la curva de comportamiento de la
bomba, en donde correlacionamos el TDH (altura dinámica total), producción
INTRODUCCION

de fluido, frecuencia de operación y HP. En una operación con bomba


desgastada el monitoreo y correlación de estos parámetros debe ser continuo.

Después de un tiempo de operación de la bomba existe un desgaste natural de


la bomba y mucho depende de la forma como se diseñó y de las condiciones
del yacimiento. Por ejemplo, es muy diferente el comportamiento de una bomba
cuando no hay cambios de presión del reservorio y otro es el comportamiento
cuando se tiene una caída abrupta de la presión del reservorio, son
comportamientos distintos y a los que en el diseño hay que darle un enfoque
distinto para lograr que el equipo trabaje en forma óptima y no haya un
desgaste prematuro de las etapas de la bomba.

El diagnóstico de una bomba desgastada se refleja en:

1. La disminución de la producción
2. Incremento del nivel de fluido, si hay sensor de fondo
3. hay incremento en la presión de succión.
4. Reducción de amperios en la carta amperimétrica
5. Constantes paradas por sobrecarga (overload), esto se debe a que hay
precipitación de las partículas metálicas debido al desgaste y esto ocasiona
atascamientos puntuales.

Las alternativas de operación en estos casos es tratar de operar a una


frecuencia moderada, no a la máxima velocidad que si bien se pude producir
un poco mas de petróleo, el desgaste se va acelerar y la falla del equipo por
atascamiento va a ser más rápido. Otra alternativa es minimizar los paros para
realizar mantenimiento al equipo de superficie, ya que en las paradas ocurre la
precipitación de sólidos y en algunos casos el equipo nunca arranca ya que el
atascamiento es por partículas metálicas y esto ya no tiene solución, la opción
es sacar el equipo BES para reemplazarlo por otro

Es muy importante que los parámetros de control, operación y de protección


del variador estén correctamente ajustados para esas condiciones.

3.3. SISTEMA DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL GAS LIFT


INTRODUCCION

Es un sistema de levantamiento de extracción artificial que se encarga de


levantar el fluido mediante la inyección de gas comprimido de alta presión a
través de la válvula gas lift desde el fondo del pozo hasta superficie (manifolds
de prueba, separadores y tanques).

3.3.1 HISTORIA DEL GAS LIFT

A principios del siglo 18 en Alemania, se usaba el aire comprimido para


levantar pequeñas cantidades de petróleo, debido al riesgo que implicaba
extraer petróleo con aire comprimido y al rápido deterioro de las válvulas a
partir de la mitad del año 1920 se inició el uso del gas aprovechando su uso por
ser más ligero que el aire y menos corrosivo.

USO EN LA INDUSTRIA

 De bastante uso en el mar de pozos de aguas profundas.


 Pozos horizontales con frecuencia en completaciones multilaterales.
 Aplicaciones cada vez más en reservorios que se encuentran depletados
o en pozos marginales.

TIPOS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Existen dos tipos básicos de levantamiento artificial por gas:

 Continuo: donde se inyecta gas en forma continua en la columna de


fluido para levantarla bajo condiciones de flujo continuo.
 Intermitente: donde se inyecta gas en forma cíclica en la columna de
fluido para levantarla en flujo intermitente, es decir, en forma de tapones
de líquido.

RANGO DE APLICACIÓN

Los dos tipos básicos de Levantamiento Artificial por Gas: Líquido + Gas Tapón
de líquido + Gas Continuo Intermitente. Los rangos de levantamiento artificial
por gas se aplican preferentemente en pozos que producen crudo liviano -
mediano.
INTRODUCCION

Levantamiento por gas continuo: se utiliza en pozos con alta a mediana energía
(presiones estáticas mayores a 150 lpc/1000 pies) y de alta a mediana
productividad (preferentemente índice de productividad mayores a 0,5 bpd)
capaces de aportar altas tasas de producción (mayores a 200bpd). La
profundidad de inyección dependerá de la presión de gas disponible a nivel del
pozo.

Levantamiento artificial por flujo de gas intermitente: se aplica en pozos de


mediana a baja energía (presiones estáticas menores a 150 lpc/1000pies) y de
mediana a baja productividad (índices de productividad menores a 0,3 bpd/lpc)
que no son capaces de aportar altas tasas de producción (menores a 100 bpd).

LOS MECANISMOS DE LEVANTAMIENTO INVOLUCRADOS SON:

 Reducción de la densidad del fluido y del peso de la columna lo que


aumenta el diferencial de presión aplicado al área de drenaje del
yacimiento.
 Expansión del gas inyectado la cual empuja a la fase líquida.
 Desplazamiento de tapones de líquido por grandes burbujas de gas.

EFICIENCIA DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CONTINUO. -

La eficiencia de levantamiento a nivel de pozo se mide por el consumo de gas


requerido para producir cada barril normal de petróleo, la eficiencia aumenta en
la medida que se inyecta por el punto más profundo posible la tasa de gas
adecuada, de acuerdo al comportamiento de producción del pozo. Máxima
profundidad de inyección La válvula operadora se debe colocar a la máxima
profundidad operacionalmente posible, la cual está a dos o tres tubos por
encima de la empaquetadura superior. Cuando se dispone de suficiente
presión en el sistema para vencer el peso de la columna estática de presión en
el sistema para vencer el peso de la columna estática de líquido que se
encuentra inicialmente sobre la válvula operadora se coloca una válvula a la
mencionada profundidad, sin necesidad de utilizar válvulas que descarguen
previamente el líquido utilizado para controlar al pozo.
INTRODUCCION

En caso contrario se deben utilizar varias válvulas por encima de la operadora


conocidas con el nombre de válvulas de descarga, ya que ellas descargaran
por etapas el líquido que se encuentra por encima de la válvula operadora. Un
espaciamiento correcto de estas válvulas y adecuada selección de las mismas
permitirán descubrir la válvula operadora para inyectar así el gas por el punto
más profundo posible.

CONTROL DE LA INYECCIÓN

Para el Levantamiento de gas artificial continuo la tasa de inyección diaria de


gas se controla con una válvula ajustable en la superficie, la presión aguas
arriba será la presión del sistema o múltiple, mientras que la presión aguas
abajo dependerá del tipo de válvulas utilizadas como operadora en el pozo y de
la tasa de inyección de gas suministrada al pozo.

SUBTIPOS DE LEVANTAMIENTO DE GAS ARTIFICIAL CONTINUO

Existen dos subtipos de LAG continuo: tubular y anular En este tipo de


Levantamiento por gas artificial continuo se inyecta gas por el espacio anular
existente entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento, y se
levanta conjuntamente con los fluidos aportados por el yacimiento a través de
la tubería de producción. En este tipo de LAG continuo se inyecta gas por la
tubería de producción y se levanta conjuntamente con los fluidos aportados por
el yacimiento a través del espacio anular antes mencionado.

USO DE TUBERÍAS ENROLLADAS

Se inyecta el gas por una tubería enrollable introducida (“Coiled tubing”) en la


tubería de producción y se produce por el espacio anular existente entre la
tubería de producción y el “Coiled tubing”. Esta variante se utiliza cuando se
desea reducir el área expuesta a flujo y producir en forma continua sin
deslizamiento, o cuando por una razón operacional no se pueden usar las
válvulas de levantamiento instaladas en la tubería de producción.

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS INTERMITENTE. –


INTRODUCCION

El Levantamiento artificial por gas intermitente consiste en inyectar cíclica e


instantáneamente un alto volumen de gas comprimido en la tubería de
producción con el propósito de desplazar, hasta la superficie, el tapón de
líquido que aporta el yacimiento por encima del punto de inyección. Una vez
levantado dicho tapón cesa la inyección para permitir la reducción de la presión
en el fondo del pozo y con ello el aporte de un nuevo tapón de líquido para
luego repetirse el ciclo de inyección.

EN EL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS INTERMITENTE LOS


MECANISMOS DE LEVANTAMIENTO INVOLUCRADOS SON:

Levantamiento o desplazamiento ascendente de tapones de líquido por la


inyección de grandes caudales instantáneos de gas por debajo del tapón de
líquido.

Expansión del gas inyectado la cual empuja al tapón de líquido hacia el cabezal
del pozo y de allí a la estación de flujo.

LA EFICIENCIA DE LEVANTAMIENTO INTERMITENTE

Al igual que en el continuo se mide por el consumo de gas requerido para


producir cada barril normal de petróleo, la eficiencia aumenta en la medida que
se elige una frecuencia de ciclos que maximice la producción diaria de petróleo
y se utilice la cantidad de gas por ciclo necesaria para un levantamiento
eficiente del tapón de líquido. Eficiencia del LAG intermitente.

MÁXIMA PROFUNDIDAD DE INYECCIÓN

La válvula operadora se debe colocar a la máxima profundidad


operacionalmente posible la cual está a dos o tres tubos por encima de la
empaquetadura superior. Por lo general en este tipo de LAG no se requieren
válvulas de descarga ya que la energía del yacimiento es baja y el nivel
estático se encuentra cerca del fondo del pozo.

TASA DE INYECCIÓN DE GAS ADECUADA


INTRODUCCION

El volumen de gas de levantamiento que se suministra a la tubería de


producción durante el período de inyección es aproximadamente el requerido
para llenar dicha tubería con el gas comprimido proveniente del anular. El
consumo diario será el volumen anterior multiplicado por el número de tapones
que serán levantados al día. Las restricciones en la superficie juegan un papel
muy importante en el volumen de gas requerido por ciclo.

SUBTIPOS DE LAG INTERMITENTE

Existen tres subtipos de LAG intermitente:

 LAG intermitente convencional.


 LAG intermitente con cámara de acumulación.
 LAG intermitente con pistón metálico.

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS INTERMITENTE CONVENCIONAL:

Se utiliza el espacio interno de la tubería de producción para el


almacenamiento de los fluidos aportados por la formación y el gas desplaza
directamente al tapón de líquido en contra de la gravedad. Normalmente se
utiliza cuando la presión estática del yacimiento y/o el índice de productividad
alcanza valores bajos (aproximadamente Pws menores de las 150 lpc por cada
1000 pies e índices menores de 0.3 bpd/lpc).

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL CON CÁMARA DE ACUMULACIÓN

En este tipo de LAG intermitente se utiliza el espacio anular entre el LAG


intermitente con revestidor de producción y la tubería de producción para la
cámara de almacenamiento de los fluidos aportados por la formación y el gas
acumulación desplaza directamente al tapón de líquido inicialmente a favor de
la cámara de almacenamiento (Chamber lift) gravedad y posteriormente en
contra de dicha fuerza. Normalmente se utiliza cuando la presión estática del
yacimiento alcanza valores muy bajos, de tal magnitud (aproximadamente
menores de las 100 lpc por cada 1000 pies) que con el intermitente
convencional el tapón formado sería muy pequeño y por lo tanto la producción
seria casi nula.
INTRODUCCION

EN EL POZO

La tasa de gas de levantamiento medido en el registrador de flujo de cada


pozo, debe ser aproximadamente igual a la tasa de gas que deja pasar la
válvula operadora de subsuelo bajo condiciones dinámicas de operación, es
decir, bajo el diferencial de presión existente entre la presión del gas de
inyección y la presión en la columna de fluido frente a la válvula. El gas
aportado por la formación no se puede medir, pero se determina por la
diferencia entre el total medido en la estación durante la prueba del pozo y el
gas de levantamiento inyectado simultáneamente al pozo.

EN EL SISTEMA

El volumen diario de gas recolectado de las estaciones menos el quemado ó


venteado, menos el extraído del sistema de baja presión para otros usos, debe
ser igual al que entra al sistema de compresión. El volumen diario de gas que
entra al sistema de compresión menos el extraído inter-etapas debe ser igual al
descargado por el sistema, y este a su vez debe ser igual a la suma del
volumen diario enviado a los diferentes usos: Transferencia a otros sistemas,
inyectado al yacimiento, combustible, levantamiento artificial por gas, entregado
a terceros, recirculación, etc. Finalmente, el volumen diario enviado a los
múltiples de LAG o Sistema de “Gas-lift” debe ser igual a la sumatoria de los
caudales diarios de gas inyectado a los pozos asociados al sistema. Para el
control y seguimiento de estos balances se colocan facilidades de medición en
puntos estratégicos del sistema de gas con registradores de flujo debidamente
codificados y reportados en sistemas corporativos de información y control.

Cálculos numéricos para la recuperación con los sistemas de levantamiento


artificial.

Fórmulas para el sistema BES. -

CALCULO DE BARRILES YACIMIENTO (BbL)

BbL = STB*[(1− Wc) * βo + Wc]

CALCULO DE LA GRADIENTE DEL FLUIDO


INTRODUCCION

141.5
SpGrpetróleo =
131.5+ API °

∆f = [SpGr petróleo * (1 – Wc) + SpGr agua * Wc] * 0.433………… (PSI / FT)


SI SE CONOCE: SpGr FLUIDO
∆f = SpGr FLUIDO * 0,433

Calculando el IPR del pozo. –


Método de VOGEL
Monofasico (Pf > Pb)

Qo = Qb + (Qmax – Qb) [1 – 0,2 (Pwf / Pb) – 0,8 (Pwf / Pb)2]


1,8(Qmax−Qb)
IP = ; Qmax = Qb + (IP*Pb) / 1,8
Pb

Bifasico (Pb > Pr)

IP∗Pb
Qo = Qb +( ) [1 – 0.2 (Pwf / Pb) – 0,8 (Pwf / Pb)2]
1.8

IP Monofasico:

Qo
IP = -; Qb = IP (Pr – Pb)
Pr −Pb

Datos:

Pws = 3395 psi

Pwf = 2177 psi

Qo = 565 BPD

GOR = RGP = 560

API = 23,5°
INTRODUCCION

T= 358 + 460 = 818°R

SG = 0,68

Qo
IP = ; Qb = IP (Pr – Pb)
Pr −Pb

560 0,83
Pb = 18,2 [( 0.68 ) * ((100,00091 (818 – 460)) / (100,0125 * 23,5)) – 1,4]

Pb = 51228,172 Psi (Monofasico)

Qo 565
IP = → = 0,4638
Pr −Pb 3395−2177

Pwf Qo

3395 0

3095 139,14

2795 278,26

2495 417,42

2195 556,56

1895 695,7

1595 834,84

1295 973,98

995 1113,12

695 1252,26

395 1391,4

0 1574,601
INTRODUCCION

Curva IPR
4000

3500

3000

2500

2000
Pwf

1500

1000

500

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Qo

Costos. –

Según los resultados obtenidos en los cálculos manuales para la producción


del pozo CAM-175 del campo Camiri del departamento de Santa Cruz, la
producción del pozo seria rentable en el aspecto de que el pozo produciría 139
millones de barriles de petróleo al dia.

Procedimientos para la reducción del daño ambiental. -


INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION

v
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION

También podría gustarte