Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“FEDERICO URANGA” INDEPENDENCIA – PISCO


IESTP “FEDERICO URANGA” REVALIDADO POR RD. 0035-2007-ED MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Revalidado R.D. N° 0035-2007-ED DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE iCA

SESIÓN 4: LA SOLICITUD

1. Definición: es un documento de comunicación escrita, que se dirige a una autoridad o


persona que desempeña un cargo o función en instituciones públicas o privadas para pedir
algo que por derecho o por ley le corresponde.

La Constitución Política, en su artículo 2° inciso 20), reconoce el derecho de toda persona


a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

 La solicitud se utiliza en todas las dependencias públicas o privadas y va dirigida de un


subalterno hacia un superior, de persona natural a persona jurídica.
 La solicitud puede ser presentada por cualquier miembro de una institución e incluso de
una persona ajena a ella, dependiendo de la naturaleza del pedido.
 Esta facultad la tiene toda persona natural mayor de 18 años, los menores de 18 años
ejercen su derecho de petición por intermedio de sus padres o apoderados, salvo que
algunas instituciones permiten ejércelo en determinados casos, como en los colegios en
donde el estudiante solicita certificados de estudios al concluir su educación secundaria.

2. Importancia/Propósito: se elabora para pedir o solicitar algo a una institución pública o


privada.
3. Estructura:
1. Sumilla: se escribe la palabra “SOLICITO/SOLICITA” seguida del resumen del pedido.
2. Destinatario: se escribe el cargo o función que desempeña la persona a quien se dirige
la solicitud (escribir en mayúsculas).
3. Iniciales de tratamiento: corresponde a las siglas del cargo o función del destinatario.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“FEDERICO URANGA” INDEPENDENCIA – PISCO
IESTP “FEDERICO URANGA” REVALIDADO POR RD. 0035-2007-ED MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Revalidado R.D. N° 0035-2007-ED DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE iCA

4. Presentación del solicitante o remitente: se escribe nombres, apellidos, número de


DNI y domicilio actual. Esta parte siempre termina con una expresión de cortesía: “ante
usted me presento y digo”, “ante usted expongo”, entre otro.
5. Texto o cuerpo de la solicitud: es la parte argumentativa en la que se escribe de
manera detallada y minuciosa el motivo del pedido, la redacción del cuerpo empieza con
la palabra “Que”.

Parte considerativa (motivo sustentado por algún tipo de ley) + Petición

6. Despedida: es la parte donde se escriben las siguientes frases:


- Por tanto:
- Por lo expuesto:
- Pido a usted atender a mi petición por ser de justicia/de gracia.
7. Lugar y fecha: se escribe el lugar y fecha actual del pedido.
8. Firma: es la parte en la que el solicitante estampará su rúbrica.
9. Anexos: evidencias que sustentan la petición o que servirán para hacerla efectiva.

Conformar grupos de trabajo de 5 integrantes a fin de


redactar una solicitud de acuerdo a la estructura explicada y
según el tipo que indicará el docente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“FEDERICO URANGA” INDEPENDENCIA – PISCO
IESTP “FEDERICO URANGA” REVALIDADO POR RD. 0035-2007-ED MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Revalidado R.D. N° 0035-2007-ED DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE iCA

Formato de solicitud

SOLICITA:……………………………………………………
…………..…………………..……………………

SR.(A) ……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……. ante usted respetuosamente me presento y expongo:

Que, ...……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………

Por lo tanto:
…………………………………………………………………………………………………………………………….

………….………, ………...de ……………………. de 2023

………………………………………………………

También podría gustarte