Está en la página 1de 5

Instituto de Educación Superior

Tecnológico Privado
“ADA A. BYRON”

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

SILABO DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 01 – MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Ciclo : III
1.2. Semestre Académico : 2015 – I
1.3. Módulo Transversal : Nº 04 – Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
1.4. Créditos :2
1.5. Horas Semanales :3
1.6. Horas Semestrales : 48
1.7. Docente Responsable : TASAYCO LOYOLA, José Luis.
1.8. Duración : Inicio: 06/04/2015 Término: 24/07/2015

II. FUNDAMENTACIÓN:
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Ada A. Byron”, promueve la formación integral del
futuro profesional técnico de administración de empresas estableciendo y exigiendo principios éticos y
desarrollando capacidades que le permitan al estudiante planificar, organizar, dirigir y controlar las
diversas actividades propias de una empresa según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y
calidad en función a sus necesidades y requerimientos, acorde a los lineamientos científicos y
tecnológicos establecidos en los estándares profesionales en coherencia con el perfil profesional de la
carrera.
La unidad didáctica de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible es de naturaleza teórico-práctica y tiene
por objetivo brindarle al estudiante los conocimientos que le permitan identificar los factores que generan
el desequilibrio ecológico del medio ambiente, analizar el ecosistema y conocer los modelos de
organización de la biosfera, los beneficios y cuidado de la flora y fauna de las diferentes ecorregiones de
nuestro país, promover una cultura de cuidado del medio ambiente basada en la legislación nacional e
internacional. Así mismo los estudiantes realizaran campañas de sensibilización en la comunidad
educativa orientadas al cuidado del medio ambiente, además realizaran un viaje de estudios el mismo
que le permitirá identificar y entrar en contacto con lo impartido teóricamente en el aula de clases.
Para desarrollar estas capacidades y sobre todo formarlos integralmente se deben consolidar criterios
con las demás unidades didácticas y módulos transversales, para que fortalezcan actitudes de
compromiso con la sociedad, madurez en el proceso de su formación, calidad e innovación en su
desempeño profesional y desarrolle su función de promotor de cultura y cambio social, en consecuencia
mejore su calidad de vida y la de quienes le rodean, desarrollando habilidades matemáticas y
comunicativas, proponiendo alternativas de solución coherentes con el contexto social, sin dejar de lado
su rol de ser humano y respetando la ecología ambiental, viviendo y promoviendo valores como: la
responsabilidad, honestidad, identidad y justicia.

III. COMPETENCIA GENERAL – UNIDAD DE COMPETENCIA:


3.1. Competencia General:
Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades
públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la
legislación vigente.
3.2. Unidad de Competencia:
Analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente,
ecosistema, recursos naturales, biodiversidad y densidad ecológica. Comprender, valorar y ejercer
la conservación, protección y renovación de los recursos naturales como un elemento de
continuidad de la vida en el planeta, en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano, de
nuestro país intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental con
responsabilidad.
IV. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES:
4.1. Valores y Virtudes:
- Responsabilidad.
- Honestidad.
- Identidad.
- Justicia.
4.2. Temas Transversales:
- Desarrollo de habilidades matemáticas y comunicativas.
- Conciencia ecológica y ambiental.
- Cultura de prevención de desastres.
V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


C1: Explica y pone énfasis en conservar y preservar la tierra y sus
recursos naturales, a través de resultados de investigación
científica.
1. Identificar los factores que generan C2: Describe y explica la importancia de las ecoregiones del Perú.
el desequilibrio ecológico de su C3: Utiliza criterios técnicos para el uso racional de los recursos
medio ambiente, estableciendo naturales.
técnicas de prevención y promoción. C4: Inicia medidas de prevención ante los cambios climáticos a
nivel global.
C5: Promueve tecnologías limpias para la conservación del medio
ambiente.
2. Promover una cultura ambiental C1: Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional.
basada en la legislación del medio C2: Expresa y valora los tratados, convenios y acuerdos
ambiente, contemplando los internacionales para el desarrollo sostenible del medio
tratados, convenios y acuerdos ambiente.
nacionales e internacionales para el C3: Promueve proyectos alternativos medioambientales para
desarrollo sostenible. mejorar la calidad de vida.

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEMANAS/ ACTIVIDAD DE
ELEMENTO DE CAPACIDAD CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS HRS.
FECHAS. APRENDIZAJE
A1:
Socialización del Silabo. Introducción a la U.D.,
visión global del contenido - Identifica los
del Silabo. componentes del
SEM. 1 medio ambiente a
03
06/04/15 El Medio Ambiente. Medio ambiente, través de la
1.1. Poseer una visión elementos, importancia, visualización de un
global del proceso Gestión Ambiental, video.
enseñanza/aprendizaje de Educación Ambiental,
la U.D., y comprender la Conciencia Ambiental.
importancia del medio A2:
ambiente así como de los Los seres no vivos y vivos. Los seres no vivos: seres
seres no vivos y vivos.. inertes extraterrestres,
SEM. 2 seres inertes terrestres. - Lluvia de ideas.
03
13/04/15 Los seres vivos: las - Análisis de textos.
plantas, los animales, los
microorganismos, la
especie humana.
A3:
Los niveles de integración Niveles de integración de
1.2. Identificar las
de la materia. Los factores la materia: los materiales
SEM. 3 principales interrelaciones - Lluvia de ideas.
ambientales. La Ecología. inertes, los materiales
del hombre con las - Análisis de textos. 03
20/04/15 biológicos, la célula, el
especies dentro de un - Visualización de video.
individuo u organismo, la
ecosistema.
población, la comunidad,
el ecosistema y la biosfera.
A4: El Ecosistema,
SEM. 4 El Ecosistema de nuestra comunidades bióticas, - Orientaciones del
región. dinámicas de ecosistemas, docente. 03
27/04/15 relaciones intraespecificas, - Lluvia de ideas.
el flujo de la energía.
A5: - Investiga y reconoce
SEM. 5 Los ciclos de la materia. Ciclo de la materia: ciclo los ciclos de la materia
La importancia del del agua, carbono, 03
04/05/15 a través de un trabajo
nitrógeno. nitrógeno, etc.
expositivo.
A6:
- Elabora cadenas
SEM. 6 Cadenas y redes tróficas Cadenas y redes
alimenticias a través
de la región del Perú. alimenticias, pirámide 03
11/05/15 de un organizador
1.3. Explica la importancia alimenticia o trófica.
visual.
de las redes tróficas en el
Perú y la biosfera. A7: - Elabora cuadro
SEM. 7 La biosfera como fuente Concepto, la biosfera comparativo entre las
03
18/05/15 en la región. como fuente de bienestar y fuentes de bienestar y
peligro. peligro.
A8: Especies en vías de
SEM. 8 - Investiga y reconoce
Las principales especies extinción: especies
las especies en peligro 03
25/05/15 en vías de extinción. desaparecidas y en
de extinción.
situación vulnerable.
A9:
Problemas ambientales en Problemas ambientales en
el planeta. la tierra: contaminación de - Trabajo de
SEM. 9 investigación y
la atmosfera, suelos y 03
1.4. Identificar las exposición sobre el
01/06/15 agua.
principales especies en tema.
peligro de extinción y en
situación vulnerable, y las
causas y efectos de los A10:
problemas ambientales del El calentamiento global. El efecto invernadero:
SEM. 10 planeta. - Investiga sobre el
consecuencias del
calentamiento global y 03
08/06/15 calentamiento de la tierra,
efecto invernadero.
saneamiento ambiental.

A11: Deforestación y
SEM. 11 El proceso de - Orientaciones del
desertificación: la
reforestación. docente. 03
15/06/15 reforestación y la tala de
- Lluvia de ideas.
arboles.
A12: - Realiza listado de
SEM. 12 Las tecnologías limpias en Desarrollo sostenible, empresas que utilizan
el Perú. 03
22/06/15 tecnologías limpias. tecnologías limpias en
la provincia.
A13: - Investiga cuales son
1.5. Explicar la importancia La contaminación Contaminación industrial: las empresas de
SEM. 13
del uso de las tecnologías industrial. causas y efectos, buenas Chincha con mayor 03
29/06/15 limpias para la prácticas de producción y índice de
conservación del medio operación. contaminación.
ambiente. A14:
El reciclaje. El reciclaje: manejo
SEM. 14 - Realiza actividades
adecuado y
para la difusión de una 03
06/07/15 aprovechamiento de los
cultura de reciclaje.
recursos.

2.1. Analizar y explicar la A15:


importancia del desarrollo Desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible: - Investiga y analiza los
SEM. 15 sostenible y su marco legal concepto, causas, tratados así como las
a nivel nacional. Explicar la tendencias de desarrollo. leyes nacionales sobre 03
13/07/15 importancia de la La Constitución Política del desarrollo sostenible,
ecoeficiencia. Perú y el desarrollo expone y debate.
sostenible.
A16:
La ecoeficiencia. La ecoeficiencia: concepto,
- Analiza la Guía de
razones para aplicarla,
Ecoeficiencia
SEM. 16 plan de ecoeficiencia,
propuesta por el
manejo del agua, residuos 03
20/07/15 Ministerio del
salidos, medios generales
Ambiente, expone y
de ecoeficiencia.
debate en aula.

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO:


7.1. Clases expositivas: son el principal soporte del trabajo académico y estarán a cargo del docente
quien tiene la responsabilidad de brindar una formación conceptual acerca de los conocimientos
implicados en la naturaleza de la unidad didáctica, asumirá el rol de mediador en la presentación
de contenidos conceptuales y organizador de situaciones vivenciales de aprendizaje.
 En algunos casos también los alumnos exponen.
7.2. Método de casos: resolviendo casos de estudio y/o prácticas dirigidas, permite a los estudiantes
acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado,
posee las siguientes características: se convierte en incentivo, motiva a aprender, desarrolla la
habilidad para análisis y síntesis, permite que el contenido sea más significativo para los
estudiantes, útil para iniciar la discusión de un tema y promueve la investigación sobre ciertos
contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.
7.3. Método activo: estrategia metodológica que destaca la participación en clase del estudiante,
intercambiando y cuestionando puntos de vista, exponiendo, contestando a interrogantes y
trabajando en equipo; promueve en los estudiantes la construcción de su propio aprendizaje con la
orientación del docente lo que le permitirá mejorar su rendimiento académico.
7.4. Método de preguntas: en base a preguntas se lleva a los estudiantes a la discusión y análisis de
información pertinente a la materia, promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico,
desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades
“descubiertas” para la construcción de conocimientos y principios.

VIII. EVALUACIÓN:
8.1. Criterios, indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación:

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


- Identifica los componentes del medio ambiente.
A1, A2 – C1 - Explica los seres no vivos y vivos. - Observación. - Lista de cotejo.
- Identifica los principales ecosistemas de la región.
- Realiza campañas para la preservación y cuidado
A3, A4 – C2 del medio ambiente. - Oral. - Prueba oral.

- Realiza campañas para la preservación y cuidado


A5 – C2 del medio ambiente. - Observación. - Lista de cotejo.

- Explica las principales interrelaciones entre los - Observación. - Lista de cotejo


A6 – C3 seres bióticos. - Escrita. - Prueba objetiva.
- Identifica y lista las principales especies en vías de - Observación. - Lista de cotejo
A7 – C4 extinción. - Manipulativas. - Práctica calificada.
- Explica las principales causas y efectos del
- Observación. - Lista de cotejo
A8, A9 – C5 calentamiento global.
- Escrita. - Prueba objetiva.
- Explica las principales causas y efectos del
- Observación. - Lista de cotejo
A10 – C5 calentamiento global.
- Oral. - Prueba oral.
- Explica y propone procesos de reforestación a fin
A11 – C6 de conservar el ambiente natural. - Observación. - Lista de cotejo
- Identifica las ventajas del uso de tecnologías
- Observación. - Lista de cotejo
A12 – C6 limpias para el uso de la conservación del medio
- Oral. - Prueba oral.
ambiente.
- Maneja criterios y procedimientos adecuados para
- Observación. - Lista de cotejo
A13 – C6 combatir la contaminación industrial.
- Oral. - Dialogo.
- Explica la importancia del reciclaje.
- Observación. - Lista de cotejo
A14 – C1 - Realiza campaña de promoción sobre la
- Oral. - Prueba oral.
importancia del reciclaje.
- Realiza campañas para promover un desarrollo
sostenible en la provincia.
A15 – C2 - Observación. - Lista de cotejo
- Analiza normatividad vigente tanto nacional como
internacional.
- Reconoce la importancia de la ecoeficiencia. - Observación. - Lista de cotejo
A16 – C3
- Lista las empresas que practican la ecoeficiencia. - Oral. - Prueba oral.

8.2. Requisitos de aprobación:


- 70% de asistencia a clases con presencia del docente.
- Nota mínima aprobatoria trece (13).
- Cumplir con los trabajos y evaluaciones programadas en fechas y horas establecidas.
- Participar activamente en las actividades programadas institucionalmente.
- Presentación personal adecuada en el aula.
- Cumplir con los mínimos normativos institucionales.

IX. ORIENTACIONES GENERALES:


- Los materiales proporcionados (separatas y/o artículos) que le sean proporcionados a los estudiantes
en las sesiones de aprendizaje deben ser almacenados o guardados en un folder debidamente forrado.
- Correo del docente: joseluis_tasaycoloyola@hotmail.com
- Los estudiantes harán uso del portal web del I.E.S.T.P. “Ada A. Byron” para enterarse de los
acontecimientos técnicos pedagógicos que se han planificado para el semestre académico 2015-I.

X. BIBLIOGRAFÍA:
10.1. Impresos:
UBICACIÓN
Nº TÍTULO AUTOR AÑO LUGAR EDITORIAL
(biblioteca)
1 Geografía del Perú Javier Pulgar Vidal 1987 Perú “El Saber” Del docente
2 Ciencias Naturales Océano Multimedia 2000 Perú Océano Del docente
3 Ecosistema I MED 1999 Perú MED – BID Del docente
4 Ecología del Perú Antonio Brack Egg 1998 Perú Bruño Del docente

10.2. Digitales:

Nº DIRECCIÓN ELECTRÓNICA BREVE DESCRIPCIÓN

1 www.ciberdocencia.gob.pe Información y orientación a la comunidad docente del Perú.


2 www.minedu.gob.pe Portal del estado peruano, brinda información al sector educación del Perú.

Chincha Alta, Abril del 2015.

TASAYCO LOYOLA, José Luis Jefe de Unidad Académica


Docente Responsable

También podría gustarte