Está en la página 1de 24

SMRCC

ELECTROBISTURÍ
CLASE 1º ELECTROMEDICINA
2

Índice

Índice 2
Introducción 3
¿Qué es el electrobisturí? 3
Tipos 4
Novedades 6
Funcionalidad 7
Diagrama de funcionamiento 13
Circuito eléctrico del electrobisturí 14
Electrodos 15
Colocación 15
Precio de un electrobisturí 19
Presupuesto 20
Funcionamiento de un electrobisturí (Vídeo) 20
Mantenimiento y detección de averías 21
Normativa 22
Bibliografía 23
Presupuesto 23
3

Introducción

Una electrocirugía es una aplicación de una corriente alterna de alta frecuencia cuyo efecto
termal se usa para destruir o seccionar los tejidos vivos. Desde los inicios del siglo XIX se
experimentó con hilos de platino calentados por corrientes eléctricas como instrumento de
cauterización. Eugène de Séré hizo realidad un bisturí eléctrico práctico.

¿Qué es el electrobisturí?

Equipo electrónico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con la finalidad de


coagular, cortar o eliminar tejidos blandos eligiendo para ello corrientes que se desarrollan en
frecuencias de entre 1.5 MHz y 4 MHz. Consiste en un generador eléctrico que produce una
corriente de alta frecuencia y baja amplitud, que se aplica a través de un electrodo a los tejidos
del paciente.

El electrobisturí tiene ventajas sobre los métodos quirúrgicos convencionales, como una mayor
precisión y control durante la cirugía, menos sangrado y cicatrices más pequeñas. También se
puede utilizar en una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos, desde cirugía plástica y
estética hasta neurocirugía y cirugía cardiovascular.

Algunas pautas a tener en cuenta

El organismo humano presenta una resistencia de 5000 a 10000 W

· El efecto farádico, nervios y músculos se estimulan por la corriente, digamos unos 100 HZ

· Efecto electrolítico, la corriente causa en el tejido una corriente de iones

· Efecto térmico, la corriente calienta el tejido, siendo el calentamiento en función de:

a) Resistencia específica del tejido

b) Intensidad de la corriente
4

c) Tiempo de acción de la energía eléctrica

Tipos

Entre las unidades quirúrgicas existen dos modos de funcionamiento: el modo monopolar y el
modo bipolar. La diferencia más grande de ambos radica en un accesorio que los hace diferentes.

Monopolar

El electrobisturí monopolar tiene como característica principal solo una salida de calor, la
corriente fluye desde el electrodo activo a través del paciente y retorna por medio de un
electrodo pasivo o placa de electrocirugía. Este instrumento es capaz de cortar y coagular el
tejido debido a la potencia que se ejerce en él es mayor

El electrobisturí monopolar tiene un electrodo de gran superficie, llamado electrodo de retorno,


y otro más pequeño llamado electrodo activo.

El electrodo activo es uno solo de los dos que intervienen. Este electrodo es quien concentra la
energía en el punto de contacto.
5

Bipolar

El electrobisturí bipolar aplica la corriente eléctrica en dos puntas activas de un instrumento,


generalmente son pinzas o tijeras donde la corriente fluye y por este método atraviesa el tejido
a su paso

Es un instrumento de menor potencia que el monopolar por lo que no funciona para realizar
cortes, es empleado en neurocirugía, laparoscopía y cirugía facial, por lo que su uso principal es
la coagulación de vasos sanguíneos, arterias y venas.

Implica la acción de ambos electrodos, y son presentados, normalmente, en forma de pinza


hemostática

La corriente circula únicamente entre las dos puntas, el resto de la pinza es aislada
eléctricamente

Se utiliza donde se requiere coagular o destruir tejido de forma precisa


6

Novedades

En los últimos años se han producido avances en esta tecnología, algunas de estas novedades
más recientes son:

- Electro bisturí ultrasónico: este tipo


de electrobisturí utiliza ondas de
ultrasonido en lugar de energía
eléctrica para cortar y coagular
tejidos. La ventaja de este método es
que produce menos daño térmico y
reduce el riesgo de sangrado.

- Electro bisturí de plasma: este tipo de


electrobisturí utiliza gas ionizado para
generar una corriente eléctrica que corta y
coagula los tejidos. El plasma producido es
más frío que la energía eléctrica
convencional, lo que reduce el riesgo de
daño térmico a los tejidos.
7

- Electro bisturí con retroalimentación de energía: este tipo de electrobisturí utiliza


tecnología de retroalimentación para ajustar automáticamente la cantidad de energía
entregada a los tejidos. Esto reduce el riesgo de daño térmico y aumenta la precisión del
corte.
- Electro bisturí con tecnología de sellado de vasos sanguíneos: algunos
electrobisturies modernos vienen con tecnología de sellado de vasos sanguíneos
incorporada. Esto permite a los cirujanos cortar y sellar vasos sanguíneos en un solo
paso, lo que reduce el tiempo de la cirugía y disminuye el riesgo de sangrado.

El hf Surg® tiene muchas ventajas en


comparación con el bisturí convencional.
Hager & Werken ha desarrollado este
dispositivo compacto para responder a las
necesidades de la práctica dental diaria,
para un corte fino con máxima precisión y
un corte con coagulación simultánea

El hf Surg® funciona a una frecuencia de


2,2 MHz que corresponde a 2.200.000 ciclos
por segundo. Su potencia regulable ofrece
una tecnología de corte sin presión y
mínimamente invasiva. A diferencia del bisturí, el hf Surg® se usa en zonas anémicas, incluso
sin sangre a veces. Así que nada puede obstruir la vista, el campo de trabajo queda
perfectamente visible.

Funcionalidad

La unidad de electrocirugía, o electrobisturí, es un dispositivo médico que utiliza fenómenos


eléctricos para producir calor; su objetivo es coagular, fulgurar, desecar o cortar tejidos,
dependiendo de los parámetros establecidos. Estos se pueden dividir en dos grandes grupos
monopolar y bipolar
8

Coagulación

Cuando hablamos de coagulación, podemos entender el proceso en el cual el tejido se calienta


lentamente, haciendo que el líquido exterior e interior de las células se evapore sin destruir las
paredes. El tejido se encoge, sus elementos aptos a coagular se cierran térmicamente
consiguiendo cortar la hemorragia, incluso en vasos de gran tamaño.

Cortar tejido

En el caso del corte de tejido, se aplica una corriente de alta intensidad, el líquido de las células
del tejido se calienta tan rápidamente, de manera endógena, que por la presión de vapor
producido en las células se rompen las membranas de las mismas. Se aprovecha este efecto para
separar tejido, produciendo una constricción de los vasos superficiales tan rápido, que la sangre
se estanca.
9

Electrocirugía

Aprovechamos estos principios para obtener las distintas funciones electroquirúrgicas:

● Electro Seccion pura y combinada, según deseemos una acción de corte similar al bisturí
clásico o con actividad coagulante simultánea.

● Electrocoagulación, si buscamos efectos coagulantes inmediatos
● Electro-desecación por fulguración, desecación parcial destructiva, por medio de arcos
eléctricos

Mezcla (BLEND)

genera una señal de corte y coagulación, existen generalmente 3 niveles de mezcla, siendo el
primero más corte que coagulación, el segundo un nivel intermedio de casi igual tiempo de
corte o coagulación y el tercero más tiempo de coagulación que corte.

Fulguración (SPRAY)

Se acerca el electrodo al tejido sin tocarlo y se generan arcos eléctricos entre el electrodo y el
órgano, obteniendo el efecto de coagulación de zonas más amplias.

Dependiendo del tipo de electrobisturí (monopolar o bipolar) van a tener diferentes


funcionalidades.
10

Monopolar:

- Colocación del electrodo neutro:


El electrodo neutro deberá ser aplicado cuidadosamente de forma que toda su superficie
esté en contacto con el cuerpo del paciente y tan próximo a la zona de intervención
como sea posible.El camino de la corriente de alta frecuencia entre el electrodo
activo y el electrodo neutro deberá ser lo más reducido posible, de dirección
longitudinal o diagonal y nunca transversal, especialmente en el tórax.Verificar que la
piel de la zona de contacto no tenga pelo ni grasa, para mejorar el contacto es
posible utilizar gel conductivo entre la piel y el electrodo neutro.
- Selección del tipo de corriente:
La selección del tipo de corriente disponible es realizada por medio de las teclas:
7, 8, 9, y 10. Al accionar cualquiera de ellas se produce la iluminación del indicador
óptico situado en la misma, a la vez que se produce el apagado del indicador de la
tecla seleccionada anteriormente
- Selección del la potencia de salida:
La selección de la potencia de salida se realiza por medio de actuación entre el
mando de control, siendo indicado el nivel seleccionado por el indicador digital. El
valor presentado por el indicador digital es un valor relativo(0.0 –9.9), sobre la potencia
total disponible para cada tipo de corriente,consultar el apartado de “Potencias de
Salida”.Para aquellas aplicaciones donde sea preciso disponer de una potencia muy
reducida, es posible reducir el rango de potencia de salida hasta 1/3 del total disponible
para cada tipo de corriente. Para ello es preciso accionar la tecla de selección MICRO,
produciéndose la iluminación del indicador óptico situado en la misma tecla
- Alarma del electrodo neutro:
La alarma de electrodo neutro es indicada por:

-La iluminación del indicador óptico de color rojo


-La emisión de una señal acústica intermitente y de doble tono.
11

Las posibles causas para que se produzca esta alarma son:


-Accionamiento del pedal neumático con desconexión del electrodo neutro o de
alguno de los terminales del cable de conexión del mismo.
-Rotura del cable de conexión del electrodo neutro.Hasta que no se elimine la causa
que lo produce el equipo no podrá ser utilizado

Bipolar:

- Selección del modo bipolar:


La selección del modo BIPOLAR se realiza al accionar la tecla, que produce la
iluminación del indicador óptico situado en la misma, a la vez que produce el apagado
del indicador óptico correspondiente a la tecla seleccionada en el modo MONOPOLAR,
excluyendo éste.
- Selección de la potencia de salida:
La selección de la potencia de salida se realiza por medio de actuación sobre el
mando de control, siendo indicado el nivel seleccionado por el indicador digital. El
valor presentado por el indicador digital es un valor relativo (0.0-9.9), sobre la potencia
total disponible para cada tipo de corriente, consultar el apartado de “Potencias de
Salida”
Para aquellas aplicaciones donde sea preciso disponer de una potencia muy reducida, es
posible reducir el rango de potencia de salida hasta 1/3 del total disponible para cada
tipo de corriente. Para ello es preciso accionar la tecla de selección MICRO,
produciéndose la iluminación del indicador óptico situado en la misma tecla
- Selección del modo de activación de la corriente de salida:
Seleccionar el modo de activación de la corriente de alta frecuencia. Por medio de la
tecla y que será indicado por la iluminación o apagado del indicador óptico, situado
en la propia tecla. A continuación se indica el significado para cada una de las
selecciones:

Es posible seleccionar un tiempo de retraso inicial y/o un tiempo de activación


(temporización) de la salida de corriente de alta frecuencia, a partir del momento de
12

activar el pedal o activar el pedal + el cierre de las pinzas bipolares

- Utilización con activación por pedal:


Regular la potencia de salida, por medio del mando de control, observando
el indicador digital de potencia, hasta obtener el nivel adecuado a la
intervención a realizar. Seleccionando la más reducida posible para la aplicación
correspondiente. Al activar el pedal se producirá corriente de alta frecuencia
como se indica en el apartado 6.4.3.,durante el periodo seleccionado.En casa de
que la selección del tiempo de activación no sea continua (temporizada) se
deberá desactivar el pedal y volver a activarlo para obtener nuevamente corriente
de alta frecuencia.Si antes de haber transcurridoel tiempo seleccionado, se
desactiva el pedal, cesará inmediatamente la generación de corriente de alta
frecuencia.
La generación de corriente de alta frecuencia será indicada por la emisión
de una señal acústica de tono GRAVE, al tratarse de una corriente de
COAGULACIÓN.
- Utilización con activación por pedal + cierre de pinzas:
Regular la potencia de salida, por medio del mando de control, observando
el indicador digital de potencia, hasta obtener el nivel adecuado a la
intervención a realizar.Seleccionando lo más reducida posible para la aplicación
correspondiente.
Al producirse conjuntamente la activación del pedal y el cierre de las pinzas
bipolares se producirá corriente de alta frecuencia como se indica en el apartado
6.4.3., durante el periodo seleccionado.
En caso de que la selección del tiempo de activación no sea continua
(temporizada) se deberá desactivar el pedal o realizar la apertura de las
13

pinzas bipolares y volver a activar cualquiera de ambos para obtener


nuevamente corriente de alta frecuencia.
Si antes de haber transcurrido el tiempo seleccionado, se desactiva el pedal o se
produce la apertura de las pinzas bipolares, cesará inmediatamente la generación
de corriente de alta frecuencia.
La generación de corriente de alta frecuencia será indicada por la emisión de una
señal acústica

Para finalizar hay un último tipo que es el Ciclo marcha/paro:

- Los Electrobisturíes 970/970 B han sido proyectados para un uso


intermitente y según las normas debe permitir una utilización mínima de
una hora con ciclos de marcha/paro de 10s/30s. Además el equipo dispone
de una función de protección automática, que produce el bloqueo del
funcionamiento cuando se alcanza la temperatura máxima de trabajo de los
componentes internos, que será indicada por la presentación del código de
error “.0”en el indicador digital de potencia de salida.
Si esto ocurre es preciso realizar el apagado del equipo, por medio del
interruptor de alimentación, y esperar a que descienda la temperatura en el
interior del equipo, antes de poder utilizarlo de nuevo
14

Diagrama de funcionamiento

- Transformador de aislamiento: Generalmente todos los electrobisturís presentan un


transformador que reduce la tensión para obtener el voltaje para conseguir las tensiones
de trabajo del circuito.
- Fuente de alimentación: consiste en una fuente de alimentación regulada que se
encarga de mantener la tensión de alimentación de la circuitería que controla el bisturí.
- Circuito controlador: controla la etapa excitadora del amplificador de potencia. En esta
etapa se encuentran los controles de ajuste de potencia del equipo, tanto de corte como
de coagulación. Existen normalmente varias formas de control de potencia, una se basa
en modificar la anchura de la entrada de amplificador de potencia y la otra consiste en
aumentar o disminuir la anchura de la alimentación de la etapa de potencia.
- Oscilador de RF: Etapa osciladora, se encarga de producir la onda base sobre la que
trabaja el bisturí. Existen grandes cantidades de circuitos para producir la onda, como
osciladores LC, cerámicos o de cristal.
- Driver: Etapa osciladora, esta etapa condiciona tanto la potencia de la onda que se
suministra al amplificador de potencia como la forma de la onda. Es decir, en estos
bisturís en los cuales la potencia se controla mediante la amplitud de entrada de la onda
aumentará o disminuirá según la potencia deseada. Además se encarga de modular
convenientemente la onda según la señal que envía al circuito de pulso. El acoplamiento
entre él se suele realizar de muchas formas, aunque la más usual es mediante un
transformador.
- Circuito de pulso: Genera los pulsos necesarios para adecuar la salida.
15

- Transformador de salida: La salida siempre está aislada del resto de la circuitería


eléctrica. Este transformador además suele aumentar la tensión de salida, de forma que
trabaja con una tensión más baja para aumentar más tarde.
- Circuitos de Seguridad: Un circuito que incorporan todos los electrobisturís es el
detector de placa de paciente. Si la placa de paciente, no se encuentra conectada suena
una alarma y la unidad no se pone en funcionamiento aunque se accionen los controles.
Existen otros circuitos de seguridad como el circuito sentry o placas tipo REM. Este
circuito controla si existe una carga entre el activo y la placa neutra, de forma que es
imposible coagular o cortar si la placa no está en contacto con el paciente, evitando así
heridas accidentales a las personas del quirófano. Este circuito puede desactivarse.

Circuito eléctrico del electrobisturí

El arco eléctrico del electrobisturí es generado a través de un circuito convertidor de voltaje de


Corriente Directa (CD) a Corriente Alterna (CA), con un Puente H formado por MOSFETs. El
control de la conmutación para el circuito inversor se implementó en un sistema embebido con
un microcontrolador de 8 bits.

Electrodos

Tipos: El electrobisturí monopolar tiene un electrodo de gran superficie, llamado electrodo de


retorno, y otro más pequeño llamado electrodo activo.

Existen diferentes tipos de electrodos para electrobisturi, que se utilizan en función del tipo de
tejido que se vaya a cortar o coagular. Algunos de los tipos de electrodos más comunes son:
16

- Electrodo de corte: Este tipo de electrodo se utiliza para cortar tejido. Tiene una punta
afilada que se calienta para cortar el tejido de manera precisa.
- Electrodo de bola: Este tipo de electrodo se utiliza para coagular tejido y sellar
pequeños vasos sanguíneos. La punta del electrodo tiene forma de bola y se calienta
para sellar los vasos sanguíneos.
- Electrodo de aguja: Este tipo de electrodo se utiliza para coagular pequeños vasos
sanguíneos en tejidos delicados. La punta del electrodo es muy fina y se utiliza para
aplicar calor de manera precisa.
- Electrodo de lazo: Este tipo de electrodo se utiliza para cortar tejido y coagular vasos
sanguíneos en áreas más grandes. La punta del electrodo tiene forma de lazo y se utiliza
para aplicar calor a una zona más grande de tejido.
- Electrodo de lámina: Este tipo de electrodo se utiliza para coagular y cortar tejido.
Tiene una forma rectangular y se utiliza para aplicar calor a áreas más grandes de tejido.

Es importante recordar que la elección del tipo de electrodo dependerá del tipo de tejido que se
vaya a tratar, así como del objetivo de la intervención quirúrgica.

Colocación

Los sitios recomendados para el uso correcto de la placa son la región femoral y pierna, sin
pasar por alto que durante la cirugía pueden existir cambios de posición o movimientos
involuntarios que finalmente pueden modificar el contacto total de la placa al cuerpo del
paciente.
Se conecta una placa al electrobisturí que permite que la energía retorne a la consola, evitando
así producir lesiones sobre el tejido del paciente.Estas placas neutras son desechables y suelen
estar fabricadas con espuma de polietileno. En su interior se encuentra un gel adhesivo
conductivo y un sistema de seguridad REM.Se conectan al bisturí eléctrico mediante un largo
cable que suele rondar los tres metros
17
18
19

Principales marcas y empresas

En el mercado nos podemos encontrar una amplia variedad de marcas y modelos de este tipo de
aparatos, entre estas nos podemos encontrar:

● Electrobisturíes Surtron

El electrobisturí SURTRON 120 que vemos en la imagen tendría función para cirugía monopolar
y bipolar.

● Minicomp (Argentina)

En esta imagen veríamos el Electrobisturí Alta Potencia Kairos Mx1 400 Watt Sinebi
20

● Cosmo Médica (Española)

Electrobisturí para cirugia monopolar y bipolar 200 W Electrobisturí monopolar 50W

Estos dos electro bisturíes pertenece a la empresa Cosmo Médica

Por otro lado tendríamos otras empresas como serían:

● Ellman, Erbes y Covidien


● Bonart y Coltene

Precio de un electrobisturí

El precio de un electrobisturí suele ser elevado debido a su gran complejidad y precisión para
lograr excelentes resultados en la electrocirugía.
Los más baratos pueden rondar los 500 o 600 euros, que son los que se utilizan para uso
veterinario,cirugía vascular, dermatología, etc, aunque estos pueden alcanzar un precio de más
de 1200 euros.
El precio de las unidades electroquirúrgicas utilizadas para la mayoría de operaciones
quirúrgicas suelen oscilar entre los 2000 hasta los 7000 euros, aunque hay modelos más
avanzados cuyo precio sobrepasa los 13000 euros.

Presupuesto
21

Funcionamiento de un electrobisturí (Vídeo)

El electrobisturí que estamos viendo es el HV 300B. Este se


maneja de modo bipolar. Podemos encontrar que el lapis de corte
y coagulación, este tiene 2 botones, uno amarillo de corte y otro
azul de coagulación, su conector solo se puede conectar de una
sola manera, puesto que es un conector de conexion unica.
También trae la placa paciente, con recambios, para hacer el
retorno de la energía. Otro accesorio que trae son las pinzas
hemostáticas para utilizar termo bipolar. Y por detrás nos
encontramos 2 conexiones, la de alimentación y el cable del
pedal, este pedal se encarga también de accionar los dos modos,
de corte y de coagulación. Si se utilizan solo las pinzas
hemostáticas se utilizan los pedales. Una vez que lo encendemos
podemos observar que tenemos un led indicativo de
alimentación. En el panel frontal observamos tres módulos de
configuración una para corte y otra para coagulación. En la de
corte tenemos 3 botones de manera que el primero es de subida
de potencia, el segundo de bajada de potencia, y el tercero de
selección de modo de corte pudiendo seleccionar entre un corte
puro o un corte con mezcla (Corte y coagulación). La potencia
máxima que se puede llegar a utilizar en corte puro es de 300w y
la que se va a encontrar en mezcla es de máximo 250w. En el
panel de coagulación también tenemos tres botones, el superior
de subida de potencia, el siguiente, es decir, el del medio es para bajada de potencia y el inferior
o el que se encuentre más abajo al igual que en el botón de corte también se utiliza para cambiar
entre coagulación pura o la mezcla (coagulación y corte). En el tercer módulo tenemos el control
de bipolar,la función de los botones están ordenadas de manera que el primero es para subir
potencia, el segundo para bajarla y el tercero para la activación de bipolar , la potencia máxima
que se alcanza en este apartado es de 0 ... 70w.

Tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:


22

● Se debe tener conectado el equipo a un voltaje constante para evitar que el equipo tenga
variaciones.
● Son equipos que consumen mucha energía, con lo cual se debería utilizar una toma para
el solo.
● El electrobisturí nunca se debe utilizar sin la placa paciente.
● La punta del aparato se deberá de limpiar después de cada procedimiento para evitar
dejar residuos y evitar que se deteriore la punta.
● Revisar correctamente que las pinzas hemostáticas estén bien conectadas.
● La placa paciente se debe limpiar correctamente, puesto que si no está limpia podría
provocar un aislamiento.

Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=qfGFa-DsMeE&ab_channel=ActualBiotec

Mantenimiento y detección de averías

Un electrobisturí es un dispositivo médico utilizado en cirugía para cortar y coagular tejido


mediante una corriente eléctrica de alta frecuencia.

Estos equipos al trabajar con un alto voltaje y altas potencias, puede ser perjudicial tanto para el
paciente como para el médico si es incorrectamente manipulado por personas inexpertas.

Para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles fallos durante su uso, es importante
realizar un mantenimiento regular y detectar posibles averías.

Cuando se vayan a realizar inspecciones debemos asegurarnos que el equipo esté en Standby o
apagado.

Mantenimiento

- Inspección externa visual del equipo (Limpieza y condiciones físicas generales)


- Verificación de daños y accesorios (Todos los accesorios presentes y carcasa sin daños)
- Examinar el enchufe y su base
- Examinar los amarres contra tirones a ambos lados de los extremos del cable
- Examinar todos los terminales del cable y ver que están en buenas condiciones. Dichos
terminales o contactos eléctricos deberían estar bien y limpios
23

- Revisar cuidadosamente los cables de los electrodos neutros o placas de paciente, de


cualquier posible rotura de su aislamiento o de otros daños evidentes

Averías

- Falta de potencia, posible mal ajuste del equipo o error en la etapa excitadora
- Saltan los térmicos, transistor cruzado en la etapa de potencia

Normativa

Deberemos conocer la normativa destinada a desarrollar los requisitos de seguridad eléctrica


para los equipos electromédicos.

Real Decreto 2395/1986, de 22 de agosto, por el que se establece la sujeción a


especificaciones técnicas de los equipos para electrocirugía con corrientes de alta
frecuencia.

Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento


electrotécnico para baja tensión.
24

Bibliografía

https://www.pardell.es/curso-electrobisturis.html

https://mega.nz/file/0opWXKpC#aGK1mWxEmnLO-fIaPPJPzMK4V_dSBBlJyL0d8vKtmLQ

https://sanisusmedical.com/producto/electrobisturi-bipolar-mb122/?https://sanisusmedical.com/pr
oducto/tubo-de-citrato-36ml-3-8-caja-100-uds/&gclid=Cj0KCQiA3eGfBhCeARIsACpJNU97f5a3HE
h58_CvTJcIKcUeo8yqgvagepqK6bGRFYV5STTRgFVKWekaAl3jEALw_wcB

https://surtimedik.com.mx/blog/salud/lapiz-de-electrocirugia-monopolar-y-bipolar#:~:text=El%20el
ectrobistur%C3%AD%20bipolar%20aplica%20la,el%20tejido%20a%20su%20paso.

http://congresoenfermeria.es/libros/2013/salas/sala2/p_1219.pdf

Presupuesto

https://www.gambarter.com/tienda/electromedicina/electrobisturis/electrobisturis-surtron/electrobi
sturi-surtron-120-para-cirugia-monopolar-y-bipolar/

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-925659255-electrobisturi-alta-potencia-kairos-mx1-400
-watt-sinebi-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=43518c7c-4a99-4386-
9405-8f6593968509

https://cosmomedica.com/shop/564-electro-bisturies

También podría gustarte