Está en la página 1de 21

MERCOSUR

Antecedentes

La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del


Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo
de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur,
MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante en que
se encuentran comprometidos esos países.
Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una
comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades
democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de
los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo
sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia,
la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y
social en equidad.
Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la
ampliación de las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a
través de la integración, lo cual constituye una condición fundamental para
acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social.
Así, el objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los
cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios
y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común
y la adopción de una política comercial común, la coordinación de
políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de
legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.
En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó
un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción - el Protocolo de Ouro Preto
- por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo
dota de personalidad jurídica internacional.
En Ouro Preto se puso fin al período de transición y se adoptaron los
instrumentos fundamentales de política comercial común que rigen la zona
de libre comercio y la unión aduanera que caracterizan hoy al
MERCOSUR, encabezados por el Arancel Externo Común.
Así, los Estados Partes iniciaron una nueva etapa - de consolidación y
profundización - donde la zona de libre comercio y la unión aduanera
constituyen pasos intermedios para alcanzar un mercado único que genere
un mayor crecimiento de sus economías, aprovechando el efecto
multiplicador de la especialización, las economías de escala y el mayor poder
negociador del bloque.
MERCOSUR político

El MERCOSUR sienta las bases fundamentales sobre las que se consolidan


las relaciones entre los países del emprendimiento. Representa un Acuerdo
Político, el más importante alcanzado en la región. A partir de este Acuerdo,
los conceptos de confiabilidad, armonía, razonabilidad y previsibilidad
pasan a formar parte del lenguaje y de la convivencia política, económica y
social de nuestras sociedades. La "red de seguridad política" del MERCOSUR
genera las reglas de juego necesarias para que se desarrollen plenamente
las interrelaciones económicas y comerciales existentes.
El MERCOSUR es un elemento de estabilidad en la región, pues el
entramado de intereses y relaciones que genera, profundiza los vínculos
económicos y políticos, y neutraliza las tendencias hacia la fragmentación.
Los responsables políticos, las burocracias estatales y los hombres de
empresa, tienen ahora un ámbito de discusión, de múltiples y complejas
facetas, donde abordar y resolver asuntos de interés común. Ello
seguramente estimula una mayor racionalidad en la toma de decisiones de
todos los actores sociales.
La integración genera un nivel de interdependencia tal, que el juego de
intereses cruzados lleva progresivamente a los actores públicos y privados a
moverse en un escenario político común, que excede los aparatos políticos
nacionales. En efecto, los avances en la construcción del mercado común
implican necesariamente la conformación de un “espacio político común” en
el que en forma implícita rige una “política MERCOSUR”.
En este contexto, los cuatro Estados Partes del MERCOSUR, junto a Bolivia
y Chile, han constituido el "Mecanismo de Consulta y Concertación Política"
en el que se acuerdan posiciones comunes en materias de alcance regional
que superan lo estrictamente económico y comercial.
Así, en ocasión de la X Reunión del Consejo del Mercado Común (San Luis,
25 de Junio de 1996), se suscribió la “Declaración Presidencial sobre
Compromiso Democrático en el MERCOSUR”, así como el Protocolo de
Adhesión de Bolivia y Chile a dicha Declaración, instrumento que traduce
la plena vigencia de las instituciones democráticas, condición indispensable
para la existencia y el desarrollo del MERCOSUR.
En esa misma oportunidad se suscribió una Declaración de los Presidentes
de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reafirmando su
respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de
soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas.
Posteriormente, en la Reunión del Consejo del Mercado Común de julio de
1998, los presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR y de las
Repúblicas de Bolivia y Chile suscribieron el “Protocolo de Ushuaia sobre
Compromiso Democrático”, por medio del cual los seis países reconocen que
la vigencia de las instituciones democráticas es condición indispensable
para la existencia y desarrollo de los procesos de integración y que toda
alteración del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para
la continuidad del proceso de integración regional.
Asimismo, en dicha ocasión se suscribió la “Declaración Política del
MERCOSUR, Bolivia y Chile como zona de Paz” a través de la cual los seis
países manifiestan que la paz constituye un elemento esencial para la
continuidad y el desarrollo del proceso de integración regional. En ese
sentido, los seis gobiernos acuerdan, entre otros puntos, fortalecer los
mecanismos de consulta y cooperación sobre temas de seguridad y defensa
existentes entre sus países y promover su progresiva articulación y realizar
esfuerzos conjuntos en los foros pertinentes para avanzar en la
consolidación de acuerdos internacionales orientados a lograr el objetivo del
desarme nuclear y la no proliferación en todos sus aspectos.

Una nueva etapa

El MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó


cambios fundamentales para las economías de la región.
En primer lugar, genera un compromiso muy importante entre los cuatro
países, lo que se refleja en una tendencia natural al disciplinamiento
conjunto de las políticas económicas nacionales, asegurando conductas
previsibles y no perjudiciales para los socios.
En segundo lugar, y estrechamente ligado al párrafo anterior, existe un
arancel externo común. La necesidad que eventuales modificaciones de los
niveles de protección de los sectores productivos deban ser consensuadas,
impone un nuevo estilo a las políticas comerciales nacionales. Así, éstas
deben ser menos discrecionales y más coordinadas, lo que brinda un marco
de mayor previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los
agentes económicos.
En tercer lugar, es posible afirmar que la nueva política comercial común
tiende a fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los
mercados mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios
individualmente. El MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con
vocación de aislamiento; por el contrario, fue concebido como un reaseguro
de la inserción de nuestros países al mundo exterior.
En cuarto lugar, las empresas de todo el mundo tienen hoy al MERCOSUR
en su agenda estratégica; la unión aduanera representa un salto cualitativo
decisivo para los agentes económicos. De ahora en más, sus decisiones de
producción, inversión y comercio tienen necesariamente como referente
obligado el mercado ampliado del MERCOSUR.
En quinto lugar, y a partir de los cuatro elementos enunciados
precedentemente - mayor compromiso, certidumbre en la estructura
arancelaria, no aislacionismo de los flujos de comercio internacional y salto
cualitativo -, se logra reducir el riesgo para invertir en el MERCOSUR y, por
lo tanto, se fomentan nuevas inversiones de empresas regionales y
extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los atractivos del
mercado ampliado.
La captación de las inversiones es uno de los objetivos centrales del
MERCOSUR. En un escenario internacional tan competitivo, en el cual los
países se esfuerzan en brindar atractivos a los inversores, la conformación
de la unión aduanera es una “ventaja comparativa” fundamental, pues
otorga un marco muy propicio para atraer a los capitales. Aun con todas las
dificultades derivadas del difícil escenario económico internacional y de los
inconvenientes resultantes de los procesos de reestructuración de las
economías internas, el MERCOSUR ha sido uno de los principales
receptores mundiales de inversión extranjera directa.
Una de las grandes virtudes del MERCOSUR es haber logrado que el proceso
de negociación se realizara sobre bases realistas, razonables y flexibles. Es
decir, el gran mérito del MERCOSUR fue mantener el proceso integrador
adaptando los instrumentos con flexibilidad a las realidades de los cuatro
países. El resultado es el MERCOSUR posible, dadas las características y
capacidades de las estructuras económicas y políticas de cada uno de los
socios.
Sólo así fue factible alcanzar la unión aduanera, cumpliendo los plazos
fijados en el Tratado de Asunción. Todos los países han defendido sus
principales intereses y al mismo tiempo, han debido consustanciarse con
los problemas y realidades de los restantes socios. Fue, sin duda alguna, un
ejercicio de negociación arduo, transparente y solidario.
Así, en el año 2000, los Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar
una nueva etapa en el proceso de integración regional, la cual se denomina
“RELANZAMIENTO del MERCOSUR” y tiene como objetivo fundamental el
reforzamiento de la Unión Aduanera tanto a nivel intracomunitario como en
el relacionamiento externo.
En este marco, los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR
reconocen el rol central que tienen la convergencia y la coordinación
macroeconómica para avanzar profundamente en el proceso de integración.
Así, se busca lograr la adopción de políticas fiscales que aseguren la
solvencia fiscal y de políticas monetarias que garanticen la estabilidad de
precios.
Asimismo, en la agenda del relanzamiento del MERCOSUR, los Estados
Partes decidieron priorizar el tratamiento de las siguientes temáticas, con el
objetivo final de profundizar el camino hacia la conformación del MERCADO
COMUN DEL SUR:
• Acceso al mercado;
• Agilización de los trámites en frontera (plena vigencia del Programa de
Asunción);
• Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación,
incluyendo las Zonas Francas, admisión temporaria y otros regímenes
especiales;
• Arancel Externo Común;
• Defensa Comercial y de la Competencia;
• Solución de controversias;
• Incorporación de la normativa MERCOSUR;
• Fortalecimiento institucional del MERCOSUR;
• Relaciones externas;
Se ha avanzado en varios de estos temas, como por ejemplo con el Protocolo
de Olivos para la Solución de Controversias, lo que demuestra la voluntad
de los Estados Partes de continuar la consolidación y profundización del
MERCOSUR.

Estados asociados al MERCOSUR

• República de Chile - Desde 1996;


• República de Colombia - Desde 2004;
• República de Ecuador - Desde 2004;
• República de Perú - Desde 2003;
• República de Guyana – Desde 2013;
• República de Surinam – Desde 2013;

ESTRUCTURA ORGÁNICA

1. Consejo del Mercado Común (CMC)

Órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política


del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el
cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para
alcanzar la constitución final del mercado común.
Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los
Ministros de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne
todas las veces que lo estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una
vez por semestre con la participación de los Presidentes de los Estados
Partes.
Para el cumplimiento de sus funciones el CMC cuenta con órganos o foros
dependientes como son: la Comisión de Representantes Permanentes del
MERCOSUR, Reuniones de Ministros, Grupos de Alto Nivel, entre otros.
Se pronuncia mediante Decisiones, las que son obligatorias para los
Estados Partes.

2. Grupo Mercado Común (GMC)

Órgano ejecutivo del MERCOSUR. Está integrado por cinco miembros


titulares y cinco miembros alternos por país, designados por los
respectivos Gobiernos, tres de los cuales deben representar
obligatoriamente a los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los
Ministerios de Economía (o equivalentes) y de los Bancos Centrales. Se
reúne en forma ordinaria o extraordinaria. Las reuniones ordinarias se
realizan en forma alternada en los Estados Partes, en fechas a convenir, por
lo menos, una vez cada tres meses. Las reuniones extraordinarias se
realizan en cualquier momento, a solicitud de cualquier Estado Parte en
lugar a convenir.
La Decisión CMC N° 12/12 estableció la estructura actual dependiente del
Grupo Mercado Común y los criterios generales que orientan la creación de
futuros órganos que queden comprendidos bajo su órbita. En este sentido,
determinó que la estructura del GMC está integrada por las siguientes
categorías de órganos: Grupos, Subgrupos de Trabajo, Grupos Ad Hoc y
Reuniones Especializadas.
El Grupo Mercado Común se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales
son obligatorias para los Estados Partes.

3. Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM)

Órgano decisorio en materia comercial-aduanera del bloque y asiste al


GMC; sus normas se denominan "directivas". Le compete velar por la
aplicación de los instrumentos de política comercial común acordados
por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera, así
como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados
con las políticas comerciales comunes, con el comercio intra-Mercosur y con
terceros países. Está integrado por cuatro miembros de cada país y es
coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores. Se reúne por lo
menos una vez al mes o siempre que le fuera solicitado por el Grupo Mercado
Común o por cualquiera de los Estados Partes.
La Comisión de Comercio del MERCOSUR cuenta con la asistencia de
órganos o foros dependientes, denominados “Comités Técnicos”, para el
cumplimiento de sus tareas.
Se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los
Estados Partes.

4. Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR)

Creado en el año 2005, sustituyó a la Comisión Parlamentaria Conjunta. Se


trata de un órgano unicameral y de representación ciudadana que
incorpora la perspectiva parlamentaria al proceso de integración.
La composición inicial del Parlamento fue de 18 parlamentarios por país,
designados por los Congresos Nacionales de cada país. El Acuerdo Político
de 2009 establece normas para que los Estados Partes sean representados,
a partir de las elecciones directas, de acuerdo con el criterio demográfico. A
partir de las elecciones directas, el organismo tendrá la siguiente
composición: Argentina 43; Brasil 75; Paraguay 18; Uruguay 18 y Venezuela
33. Está establecido que para el año 2020 todos los miembros del
PARLASUR sean electos directamente. El acuerdo prevé el caso de que un
nuevo Estado Parte adhiera al MERCOSUR. Dicho Estado contará con el
número de escaños o bancas correspondientes en conformidad con las
especificaciones previstas en el respectivo acuerdo.
5. Foro Consultivo Económico Social

Órgano de participación de la sociedad civil (organizaciones empresariales,


sindicatos, tercer sector). Pronunciarse dentro del ámbito de su
competencia, emitiendo recomendaciones, sea por iniciativa propia o sobre
consultas que, acompañando información suficiente, realicen el GMC y
demás órganos del MERCOSUR. Dichas recomendaciones pueden referirse
tanto a cuestiones internas del MERCOSUR, como a la relación de éste con
otros países, organismos internacionales y otros procesos de integración.
En su ámbito actúan cuatro Áreas Temáticas permanentes:
• Consolidación de la Unión Aduanera (Aspectos Aduaneros), Defensa
del Consumidor, Defensa de la Competencia, Defensa de las prácticas
desleales del Comercio, Arancel Externo Común, Convergencia de los
regímenes de adecuación, Régimen de Origen, Medidas no
arancelarias, Incentivos a las Exportaciones, Regímenes aduaneros
especiales (Zonas Francas), Normas Técnicas, Políticas comerciales
sectoriales (industria automotriz, azucarera y textil), Salvaguardas,
(Solución de controversias)
• Profundización del Proceso de Integración (Agricultura, Industria,
Minería, Asuntos Financieros, Asuntos Tributarios, Ciencia y
Tecnología, Inversiones, Propiedad Intelectual, Servicios, Compras
Gubernamentales, Infraestructura (Transporte, energía y
comunicaciones), Medio Ambiente, Políticas Macroeconómicas,
Promoción del empleo, Aspectos institucionales
• Relaciones Externas del MERCOSUR (ALADI, ALCA, OMC, UE,
Otras relaciones externas, Cooperación Técnica)
• Aspectos Sociales de la Integración (Relaciones del trabajo y la
seguridad social, Recualificación profesional, Cultura, Educación,
Migraciones, Cooperación policial, Cuestiones de género, Asociaciones
y cooperativas).

6. Secretaria del Mercosur

Hasta el año 2002, la Secretaría desempeñó principalmente tareas de


carácter administrativo, oficiando de archivo oficial de la documentación del
MERCOSUR, publicando las normas aprobadas por los órganos decisorios
del bloque, organizando los aspectos logísticos de las reuniones de los
órganos del MERCOSUR dentro y fuera de su sede permanente, brindando
información regular a los Estados Partes sobre el estado de incorporación
de las normas aprobadas, así como otras tareas solicitadas por los órganos
aludidos.
Ahora funciona como una Secretaría Técnica, que se ocupa de la realización
de estudios de interés para el proceso de integración, preparación de
documentos de trabajo, compilación de informaciones y propuestas,
realización de relevamientos de antecedentes, elaboración de informes
periódicos en base semestrales sobre la evolución del proceso de integración,
desarrollo de estudios sobre temas de interés del MERCOSUR, control de la
consistencia jurídica de los actos y normas emanadas de los órganos del
MERCOSUR, entre otros.

7. Tribunal Permanente de Revisión (TPR)

Órgano jurisdiccional. Con la firma del Protocolo de Olivos (PO) —18 de


febrero de 2002— se cambió la estructura para la solución de controversias
y se perfeccionó el sistema vigente.
Se creó esta instancia permanente, de actuación y reunión ante la
convocatoria concreta, para garantizar la correcta interpretación, aplicación
y cumplimiento de los instrumentos fundamentales del proceso de
Integración, que puede entender en primera y única instancia o bien como
tribunal de alzada a pedido de un Estado Parte involucrado en una
controversia respecto de la aplicación del derecho en un pronunciamiento
anterior de un Tribunales Arbitrales Ad Hoc (TAH).
Finalmente, se sumó también a ese cambio la posibilidad de concurrir al
TPR para solicitar Opiniones Consultivas (art. 3 PO) y para supuestos en los
que los Estados Partes activen el procedimiento establecido para las
Medidas Excepcionales de Urgencia (CMC/DEC Nº23/04).
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación


mutua en torno a los valores de la democracia, defender los intereses
comunes y debatir los grandes temas de la región y el mundo. Es el principal
foro multilateral de la región para el fortalecimiento de la democracia, la
promoción de los derechos humanos y la lucha contra problemas
compartidos como la pobreza, el terrorismo, las drogas y la
corrupción (Carta de la OEA).

Vigila y apoya que los líderes del hemisferio cumplan los mandatos
establecidos en las Cumbres de las Américas.
Compuesta por 35 países miembros: los estados independientes de América
del Norte, del Centro, del Sur y los países del Caribe han ratificado la Carta
de la OEA. Además de los países miembros, hay países observadores de
otras partes del mundo que siguen de cerca los temas que preocupan a los
estados americanos. Cuba mantiene su membresía, pero su gobierno ha
sido excluido de participar activamente desde 1962.
Las siguientes naciones son los 21 miembros originales de la OEA que se
reunieron en Bogotá (Colombia) en 1948 y firmaron la Carta de la OEA:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Los miembros posteriores son Barbados, Trinidad y Tobago (1967); Jamaica
(1969); Granada (1975), Surinam (1977); Dominica, Santa Lucía (1979);
Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas (1981); Las Bahamas
(1982); San Kitts y Nevis (1984); Canadá (1990); Belice, Guyana (1991).

ESTRUCTURA ORGANICA
1. Asamblea General
Órgano supremo de la OEA. Tiene las siguientes potestades:
1. Fijar las directrices generales de la Organización. Establece la
estructura y funciones de los diferentes órganos, y considera todos los
asuntos que afectan a los Estados Americanos.
2. Dictar disposiciones para que haya coordinación en las actividades de
los diferentes órganos, organismos y entidades de la Organización.
También se pretende que dicha coordinación se de con otras
instituciones del sistema interamericano;
3. Fortalecer la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos
especializados;
4. Colaborar con otras organizaciones internacionales que persigan
propósitos análogos a los de la Organización de los Estados
Americanos, especialmente en los campos económico, social y
cultural;
5. Aprobar el presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los
Estados miembros;
6. Debe tener presente los informes de la Reunión de Consulta de
Ministros de Relaciones Exteriores, también las observaciones y
recomendaciones que los demás órganos y entidades presentan al
Consejo Permanente de conformidad con lo establecido en el párrafo
f) del artículo 91. La Asamblea General puede solicitar un informe a
cualquiera de los órganos.
7. Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento de la
Secretaría General y aprobar su reglamento.
Las funciones de la Asamblea General están recogidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos y en algunos tratados
interamericanos.
Está compuesta por delegaciones procedentes de todos los Estados
miembros que son acreditadas por sus respectivos gobiernos ante la OEA.
Cada delegación tiene una cabeza de delegación y también se compone por
representantes, consejeros, y otros miembros acreditados por los gobiernos.
La regla de participación que se aplica es democrática porque a cada Estado
le corresponde un voto.
Se reúne anualmente en la época que determina el reglamento y en la sede
seleccionada conforme al principio de rotación. En cada período ordinario
de sesiones se determinará, de acuerdo con el reglamento, la fecha y sede
del siguiente período ordinario.
Empieza con una sesión inaugural, después se llevan a cabo todas las
sesiones plenarias que sean necesarias y finalmente se realiza una sesión
de cierre. En caso de ser necesaria una sesión especial, la sesión inaugural
puede ser eliminada. Estas sesiones están abiertas al público.
Antes de la sesión inaugural los delegados de cada gobierno mantienen un
diálogo privado e informal con los observadores permanentes y con los
representantes de la sociedad civil.
A través de la Asamblea General los países miembros establecen las políticas
y los objetivos de la Organización. La Asamblea General congrega los
Ministros Asuntos Exteriores del hemisferio una vez al año en sesión
regular.
2. Consejo Permanente
En el Consejo Permanente se lleva a cabo la actividad regular y continuada
de la organización. Dicho Consejo está compuesto por embajadores
designados por el gobierno de cada uno de los Estados miembros.
Vigila que se mantenga una relación amigable entre los Estados Miembros
y asiste a los mismos en la resolución pacífica de sus disputas. Además,
hace que se apliquen las decisiones tomadas por la Asamblea General y por
la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. Dentro de
sus funciones también debe revisar los estándares con los que debe operar
la Secretaría General. Cuando la Asamblea General no está en sesión, el
Consejo Permanente adopta regulaciones que permiten a la Secretaría
General realizar funciones administrativas.
Además, debe preparar los borradores de los acuerdos que permitan
promover y facilitar la cooperación entre la OEA, las Naciones Unidas y otras
Instituciones Interamericanas. Somete recomendaciones a la Asamblea
General con respecto al funcionamiento y coordinación de los órganos
subsidiarios, agencias y comités de la Organización. Asimismo, considera
los informes de los órganos, agencias y entidades del Sistema
Interamericano y presenta a la Asamblea General observaciones y
recomendaciones sobre temas que juzgue necesario. También debe tener en
cuenta cualquier asunto que afecte a la Secretaría General en relación al
artículo 110 de la Carta de la OEA y del artículo 20 de la Carta Democrática
Interamericana.
El Consejo Permanente sirve de forma provisional como Órgano de Consulta
teniendo en cuenta el artículo 83 de la carta de la OEA y las provisiones del
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tratado de Río).
3. Secretaría General
La Secretaría General de la OEA es la que se encarga de ejecutar los
programas establecidos por los cuerpos políticos.
UNION EUROPEA
Es un conjunto de 28 Estados que mantienen entre sí especiales relaciones
económicas y políticas de cooperación e integración.
Las relaciones económicas se fundamentan en la libertad de tránsito de
mercancías, trabajadores y capitales, así como en el establecimiento de una
moneda común, el euro, para quince de los estados -la denominada
eurozona- que son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,
Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Además,
4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso
del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San
Marino. Por otra parte, el euro ha sido adoptado de manera unilateral por
Montenegro y Kosovo.
Las relaciones políticas se traducen en el establecimiento de un mismo
ordenamiento jurídico, superior a las legislaciones nacionales, y en la
existencia y funcionamiento de sus propios organismos políticos e
instituciones, superiores a los de los Estados miembros.

Estados miembros
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia

Países candidatos
Son candidatos oficiales para formar parte de la UE Turquía (desde 2004),
Macedonia del Norte (desde 2005), Montenegro (desde 2010), Serbia (desde
2012) y Albania (desde 2014).

Objetivos políticos de la Unión Europea


En los tratados de la Unión Europa se determina cómo ha de ser la política
comunitaria en los diferentes sectores. Los fundamentales son:
• La política agraria común (PAC) es de vital importancia, sobre todo,
para los miembros del sur, que tiene una mayor proporción de la
agricultura en su PIB.
• Para ayudar a las regiones más desfavorecidas se ha creado el
FEDER (Fondo europeo de desarrollo regional), un fondo de
solidaridad financiera.
• En cuanto a la política de transportes el objetivo es la creación de
una red densa que permita integración del mercado y la eliminación
de obstáculos administrativos, como las aduanas. La creación de un
mercado bien comunicado es vital para el crecimiento económico de
la Comunidad. Se está construyendo una tupida red de autovías,
autopistas y trenes de alta velocidad que permiten el rápido
intercambio de personas y mercancías.
• La política comercial está dirigida por la existencia de un arancel
exterior común y la defensa de la OMC.
• La política social ha sido una de las más discutidas y replanteadas,
pero es vital para no crear desigualdades entre los países miembros.
Se centra en la unificación de las reglamentaciones y la protección
social. La existencia de un fondo social europeo para la educación y
la preparación técnica de los trabajadores. Esto es fundamental para
la movilidad de la mano de obra. Es necesaria la cooperación
educativa y el tratar de ayudar a las regiones menos favorecidas.
• Ha provocado muchas tensiones la política monetaria, ya que es la
que utilizan los diferentes gobiernos para estabilizar su economía. La
política de los diferentes países ha de ir dirigida a la convergencia,
para lograr tener una moneda única, que resistiría mucho mejor los
ataques exteriores. Esta política se traduce en el sistema monetario
europeo (SME), el impuesto del IVA y el ECU (unidad de cuenta
europea).
• También se lleva una política común en investigación y desarrollo
tecnológico. Se trata de tener una tecnología propia y no depender
de los EE UU ni del Japón.

Instituciones
1. Parlamento Europeo
Es elegido cada cinco años por los ciudadanos europeos para que represente
sus intereses. Actualmente cuenta con 751 miembros.
Su misión principal es aprobar la legislación europea a partir de las
propuestas presentadas por la Comisión Europea. El Parlamento comparte
esta responsabilidad con el Consejo de la Unión Europea. El Parlamento y
el Consejo también comparten la responsabilidad de aprobar el presupuesto
anual de la UE.
El Parlamento tiene el poder de destituir a la Comisión Europea.
Sus miembros no se agrupan en bloques nacionales, sino en ocho grupos
políticos de dimensión europea. Los grupos más numerosos son el del
Partido Popular Europeo (demócratas cristianos y de centro derecha), y la
Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (juntos representan el 61%
de los escaños), seguidos de los liberales, los conservadores y reformistas
europeos y los verdes. Entre unos y otros, los diputados del Parlamento
Europeo representan todos los puntos de vista sobre la integración europea,
desde los más favorables a las tesis federalistas hasta los abiertamente “euro
escépticos”.
Las principales reuniones del Parlamento se celebran en Estrasburgo; otras,
en Bruselas. Como las restantes instituciones de la UE, el Parlamento
Europeo trabaja en las 23 lenguas oficiales de la UE.
El Parlamento elige al Defensor del Pueblo Europeo, que investiga las
denuncias de los ciudadanos sobre mala gestión de las instituciones de la
UE.
2. Consejo Europeo

Sus reuniones son esencialmente cumbres en las que los dirigentes de la


UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas
de gran calado. Normalmente suele haber cuatro reuniones al año, con la
función de fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y
tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en
el nivel inferior de la cooperación intergubernamental. No tiene
competencias para aprobar legislación.

Cada seis meses al menos, aunque su Presidente puede convocar una


reunión especial si es necesario, reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno
de cada país de la UE, al Presidente de la Comisión y al Presidente del
Consejo Europeo, que es quien preside las reuniones. Participa también el
Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
(actualmente Federica Mogherini)

El Presidente del Consejo Europeo es Donald Tusk (fue Primer Ministro de


Polonia). Su mandato se inició el 1 de diciembre de 2014 y finalizará el 30
de noviembre de 2019.

El Consejo Europeo decide por consenso, salvo que los Tratados determinen
otra cosa. En algunos casos adopta decisiones por unanimidad o por
mayoría cualificada dependiendo de lo que establezca al respecto el Tratado.
Los Presidentes del Consejo Europeo y la Comisión y el Alto Representante
de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad no emiten su
voto.

3. Consejo de la Unión Europea

El Consejo de la Unión Europea (anteriormente conocido como el Consejo


de Ministros) es el principal órgano decisorio de la Unión, formado por 345
miembros. Aprueba la legislación de la UE propuesta por la Comisión
(conjuntamente con el Parlamento), coordina las diversas políticas
económicas de los países de la UE, firma acuerdos entre la UE y otros países,
aprueba el presupuesto anual de la UE (conjuntamente con el Parlamento),
desarrolla la política exterior y de defensa de la UE, coordina la cooperación
entre los tribunales y las policías de los países miembros.

Está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los
países de la UE. Asisten a sus reuniones los ministros responsables de los
asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros de Asuntos
Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura,
etc.
Cada país cuenta con un determinado número de votos en el Consejo, que
refleja, en líneas generales, el tamaño de su población, aunque la
ponderación de votos favorezca a los países pequeños.

• Alemania, Francia, Italia y Reino Unido: 29 votos


• España y Polonia: 27
• Rumanía: 14
• Países Bajos: 13
• Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal: 12
• Austria, Bulgaria y Suecia: 10
• Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia: 7
• Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia: 4
• Malta: 3

En las votaciones del Consejo rige la "mayoría cualificada", que se alcanza


cuando:

• una mayoría (a veces incluso dos tercios) de los 27 países de la UE


votan a favor
• se emiten como mínimo 255 votos de los 345 posibles.

Además, un país miembro puede solicitar que se compruebe si la mayoría


representa como mínimo al 62% de la población total. De no ser así, la
propuesta no puede adoptarse.
En las votaciones referentes a temas sensibles, como seguridad, asuntos
exteriores o impuestos, las decisiones del Consejo tienen que adoptarse por
unanimidad. Esto significa que un solo país puede vetar una decisión.

A partir de 2014 se introducirá un sistema conocido como “doble mayoría”.

Para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de


mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la
población total de la UE (los países a favor deberán representar como
mínimo al 65% de la población de la UE).

4. Comisión Europea
Representa y defiende los intereses de Europa en conjunto. Es
independiente de los Gobiernos nacionales.
Elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, y las presenta al
Parlamento Europeo y al Consejo. Se encarga de gestionar cotidianamente
la aplicación de las políticas y la utilización de los fondos de la UE. También
garantiza que se respeten los tratados europeos y la legislación comunitaria.
En caso necesario, puede llevar ante el Tribunal de Justicia a aquellos que
infrinjan las leyes.
La Comisión está compuesta por 28 comisarios (hombres y mujeres), uno
de cada Estado miembro. Los miembros de la Comisión están asistidos por
unos 38.000 funcionarios, que en su mayoría trabajan en Bruselas.
El Presidente de la Comisión es elegido por los Gobiernos de la UE, y su
nombramiento debe ser refrendado por el Parlamento Europeo. Los demás
miembros son nombrados por los Gobiernos de los Estados miembros,
previa consulta del Presidente entrante, y su nombramiento también debe
ser refrendado por el Parlamento. No representan a los Gobiernos de sus
países de origen. Cada uno de ellos es responsable de un ámbito político
determinado de la UE.
El Presidente y los miembros de la Comisión son nombrados por un período
de cinco años, que coincide con la legislatura del Parlamento Europeo. El
actual Presidente es Jean-Claude Juncker (fue Primer Ministro de
Luxemburgo) que asumió el 1 de noviembre de 2014.

5. Tribunal de Justicia
Su misión consiste en velar por que el Derecho comunitario se interprete y
aplique de la misma manera en todos los países de la UE, garantizando así
que la ley sea igual para todo el mundo. Asegura que los tribunales
nacionales no dicten sentencias distintas sobre la misma cuestión y
garantiza que los Estados miembros y las instituciones de la UE hagan lo
que las leyes les dicen que deben hacer. El Tribunal tiene su sede en
Luxemburgo y está compuesto por un juez de cada Estado miembro.

6. Tribunal de Cuentas
Vigila que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se
utilicen de forma legal, con buen criterio y para el propósito previsto. El
Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y puede auditar a cualquier
institución, organismo o empresa que maneje fondos de la UE.

7. Banco Central Europeo

Es responsable de gestionar el euro —principalmente, fija los tipos de


interés—. Su objetivo principal consiste en garantizar la estabilidad de los
precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la inflación.
El Banco toma sus decisiones con independencia de los Gobiernos y otros
organismos. Tiene en Frankfurt.

Otros órganos y organismos

1. Comité Económico y Social Europeo


Los 350 miembros del Comité Económico y Social Europeo representan una
amplia gama de intereses: de los empresarios, los sindicatos y
representantes de actividades diversas (agricultores, artesanos,
industriales, profesionales, consumidores, científicos y académicos,
miembros de la economía social, familias, movimientos ecológicos). Duran
cinco años en el cargo. Es un órgano consultivo que debe ser consultado
sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos
sociales, formación profesional, etc.

2. Comité de las Regiones


Se lo consulta sobre las decisiones de la Unión que tienen una repercusión
directa a escala local o regional en sectores tales como transportes, sanidad,
juventud, empleo, cultura o educación. Sus 350 miembros suelen ser
autoridades de Gobiernos regionales o alcaldes de ciudades.

3. Banco Europeo de Inversiones


El Banco presta dinero para proyectos de interés europeo, en especial en las
regiones menos favorecidas. Financia proyectos de infraestructura, como
conexiones ferroviarias y por carretera, aeropuertos o proyectos
medioambientales. Proporciona créditos para inversiones a las pequeñas y
medianas empresas (PYME). El Banco, que tiene su sede en Luxemburgo,
también concede préstamos a los Estados candidatos y a los países en
desarrollo. Dado que sus accionistas son los Gobiernos de la UE, el Banco
puede obtener fondos y conceder créditos a tipos favorables.

4. Defensor del Pueblo Europeo


Habilitado para recibir de los ciudadanos de la Unión Europea o de las
personas físicas o jurídicas, toda queja relativa al mal funcionamiento de
las instituciones o de los organismos comunitarios (con excepción del
Tribunal de Justicia o del Tribunal de Primera Instancia). Es nombrado por
el Parlamento Europeo después de cada elección y para toda la duración de
la legislatura. Tiene su sede en Estrasburgo
QUÉ ES EL G-20

El Grupo de los Veinte (G-20) de Ministros de Finanzas y Gobernadores de


Bancos Centrales se creó en 1999 para reunir sistémicamente a los países
industrializados más importantes y a las economías en desarrollo, para
discutir las cuestiones clave en la economía mundial.
La reunión inaugural del G-20 tuvo lugar en Berlín, en diciembre de 1999,
organizada por los ministros de finanzas de Alemania y Canadá.

Mandato
El G-20 es un foro informal que promueve el debate abierto entre los países
industriales y los países con mercados emergentes sobre cuestiones
fundamentales relacionadas con la estabilidad económica mundial.
Contribuye al fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional y
proporciona oportunidades para el diálogo sobre políticas nacionales,
cooperación internacional, y las instituciones financieras internacionales,
apoyando el crecimiento y el desarrollo en todo el mundo.

Orígenes
El G-20 fue creado como una respuesta a las crisis financieras ocurridas a
finales de la década de 1990 y al creciente reconocimiento de que los
principales países con mercados emergentes no fueron debidamente
incorporados al núcleo del debate económico mundial.
Antes de la creación del G-20, existieron agrupaciones similares para
promover el diálogo y el análisis se ha establecido por iniciativa del G-7. El
G-22 se reunió en Washington DC en abril y octubre de 1998. Su objetivo
era hacer participar a países no miembros del G-7 en la resolución de los
aspectos globales de la crisis financiera que afectaba también a países con
mercados emergentes. Dos reuniones posteriores que comprendieron un
grupo más amplio de participantes (G-33) celebradas en marzo y abril de
1999 que examinaron las reformas de la economía mundial y el sistema
financiero internacional. Las propuestas formuladas por el G-22 y el G-33
en procura de disminuir los efectos de las crisis de la economía mundial,
pusieron de manifiesto los posibles beneficios de un foro consultivo
internacional que abarque también a los países con mercados emergentes.
Ese diálogo constante con una serie de socios se institucionalizó con la
creación del G-20 en 1999.
Composición
Compuesto por los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos
centrales de 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia,
Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita,
Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, el Reino Unido y los Estados Unidos de
América, y también la Unión Europea, que está representada por la
Presidencia rotatoria del Consejo y el Banco Central Europeo. Con el fin de
garantizar los foros económicos mundiales y las instituciones, el G-20
trabaja en conjunto con el Director Gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y con el Presidente del Banco Mundial, además de los
presidentes del Comité Monetario y Financiero Internacional y el Comité de
Desarrollo del FMI y el Banco Mundial, que también participan en las
reuniones del G-20. Reúne, por lo tanto, a importantes países industriales
y a representantes de países con mercados emergentes de todas las regiones
del mundo.
Los países miembros representan conjuntamente alrededor del 90% del
producto nacional bruto mundial, el 80% del comercio mundial (incluido el
comercio dentro de la UE), así como 2/3 de la población del mundo. El peso
económico del G-20 y la amplia participación le confiere un alto grado de
legitimidad y de influencia sobre la gestión de la economía mundial y
sistema financiero.

Logros
El G-20 ha avanzado sobre una serie de cuestiones, desde 1999, incluido el
acuerdo sobre políticas para el crecimiento, la reducción de los abusos del
sistema financiero, que se refiere a las crisis financieras y la lucha contra la
financiación del terrorismo. También persigue como objetivo fomentar la
adopción de las normas internacionalmente reconocidas en áreas tales como
la transparencia de la política fiscal y la lucha contra el blanqueo de
capitales y la financiación del terrorismo.
En 2004, los países del G-20 se comprometieron a implementar normas más
estrictas de transparencia y el intercambio de información en materia fiscal.
El objetivo era luchar contra los abusos del sistema financiero y las
actividades ilícitas, incluida la evasión de impuestos. El G-20 también
desempeña un importante papel en cuestiones relacionadas con la reforma
del sistema financiero internacional.
El G-20 también está dirigido a desarrollar una visión común entre los
miembros sobre aspectos relacionados con el desarrollo ulterior del sistema
económico y financiero global. En una reunión extraordinaria celebrada a
fines del 2008 junto con representantes del FMI y del Banco Mundial, de
conformidad con el objetivo del G-20 de promover un debate abierto y
constructivo entre países avanzados y países con mercados emergentes
sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la estabilidad económica
mundial y el crecimiento, se debatió la crisis del mercado financiero actual
y sus consecuencias para la economía mundial, y se trató la reforma del
sistema financiero mundial. Hicieron hincapié en la voluntad de trabajar
juntos para superar la crisis financiera y profundizar la cooperación para
mejorar la regulación, la supervisión y el funcionamiento general de los
mercados financieros del mundo.

Estructura
El G-20 (como el G-7) no tiene personal permanente de su cuenta. La
Presidencia rota entre los miembros, y se selecciona desde una agrupación
regional de países cada año. En 2019, el presidente del G-20 es Japón. El
presidente es parte de un rotativo de tres miembros del Directorio de la
gestión anterior, la presente y la futura. El Presidente establece una
secretaría temporal durante la duración de su mandato, que coordina la
labor del grupo y organiza sus reuniones.
Complementariamente el G-20 cuenta con grupos de participación de la
sociedad civil, llamados grupos de afinidad: Business 20 (B20) para
empresarios, Civil 20 (C20) para ONGs, Labour 20 (L20) para sindicatos,
Science 20 (S20) para científicos, Think 20 (T20) para institutos de
investigación, Women 20 (W20) para organizaciones feministas y Youth 20
(Y20) para organizaciones juveniles

Reuniones y actividades
Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los
países del G-20 que se reúnen usualmente una vez al año, y hacia finales
de año se reúnen los líderes de los países del G-20 en una cumbre.

También podría gustarte