Está en la página 1de 16

Ciudadanía Regional en el Mercosur

Clase 4: Mercosur

Presentación
¡Les damos la bienvenida a la cuarta clase del curso!

En la época de los bicentenarios de nuestras independencias el ideal latinoamericano ha sido


transformado al calor de dos siglos de acontecimientos. A lo largo de la clase anterior pudimos observar
cómo las ideas de autonomía, desarrollo, defensa de los recursos naturales, paz, democracia y derechos
humanos fueron marcando el devenir del ideal integracionista para nuestra región desde mediados del
siglo XIX. Una de las iniciativas más transformadoras e innovadoras inspiradas en este ideal
integracionista es el Mercosur.

En esta clase cubriremos los siguientes temas:

o La creación del Mercosur y su Sector Educativo. Características iniciales del bloque.

o Estructura y funcionamiento.

o Principales órganos y espacios para la Ciudadanía en el Mercosur.

Mercosur
El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de
Asunción que instituyó el Mercosur, concluyendo un largo y delicado proceso de negociaciones para la
creación del proceso de integración regional. El acuerdo instituyó el mercado común en el que los países
signatarios buscarían profundizar la integración regional sobre la base de la cooperación y la integración
económica.

1
El bloque regional conformado se ha convertido en una de las experiencias de integración regional más
exitosas y en una de las más importantes de integración latinoamericana.

Te invitamos a leer el documento completo en:


https://www.mercosur.int/documento/tratado-asuncion-constitucion-mercado-comun/

El Tratado de Asunción establecía:

“Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que deber estar conformado al 31 de
diciembre de 1994, el que se denominará «Mercado Común del Sur» (Mercosur). Este Mercado Común
implica:

2
− La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre
otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación
de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

− El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común


con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en
foros económico comerciales regionales e internacionales;

− La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio


exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera,
de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones
adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

− El compromiso de los Estados Partes de armonizar legislaciones en las áreas pertinentes, para
lograr el fortalecimiento del proceso de integración”.

El Tratado de Asunción sufriría algunos cambios y adiciones en los años siguientes. En 1994 se firmó el
Protocolo de Ouro Preto que creó la estructura institucional del Mercosur. A partir de enero de 1995, la
zona de libre comercio se convertiría en una unión aduanera, en la que todos los signatarios cobrarían,
sobre las importaciones de países fuera del bloque, un Arancel Externo Común (AEC).

El Sector Educativo del Mercosur surge en 1991 con la creación de la Reunión de Ministros de Educación
(RME) por parte del Consejo del Mercado Común. El Sector se ha consolidado a lo largo de los años
ampliando sus competencias y espacios de coordinación de políticas educativas.

Las negociaciones para la creación de un bloque regional comenzaron en 1985, con la redemocratización
en Brasil y Argentina. Los presidentes civiles, José Sarney y Raúl Alfonsín firmaron una alianza estratégica
entre los dos países en la simbólica triple frontera, la Declaración de Iguazú. El acercamiento buscó
superar rivalidades históricas, originadas en las disputas territoriales de los procesos independentistas y
que luego se agudizaron por la competencia por la hegemonía regional.

3
Los principales objetivos de la aproximación fueron la promoción del desarrollo económico y la
consolidación de los recientes procesos de redemocratización en ambos países. En junio de 1986, Sarney
y Alfonsín firmaron una serie de acuerdos para la integración argentino-brasileña en varios sectores,
entre ellos la cooperación nuclear y la renuncia expresa a proyectos nucleares no pacíficos.

Te invitamos a leer la Declaración de Iguazú completa en:


https://www.abacc.org.br/en/wp-content/uploads/2016/09/1985-
Declara%C3%A7%C3%A3o-do-Igua%C3%A7u-espanhol-assinada.pdf

4
Aún durante los gobiernos de Sarney y Alfonsín, en abril de 1988, Uruguay se sumó al esfuerzo de
integración, seguido de Paraguay. Avanzando así de una iniciativa bilateral a la construcción de un bloque
regional.

Para conocer más sobre el proceso de acercamiento entre Brasil y Argentina en la década de
1980 y su conexión con el proceso de redemocratización, lo invitamos a mirar este video:
https://www.educ.ar/recursos/156357/3d-tres-decadas-de-democracia-la-integracion-
regional

Todos los países independientes de América del Sur están de alguna manera asociados al bloque. En
1996, Bolivia y Chile adquirieron estatus de asociados. Además de Bolivia y Chile, son países asociados
Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam. Venezuela ingresó al Mercosur en 2006. Por lo tanto, el
bloque fue la base para el posterior desarrollo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur en 2008).

En julio de 1998, luego de un intento de golpe de estado en Paraguay, los cuatro países miembros, Chile
y Bolivia firmaron el Protocolo de Ushuaia sobre el compromiso democrático del bloque. La cláusula
democrática que establece el protocolo se aplicaría en 2012 en la suspensión temporal de Paraguay tras
la deposición del presidente Fernando Lugo, y en 2017 en la suspensión de Venezuela.

Para conocer más sobre el proceso de suspensión de Venezuela invitamos a leer Decisión
sobre la suspensión de Venezuela en Mercosur: https://www.mercosur.int/suspension-de-
venezuela-en-el-mercosur/

El Protocolo de Compromiso Democrático de Ushuaia se ha convertido en uno de los mecanismos


internacionales más importantes para la defensa de la democracia en la región.

5
Documento completo en: https://www.mercosur.int/documento/protocolo-ushuaia-
compromiso-democratico-mercosur-bolivia-chile

Existe un fuerte sesgo político-comercial en el proceso de integración regional del Mercosur iniciado en
la década de 1980 y desarrollado durante la década de 1990, proveniente principalmente de los intereses

6
de Brasil y Argentina de buscar alternativas de inserción en el comercio internacional y fortalecer el
proceso de consolidación democrática. El proyecto de integración regional impulsado en el cono sur
reflejó una tendencia a la regionalización del comercio internacional caracterizada por el fortalecimiento
del proyecto europeo y la creación del Área de Libre Comercio de América del Norte (Vaz, 2002).

La alianza y consecuente acercamiento entre los cuatro vecinos trajo un intenso intercambio comercial
y mayor fortaleza política a la región, en un escenario de fin de la Guerra Fría, negociaciones comerciales
globales y constante cuestionamiento de las capacidades del Estado-nación en la promoción del
desarrollo económico, bienestar y ser social por el llamado Consenso de Washington. Podemos destacar,
por ejemplo, el papel decisivo que jugó Mercosur en el proceso de negociación y derrota del Área de
Libre Comercio de las Américas en 2005.

Para conocer más sobre el final del proceso de negociación del ALCA en la Cumbre de las
Américas de Mar del Plata en 2005, te invitamos a ver el documental:
https://www.youtube.com/watch?v=pUX4dl9_wRM

Principales Acuerdos del Mercosur

1991 Tratado de Asunción: Nace el MERCOSUR

1994 Protocolo de Ouro Preto: Base Institucional del MERCOSUR

1998 Protocolo de Ushuaia: Compromiso Democrático

Declaración del MERCOSUR como Zona de Paz y libre de armas de destrucción en masa

2002 Protocolo de Olivos: Solución de Controversias

2003 Reglamento del Protocolo de Olivos: Creación del Tribunal Permanente de Revisión
(TPR)

2005 Creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)

Protocolo constitutivo del PARLASUR

7
2006 Adhiere Venezuela al MERCOSUR

2007 Creación del Instituto Social del MERCOSUR (ISM)

2009 Creación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR
(IPPDH)

2010 Creación de la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS)

2015 Adhiere Bolivia al MERCOSUR

2017 Protocolo de Cooperación y Facilitación de Inversiones Intra-MERCOSUR

El Mercosur, a pesar de emerger como una experiencia regional basada en la promoción de la integración
económica, principalmente comercial y productiva, fue desarrollando paulatinamente iniciativas en las
más diversas áreas como la democracia, los derechos humanos, la educación, la salud, la cultura, el
turismo, etc. Desde sus inicios, el Mercosur ha contado con el apoyo de instituciones del gobierno
central, pero también de gobiernos locales, academia, empresas, sindicatos, organizaciones no
gubernamentales, etcétera.

Estructura y funcionamiento

“El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde


cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con
la presencia de todos los Estados Partes.

Toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC),
órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de
integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano
del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los
instrumentos comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más

8
de 300 foros de negociación en las más diversas áreas, los cuales se integran por
representantes de cada país miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por
los órganos decisorios.

Una vez negociadas y aprobadas las normas por los órganos decisorios del bloque, éstas
son obligatorias y cuando sea necesario, deberán ser incorporadas a los ordenamientos
jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada
país.

A efectos de asegurar la vigencia simultánea de las normas MERCOSUR en los Estados


Partes se ha establecido un procedimiento para la incorporación de la normativa
MERCOSUR al ordenamiento jurídico de los Estados partes con fundamento en el Art. 40
del Protocolo de Ouro Preto.

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas


regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de
carácter permanente entre los que se encuentran el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos
Humanos (IPPDH), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del
MERCOSUR (PARLASUR), la Secretaría del MERCOSUR (SM) y el Tribunal Permanente de
Revisión (TPR).”

Enlace: https://www.mercosur.int/quienes-somos/funcionamiento/

Mercosur nació frente a los diferentes proyectos de integración latinoamericanos que lo precedieron, y
buscó diferenciarse de ellos para aprender de sus dificultades y éxitos. Marcelo Medeiros (2008) señala
la parsimonia adoptada por el proyecto Mercosur en la creación de mecanismos de integración
institucional. Según el autor, “El Mercosur duda en embarcarse en proyectos institucionales que no
correspondan a la capacidad real de compromiso de sus Estados Miembros” (Medeiros, 2008, p. 57).
Ante este reto, el Protocolo de Ouro Preto (1994) define tres órganos de decisión de carácter
intergubernamental para el Mercosur:

9
• Consejo Mercado Común – órgano superior del bloque, formado por los ministros de Relaciones
Exteriores y Economía de los países miembros

• Grupo Mercado Común – órgano ejecutivo integrado por cuatro miembros titulares y cuatro
suplentes de los países miembros

• Comisión de Comercio del Mercosur - organismo encargado de asistir al Grupo Mercado Común
en la política comercial común.

El Protocolo de Ouro Preto (1994) también definió otros órganos que dieron origen al Parlamento del
Mercosur (Parlasur), el Foro Consultivo Económico y Social y la Secretaría del Mercosur. Con la
profundización de la integración comercial, el Protocolo de Olivos (2002) creó el Tribunal Permanente
de Revisión como mecanismo para resolver las disputas comerciales en el bloque.
Por tanto, la parsimonia señalada por Medeiros (2008) no impidió el desarrollo institucional. El pleno
funcionamiento de las instituciones del bloque depende en gran medida de la dedicación y atención de
los países miembros en su desarrollo:

El papel central que jugaron los gobiernos, en definir la integración económica como proyecto político de
ambos países y en formular los objetivos y principios que la orientarían, se extendió al ámbito de la
negociación internacional, instrumentándola con cauces y recursos diplomáticos y dotándola de carácter
intergubernamental asistida, en un nivel secundario, por otros actores del ámbito político, económico y
social de cada país. (Vaz, 2002, p. 71)

Esta estructura intergubernamental presentada por Vaz (2002), que por tanto delegaría un rol
secundario a los demás actores del proceso de integración regional, puede señalarse como un desafío
para que los actores sociales y los gobiernos subnacionales participen en el proceso. A pesar de esta
dificultad, los gobiernos subnacionales y los actores de la sociedad civil de la región se han
comprometido desde el inicio del bloque a construir agendas e instituciones para promover la
integración regional que va más allá de la agenda comercial. Este movimiento se inició con la integración
e interlocución desarrollada entre los gremios de los países del cono sur, y continuó con el acercamiento
desarrollado por los gobiernos locales y estatales, las organizaciones no gubernamentales y por las
burocracias estatales como agencias de cooperación, empresas, Estados y ministerios.

10
La creación de instituciones como el Parlamento del Mercosur, el Instituto Social del Mercosur y el
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), así como el Foro Consultivo
de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR) son logros
fundamentales para los actores de la sociedad civil del bloque. Estas instituciones contribuyen al mismo
tiempo a la ampliación de la agenda de integración regional y su democratización, involucrando cada vez
más a los actores de las sociedades de los países miembros y fortaleciendo el proyecto de ciudadanía
del Mercosur.

Organigrama Mercosur:

11
Enlace al organigrama completo: https://www.mercosur.int/wp-
content/uploads/2023/03/Organigrama_ES-15-02-23-2.pdf

Principales órganos y espacios para la ciudadanía en el Mercosur. Participación

Durante el ciclo de gobiernos progresistas en América del Sur, el Mercosur también experimentó
cambios importantes tanto en su alcance como en el aumento de su estructura institucional. El bloque
amplió su agenda e incluyó como temas importantes los temas sociales, la protección y promoción de
los derechos humanos, la reducción de las asimetrías entre los afiliados y la participación social.

Entre las instituciones intrabloque creadas en esa época, se destacan: 1) el Instituto Social del Mercosur
(ISM) creado en 2007, con sede en Asunción, Paraguay, y responsable de coordinar proyectos e
investigaciones sobre los más variados temas desde una perspectiva regional, contribuyendo al avance
de las agendas sociales del bloque, como la construcción de ciudadanía del Mercosur, la facilitación del
trabajo entre los países de la organización, el Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) del Mercosur,
entre otros; 2) el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), creado en 2005 con el
objetivo de reducir las asimetrías entre los países miembros; 3) el Tribunal Permanente de Revisión del
Mercosur (TPR), con sede en Asunción y creado en 2002, el organismo tiene como objetivo propiciar un
espacio jurídico intrabloque para la solución de las controversias existentes, 4) las Cumbres Sociales del
Mercosur, espacio donde actores de la sociedad civil de los países participan con sus demandas para la
construcción de políticas regionales en los temas, 5) el Parlamento del Mercosur (PARLASUR), con sede
en Montevideo, Uruguay, fue creado en 2005 e incorpora la dimensión de participación parlamentaria
al bloque; 6) El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) en 2009.

La creación de estos espacios debe entenderse desde una concepción multidimensional del regionalismo
latinoamericano más allá de una concepción centrada en el aspecto económico de la integración
regional. Mercosur es un ejemplo de un regionalismo compuesto por múltiples dimensiones de
integración. La idea de múltiples dimensiones del regionalismo amplía la comprensión de las iniciativas
regionales más allá del rol de los Estados como actores exclusivos. La construcción de entendimientos

12
colectivos y regionales en temas como ciudadanía, derechos humanos, cultura, territorialidad, políticas
sociales y otros movilizan a los gobiernos subnacionales y actores no nacionales -organizaciones
gubernamentales de los países- y traen nuevas prácticas y formas de coordinación regional al debate
sobre el regionalismo.

Es importante señalar que la velocidad de las diferentes dimensiones de los regionalismos también varía
según la dinámica de cada tema. Por ejemplo, la dimensión de integración de infraestructura exige
acciones y entendimientos que movilicen acuerdos de largo plazo entre los actores involucrados, ya que
involucran financiamientos y concesiones que permean a los gobiernos.

En el caso específico de la construcción de ciudadanía regional, además de la creación de instancias


institucionalizadas en los mecanismos de integración, es necesario actuar, por ejemplo, desde los
partidos políticos nacionales, movilizando la agenda de integración regional y su importancia, la acción
de sectores de la sociedad civil y la academia desarrollando investigaciones, estudios, recopilación de
datos e información que sirvan para la construcción de visiones extranacionales de los derechos y
deberes de las personas. Es evidente que la ampliación del alcance de lo que pueden considerarse
dimensiones de los regionalismos evoca una serie de procesos, actores y dinámicas que demandan
nuevas perspectivas teóricas de análisis y producción de conocimiento.

En la próxima clase veremos los espacios de actuación de la sociedad civil en el Mercosur, así como
avanzar en la construcción de la perspectiva social y política de integración regional desde el Mercosur.

Cierre de la clase
A lo largo de esta clase presentamos algunos elementos para el debate sobre el surgimiento del proceso
de integración regional del Mercosur, su estructura y sus principales instituciones. Analizamos algunos
de los documentos constitutivos del Mercosur y la evolución del proceso de integración regional y la
creación de espacios de participación social y democratización.

13
Actividad de revisión obligatoria
A partir de las clases hasta aquí trabajadas, las reflexiones sugeridas sobre la importancia de construir
una región latinoamericana, la lectura de los materiales obligatorios y sugeridos, y la búsqueda personal
de otros materiales, les proponemos que elijan una de las siguientes actividades:

● Opción 1: Escoger un autor o autora que se haya dedicado a pensar nuestra región. Deberán
elaborar una breve reseña en la que incluyan una nota biográfica y un resumen de alguna de sus
obras que les haya parecido interesante, reflexionando acerca de cuál es el aporte que les parece
importante y por qué. Se pueden incluir imágenes y videos de referencia.
Les proponemos trabajar a partir de la siguiente plataforma de contenidos educativos elaborada
por este equipo docente: http://redesur.org/
Extensión máxima 2 carillas.
● Opción 2: Escoger una categoría o concepto para pensar por qué ha de abordarse regionalmente,
integradamente. Deberán elaborar una breve argumentación donde incluyan por qué dicho tema
o problema se resuelve mejor si se piensa en clave integrada. Se pueden incluir imágenes y videos
de referencia.
Les proponemos trabajar a partir de la siguiente plataforma de contenidos educativos elaborada
por este equipo docente: http://redesur.org/
Extensión máxima 2 carillas.
● Opción 3: Tomando en consideración sus fechas de nacimiento, elaborar una línea de tiempo
donde se ubiquen 5 pensadores y pensadoras que abonaron la idea de América Latina. Incorporar
nombre, fotos o imágenes y una breve descripción de su pensamiento.
Extensión máxima 2 carillas.
● Opción 4: Elaborar una línea de tiempo donde se coloquen 5 proyectos políticos de unidad
regional en América Latina y/o el Caribe, señalando nombre, fotos o imágenes representativas
del proceso y unas breves líneas sobre su principal objetivo.
Extensión máxima 2 carillas.

14
● Opción 5: Realice un breve análisis de la importancia de uno de los siguientes documentos
constitutivos del proceso de integración regional: 1. Declaración de Iguazú; 2. Tratado de
Asunción; 3. Protocolo Adicional al Tratado de Asunción – Protocolo de Ouro Preto; 4. Protocolo
de Ushuaia.
Finalmente, haga una breve descripción del funcionamiento e importancia de una de las
instituciones del Mercosur a continuación: 1. Consejo Mercado Común; 2. Parlamento del
Mercosur (Parlasur); 3. Tribunal Permanente de Revisión (TPR); 4. Foro Consultivo de Municipios,
Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR).
Extensión máxima: 3 carillas.

Fecha de entrega: 12 de septiembre.

Material de lectura requerido


Perrotta, D.; Arata, N.; Paikin, D. y Porcelli, E. (2016). “Educación para la integración: ideas y recursos
para la formación de una ciudadanía regional”. Buenos Aires: PASEM. Disponible en:
https://www.educ.ar/recursos/156364/educacion-para-la-integracion-ideas-y-recursos-para-la-forma

Material Opcional
Mondelli, Marcelo. (2018). Elementos para profundizar la agenda del Mercosur ciudadano. Revista
Mercosur de Políticas Sociales, v. 2, pp. 34-59.

Bouzas, Roberto. (2004). Mercosur: instituciones de gobierno regional, asimetrías e integración


profunda. Washington: Interamerican Development Bank.

Bibliografía de referencia
15
Medeiros, Marcelo de Almeida. (2008). Legitimidade, Democracia e Accountability no Mercosul. Revista
Brasileira de Ciências Socias. v. 23 n. 67, jun. pp. 51-69

Vaz, Alcides. (2002). Cooperação, Integração e o processo negociador: a construção do Mercosul.


Brasília. IBRI.

Créditos
Autores: Felipe Cordeiro, Daniela Perrotta, Leticia González, Florencia Lagar, Emanuel Porcelli, Lucas Mesquita,
Karen Honorio, Ramon Blanco.

Cómo citar este texto:


Cordeiro, F. y otros (2023). Clase 4: Mercosur. Ciudadanía Regional en el Mercosur. Buenos Aires:

Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

16

También podría gustarte