Está en la página 1de 70

ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE CIENCIAS

COMERCIALES, JORNADA VESPERTINA

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA, POLÍTICA Y


SOCIAL DE GUATEMALA

CATEDRÁTICO: LUIS ALBERTO AGUILAR

GRADO: 5TO. PERITO CONTADOR

SECCIÓN: “D”

SEGUNDO BLOQUE

ALUMNO: JOSÉ ANDRES FUENTES PALMA


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1
“Serie l” Desarrollo de temas.............................................................................................................2
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA...............................................................................................2
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA CON SU CULTURA..................................................................4
América del Centro......................................................................................................................15
El Caribe.......................................................................................................................................20
América del Sur............................................................................................................................22
Población humana y el origen de la humanidad...........................................................................33
Origen de las migraciones de Centroamérica a los Estados Unidos de Norteamérica.................35
Los Principios y Valores................................................................................................................38
Primeros Habitantes en América..................................................................................................41
Civilización Maya y su cultura.......................................................................................................42
Comparación de las culturas Maya, azteca e Inca........................................................................45
La población actual.......................................................................................................................48
El conocimiento Científico y la Productividad..............................................................................50
Los avances de la Geografía Económica en Guatemala y algunos países del mundo...................53
“Serié ll” Cuestionario......................................................................................................................56
Cuestionario.................................................................................................................................56
“Serie llI”..........................................................................................................................................60
Día Internacional de la Tierra.......................................................................................................60
Día internacional del Agua...........................................................................................................61
El conflicto armando en Guatemala.............................................................................................62
Conclusiones....................................................................................................................................63
Recomendaciones............................................................................................................................64
Biografía y Egrafía............................................................................................................................65
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de la asignatura Geografía Económica, Política y
Social de Guatemala tiene como finalidad ser un material de apoyo
para alumnos o persona individual elaborado con investigaciones en
diferentes medios.

Presenta contenido que integran análisis con el efecto de crear


opiniones y enseñanza. Temas reflejados de nuestra sociedad como
los problemas ambientales, políticos y económicos por lo tanto se ha
tenido el cuidado de elaborarse de una forma científica, basado
fundamntalmente en contenidos que le permitan al estudiante practicar
la teoría ya que considero que la vivencia y práctica de cada uno de
los temas permitan al estudiante asimilar los conocimientos de mejor
forma.

Se deja a discusión cada uno de los temas por parte de cada alumno o
persona individual puesto que son contenidos que pueden ampliarse o
sintetizarse según se crea conveniente.

Finalmente considero que esta información tiene la obligación de


enseñar la realidad de una forma objetiva pues solo así lograremos
realmente incidir en cambios en nuestra sociedad a base de ello
conseguiremos una transformación a través de la preparación de los
futuros profesionales de nuestro país.

1
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

“Serie l” Desarrollo de temas

DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
El territorio de Guatemala está repartido en 22 departamentos. Los departamentos
son regidos por un gobernador departamental, nombrado por el Presidente, en
colaboración con un Consejo Departamental de Desarrollo en cuya conformación
participan los alcaldes de los municipios que conforman el departamento y
representantes de las organizaciones civiles y entidades públicas con asiento en el
territorio departamental.

Lista de departamento:
Departamento Código Área Població Densidad Capital Escudo Bandera
ISO1 (km²) n de
(2020)2
población
(hab/km²)
Alta Verapaz GT-AV 8686 1 328 668 152,96 Cobán

Baja Verapaz GT-BV 3124 327 886 104,96 Salamá

Chimaltenango GT-CM 1979 733 338 370,56 Chimaltenango

Chiquimula GT-CQ 2376 441 579 185,85 Chiquimula

El Progreso GT-PR 1922 193 069 100,45 Guastatoya

Escuintla GT-ES 4386 791 639 180,49 Escuintla

Departamento GT-GU 2126 3 515 775 1653,70 Ciudad de


de Guatemala Guatemala

Huehuetenango GT-HU 7400 1 371 676 185,36 Huehuetenango

Izabal GT-IZ 9038 440 495 48,74 Puerto Barrios

Jalapa GT-JA 2063 394 234 191,10 Jalapa


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Jutiapa GT-JU 3216 546 005 169,78 Jutiapa

Petén GT-PE 35 854 613 475 17,11 Flores

Quetzaltenango GT-QZ 1953 896 402 458,99 Quetzaltenango

Quiché GT-QC 8378 1 062 897 126,88 Santa Cruz del


Quiché

Retalhuleu GT-RE 1856 371 062 199,93 Retalhuleu

Sacatepéquez GT-SA 465 389 911 838,52 Antigua


Guatemala
San Marcos GT-SM 3791 1 172 210 309,21 San Marcos

Santa Rosa GT-SR 2995 441 032 147,26 Cuilapa

Sololá GT-SO 1061 467 266 440,40 Sololá

Suchitepéquez GT-SU 2510 605 299 241,15 Mazatenango

Totonicapán GT-TO 1061 486 687 458,71 Totonicapán

Zacapa GT-ZA 2690 267 718 99,52 Zacapa


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA CON SU CULTURA

1. Alta Verapaz:
Ubicado a aproximadamente 200 km de la Ciudad de Guatemala. Limita al norte
con Petén; al este con Izabal; al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al
oeste con El Quiché. Su cabecera y ciudad es Cobán, es el tercer departamento
más poblado de Guatemala con 1 328 668 habitantes.

Es uno de los departamentos con mayor riqueza natural.


Entre sus maravillas destacan las piscinas naturales
de Semuc Champey en el río Cahabón descubiertas por
el famoso escritor guatemalteco Francisco Oswaldo
Reyes Narciso; las cuevas de Candelaria, el Rey Marcos
y Lanquín; y sus bosques húmedos. En su patrimonio
histórico-artístico, destacan los 64 enclaves
arqueológicos correspondientes al período maya y
algunos edificios religiosos singulares del período
colonial, sobre todo en Cobán, San Juan
Chamelco y San Pedro Carchá.

Cultura de Alta Verapaz: Las costumbres y tradiciones de Lanquín están


amarradas a las creencias de la herencia cultural Q'eqchi', la población
predominante del municipio. Las costumbres y tradiciones de Lanquín son parte
de la herencia cultural Q'eqchi'.

2. Baja Verapaz: situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con el


departamento de Alta Verapaz; al sur con el departamento de Guatemala; al este
con el departamento de El Progreso; y al oeste con el departamento de Quiché.
Está prácticamente al centro de Guatemala

Cultura de Baja Verapaz: Es de admirar la cantidad de bailes folclóricos


integrado por hombres de todas las edades que hacen presencia con sus caras
pintadas por el amor hacia las fiestas patronales
y cofradías.
Durante sus fiestas realizan eventos religiosos,
sociales, culturales, deportivos y las danzas
folclóricas de: El Venado, El Palo Volador, Rabinal
Achí, Los Mazates, De Toritos, Moros y Cristianos,
Mexicanos, La Conquista, De Cortez, El Costeño, El
Chico Mudo, Los Huehuechos, La Sierpe, Los
Negritos, Los Animalitos, Los Judíos y Las Flores.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

3. Chimaltenango: se encuentra situado en la región


Central de Guatemala. Limita al norte con los
departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este
con Guatemala y Sacatepéquez; al sur
con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La
cabecera departamental es Chimaltenango, está a una
distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad
Capital de Guatemala.

Cultura de Chimaltenango: El departamento


de Chimaltenango posee varias tradiciones culinarias
típicas, como la elaboración de los panes de feria, los
dulces típicos los cuales se elaboran en gran variedad y
formas, el atol blanco, las enchiladas, manías, las rosquitas, el rosario, etc.

4. Chiquimula: ubicado en el oriente de Guatemala. Limita al norte con el


departamento de Zacapa; al sur con la República de El Salvador y el
departamento de Jutiapa; al este con la República de Honduras; y al oeste con los
departamentos de Jalapa y Zacapa. Es conocido en el ámbito guatemalteco
como La Perla de Oriente. Es uno de los departamentos con mejor Índice de
Desarrollo Humano, además es el tercer departamento de Guatemala en tener un
mayor porcentaje de población económicamente activa y es el cuarto con mayor
producción de Producto Interno Bruto y ocupa el segundo puesto en los
departamentos con mejor PIB per cápita.

Cultura de Chiquimula: En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de


peregrinación más descollantes de Mesoamérica, Esquipulas, por la advocación al
Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como por ejemplo esa que dice
que este Cristo es negro porque está asentado en
un cerro encantado de los ancestrales pobladores
mayas, que tenían como deidad a un dios de
Xibalbá que se pintaba de negro.

En el aspecto religioso, Chiquimula representa el


axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya
que en su seno está el Santuario del Señor de
Esquipulas, uno de los lugares más venerados de
Guatemala y toda América. El culto al Cristo Negro
de Esquipulas y sus milagros, se ha difundido hacia
el sur y el norte del continente con profusión.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

5. El Progreso: es uno de los veintidós departamentos que


conforman Guatemala, se encuentra situado en la región nororiental de República
de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya, limita al norte con el
departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al sur con Guatemala y Jalapa; al
este con Zacapa y Jalapa; y al oeste con Baja Verapaz y Guatemala.
La cabecera departamental de El Progreso se encuentra a una distancia de 74
kilómetros de la Ciudad Capital de
Guatemala.

Cultura de El Progreso: es un
departamento de diversas características
orográficas, las cuales hacen que la
sociedad tenga una gran variedad de
costumbres.
El Progreso es un departamento de diversas características orográficas, las cuales
hacen que la sociedad tenga una gran variedad de costumbres.  Su ambiente
semiárido y caluroso contrasta con los territorios colindantes de las Verapaces y el
departamento de Guatemala.   Por ello, la región se asocia más con el oriente del
país que con la región central, a la que pertenece.
Debido a la transculturación, en la actualidad sólo se habla el idioma español y a
diferencia de otras regiones del país sus habitantes no visten traje típico.

6. Escuintla: Es la ciudad más importante del departamento con una población


aproximada de 791,639 habitantes. Otras ciudades importantes en Escuintla
son: Santa Lucia Cotzumalguapa, Tiquisate , Puerto San José y Nueva
Concepción. En el sur del departamento se ubica Puerto Quetzal, el puerto más
importante del litoral del Océano Pacífico guatemalteco y uno de los importantes
del país. Su nombre proviene etimológicamente del nahuátl Itzcuintlan que
significa "Tierra de Perros", por la confusión de los conquistadores españoles,
entre los perros y los tepezcuintles, autóctonos y abundantes en la región.

Cultura de Escuintla:
Tradiciones
Es una tradición quemar al diablo todos los siete
de diciembre a las seis de la tarde, además es
común que los Escuintlecos degusten un delicioso
tamal todos los sábados, él principal género
musical preferido es la cumbia y son
guatemalteco.

Ferias Patronales
Entre estas se realizan todo tipo de actividades y eventos de naturaleza, como los
juegos florales, certámenes literarios, bailes sociales y eventos deportivos. Sus
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
actividades religiosas son consideradas como el centro de toda celebración,
celebrando las procesiones pintorescas.

7. Departamento de Guatemala: Su capital es la Ciudad de Guatemala. El Área


metropolitana de Guatemala cuenta con una población de 5.103.685, que lo
convierte en el departamento más poblado de Guatemala. Su extensión territorial
es de 2.253 km², siendo la metrópoli más extensa de América Central.
El departamento fue creado por un decreto de la Asamblea Constituyente del
Estado el 4 de noviembre de 1825. En ese entonces, la República se dividió en 7
departamentos y fundó la capital en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Es el mayor centro financiero y comercial de la República de Guatemala, así como
su mayor centro industrial.

Cultura del Departamento de Guatemala: El departamento de Guatemala


cuenta con áreas de potencial turístico como el Lago de Amatitlán, así como los
parques de las Naciones Unidas en Villa Nueva, y el parque de Minerva en el
Hipódromo del Norte de la Ciudad de Guatemala.
Es posible realizar todo tipo de actividades; desde
deportes extremos hasta asistir a fascinantes
obras de teatro, a las que se pueden agregar
excelente clubes nocturnos, centros comerciales,
restaurantes, etc. Existen diversos recorridos por
diversas áreas de la ciudad de Guatemala, las que
recorren las nuevas áreas, complejos turísticos, el zoológico «La Aurora»,
variedad de centros comerciales, museos de historia, antropología, ciencias
naturales, jardines botánicos, mercados tradicionales, y áreas residenciales
distinguidas.

8. Huehuetenango: más conocido como "La tacita de Plata". El departamento


está situado en la región noroccidental del país y limita al norte y oeste
con México, al sur con los departamentos de San
Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.
El departamento de Huehuetenango tiene una topografía variada, con montañas y
cimas que exceden los 3850 m s. n. m. en la sierra de los Cuchumatanes y tierras
bajas que descienden hasta unos 300 m s. n. m.. Su clima es variado como
consecuencia de las grandes diferencias en
elevación y la sinuosidad del terreno.

Cultura de Huehuetenango: es un
departamento rico en costumbres y tradiciones,
ya que posee la mayor cantidad de municipios,
cuyos pobladores son herederos directos del
pueblo maya.
Posee sus propios grupos de danza tradicional,
en que los bailadores representan escenas de la vida diaria, ritos alusivos a la
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
fecha o acontecimientos especiales que van acompañados, la mayoría de las
veces, de bandas musicales y de su instrumento de batalla: la marimba, de la cual
son especialistas y la que en las fiestas no puede faltar.
9. Izabal: Limita al norte con el departamento
de Petén, el distrito de Toledo (Belice) y el mar
Caribe; al sur con el departamento de Zacapa; al
este con la República de Honduras; y al oeste
con el departamento de Alta Verapaz. La
cabecera departamental, Puerto Barrios, se
encuentra a una distancia de 308 km. de
la capital de la república. En el centro del
departamento se encuentra el lago de Izabal, el
más grande de Guatemala.

Cultura de Izabal: El lugar donde se presentan danzas garifunas es en Livingston.


Las más populares, famosas e importantes son: El Yancunú, El Sambai, La Punta,
La Samba, El Jungujugu y otras. La población Q'eqchi' practica la danza Del
Venado, la Danza del Tun y la del cortez en poblaciones como Livingston y El
Estor.
La historia del Yancunú registra una danza guerrera, con traje y máscaras de
mujer, que es bailada únicamente por varones, pero esto no quiere decir que de
vez en cuando la baile una mujer. Esta danza recuerda un hecho del siglo XVII
suscitado en la Isla de Roatán, cuando los ingleses la habían posesionado, y que
los garífunas, vistiéndose de mujer, la recuperaron en una batalla memorable.
Otra danza importante es El Jungujugu, el rito por excelencia de los garifunas.

10.  Jalapa: se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala.


Limita al norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al sur con los
departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al este con el departamento
de Chiquimula; y al oeste con el departamento de Guatemala. La cabecera
departamental de Jalapa se encuentra
aproximadamente a una distancia de 96 km de la
ciudad capital vía Sanarate y una distancia
aproximada de 168 km vía Jutiapa - Santa Rosa.
De tradición mestiza el departamento de Jalapa
está ubicado en el centro del territorio oriental,
esto lo hace un punto importante de
convergencia en la región.

Cultura de Jalapa: En la época prehispánica fue habitado por los grupos


étnicos pipil, poqomam y xinca que con el paso de los años se fueron extinguiendo
y hoy en día ya no existen en el departamento. En la actualidad predomina el
idioma español y una cultura influenciada por las costumbres castellanas y otras
influencias europeas de donde surgieron las características culturales del territorio
del país que se centran en lo pecuario.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

11. Jutiapa: Jutiapa oficialmente es el único


departamento de Guatemala que no tiene
descendientes Mayas propios de la región. En Jutiapa
un 64.3% mayoritariamente es ladina (no indígena) y
un 35.7% es Xinka que se caracteriza por ser un
pueblo originario de Sudamérica y no relacionado con
el Azteca ni Maya. Su extensión territorial es de 3.219
km².
Economía La principal riqueza de la región la constituyen los productos derivados
de la ganadería (queso, leche, carne y cueros), razón por la cual se distingue por
sus grandes haciendas de ganado vacuno y caballar (Lanuza, s.f.).

Cultura de Jutiapa: Los antepasados Los Xincas, eran personas muy humildes y
sencillas que vivían en casas construidas de sacate y bajareque, las familias más
lujosas usaban cotones de manta hasta la pantorrilla, caites de cuero crudo, vivían
de la pesca y la cacería. El cotón y el tamal de viaje eran componentes de
cultura Xinca, entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a
las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que
llegara la hora de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era
uno de los compañeros de viaje de los Xincas.

12. Petén: situado en el extremo septentrional del país, y que era la capital


del imperio maya. Limita al norte con los
estados Mexicanos de Quintana Roo y Campeche; al
sur con los departamentos de Izabal y Alta Verapaz;
al sureste con el Departamento del Quiche; al este
con Belice con los distritos de Cayo y Toledo; y al
oeste con México con los estados
de Tabasco y Chiapas.

Cultura de Petén: Bailes tradicionales petenerosLos bailes tradicionales del


departamento de Petén son «La Chatona» y «El Caballito».
La ChatonaEn este baile se presenta una muñeca de aproximadamente dos
metros de altura, y se realizada durante las fiestas patronales de los municipios y
otras fiestas. La estructura de la muñeca permite que una persona entre en ella y
pueda sostenerla por largo tiempo mientras baila con las personas a su alrededor.
El Caballito Conocido también como «Baile del Caballito de Tata Vicente», es un
baile realizado por miembros del grupo folklórico de la Casa de la Cultura de San
Juan de Dios, en el municipio de San Francisco y constituye una de las tradiciones
emblemáticas del departamento. Consiste en un baile en el que una persona se
introduce en una armazón en forma de caballo con una considerable cantidad de
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
adornos y que sostiene con ambas manos durante el baile, sobresaliendo desde la
cintura hacia arriba simulando el jinete, mientras que sus piernas se convierten en
las del caballito.

13. Quetzaltenango: El departamento de Quetzaltenango tiene 1.953 km²,


equivalentes al 1,8% del territorio nacional. A nivel departamental el 60,57% de la
población es indígena, porcentaje superior
al observado a nivel nacional (41,9%);
predomina el grupo étnico k'iche' y mam.
Se habla español, idioma oficial, pero
también se habla k'iche' y mam. Las
ciudades de Quetzaltenango y Salcajá se
ubican dentro de las 20 ciudades más
importantes de Guatemala.

Cultura de Quetzaltenango: sostiene el compromiso de cultura y tradiciones que


en un merecido momento le hizo conocerse como “Cuna de la Cultura”, prueba de
ello es la bienvenida que Xela les da a sus visitantes con un monumento
emblemático en cada uno de los principales ingresos a la ciudad. Cuna de
grandes músicos, poetas, escultores, entre otros artistas, le han dado renombre a
Quetzaltenango y Guatemala, como Efraín Recinos, Rodolfo Galeotti Torres,
Jesús Castillo, Rodolfo Robles, Werner Ovalle López, Domingo Bethancourt
Mazariegos, Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde entre otros.

14. El Quiché: se encuentra situado en la región noroccidental de la República


de Guatemala. Su capital es Santa Cruz del Quiché.
Poco después de la conquista de Guatemala, la región
de la Sierra de los Cuchumatanes, fue parte de la
región de Tezulutlán (español: «zona de guerra») en
donde numerosos indígenas se atrincheraron para
resistir la conquista española.

Cultura de Quiche: Sus ceremonias religiosas son


presididas generalmente por los sacerdotes mayas,
que son personas especializadas y contratadas por los
vecinos para que sirvan como intermediarios ante los seres del más allá (Dios,
Jesucristo, los santos, el Dios Mundo, los espíritus de los antepasados, etc.)
mediante un pago simbólico. En estas ceremonias llevan ofrendas como
inciensos, copal, pom, aguardiente (guaro), candelas y otras cosas. También
tenemos la feria de Canilla Entre las costumbres y tradiciones de Canillá tenemos
la feria Titular del 07 al 13 de diciembre en honor a la virgen de Concepción,
fechas en las cuales se desarrollan actividades Religiosas, Deportivas, Culturales
y Sociales. Tales como: Jaripeo, las carreras de caballos, La feria Ganadera, El
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
baile de la zarabanda, baile de disfraces (convite tanto de hombres como de
mujeres), quema de toritos, sin distinguirse un traje en particular que sea
característico de hombres o de mujeres; Día de Carnaval está actividad se realiza
el martes previo al miércoles de Ceniza la cual se realiza en las escuelas.

15. Retalhuleu: se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.


Limita al norte con Quetzaltenango, al sur con el Océano Pacífico, al este
con Suchitepéquez; y al oeste San Marcos (Guatemala). La cabecera
departamental se encuentra a una distancia de 190 kilómetros de la Ciudad
Capital de Guatemala. Retalhuleu posee un clima cálido todo el año ya que sus
temperaturas van de los 22 a los 34 °C.

Cultura de Retalhuleu: la feria principal de este departamento es la que se


celebra en la cabecera, y es del 2 al 12 de diciembre, siendo el día principal el 8,
fecha en que la Iglesia Católica conmemora la Inmaculada Concepción de la
Virgen María, Santa Patrona del lugar.

En este departamento las celebraciones son pocas


las cuales inician en el 20 de enero con el día de
San Sebastián Apóstol en San Sebastián.

Durante el mes de marzo se dan dos celebraciones


en la fecha 19 con el día de San José en
Champerico y El Asintal. En el mes de mayo se dan
dos celebraciones una el 3 con el día de Santa Cruz en Santa Cruz Muluá y el 13
con el día de San Felipe Apóstol en San Felipe.

16. Sacatepéquez: situado en la región Central de Guatemala y es el segundo


más importante del país después del Departamento de Guatemala ya que 5 de
sus 16 municipios se ubican dentro de las 20 ciudades más importantes del país.
Sacatepéquez limita al norte, con el departamento de Chimaltenango; al sur, con
el departamento de Escuintla; al este, con el
departamento de Guatemala; y al oeste, con el
departamento de Chimaltenango. La cabecera
departamental, Antigua Guatemala, se
encuentra a 54 kilómetros al oeste de la
ciudad capital de Guatemala.

Cultura de Sacatepéquez: es uno de los departamentos de Guatemala más


deslumbrantes en cuanto a tradiciones orales, no solo por su peculiar posición
geográfica sino también por su extraordinaria herencia cultural.Entre las
tradiciones orales, cuentan las leyendas anímicas de aparecidos y ánimas en
pena, como "la leyenda del sombrerón", "la llorona", "los rezadores", "el cadejo",
"el cura sin cabeza".Durante el año, se celebran varias festividades tradicionales,
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
principalmente el día de los Santos, Concepción, Corpus Christi, Navidad y Año
Nuevo, y otras, pero con mayor solemnidad y fervor religioso, se conmemora la
Pasión de Cristo durante la Semana Santa presentando solemnes ceremonias
religiosas en los templos católicos e impresionantes procesiones que recorren la
ciudad, cuyas calles lucen artísticas alfombras multicolores de flores y aserrín al
paso de bellas imágenes conducidas por los de votos. La religión predominante es
la católica con mayor arraigo y tradición.
17. San Marcos: se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala.
Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte
con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este
con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera
departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital
de Guatemala.
En septiembre de 1897, luego del fracaso de
la Exposición Centroamericana y la grave crisis
económica que afrontaba Guatemala tras la
caída del precio internacional del café y de la
plata, un grupo de revolucionarios tomó las
armas con el fin de apoderarse de varias
instituciones y evitar que el gobernante siguiera
en el poder; el 7 de septiembre, día en que estalló la revolución, los alzados
avanzaron contra San Marcos, tomando la cabecera.

Cultura de San Marcos: Por Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la


feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de
Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el día principal el 25, fecha en
que la Iglesia Católica conmemora a San Marcos Evangelista patrono del
municipio y departamento.
En este departamento se celebran varias danzas folclóricas en honor a los santos
patronos de cada municipio, y entre estos bailes están: La Paach, Venados,
Toritos, La Conquista, Los Partideños, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los
Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc.

18. Santa Rosa: se encuentra en la región IV o Sur Oriente de Guatemala,


su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por
encontrarse en el centro del continente) Limita al norte con los departamentos
de Guatemala (departamento) y Jalapa; al sur con el Océano Pacífico; al este con
el departamento de Jutiapa; y al oeste con el departamento de Escuintla.

Cultura de Santa Rosa: Existe mucha producción


artesanal en Santa Rosa que incluye el trabajo en
jarcia, talabartería, madera, cerería, cestería,
utensilios para la pesca como la atarraya e
instrumentos musicales. En cada municipio o
aldea se celebra su fiesta religiosa, con fuerte
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
influencia hispana, se realizan jaripeos, corridas de cintas y de gallos, amenizadas
por lo general con música. La fiesta ganadera se encuentra expandida por toda la
costa sur y demás regiones ganaderas. Santa Rosa también es un variado
conjunto de destinos eco turísticos. Las danzas y los bailes folclóricos se han
extinguido, aunque aún aparecen en las poblaciones Xincas de Chiquimulilla.

19. Sololá: es uno de los veintidós departamentos que conforman Guatemala, se


encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al norte
con Totonicapán y Quiché, al sur con Suchitepéquez, al este con Chimaltenango;
y al oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental también
llamada Sololá se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad
Capital de Guatemala.

Cultura de Sololá: La feria titular se celebra en


la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se
celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que
significa El Gran Día de Sololá. En este
departamento existe un sincretismo religioso muy
arraigado, pues veneran, tanto a Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica
como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro, los Espíritus de los antepasados, etc. La
iglesia Católica está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral
por los Xamanes o como se les llama actualmente a los sacerdotes mayas.
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de
una imagen conocida como Maximón, considerada como un elemento importante
en la religión de los indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el
cual es venerado en varias comunidades de Guatemala.
Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los
servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan
diversas cofradías, que prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de
rendir culto a sus deidades o santos patronos.

20. Suchitepéquez: se encuentra situado en la región Sur Occidental


de Guatemala. Limita al norte con Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango, al sur
con el Océano Pacífico, al este con Escuintla; y al oeste con Retalhuleu. La
cabecera departamental está a una distancia de 165
kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
Tras la independencia de Centroamérica en 1821, pasó
a formar parte del vasto
departamento Sololá/Suchitepéquez que incluía gran
parte de los modernos departamentos
de Quiché, Sololá y Suchitepéquez y junto con él fue
integrado al Estado de Los Altos en 1838. 

Cultura de Suchitepéquez: Se practican danzas tradicionales como las de Moros


y Cristianos, en su variante conocida como Los Doce Pares de Francia,
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
especialmente en Cuyotenango, San Bernardino y Santo Tomás La Unión. La De
Mexicanos se practica en los primeros dos municipios mencionados y también en
San Miguel Panán. Otra danza muy conocida es la de la Conquista, que se
practica en Cuyotenango y San Bernardino.En el municipio de San Pablo
Jocopilas, Suchitepéquez, cada año en su feria patronal se presentan las mejores
marimbas orquestas de Guatemala al aire libre.población.
21. Totonicapán: La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 203
kilómetros aproximadamente, de la ciudad
capital.
La región que ocupa el moderno Totonicapán,
fue la segunda provincia en importancia del
señorío Quiché gobernado
desde Q'umarkaj durante la época
precolombina y durante la época colonial fue
parte del corregimiento del mismo nombre. En
1820, hacia el final de la colonia, una revuelta indígena dirigida por Atanasio
Tzul se alzó contra las autoridades peninsulares y criollas, pero fue reprimida por
milicianos ladinos.

Cultura de Totonicapán: Su profunda religiosidad se observa en las


manifestaciones espirituales propiamente dichas, sino en el liderazgo de los guías
de la comunidad (sacerdotes mayas) que conocen el lenguaje del copal y las
hierbas sacras, y ejercen una influencia significativa dentro de la comunidad.
Se celebra una fiesta en la cabecera departamental que es a la cabecera
municipal, en honor al santo patrono San Miguel Arcángel en el mes de
septiembre, siendo el 29 el día principal.
En el aspecto folclórico, en Totonicapán se presentan varios bailes típicos como:
la conquista, el torito, el venado, los enmascarados, gracejos, los vaqueros, los
xacaljotes, los pascarines, los moros y cristianos, y otros. Algo importante es la
celebración del Wakxaquib Batz, del cual se hace especial mención en el
municipio de Momostenango.

22. Zacapa: Limita al norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al sur
con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al este con el departamento
de Izabal y la República de Honduras; y al oeste con el departamento de El
Progreso. Su cabecera departamental es Zacapa. Por su
configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas
oscilan entre los 130 m s. n. m. en Gualán y los 880 m s. n.
m. en el municipio de la Unión, su clima es cálido.

Cultura de Zacapa: En tiempos coloniales, esta región fue


propiciada para la difusión de danzas de moros y cristianos, ya que su estructura
social de origen peninsular así lo permitía. Sin embargo, por razones aún
desconocidas, estas danzas fueron extinguiéndose y porque los reemplazarse por
otras, también de origen europeo, relacionadas con las circunstancias climáticas.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Así tenemos que, en Zacapa, se practican mojigangas con recitados que se
refieren a las estaciones del invierno y del verano, según lo afirma Claudia Dary en
sus estudios de literatura oral de dichas regiones. Las mojigangas se practican al
estilo medieval europeo. Consisten en desfiles de disfraces, en cuyo recorrido se
practican desafíos y recitados al estilo de las "bombas" de otros lugares de
Centroamérica.

América del Centro

América Central, también llamada Centroamérica es la región geográfica dentro


del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
Está rodeada por el océano Pacífico y el océano Atlántico. Políticamente se divide
en siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Desde el punto de vista histórico-
cultural, algunos historiadores delimitan la región comprendida por los antiguos
territorios del Reino de Guatemala, es decir, las actuales repúblicas de Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además de las divisiones
administrativas al sur y sureste del istmo de Tehuantepec en México. Desde el
punto de vista geográfico la región comprende los territorios ubicados entre este
istmo, y la cuenca del Río Atrato en el Darién colombiano. Su extensión territorial
es de 522 760 km y su población es de 50 690 000 habitantes aproximadamente.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Belice: a pesar de su reducida superficie, alberga una gran biodiversidad. El país


es parte (junto con México, Guatemala y Honduras) del segundo mayor arrecife
coralino del mundo (Mesoamericano) y en él
habitan numerosas especies de peces. Además
en el interior del país se da la selva tropical. Belice
fue el país pionero en la protección del jaguar, ya
que en 1987 estableció la primera reserva de
jaguares. El país cuenta con 150 especies
de mamíferos, 275 especies de aves, 112
especies de reptiles, 38 especies de anfibios, 600
especies de peces (agua dulce y salada), 3408 especies de plantas y un número
indeterminado de especies de invertebrados. Es destacable que esta biodiversidad
se encuentra protegida en la mayor parte del país mediante un excelente sistema
de áreas protegidas; gracias al cual, menos del 2% de las especies beliceñas se
hallan en peligro de extinción.

Capital: Belmopán
Superficie: 22.965 km²
Moneda: Dólar beliceño
Población: 397.621 

Costa Rica: cerca de un 25 % del territorio se encuentra protegido, lo cual


favorece que la biodiversidad se conserve. Se han identificado 227 especies de
mamíferos, 700+ especies de aves, 232 especies
de reptiles, 186 especies de anfibios, 172 especies
de peces de agua dulce, 10 000 especies de
plantas y un estimado de 300 000 especies de
insectos. A pesar de que el país cuente con un
excelente Sistema de Áreas Naturales Protegidas,
cerca de 1600 especies se hallan en peligro de
extinción.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Capital: San José
Moneda: Colón costarricense
Presidente: Rodrigo Chaves
Población: 5,094 millones

El Salvador: es el país más densamente poblado del continente. Muchos de sus


ecosistemas se han perdido y muchas especies (por ejemplo el jaguar, el danto y
el oso hormiguero) han desaparecido. No obstante en los fragmentos que quedan
de la antigua selva tropical (que cubría la mayor parte del territorio salvadoreño) y
en los reducidos manglares aún sobreviven numerosas especies. Todos los
fragmentos de la antigua selva tropical salvadoreña se hallan protegidos y juntos
suman algo más de 287 000 ha; el manglar, muy fragmentado, también está
protegido. Entre todas las áreas protegidas del país suman casi el 5 % del
territorio salvadoreño. En el país se han
identificado 207 especies de mamíferos, 315
especies de aves, 121 especies de reptiles, 70
especies de anfibios, 170 especies de peces de
agua dulce, 3000 especies de plantas y se
estiman en varios miles las especies de
invertebrados. El Ministerio de Medio Ambiente es
el encargado de proteger la biodiversidad del país, en este país se están haciendo
esfuerzos por proteger más zonas boscosas del país, así como ya habrían hecho
con La cordillera del Bálsamo y la Finca El Espino, en el país se protegieron todas
las áreas de manglares y están sembrando más para que se hagan una barrera
natural a lo largo de grandes costas contra Tsunamis.

Capital: San Salvador
Presidente: Nayib Bukele
Población: 6,486 millones 

Guatemala: destaca por su variada biodiversidad. En el Petén se encuentra


la Selva Maya, una de las más grandes al norte de
la Amazonía. Además de la Selva Maya, el país
cuenta con la Sierra de las Minas, en la cual viven
cerca del 80 % de las especies registradas
en Guatemala y Belice. El país cuenta con 230
especies de mamíferos, 738 especies de aves, 250
especies de reptiles, 225 especies de peces de agua
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
dulce y casi 9000 especies de plantas. Casi el 32 % del territorio guatemalteco se
encuentra protegido.

Capital: Ciudad de Guatemala
Presidente: Alejandro Giammattei
Población: 16,86 millones
Moneda: Quetzal

Honduras: alberga por su ubicación un gran número de endemismos. Su


vegetación, compuesta por 7524 especies de
plantas, da cobijo a una gran diversidad de aves
(720 especies), de reptiles (211 especies), de
mamíferos (218 especies), y de anfibios (111), en
sus ríos nadan más de 89 especies de peces,
pero en su litoral alrededor de 990, resaltando el
tiburón ballena. En total más de 1079 especies de
peces. Cuenta con la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, la cual tiene cerca de
7000 km² de selva húmeda y con la ecorregión de manglares con un área de
1036 km² en la costa caribeña.

Capital: Tegucigalpa
Moneda: Lempira hondureño
Presidenta: Xiomara Castro
Población: 9,905 millones 

Nicaragua: tiene las mayores tierras forestales de toda América Central y la


mayor cantidad de agua. Bosawás es una reserva de la biosfera en el norte del
país en el departamento de Jinotega; es también (junto con las selvas de la
Mosquitia hondureña) la segunda selva más grande en el hemisferio occidental.
Además de Bosawás; Nicaragua cuenta con la Reserva de la Biosfera Río San
Juan, en la frontera con Costa Rica. Esta reserva
protege los humedales más grandes de la región,
así como las mayores selvas lluviosas del sur de
América Central. En Nicaragua se encuentra el
tiburón de agua dulce. La WCMC estimó para
Nicaragua, en 1998, 300 especies de mamíferos,
582 especies de aves, 220 reptiles, 170 especies
de anfibios, 180 especies de peces y 190 peces
de agua dulce; 9997 especies de plantas y un estimado de 290 000 especies
de insectos. El 40 % del territorio se encuentra protegido. Nicaragua es el tercer
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
país de Centroamérica con más reservas naturales pero hay muchas especies en
peligro de extinción.

Capital: Managua
Moneda: Córdoba
Presidente: Daniel Ortega
Población: 6,625 millones 

Panamá: el país más meridional de la región es también uno de los más


biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies
sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor
más grande del mundo), el oso frontino u oso de
anteojos, y la guacamaya azul y amarillo (Ara
ararauna). Esta causa hace que Panamá posea una
mayor biodiversidad que otros países de la región,
como El Salvador o Belice, y un mayor número de
especies en algunos géneros. Es el primer país de la
región en peces (1497, las vecinas Costa Rica y
Nicaragua albergan 1254 y 1176 especies respectivamente), en aves (1002
especies) y en mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número
de primates de la región) con notables endemismos como el mono aullador de
Coiba (Alouatta coibensis), el agutí o ñeque de la Isla de Coiba (Dasyprocta
coibae) o el perezoso pigmeo de la Isla Escudo de Veraguas (Bradypus
pygmaeus). Posee 10 115 especies de plantas, de reptiles 229 especies y de
anfibios 179 especies.

Capital: Panamá
Superficie: 75.517 km²
Presidente: Laurentino Cortizo
Población: 4,315 millones
Monedas: Dólar estadounidense, Balboa
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

El Caribe
El Caribe es una región de las Américas que comprende el mar Caribe, sus costas
circundantes y sus islas (algunas de las cuales se encuentran dentro del Mar
Caribe y otras en el borde del mar Caribe, donde limita con el Océano Atlántico
Norte).La región se encuentra al sureste del Golfo de México y del continente
norteamericano, al este de Centroamérica y al norte de Sudamérica.

La región, situada en gran parte en la placa del Caribe, cuenta con más de 700
islas, islotes, arrecifes y cayos (véase la lista de islas del Caribe). Tres arcos
insulares delimitan los bordes oriental y septentrional del mar Caribe: Las Antillas
Mayores al norte, y las Antillas Menores y de Sotavento al sur y al este. Junto con
el cercano archipiélago de las Lucayas, estos arcos insulares forman las Indias
Occidentales. A veces se considera que las Bahamas y las Islas Turcas y
Caicos forman parte del Caribe, aunque no estén ni dentro del mar Caribe ni en su
borde. Sin embargo, Bahamas es un Estado miembro de pleno derecho de
la Comunidad del Caribe y las Islas Turcas y Caicos son un miembro asociado.

Belice, Guyana y Surinam también se consideran parte del Caribe a pesar de ser


países continentales y son Estados miembros de pleno derecho de la Comunidad
del Caribe y la Asociación de Estados del Caribe. Varias regiones de América del
Norte y del Sur continental también suelen considerarse parte del Caribe por sus
vínculos políticos y culturales con la región. Entre ellas se encuentran Belice,
la región caribeña de Colombia, el Caribe venezolano, Quintana
Roo en México (formado por Cozumel y la costa caribeña de la península de
Yucatán) y las Guayanas (Guyana, Surinam, Guayana Francesa, la región
Guayana en Venezuela y Amapá en Brasil).

Con una geografía mayoritariamente tropical, los climas están muy condicionados
por las temperaturas del mar y las precipitaciones, y la temporada de
huracanes suele provocar regularmente desastres naturales. Debido a su clima
tropical y a su geografía insular de baja altitud, el Caribe es vulnerable a una serie
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
de efectos del cambio climático, como el aumento de la intensidad de las
tormentas, la intrusión de agua salada, la subida del nivel del mar y la erosión
costera, y variabilidad de las precipitaciones. Estos cambios climáticos modificarán
en gran medida las economías de las islas, y especialmente las principales
industrias de la agricultura y el turismo.

El Caribe estuvo ocupado por pueblos indígenas desde al menos el año 6000 a.C.
Con la llegada de Colón a La Española, los españoles establecieron la primera
colonia permanente en la región, y la población nativa fue rápidamente diezmada
por las brutales prácticas laborales, la esclavitud y las enfermedades. Los
europeos sustituyeron a los nativos por africanos esclavizados en la mayoría de
las islas.7:4-6Tras la independencia de Haití de Francia a principios del siglo XIX y
el declive de la esclavitud en el siglo XIX, las naciones insulares del Caribe se
independizaron gradualmente, con una oleada de nuevos estados durante las
décadas de 1950 y 1960. Debido a la proximidad con los Estados Unidos, también
hay una larga historia de intervención estadounidense en los asuntos de la
región.89En 1823, el ex presidente de Estados Unidos James Monroe formuló una
nueva estrategia política que desde entonces se conoce como la Doctrina
Monroe sobre el hemisferio.

Las islas del Caribe (las Indias Occidentales) suelen considerarse


una subregión de América del Norte, aunque a veces se incluyen en América
Central o se dejan como una subregión propia1112 y se organizan en 30 territorios
que incluyen estados soberanos, departamentos de ultramar y dependencias.
Desde el 15 de diciembre de 1954, hasta el 10 de octubre de 2010, existió un país
conocido como las Antillas Neerlandesas compuesto por cinco estados, todos
ellos dependientes de los Países Bajos.13Desde el 3 de enero de 1958 hasta el
31 de mayo de 1962, también existió una unión política llamada Federación de las
Indias Occidentales Británicas, compuesta por diez provincias caribeñas de habla
inglesa, todas ellas dependencias británicas.

Los países más importantes son:

 Antigua y Barbuda
 Bahamas
 Barbados
 Belice
 Cuba
 Dominica
 Granada
 Guyana
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
 Haití
 Jamaica
 República Dominicana
 San Cristóbal y Nieves
 San Vicente y las Granadinas
 Santa Lucía
 Surinam
 Trinidad y Tobago
 Puerto Rico
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

América del Sur


América del Sur, Sudamérica o Suramérica es el subcontinente austral
de América, o también considerado por muchos, uno de los continentes que
conforman el supe continente de América. Está
atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte,
quedando así con la mayor parte de su territorio
comprendida dentro del hemisferio sur.

Está situada entre el océano Atlántico y el océano


Pacífico, los cuales delimitan los extremos Este y
Oeste respectivamente, mientras que el mar
Caribe delimita por el norte y el océano
Antártico su extremo sur. Está conectada
con América del Norte por el estrecho puente
territorial que representa América Central. América del
Sur es la zona terrestre más próxima a la Antártida, a
través del pasaje de Drake al sur. Ocupa una superficie de 18,2 millones de km²,
lo que representa un 42,9 % del continente americano y un 13,0 % de las tierras
emergidas, y está habitada por el 6,5 % de la población mundial.

América del Sur está conformada por un conjunto de trece países


soberanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paragua
y, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, además de Francia con
la Guayana Francesa14 y cinco dependencias de otros estados. Brasil concentra
aproximadamente la mitad de la población y la producción económica de la región.
Los países que bordean el mar Caribe son: Colombia, Venezuela, se conocen en
conjunto como el Caribe sudamericano, mientras que Argentina, Chile, Paraguay y
Uruguay forman el Cono Sur, una región del subcontinente que se caracteriza por
los más altos estándares de calidad de vida y desarrollo en relación con el resto
de Latinoamérica. Colombia y Venezuela, además de estar en la región Caribe,
pertenecen también junto a Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú a la
zona andina.

Desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX la mayor parte de América del Sur
estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal,
seguidas por una colonia del Reino Unido, una de Francia y otra de los Países
Bajos, las cuales se fueron convirtiendo en Repúblicas, con la excepción de la
Guayana Francesa convertida en Departamento de Ultramar francés y las Islas
Malvinas e islas vecinas. Si bien, el límite actual de América del Sur con América
Central se ubica en una línea imaginaria en la selva del Darién, fue a partir de la
construcción del canal de Panamá que se empieza a asociar a este país con
América Central en medios anglosajones. Finalmente en 1955, Panamá pasó a
formar parte de América Central geográficamente, pero mantiene lazos históricos
y culturales con América del Sur.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Brasil
Oficialmente República Federativa de Brasil es un país soberano de América del
Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas
islas en el océano Atlántico. Es el país más grande de América Latina. Con una
superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande
del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano).
Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de
7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana
Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste
con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De
este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur,
excepto Ecuador y Chile.14 La mayor parte del país está comprendido entre
los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una
manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3,6
millones de km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los
países con más especies de animales en el mundo.

La región del actual Brasil, hasta entonces


habitado por indígenas, tuvo su primer contacto
con los europeos en el año 1500 d. C. a través de
una expedición portuguesa liderada por Pedro
Álvarez Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el
territorio brasileño fue el segmento del continente
americano que correspondió al reino de Portugal,
del cual obtuvo su independencia el 7 de
septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte
central del reino de Portugal a un imperio para
finalmente convertirse en una república. Su
primera capital fue Salvador de Bahía, que fue
sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia.
Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república
federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito
Federal, los 26 estados y los 5570 municipios.

A pesar de que sus más de 210 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto


país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional.
Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo
del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes
vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo
convierte en el mayor país rusófilo del mundo. Por su parte, la religión con más
seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos
nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad
multiétnica al estar formada por descendientes
de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Argentina
Oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur,
ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de
gobierno republicana, democrática, representativa y federal.

La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado,


integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 jurisdicciones o distritos de
primer orden9 o estados autogobernados, que son 23 provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada como capital federal
principal del país. Las 24 jurisdicciones o distritos autogobernados
tienen constitución, bandera y fuerza de
seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los
poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres
poderes autónomos y garantizan la autonomía de
sus municipios.

Integra el Mercosur —bloque del que fue fundador en


1991—, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados
Americanos (OEA).

Para 2020, con una puntuación neta de 0,845, Argentina


es el segundo país con el mayor índice de Desarrollo
Humano (IDH) de América Latina, solamente detrás de
su vecino Chile. Ajustado por desigualdad la Argentina
retrocede cuatro lugares en la clasificación, en tanto que
según el índice de desigualdad de género su ubicación
retrocede al puesto 75. En educación la ley establece
que el gasto público en educación no debe ser inferior al
6 % del PBI, con una tasa de alfabetismo de las personas mayores de 15 años
superior al 99 %.

La economía argentina es la segunda más desarrollada e importante en


Sudamérica. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27º del mundo.
Debido a su importancia geopolítica y económica, es uno de los tres estados
soberanos latinoamericanos que forman parte del denominado Grupo de los 20 e
integra además el grupo de los NIC o nuevos países industrializados

Es el único país latinoamericano que tiene un centro de investigación y enseñanza


científica entre los diez mejores del mundo, y el país iberoamericano con mayor
cantidad de premios Nobel en ciencias. Su capacidad tecnológica y científica le
ha permitido diseñar, producir y exportar satélites, construir reactores nucleares y
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
ser el primer productor de software, aeronaves, entre otras cosas. Es considerada
una potencia regional.

Perú 
Oficialmente República del Perú,  es un país soberano ubicado en el oeste
de América del Sur. El océano Pacífico bordea su costa y limita
con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile al sureste. Su
territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas
cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y el este
hacia la Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y
mayores recursos minerales del mundo.

El Antiguo Perú fue una región de sucesivas civilizaciones desde el surgimiento


de Caral-Supe en el 3200 a. C. El Imperio incaico fue el último Estado autóctono o
indígena, el cual dominó gran parte del occidente sudamericano hacia el siglo xv.
En el siguiente siglo se produjo la conquista del Perú, tras la cual el territorio se
configuró como un virreinato del Imperio español articulado en torno a la
explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos
africanos en minas y haciendas. En 1551, la corona española fundó oficialmente
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la primera y más antigua
universidad del Nuevo Mundo. Las reformas borbónicas del siglo xviii suscitaron
diversos levantamientos contra la autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue
la rebelión de Túpac Amaru II.

Con la ocupación francesa de España y la promulgación de la Constitución de


1812, se difundieron ideas de autonomía política en la América española.
La independencia del Perú se proclamó formalmente el 28 de julio de 1821 por el
general José de San Martín, y fue definida en la batalla de Ayacucho tres años
después. El país se mantuvo en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la
bonanza y declive de la Era del Guano, que culminó poco antes de la Guerra del
Pacífico. En la posguerra, se cimentó una política oligárquica que prevaleció hasta
el fin del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente
interrumpidos por golpes de Estado.

En 1968, se impuso una dictadura militar de tinte socialista que introdujo diversas


y profundas reformas de corte nacionalista. El gobierno democrático y
representativo fue restablecido en 1980, aunque también se dieron inicio a un
sangriento conflicto armado entre los grupos terroristas de Sendero Luminoso y
el MRTA y el Estado en la sierra sur; y a la crisis inflacionaria de fines de
la década. En los años noventa, se implementó un modelo económico neoliberal,
cuyas bases continúan aún vigentes. Gracias al modelo económico adoptado, a
inicios del siglo xxi, el país experimentó un importante crecimiento económico y
reducción de la pobreza.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Colombia
Oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región
noroccidental de América del Sur, actualmente es miembro de la Comunidad
Andina y se constituye en un estado
unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno
es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32
departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno
Nacional.

Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y


el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1
141 748 km², por lo que es el vigesimoquinto país más
grande del mundo y el séptimo más grande de
América. Reclama como mar territorial el área hasta
las 12 millas náuticas de distancia, manteniendo un
diferendo limítrofe al respecto
con Venezuela y Nicaragua. Limita
al oriente con Venezuela y Brasil,
al sur con Perú y Ecuador y al occidente con Panamá;
en cuanto a límites marítimos, colinda
con Panamá, Costa
Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República
Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con
Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y


acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como
el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Es el vigesimoctavo país más poblado del mundo, con una población de 51


millones de habitantes, además es la segunda nación con más hispanohablantes,
solo detrás de México. Posee una población multicultural, la cual refleja la
influencia de la colonización europea a gran escala, pueblos nativos y mano de
obra africana, con oleadas migratorias provenientes de Europa y Oriente Próximo
durante el siglo XX. El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de
Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial.
El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el
puesto 28 a nivel mundial.

La presencia humana en Colombia se remonta a más de 14 500 años. Después


de miles de años de formación cultural, en el actual territorio colombiano surgieron
diversas culturas precolombinas como los muiscas, taironas y quimbayas. Al
colonizar a estas culturas, España creó el Virreinato de la Nueva Granada con
capital en Santafé (hoy Bogotá).
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Bolivia
Oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano sin
litoral situado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de
la Comunidad Andina, constituido políticamente como
un estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. El país está
organizado en nueve departamentos, su capital constitucional e histórica es Sucre,
que alberga al órgano judicial; mientras que su Sede de Gobierno es la ciudad
de La Paz, que alberga a los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.

Limita al norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al


occidente con Chile y Perú. Es un Estado sin litoral y constitucionalmente
mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al
océano Pacífico. Su superficie es la sexta más extensa de Latinoamérica y
comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes,
el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los
países con mayor biodiversidad en el mundo.

En su territorio se desarrollaron civilizaciones prehispánicas como Tiwanaku,


la Cultura Hidráulica de las Lomas, la cultura
moxeña y otras que sobreviven hasta la actualidad,
como los Aymaras, urus, chiquitanos, guaraníes y
otros. Los incas conquistaron la parte occidental del
actual territorio boliviano y lo
denominaron Collasuyo. Posteriormente el Imperio
español dominó el territorio, que fue
llamado Audiencia de Charcas hasta que en 1825
se independizó con el nombre de República de
Bolívar, que después pasó a llamarse Bolivia. En su
actual constitución política Bolivia se declaró como
un país plurinacional al reconocer que en su
territorio coexisten varias naciones cuyos orígenes
son anteriores a la colonización española.

Cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes de acuerdo al


último censo de 2012. Bolivia es un estado multiétnico, cuya población incluye
personas de orígenes indígenas, mestizos, europeos, asiáticos y africanos.

El español es el idioma oficial y predominante, aunque 36 lenguas


indígenas también tienen estatus oficial, de las cuales las más habladas
son quechua, aimara y guaraní.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Venezuela
oficialmente República Bolivariana de Venezuela es un país soberano situado en
la parte septentrional de América del Sur, constituido por un área continental y por
un gran número de islas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor
aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.

Posee una extensión territorial de


916 445 km². El territorio continental limita
al norte con el mar Caribe y el océano
Atlántico, al oeste con Colombia, al sur
con Brasil y por el este con Guyana. Con
este último país, el Estado venezolano
mantiene una reclamación sobre 159 542
km² de territorio al oeste del río Esequibo,
esta área es conocida como Guayana
Esequiba o Zona en Reclamación. Por
sus espacios marítimos, ejerce soberanía
sobre 71 295 km² de mar territorial,
22 224 km² en su zona contigua,
471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona
económica exclusiva, y 99 889 km² de plataforma continental. Esta zona marina
limita con las de trece Estados. El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el
séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.
Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente hasta
la selva tropical de la cuenca del Orinoco en el sur, a través de las extensas
planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.

El territorio ahora conocido como Venezuela fue colonizado por España en 1522,


en medio de la resistencia de los pueblos amerindios. En 1811, se convirtió en uno
de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar la independencia, que
no se estableció de manera segura hasta 1821, cuando Venezuela era
un departamento de la República Federal de la Gran Colombia. Se separó como
un país independiente en 1830. Durante el siglo XIX, Venezuela sufrió la agitación
política y la autocracia y permaneció dominada por caudillos regionales hasta
mediados del siglo XX. Desde 1958, el país ha tenido una serie de gobiernos
democráticos. La crisis económica en los años 1980 y 90 llevó a varias crisis
políticas, incluidos los mortales disturbios del Caracazo en 1989, dos intentos de
golpe de estado en 1992 y el juicio político al presidente Carlos Andrés Pérez por
malversación de fondos públicos en 1993. Un colapso en la confianza a los
partidos políticos existentes llevaron a la elección en 1998 del ex-oficial de
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
carrera Hugo Chávez, implicado en el golpe, y el inicio de lo que llamó
la Revolución bolivariana. Chávez comenzó su gobierno convocando a
una Asamblea Constituyente en 1999, donde se redactó una
nueva Constitución que cambiaría el nombre oficial del país a República
Bolivariana de Venezuela.

Chile
Oficialmente República de Chile, es un país soberano, ubicado en el extremo sur
de América del Sur. Adopta la forma de
gobierno republicana, democrática, presidencialista y unitaria. Su capital es la
ciudad de Santiago.

Está constituido por tres zonas geográficas. La primera de


ellas, Chile continental, comprende una franja en la costa
occidental del Cono Sur que se extiende entre los
paralelos 17°29′57″ S y 56°32′12″ S, mayormente desde la
ribera sudoriental del océano Pacífico hasta las cumbres
más altas divisorias de aguas de la cordillera de los Andes.
Alcanza un largo de 4270 km, un ancho máximo de 445 km
en los 52°21′ S y un mínimo de 90 km en los 31°37′ S.
Limita con Perú al norte, Bolivia al nordeste y Argentina al
este, totalizando 7801 km de fronteras terrestres, y
el pasaje de Drake al sur. La segunda, Chile insular,
corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el
océano Pacífico Sur: el archipiélago Juan Fernández y
las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, así
como la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, ubicadas
en Oceanía. La tercera, el Territorio Chileno Antártico, es
una zona de la Antártidade 1 250 257,6 km² entre los
meridianos 53° O y 90° O sobre la cual la nación más
cercana reclama soberanía, prolongándose hasta el Polo
Sur, pero está supeditada a lo estipulado en el Tratado
Antártico, del que es signataria. Debido a lo mencionado, se define como un
país tris continental.

Tiene una costa de 6435 km de longitud y ejerce derechos exclusivos,


reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo,
llamado mar chileno. Este comprende cuatro zonas: el mar
territorial (120 827 km²), la zona contigua (131 669 km²), la zona económica
exclusiva (3 681 989 km²) y la correspondiente plataforma
continental (161 338 km²).

Chile cuenta con un índice de desarrollo humano «muy alto» y es considerado el


país más desarrollado de América Latina, caracterizado por tener una economía
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
sólida, una democracia estable y altos niveles de progreso social en comparación
al resto de la región.  Es clasificado como un país de ingresos altos por el Banco
Mundial. Sus más de 19 millones de habitantes promedian índices
de alfabetización, calidad de vida, crecimiento económico, esperanza de
vida, globalizacióny PIB per cápita que están entre los más altos del continente.

Paraguay
Oficialmente República del Paraguay Está organizado como un Estado unitario,
cuyo territorio se compone por un distrito capital y 17 departamentos. La ciudad
de Asunción es la capital y la urbe más poblada del país. Su forma de gobierno es
la república que se rige por el sistema presidencial y además se organiza como
un Estado de derecho, democrático y aconfesional. Es miembro fundador
del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay.

Cuenta con una superficie de 406 752 km² y


es el quinto país más pequeño de América
del Sur. Limita con Argentina al sureste, sur,
suroeste y oeste; con Bolivia al norte y
noroeste; y con Brasil al este y noreste. Su
territorio está caracterizado por dos
regiones diferentes separadas por el río
Paraguay, la Oriental, que es la más
poblada, y la Occidental, que forma parte
del Chaco Boreal. Si bien es un estado sin
litoral marítimo, dispone de costas, playas
y puertos sobre los ríos Paraná y Paraguay,
que le dan salida al océano Atlántico a
través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La Constitución paraguaya lo declara como


un país pluricultural y bilingüe, estableciéndose como idiomas oficiales
el castellano y guaraní. Paraguay posee una tasa de alfabetismo de las personas
mayores de 15 años superior al 94 %, y una esperanza de vida de 78,1 años
según la CIA World Factbook. Se ubica en el puesto 103 a nivel global en
el índice de desarrollo humano, con 0,728 puntos en 2020, siendo su IDH alto. Por
su parte, la estructura de la economía paraguaya se compone del 11,4 % en
el sector agroganadero, 33,5 % en el sector industrial, 47,5 % en el sector
servicios y 7,6 % en las tasas.

La presencia humana se remonta hacia el Neolítico, que data de unos 3200


años antes de Cristo. Durante el período precolombino estuvo habitado por
pueblos indígenas guaraní y mataco-guaicurú. La llegada de los españoles marcó
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
el inicio del dominio hispánico de este territorio, hasta el siglo XIX, cuando en la
madrugada del 14 y 15 de mayo de 1811 Paraguay consiguió su independencia.
La historia de la incipiente nación estuvo marcada por una economía que se
acrecentó en sus inicios, hasta el advenimiento de dos grandes guerras
internacionales que asolaron el país. Las sucesivas pugnas políticas por el poder,
junto con dos guerras civiles, culminaron en una férrea dictadura que fue
finalmente derrocada y desde allí, se estableció el periodo democrático que sigue
vigente hasta la actualidad.

Ecuador
Oficialmente la República del Ecuador, es un país soberano ubicado en la región
noroccidental de América del Sur; la capital y ciudad más poblada del país
es Quito. Es miembro de la Comunidad Andina y está organizado en veinticuatro
provincias. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con
el océano Pacífico, el cual lo separa del archipiélago de Colón o islas
Galápagos por ~1000 kilómetros de la costa continental, entre la península de
Santa Elena y la isla San Cristóbal, también
limita con Costa Rica por la frontera
marítima de la región insular. La línea
equinoccial o paralelo 0°, atraviesa el país
y divide los territorios continental e insular
en dos, quedando así la mayor parte del
territorio ecuatoriano en el hemisferio Sur.

La cordillera de los Andes divide la parte


continental del país de norte a sur, dejando
a su flanco occidental el golfo de
Guayaquil y zonas de llanuras y
piedemontes y al oriente, la Amazonia.
Ecuador ocupa un área de 256 370 km². Es
el décimo país más poblado de América,
con más de dieciocho millones de
habitantes, el más densamente poblado de
América del Sur y el quinto más
densamente poblado en toda América.

Ecuador es considerado una reciente potencia energética basada en energías


sustentables. Además, se trata del país con una de las más altas concentraciones
de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo, uno de los países de
mayor diversidad por kilómetro cuadrado por ende, uno de los países con
mayor biodiversidad del mundo. Es el primer país del planeta en tener
los Derechos de la Naturaleza garantizados en su Constitución del año 2008.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

La lengua oficial es el español, hablado por el 93% de la población, junto a otras


trece lenguas indígenas reconocidas. Para 2018, el IDH del Ecuador es
catalogado como "alto", ubicándose en el puesto 81 a nivel mundial (junto a China)
y decimosegundo a nivel de América. Con un PBI PPA de 205 457 millones de
dólares, la economía ecuatoriana ocupa el puesto número 64 a nivel mundial y la
sexta de Sudamérica. El país a nivel mundial es uno de los
principales exportadores de petróleo, consta como el principal exportador
de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores
de flores, camarones y cacao. Ecuador recibió en 2019 poco más de 1,3 millones
de turistas extranjeros, lo cual posiciona al país como uno de
los referentes regionales en recepción de turismo internacional.

Uruguay
Oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del
Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste con Brasil —
estado de Río Grande del Sur—, al oeste y suroeste con Argentina —
provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (separada por el Río de la Plata)— y tiene costas en el océano
Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de
Sudamérica, después de Surinam. Según los datos del último censo del INE en
2011, la población de Uruguay es de 3 286 314 habitantes, con lo que figura en la
décima posición entre los 12 países sudamericanos.

Es un país presidencialista subdividido en
diecinueve departamentos y 125 municipios. La
capital y ciudad más poblada del país
es Montevideo, con 1,3 millones de habitantes,
y cuya área metropolitana ronda los 2 millones,
lo que representa el 56,3 % del total nacional.

Es miembro fundador de las Naciones Unidas,


del Mercosur, de la OEA y del G77, y forma
parte de otros organismos internacionales.

El actual territorio uruguayo fue conocido


durante la época colonial como Banda Oriental,
e incluía parte del actual estado brasileño
de Río Grande del Sur El 27 de agosto de 1828
se firmó la Convención Preliminar de Paz, en la
que se estableció la creación de un estado independiente, aunque sin un nombre
oficial. El nombre del nuevo estado dado en su primera Constitución fue «Estado
Oriental del Uruguay», cambiándose el mismo por el actual en la Reforma
Constitucional de 1918.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Tiene clima templado con una temperatura media de 17,5 ºC, siendo enero el


mes más cálido, con una media de 22,6 ºC, y julio el mes más frío, con una media
de 10,6 ºC. Las lluvias son abundantes y varían de los casi 1000 mm por año en el
sur a los 1500 mm en el norte, en la frontera con Brasil. Las precipitaciones tienen
también variaciones estacionales, siendo los meses de otoño y primavera los que
registran precipitaciones más abundantes.

Los principales recursos económicos son la agricultura, la forestación y


la ganadería. Los recursos minerales y energéticos son escasos, y las principales
industrias son las del papel y el cartón, el cemento y la refinería de petróleo.

Población humana y el origen de la humanidad


De acuerdo con la evidencia arqueológica, los primeros seres humanos (Homo
habilis) aparecieron en África hace unos tres millones de años. Utilizaron sencillas
herramientas de piedra. Los humanos (Homo erectus) expandieron sus
poblaciones a través de Europa y Asia hace cuando menos un millón de años. La
especie humana moderna (Homo sapiens) apareció en África hace más o menos
1.3 millones de años, y permaneció únicamente en África durante muchos
años. Homo sapiens extendió sus poblaciones a Europa, Asia y Australia hace
unos 40,000 – 50,000 años. Los primeros humanos de que se tiene conocimiento
en el Hemisferio Occidental llegaron de Asia hace aproximadamente 13,000 años.
Homo sapiens ha existido por lo menos durante unas 60,000 generaciones. La
población humana total en el planeta fue probablemente menor a diez millones de
personas durante casi todo ese tiempo. Hace alrededor de 10,000 años, el número
de seres humanos empezó a crecer en ciertas partes del mundo, y este
incremento continuó hasta hace 300 años. Hacia el año 1700 de nuestra era había
alrededor de 600 millones de personas en el mundo. La población se ha
multiplicado hasta llegar a seis mil millones de personas durante las 12
generaciones que han transcurrido desde 1700.
¿Por qué creció tan rápidamente la población humana durante los últimos siglos,
después de crecer tan poco durante tanto tiempo? ¿La tecnología y la ciencia
moderna han liberado a la especie humana de las regulaciones demográficas y las
limitaciones a la capacidad de carga que se aplican a los demás animales? Este
capítulo aporta una revisión de la historia demográfica humana, comenzando con
la pequeña población de cazadores recolectores que constituyó la humanidad
durante la mayor parte de su historia.

Existen tres orígenes de la Humanidad:

Religioso:
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Dios creó al hombre formándolo del polvo de la tierra; del barro lo formó. Dios le
sopló su aliento en la nariz y le dio vida. De Dios mismo recibió el hombre ese
aliento vital que nos hace vivir, y ser criaturas
capaces de percibir su voz. A este primer
hombre Dios le puso el nombre de Adán, que
significa "el hombre".
El 5º día dijo Dios: “que haya animales en el
agua y el cielo“. Y vio Dios que era bueno. El
6º día dijo Dios:" que la tierra produzca
animales vivientes de cada especie y ahora
hagamos al hombre a mi imagen y semejanza
y vio Dios que era bueno. El 7º vio lo que
había hecho y descansó.
21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y
cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.
22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una
mujer y se la presentó al hombre.
Científico:
El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie
humana actual, remite a dos teorías muy distintas. En la
antigüedad y durante la mayor parte de la historia de
la humanidad, la visión mítica y religiosa, la
antropología, fue la más aceptada a pesar de no
contar con pruebas física y concibe, en general, el
origen como un acto de voluntad de uno o varios
dioses. Gracias al desarrollo de la ciencia se produjo
un cambio de visión y el punto de vista mayoritario
en la actualidad es el de la visión científica que sitúa
a la especie como una más en la evolución biológica
de los organismos de la Tierra, aunque los detalles de
este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las
múltiples disciplinas científicas partícipes.

Evolución:
La especie humana ha evolucionado de otras especies que no eran humanas.
Para entender nuestra naturaleza, debemos conocer sus orígenes y su historia
biológica. Esta historia ha sido reconstruida con la ayuda de muchas disciplinas
científicas: la paleontología, la biogeografía, el estudio comparativo de los
organismos vivos, la antropología y en épocas recientes, la biología molecular.
Los seres humanos, las ballenas, las jirafas, los perros, los murciélagos y los
monos, entre otros, integramos la clase de los mamíferos, cuyas características
distintivas son el tener pelo y alimentar a las crías con leche materna a través de
órganos especializados llamados mamas o glándulas mamarias. Dentro de esta
clasificación, los seres humanos formamos parte del grupo de los primates, que
incluye algunas especies como los gorilas, los orangutanes y los chimpancés.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Compartimos con ellos varias características que no tienen otros mamíferos, como
uñas planas en los dedos en lugar de garras, manos, el dedo pulgar oponible a los
demás y, en el caso de los machos, un pene que cuelga libre, en lugar de estar
adherido al abdomen.
Sin embargo, y a pesar de grandes semejanzas, los seres humanos tenemos
características biológicas distintivas como el cerebro más grande y la postura
erecta que nos permite caminar en dos extremidades; además, la cara plana
debido a la reducción de los maxilares, el dedo pulgar oponible más largo (lo que
permite mayores habilidades de manipulación como la escritura, el manejo de
herramientas, etc.), reducción del vello y cambios en las glándulas de la piel,
ovulación críptica (que pasa desapercibida), desarrollo lento, inteligencia
(pensamiento abstracto, categorización y razonamiento) y habilidad para hablar
más desarrolladas, así como el uso, control y modificación del entorno.

Origen de las migraciones de Centroamérica a los Estados


Unidos de Norteamérica
Con base en la información de las pirámides poblacionales de los países de El
Salvador, Guatemala y Honduras se muestra que – si las condiciones
socioeconómicas de la región se mantienen – el flujo migratorio crecerá en por lo
menos durante los próximos 18 años. Además, los datos del Producto Interno
Bruto per cápita sugieren que los bajos ingresos de la región incentivan a muchas
personas a migrar hacia EE.UU., y dado que la crisis económica del Covid-19 ha
empeorado la situación económica, no es de extrañar que en estos últimos meses
la migración de Centroamericanos hacia EE.UU. se haya incrementado
marcadamente. Al mismo tiempo, esta crisis sanitaria ha mostrado la necesidad de
fortalecer las cadenas de producción y de suministros a nivel global. Por esta
razón, un monto importante de inversión se canalizará en regiones estratégicas, lo
cual abre una ventana de oportunidad para que Centroamérica y el sur de México
capten esta inversión, lo cual generaría empleos bien remunerados que
eventualmente disminuirían la necesidad de migrar. Para que estos países sean
atractivos para la inversión se necesita construir obras de infraestructura. Por lo
tanto, una de las primeras acciones que se deben tomar es planear y construir
grandes obras de infraestructura en la región. 

La dimensión del problema


Se calcula que alrededor del 50% de la población que emigra hacia otros países
realiza el viaje a la edad de 18-29 años; le siguen con un 25% los adultos de entre
30-44 años. La gráfica uno muestra las pirámides poblacionales de los países:
Honduras, Guatemala y El Salvador. Los grupos de edad con una mayor
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
probabilidad de migrar se marcan en color rojo. Es importante notar que las tres
pirámides poblacionales tienen una base amplia, lo cual indica que el número de
personas propensas a migrar se incrementará, al menos en los próximos 18 años.

Causas de la migración
Una gran parte de la migración de Centro América hacia Estados Unidos se debe
principalmente al bajo nivel de ingresos de estos países. Por décadas el crecimiento
económico de esta región no ha sido suficiente para
incrementar el nivel de vida de las personas que habitan
esta parte del continente. Esto ha provocado que muchas
personas migren a EE.UU. en busca de una mejor calidad
de vida para ellos y sus familias. La gráfica dos muestra el
Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de El Salvador,
Honduras y Guatemala. Los datos muestran que Honduras
necesitó tres décadas (de 1990 a 2019) para incrementar 1,700 dólares su PIB per cápita.
Durante este mismo periodo de tiempo, El Salvador y Guatemala incrementaron 3,000
dólares su PIB per cápita.

Crecimiento económico
Por décadas el bajo crecimiento económico de esta región ha generado que una
parte importante de la población se encuentre viviendo en situación de pobreza, lo
cual aumenta la probabilidad de migrar. El crecimiento económico depende de la
combinación de los factores productivos: trabajo, inversión, infraestructura, estado
de derecho, y recursos naturales.

La situación actual de estas variables en la región es la siguiente:


Trabajo: En la región sobra la mano de obra poco calificada. Sin embargo, existe
escasez de mano de obra altamente calificada.
Inversión: La región del suroeste de México y Centroamérica no ha recibido la
suficiente inversión privada y pública para su desarrollo.
Infraestructura: La región no tiene suficiente infraestructura para atraer inversión e
impulsar su crecimiento económico.
Estado de Derecho: La violencia y la inestabilidad social de la región provoca que
no se tenga un ambiente favorable para la inversión.
Recursos Naturales: En la región del suroeste de México y Centroamérica existen
amplios recursos naturales. Por ende, este factor no es una limitante que impida el
crecimiento económico de la región.
Por lo tanto, los factores productivos que representan un serio problema para el
crecimiento económico de la región son: el trabajo altamente calificado, estado de
derecho, inversión e infraestructura.
Trabajo altamente calificado
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
El problema de la falta de trabajadores altamente calificados se puede resolver –
en el corto plazo – mediante programas de adiestramiento de los trabajadores
nativos y mediante la contratación de personal provenientes de otros países. En el
largo plazo, los gobiernos deben invertir más en educación.
Estado de derecho

Por décadas, el área del Triángulo Norte de Centroamérica ha sufrido corrupción,


inestabilidad social y una alta violencia. Por lo tanto, en el corto plazo difícilmente
se podrá tener un Estado de Derecho que promueva la atracción de Inversión. Se
sugiere avanzar (en el corto plazo) en las áreas que promuevan la inversión en la
región mientras se trabaja (en el largo plazo) en resolver el problema del Estado
de Derecho.

Inversión privada
La crisis sanitaria del Covid-19 ha roto las cadenas de suministros y de
producción, además de desacelerar la recuperación económica a nivel global.
Para superar esta problemática se rediseñará la estructura global de producción,
con el objetivo de que las cadenas de suministro y de producción sean más
resistentes. Además, se buscará tener múltiples proveedores confiables de
materias primas, productos intermedios y terminados.

Infraestructura
Para que un país sea atractivo para la inversión necesita tener fuentes confiables
de energía, vías de comunicaciones modernas y conectividad a nivel global. Por lo
tanto, la infraestructura requerida en la región es la siguiente:
Construcción de un gasoducto que conecte a EE.UU., México y Centroamérica.
Interconexión del sistema eléctrico entre EE.UU., México y Centroamérica.
Ampliación y modernización de la conexión de internet 5G.
Interconexión ferroviaria entre Canadá, EE.UU., México y Centroamérica.
Ampliación y modernización de las vías de comunicación.
Ampliación y modernización de puertos marítimos y aéreos.
Inversión en educación.

Para financiar la construcción de esta infraestructura en la región se necesita que


los gobiernos aumenten su recaudación fiscal. Por lo tanto, es necesario avanzar
en los siguientes temas: fiscalización progresiva, eliminar privilegios fiscales,
reducir la corrupción y mejorar la calidad del gasto público.
Además, para planear y coordinar la construcción de esta infraestructura se
requiere la cooperación de los gobiernos. Por lo tanto, si la administración de
Estados Unidos planea reducir la migración de estos países por medio del
desarrollo económico de la región, entonces uno de los primeros pasos que se
necesitan realizar es: acordar un plan de trabajo con los países de la región para
la construcción de esta obra de infraestructura.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Los Principios y Valores


Aunque en ocasiones se utilizan indistintamente, existen
diferencias entre principios y valores. Los valores conforman
una guía para establecer el tipo de comportamiento
adecuado por parte de los individuos en la sociedad. Por otro
lado, los principios son normas y creencias universales que
tienen como objetivo potenciar el desarrollo del ser humano y
vivir en armonía.

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y


regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la
estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen
realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Como
Partido Socialdemócrata, somos un movimiento político que lucha por la libertad,
la justicia social, la igualdad y la solidaridad en nuestro país y en el mundo.

Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan realizarse estos valores


fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando
su personalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles
estén amparados en el marco de una sociedad democrática. En Acción
Democrática, entendemos la Democracia como gobierno de las mayorías, con
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
pleno respeto de las minorías, de las libertades y de los derechos individuales, sin
exclusiones, sin segregaciones, sin marginamientos, sin discriminados por su
condición económica, social, religiosa, cultural, étnica o de sexo. Para Acción
Democrática, la democracia moderna es el sistema social y político:

• Que integra las necesidades e intereses de todos los sectores en un marco de


relaciones cívicas pluralistas y de procedimientos de expresión de la voluntad
colectiva, basado en vínculos éticos de defensa de la igualdad y libertad
individuales y colectivas, centrado en el valor de la auténtica ciudadanía activa.

• En el cual hay Estado Constitucional de Derecho y de Justicia y clara separación,


independencia y autonomía entre los poderes públicos, los cuales colaborarán
entre sí para la realización de los superiores fines del Estado en servicio de la
sociedad y el individuo.

• Que promueve y garantiza la participación efectiva y el desarrollo de todos los


actores corresponsables en la definición, sustentación y defensa de las reglas de
juego del sistema democrático y de la gobernabilidad. Los valores y principios
básicos, son los que fundamentan a la organización, a la gestión interna y a la
acción externa en la sociedad, en el Estado y en la Comunidad Internacional.

Ambos conceptos son necesarios y han de ser puestos en práctica para que
el ser humano pueda vivir de forma equilibrada en sociedad y a nivel
individual.

Muchas veces se confunden a la hora de ser utilizados, pero albergan diferencias


a la hora de ponerlos en práctica.
Los valores son cualidades que forman parte de una persona y que están
relacionadas con lo aceptado a nivel social. Por ejemplo, valores éticos o valores
morales, entre otros.

Los principios han de ser cumplidos para que se pueda vivir de forma equilibrada
en sociedad. Conforman una guía muy eficaz para saber lo que es correcto y lo
que no. Gracias a ello las personas pueden vivir en armonía y contribuir a un
modo de vida social eficaz. Por ejemplo, principio de igualdad o principio de vida

¿Cuáles son las principales diferencias que existen entre principios y


valores?
Estas son las más destacadas:

Los principios son universales y no dependen de ningún tipo de condición o


interpretación.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Los valores se pueden cuestionar o valorar. Por ejemplo, se puede decir que una
persona carece de valores éticos si su comportamiento es intolerable.

Los valores son conocidos a nivel general, pero su puesta en práctica parte desde
el compromiso del propio individuo. Existen personas que no respetan ciertos
valores o no tienen compromiso por estos.

Los principios son normas que se recomienda cumplir para que exista un buen
funcionamiento a nivel social.

Los valores están muy relacionados con la personalidad y el modo de actuación


del ser humano.

¿Cuáles son los valores más destacados?


Estos son los más reconocidos:

Valores cívicos: Son los que se consideran positivos para que haya un buen
desarrollo social.

Valores sociales: Aquellos que se comparten en sociedad para vivir de forma


equilibrada y en sintonía. Son conocidos por los miembros de la sociedad y la
puesta en práctica de estos garantiza que se pueda vivir de forma eficaz.

¿Qué principios son los más destacados?


Estos principios son los más destacados:

Principio de libertad: Este tipo de principio hace referencia a la libertad que tiene


el ser humano desde su nacimiento. Si existe algo que impida que esto se lleve a
la práctica, se estará cuestionando este principio.

Principio de igualdad: Este principio promulga que todos los seres humanos, sin
distinción, son iguales ante la ley.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Principio del bien: Este principio ayuda a que lo que se considera correcto se
ponga en práctica. El objetivo de ello es conseguir el bienestar social.

Primeros Habitantes en América

Existen diversos "modelos de movilidad" que permiten entender cómo ocuparon el


continente americano las primeras culturas pleistocénicas. En el caso de Chile, los
ambientes semiáridos, fértiles y patagónicos imponían diversas condiciones
ambientales a los cazadores-recolectores paleo indios. Entre los años 12.500 a.C.
y 9.000 a.C. junto con especies animales hoy extintas, existían condiciones de
humedad, temperatura y vegetación favorables para el asentamiento junto a
praderas, bosques, pantanos, lagunas y pequeños estuarios costeros. Las
distintas tecnologías de estos grupos humanos, basadas en herramientas
especializadas de piedra, hueso y madera, así como fibras vegetales, cueros y
pieles de animales, permitieron estrategias de subsistencia y asentamiento con
particularidades y matices determinados por la diversidad ecológica existente, así
como también por lo desconocido y deshabitado de nuevos territorios explorados.

¿Cómo fueron poblados América y la franja geográfica que abarca actualmente


nuestro país (17º 30` a 56º 30` latitud sur)?, ¿quiénes ingresaron, por primera vez
en la historia a suelos americanos a través del largo pasadizo que se abría entre el
Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, a fines del período Pleistocénico? En
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
los últimos momentos de la era glacial, cazadores y recolectores procedentes de
Asia oriental atravesaron por vía terrestre el puente intercontinental formado
durante la glaciación de Wisconsin en el conocido estrecho de Bering o Berlinga.
Se estima que la travesía pudo ocurrir entre el primer período de apertura hacia el
70.000 a.C. y las proximidades al máximo glacial del año 18.000 a.C. de tal forma
que las primeras bandas exploradoras pudieron reconocer nuestro actual territorio
en los albores del milenio decimotercero a.C. Otras teorías plantean que los
primeros habitantes del continente pudieron acercarse a las costas del Pacífico
utilizando una temprana tecnología de navegación de la cual no se sabe mucho
aún. Tomando en cuenta varios sitios con fechas anteriores al 10.000 a.C.
ubicados en las zonas de Baja California, México, sur de Perú y en el norte de
Chile, el poblamiento temprano también pudo ocurrir a través de la costa del
océano pacífico. Lamentablemente, la mayor parte de estos sitios deben estar
varios metros mar adentro, sumergidos por el alza del nivel oceánico.

Civilización Maya y su cultura


La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló
en México (en los estados
de Yucatán, Campeche, Quintana
Roo, Chiapas y Tabasco), también
en Guatemala, Belice y la parte occidental
de Honduras y El Salvador, abarcando más de
300 000 km². Destacó a lo largo de más de dos
milenios en numerosos aspectos socioculturales
como su escritura, uno de los pocos sistemas
de escritura plenamente desarrollados del
continente americano precolombino, su arte,
la arquitectura, su mitología y sus notables
sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de
la agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras
aldeas. Posteriormente se construyó la primera ciudad maya en el actual estado
de Tabasco que recibió el nombre de Aguada Fénix, la cual se ha convertido en la
ciudad más antigua y grande descubierta, ya que los estudios de radiocarbono
indican que esta ciudad maya fue construida en el año 1000 a. C., colocándola
antes de Ceibal y Cuello; en el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.)
se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos
básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Alrededor de
500 a. C. estas ciudades poseían una
arquitectura monumental, incluyendo grandes
templos con fachadas de estuco. La escritura
glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el
preclásico tardío se desarrollaron grandes
ciudades en la Cuenca del Petén,
y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el
altiplano guatemalteco. Desde alrededor de
250 d. C., el período clásico se define en gran
medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas
de Cuenta Larga. En este período se desarrolló un gran número de ciudades-
Estado vinculadas entre sí por una compleja red de comercio. En las tierras bajas
mayas surgieron dos grandes poderes rivales, Tikal y Calakmul. Se vio también la
intervención extranjera en la política dinástica maya de la ciudad
de Teotihuacán del centro de México. En el siglo ix, se produjo un colapso
político general en la región central maya, que originó guerras internas, el
abandono de las ciudades, y un desplazamiento poblacional hacia el norte.
Durante el período Posclásico surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la
expansión del reino quiché en el altiplano de Guatemala. En el siglo xvi el Imperio
español conquistó la región mesoamericana, y tras una larga serie de campañas
militares la última ciudad maya cayó en 1697.

El poder político durante el periodo clásico se centró en el concepto del «rey


divino», que actuaba como mediador entre los
mortales y el ámbito sobrenatural. La monarquía
era usualmente hereditaria y patrilineal y el
poder pasaba al hijo mayor, aunque en más de
un caso mujeres ostentaron el poder como
regentes de sus hijos menores de edad o por
derecho propio. La política maya estaba
dominada por un sistema de patrocinio, aunque
la exacta composición política de un reino
variaba de una ciudad-Estado a otra. Generalmente cada aldea tenía un líder
tribal, que respondía a un señor regional (Ajaw) supereditado por un señor divino
(Kuhul Ajaw) y en algunos casos como el de Tikal, había un gobernante superior
(rey de reyes) denominado Kalomté. Hacia el Clásico Tardío, la aristocracia había
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
aumentado considerablemente y se había reducido el poder exclusivo del rey
divino.

En el estado de Quintana Roo existen


innumerables sitios arqueológicos que te harán
revivir la historia, no pierdas la oportunidad de
adentrarte en el mundo maya por tu propia cuenta
y conocer lo que esta gran cultura ofrece.

La civilización o cultura maya fue una de las


principales civilizaciones que se desarrolló en la
antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de
escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su
impresionante arte y arquitectura. Los antiguos mayas son bien conocidos por sus
escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron descifrados luego
de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos
matemáticos, astronómicos y calendáricos.

La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales


Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del
actual México).

Ya estaba Organizada alrededor del siglo IV, pero una


serie de guerras y catástrofes demográficas
provocaron su decadencia mucho antes de la llegada
de los conquistadores españoles. El periodo de
máximo esplendor de esta civilización Maya se
extendió desde el siglo IV hasta el siglo X. Los mayas
hicieron parte de las culturas mesoamericanas.

Ubicación de la Cultura Maya


Ubicación de la Cultura Maya es una región condicionada por sus condiciones
climáticas ya que sufre una larga estación seca que abarca unos ocho meses
cada año. Además, abundan las rocas calizas, las aguas se filtran y las corrientes
se hacen subterráneos. El agua es escasa y por este motivo se debe recurrir a los
pozos a fin de hacerla emerger. En este contexto geográfico se desarrolló la
Civilización maya, que ocupaba unas tierras bajas de densos bosques tropicales.

Características de las Cultura Maya


1. En lo Social los mayas estaban divididos en 3 Clases (Familia real,
Servidores del Estado y Agricultores).
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

2. La economía se basaba en la agricultura, principalmente de maíz, frijoles y


tubérculos. Sus técnicas de irrigación del suelo eran muy avanzadas para la
época. Practicaban el comercio de mercancías con pueblos vecinos y en el
interior del imperio.

3. Se levantaron pirámides, templos y palacios, demostrando un gran avance


arquitectónico. La artesanía también se destacó: hilado de tejidos, uso de
tintas en tejidos y ropa.

4. La religión de este pueblo era politeísta, pues creían en varios dioses


ligados a la naturaleza.

5. Elaboraron un eficiente y complejo calendario que establecía con exactitud


los 365 días del año.

6. Así como los egipcios, usaron una escritura basada en símbolos y


dibujos (jeroglíficos). Registraban acontecimientos, fechas, recuento de
impuestos y cosechas, guerras y otros datos importantes.

7. Desarrollaron mucho las matemáticas, con destaque para la invención de


las cifras decimales y el valor cero.

8. Esta Cultura se basaba económicamente en la agricultura del maíz,


producción realizada por campesinos que vivían en los alrededores de las
ciudades y estados.

9. La sociedad estaba rígidamente dividida en tres clases a las que el


individuo pertenecía desde el nacimiento. Primero, la familia real,
incluyendo ocupantes de los principales puestos del gobierno y los
comerciantes. A continuación, servidores del Estado, como dirigentes de las
ceremonias y responsables de la defensa y cobranza de impuestos, en la
capa más baja, los brazaletes y agricultores.

Comparación de las culturas Maya, azteca e Inca

Tanto los aztecas, como los incas y los mayas


fueron tres de las grandes civilizaciones
prehispánicas que a día de hoy nos sorprende
saber de ellas puesto que son muchos los
conocimientos que a lo largo de la historia
hemos obtenidos. A continuación, en esta
lección de un profesor nos centramos en cuáles
son las principales diferencias entre aztecas
incas y mayas para que puedas conocer mejor
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
estas tres culturas precolombinas y descubrir cómo era el continente americano
antes de la llegada de Colón.

Cronología y situación geográfica de los aztecas, mayas e incas


Comenzaremos con las diferencias entre aztecas incas y mayas hablando de la
situación geográfica que ocupaban los tres pueblos para que, así, puedas situarlos
bien en el mapa:

Mapa Aztecas
Fue una civilización mesoamericana ubicada en la zona central y sur del actual
México entre las costas del Atlántico y Pacífico de los siglos XIV y XVI d.C. Aquí
encontrarás un resumen del Imperio Azteca.

Mapa de los Incas


Fue otra de las grandes civilizaciones en este caso precolombina que llegó a
expandirse por gran parte de la meseta ecuatoriana, norte de Perú, una pequeña
parte del este Bolivia, Chile y la parte norte de Argentina.
Por lo que respecta a su cronología va a ser corta pues no llega al siglo, esta tiene
su inicio en el año 1438 cuando el inca Pachacutec junto a su tropa conquista
unas tierras limítrofes a Cuzco, hasta el 1572 cuando fueron vencidos por el
ejército del Virrey Francisco de Toledo.

Mapa de los Mayas


La civilización maya estaba situada por varios
estados mexicanos como el de Campeche,
Chiapas, Tabasco y Yucatán, igualmente también
se extinguió por parte de Belice y Honduras. En
base a su cronología tenemos que decir que en
ella se distingue tres periodos, el formativo (entre
el 1500 d.C. y el 300 d.C.), clásico (entre el 300 y
el 900 d. C.) y postclásico (que va desde
aproximadamente el 900 d.C. y finaliza con la venida de los españoles en el siglo
XVI). En esta otra lección de un profesor te descubrimos un resumen corto del
Imperio maya.
Organización política y social
Continuamos con las diferencias entre aztecas incas y mayas para, ahora,
centrarnos en el plano político-social de estas tres culturas. Las analizaremos una
a una para poder ver mejor sus diferencias:

La organización de los aztecas


Se trataba de un imperio absoluto dividido y organizado en provincias tributarias al
mando de un solo emperador. Por lo que respecta a la sociedad, esta estaba
dividida por tres grupos sociales, los nobles, plebeyos y esclavos.
Los nobles solo eran aquellos de nacimiento, los guerreros y los sacerdotes, los
plebeyos eran los artesanos, agricultores y constructores, algunos de ellos tenían
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
el derecho a tener una vivienda propia, mientras que otros tan solo tenían derecho
a arrendarla; y los esclavos que para distinguirlos del resto de la sociedad estos
llevaban colgado un collar de madera con anillas en las espaldas para que no
resultase tan fácil una posible huida por aquellos espacios más estrechos, en el
caso de que lo lograse y llegase hasta un templo o el palacio real con el puesto
podía recuperar su libertad.

La sociopolítica de los incas


Se trataba al igual que el anterior de un imperio, pero en este caso teocrático
donde el emperador era considerado también un Dios y como tal había que
adorarlo como cualquier otra divinidad.
El imperio a su vez estaba dividido en cuatro distritos conforme a los puntos
cardenales con referencia a Cuzco, Antisuyu (al este), Condesuyu (al oeste),
Collasuyu (al sur), Chinchasuyu (al norte).
Por lo que respecta a la sociedad, la base de esta era el ayllu, formada por un
grupo de personas que se creían descender de un antecesor común, este grupo
estaba encabezado por un regidor que recibía el nombre de curaca.

Organización social de los mayas


A diferencia de las otras dos civilizaciones anteriores, los mayas nunca lograron
tener una organización política organizada por lo que generalmente podríamos
decir que estuvieron constituidas por ciudades estados con gobiernos
independientes, siendo la ciudad principal Yucatán.
La sociedad sí que estaba mejor jerarquizada, Halach Uinic se traba de la
autoridad política, un cargo totalmente
hereditario de género masculino, encargado
de delegar las responsabilidades a las
autoridades menores (bataboob) a cargo de
un poblado; también nos encontramos con
una corte dominante donde el sacerdote
recibía el nombre de Alma Kan. En esta otra
lección encontrarás un resumen de la religión
y cultura maya.

Economía, cultura y religión


Y terminamos con esta lección de las diferencias entre aztecas incas y mayas
hablando de otros aspectos relacionados con la cultura de las tres civilizaciones: la
economía, la religión y la cultura.

Economía, cultura y religión de los aztecas


La base de su economía giraba en torno al cultivo de maíz, las tierras eran
trabajadas por toda una comunidad, siendo algunas reservadas para el alimento
del rey y sus súbditos.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
En base a la cultura, tenemos que decir que desde pequeños los aztecas recibían
una educación bastante estricta, donde a las mujeres se les enseñaban a ser
discretas y a realizar todas aquellas labores relacionadas con el hogar. A los niños
se les daba una vocación guerrillera, endureciéndoles el carácter con castigos
severos, también se les enseñaba ideales de justicia.
Por lo que respecta a la religión, era una civilización politeísta siendo las
principales divinidades, Coaticlue (diosa madre), Quetzalcoatl (dios de la vida, luz,
sabiduría…) Tláloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (Dios de la guerra). Para los
aztecas eran muy importante el sacrificio tanto de animales como de humanos,
con el objetivo común de ser alimentos para los dioses. Aquí te descubrimos
la lista de los nombres de los dioses aztecas.

Las creencias de los incas


Su base principal económica era la agricultura, además fueron los primeros en
utilizar fertilizantes para las tierras. No conocieron ni la moneda ni el mercado por
lo que los intercambios comerciales se daban a través de lazos de familiaridad.
En base a la cultura se trató de una civilización muy avanzada en cuanto a
sistemas de fortificaciones, con la construcción de grandes templos y pirámides,
también construyeron una gran red de caminos, canales de regadío… Conocieron
el calendario y sustituyeron la escritura por los quipus, un sistema de nudos y
cuerdas que los incas utilizaban para llevar la contabilidad y enviar mensajes.
En cuanto a la religión, también eran politeístas, siendo su principal divinidad
Wiracocha, el creador y jefe de todo ser viviente. A menudo realizaban rituales y
ceremonias relacionadas con la salud y la agricultura, también realizaban
sacrificios de animales y en menor medida sacrificios de humanos.

La cultura maya
Al igual que las anteriores civilizaciones la base económica era la agricultura, con
el cultivo del maíz, pero también del algodón, camote, frijoles, cacao, yuca. Como
unidad de cambio utilizaban sobre todo las semillas de cacao y otros materiales
como el oro, la plata, plumas de colores y conchas de mar.
Por lo que respecta al tema de la cultura podríamos decir que los mayas se
destacaron sobre todo por la construcción, siendo su principal hallazgo un sistema
de falsa bóveda para cubrir los espacios más alargados, además contaban
un calendario muy conocido hasta la creación del gregoriano y un sistema de
escritura donde reflejaban sus tradiciones y mitología.

La población actual
En 1950, cinco años después de la fundación de las Naciones Unidas, se estimaba
que la población mundial era de 2.600 millones de personas. Se alcanzaron los 5.000
millones en 1987 y, en 1999, los 6.000 millones. En octubre de 2011, se estimaba que
la población mundial era de 7.000 millones de personas. Para conmemorar este
acontecimiento histórico, se puso en marcha un movimiento global llamado "Un
mundo de 7 mil millones". Se espera que la población mundial aumente en 2.000
millones de personas en los próximos 30 años, pasando de los 7.700 millones
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
actuales a los 9.700 millones en 2050, pudiendo llegar a un pico de cerca de 11.000
millones para 2100. 

Este crecimiento tan drástico se ha producido en gran medida por el aumento del
número de personas que sobreviven hasta llegar a la edad reproductiva y ha venido
acompañado de grandes cambios en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado
los procesos de urbanización y los movimientos migratorios. Estas tendencias tendrán
importantes repercusiones para las generaciones venideras.

Los países más poblados: China e India


Un 61% de la población mundial vive en Asia (4.700 millones), un 17% en África
(1.300 millones), un 10% en Europa (750 millones), un 8% en Latinoamérica y el
Caribe (650 millones) y el 5% restante en América del Norte (370 millones) y Oceanía
(43 millones). China (1.440 millones) e India (1.390 millones) continúan siendo los
países con mayor población. Ambos cuentan con más de 1.000 millones de personas
y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente. Se espera que,
sobre 2027, India supere a China como el país más poblado del mundo. Por el
contrario, se estima que China reduzca su población en 31.400 millones (un 2.2%
menos) entre 2019 y 2050 

El mundo en 2100
Está previsto que la población mundial alcance los 8.500 millones en 2030, 9.700
millones en 2050 y 11.200 millones en 2100. Como en todas las proyecciones, existe
cierto margen de error en cuanto a estos últimos datos. Los resultados se basan en la
variante media de la proyección de fecundidad, que contempla un descenso de la
fecundidad en los países donde aún predominan las familias numerosas y un ligero
aumento en países en los que la media de fecundidad es inferior a dos hijos por mujer.
También se prevé que mejoren las posibilidades de supervivencia en todos los países.

África, el continente que más rápido crece


Se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico mundial desde hoy hasta
2050 tenga lugar en África. Este continente cuenta con la tasa de crecimiento
demográfico más alta en sus principales regiones. Se espera que el África
subsahariana doble su población para 2050. Por tanto, se prevé un rápido aumento de
la población, incluso si se reducen considerablemente los niveles de fecundidad en los
próximos años.

Disminuye la población en Europa


En marcado contraste con los datos anteriores, se prevé que la población de países o
zonas disminuya para 2050, con probables reducciones de hasta un 10% en 26
países. Se espera también que se produzca un descenso en la población de más del
15% para el año 2050 en algunos países, como Bosnia y Herzegovina, Bulgaria,
Croacia, Hungría, Japón, Letonia, Lituania, República de Moldova, Rumanía, Serbia y
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Ucrania. La tasa de fecundidad de todos los países europeos está hoy en día muy por
debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo plazo. (la
media es de 2,1 niños por mujer) y, en la mayoría de los casos, este fenómeno lleva
ocurriendo varias décadas. 
Factores que influyen en el crecimiento de la población

Tasas de fecundidad
El futuro crecimiento de la población depende en gran medida de la tendencia que
vayan siguiendo las tasas de fecundidad. Según los datos del estudio "World
Population Prospects (2019 Revision)" (Perspectivas demográficas mundiales de la
ONU, revisión 2019), se espera que el nivel mundial de fecundidad pase de 2,5 niños
por mujer en 2019 a 2,2 en 2050. 

Aumento de la longevidad
En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en
los últimos años. Se estima que la esperanza de vida al nacer aumentará, de manera
global, de 72,6 años en 2019 a 77,1 en 2050. A pesar de que ha habido un gran
progreso en la reducción de las diferencias entre países en cuanto a la longevidad,
todavía existen importantes brechas. En 2019, la esperanza de vida en los países
menos desarrollados es de 7,7 años por debajo de la media mundial, debido en gran
parte a los altos niveles de mortalidad infantil y materna, así como la violencia, los
conflictos y el impacto continuo de la epidemia del VIH.

Migración internacional
La migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos influencia en los
cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes. Sin embargo, en algunos
países y zonas, el impacto de la migración en las dimensiones de la población es
significativo, como el caso de países que envían o reciben un número importante de
migrantes económicos y aquellos más afectados por los movimientos de refugiados.
Entre 2010 y 2020, catorce países o áreas verán un flujo neto de entrada de migrantes
de más de 1 millón, mientras que 10 países verán un flujo de pérdida de smilares
magnitudes. 

El conocimiento Científico y la Productividad


Productividad Científica o Productividad de Investigación: término que estará
definido por “la actividad de carácter científico que realiza el docente y por la
producción de resultados tangibles que se generen de dicha actividad”.
Al hablar de productividad científica se hará referencia al desempeño y a los
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
resultados obtenidos por el individuo que hace investigación.
La Productividad Científica o Productividad en Investigación será evaluada o
determinada sobre bases cuantitativas, es decir, sin emitir juicios sobre la calidad
de la misma. Para ello se hará uso de elementos, en este caso, parámetros o
indicadores de productividad, aceptados por otros autores como tales, pero que
hasta ahora no han sido utilizados en forma globalizante para tratar de evaluar
dicha productividad.

Actividades Científicas: según COLCIENCIAS (1982), son “todas aquellas


actividades sistemáticas, íntimamente relacionadas con la producción, difusión y
aplicación innovadora o de rutina, de conocimientos científicos o tecnológicos”.
COLCIENCIAS ha clasificado las actividades científicas en:

Investigación científica o tecnológica.


Educación superior o universitaria.
Difusión o extensión del conocimiento (o difusión científica y tecnológica).
Actividades complementarias o de apoyo (o servicios científicos y tecnológicos).
Administración y conducción.

Producción Científica: estará formada por “el conjunto de productos que se han
generado a través de las actividades científicas realizadas por el docente durante
su trayectoria y permanencia en el ámbito universitario, considerando un período
determinado”.

Álvarez plantea que la producción de un científico puede ser cuantificada a través


de indicadores fácilmente medibles. Así, el valor de la producción científica, por
ejemplo: por el número de publicaciones, número de patentes o del juicio u opinión
que de un investigador como tal tengan sus colegas.

Elementos para evaluar la Productividad (Parámetros e Indicadores de


Productividad): estarán conformados por “una serie de ítems, creados unos y
adoptados otros, los cuales serán susceptible de medir los aspectos que se
refieren tanto a la actividad como a la producción científica, respectivamente.
En cuanto a los parámetros e indicadores que van a ser considerados, es
necesario destacar los siguientes:

Algunos de éstos pueden ser cuantificados en forma absoluta e incluso, darle un


valor numérico, para tal caso se considerará a la unidad, estimada anualmente,
como el valor mínimo, asignada a un parámetro o indicador según como
corresponda. Por ejemplo número de publicaciones/ año mínimo = 1, esto en
cuanto a producción.
Otro caso típico, referido a la actividad científica, será al considerar al proyecto de
investigación como la unidad estadística básica, para medir dicha actividad, el cual
se estimará en base a la unidad/ año. Es importante advertir que no se tomarán en
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
cuenta las diferencias que pudieran existir en cuanto a la profundidad del proyecto
de acuerdo a la disciplina en la cual se desempeña el docente.

Con respecto al grado de formación del docente, el cual es un indicador individual,


estará sujeto a una respuesta concreta, no cuantificable.
Otra situación factible de presentarse podría ser, por ejemplo, número de eventos
a los cuales el individuo asistió, lo cual estará condicionado a factores externos e
internos tales como: no hubo eventos de interés científico durante el lapso
considerado, la no existencia de recursos económicos, etc. Dichos factores,
externos o internos, serán obviados en este estudio.

Investigación Científica: COLCIENCIAS la ha definido como “toda actividad


creadora y sistemática para aumentar el conocimiento científico y tecnológico con
o sin un objeto práctico determinado”. Sus elementos esenciales son: 1) el empleo
del método científico (o trabajo de una manera sistemática); 2) el aumento (o
producción) del conocimiento; 3) un elemento de creatividad; 4) un elemento de
novedad o innovación.
Tipos de investigación científica: a) Investigación básica, pura o fundamental; b)
Investigación aplicada; c) Desarrollo experimental.
Investigador Científico: según la Ley del CONICIT, Art. 36, la definición se
corresponde con la de “Investigador Activo”, la cual expresa que “son aquellas
personas que utilizando el método científico, en forma continua se dediquen a
crear o aumentar conocimientos y los divulguen a través de comunicaciones,
publicaciones o patentes de invención u otros medios acreditados o los aplican
para mejorar la calidad de vida del hombre” (1987).
Tipos de investigador activo: a) Investigador independiente; b) Investigador
asistente; c) Investigador Novel; d) Investigador que no ha divulgado; e)
Profesionales y tecnólogos.
Para los efectos del trabajo de investigación en referencia, será considerado como
investigador aquella persona que ajustada al concepto de arriba mencionado,
realice investigación con cierta frecuencia y continuidad.

3.- Definición de variables


Productividad Científica o Productividad en Investigación:
El objeto de estudio o variable dependiente es la “Productividad Científica o
Productividad en Investigación de los Docentes Universitarios”. Dicha variable
contempla dos aspectos, estos son:
La actividad de carácter científico que realiza el docente y,
La producción científica o resultados tangibles que se generan de la actividad
realizada.
Para evaluar la productividad en función de los componentes o aspectos que la
definen, se ha contemplado emplear parámetros e indicadores de los mismos.
Para la “actividad científica”, la cual abarca todas las participaciones que el
individuo haya tenido en tarea de investigación y que estén comprendidas durante
un período determinado, se considerarán los siguientes parámetros e indicadores:
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Participación en proyectos de investigación.

Docencia de Postgrado.
Formación de otros investigadores.
Actividades divulgativas y/ o de extensión.
Participación en eventos científicos.
Organización de eventos científicos.
Tutorías, asesorías y evaluación de tesis de postgrado.
Participación en cursos para la actualización de conocimientos.
Con respecto a la “producción científica”, la cual está comprendida por un conjunto
acumulativo de productos de carácter científico contemplados en un lapso
estimado, se considerarán los siguientes parámetros e indicadores:
Publicaciones.
Productos de carácter didáctico.
Trabajos especiales de grado (tesis).
Trabajos de ascenso.
Patentes.
Innovaciones.
Recopilación bibliográfica.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Los avances de la Geografía Económica en Guatemala y algunos
países del mundo
Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de dólares
estadounidenses, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3,3% sobre el
año anterior. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996,
Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años
siguientes. La economía de Guatemala está dominada por el sector privado, que
genera alrededor del 85% del Producto interior bruto. La agricultura contribuye con
el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayoría de
la manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a
los mercados domésticos, de Estados Unidos, y Centroamérica. Durante años
pasados, el turismo y la exportación de textiles y productos agrícolas no
tradicionales como vegetales de invierno, frutas y flores se han incrementado. Se
mantienen las exportaciones más tradicionales como el azúcar, bananas, y el café;
el país es el primer exportador mundial de arveja china.

Estados Unidos es el mayor socio comercial del país, proveyendo el 55% de las
importaciones de Guatemala y recibiendo el 40% de sus exportaciones. El sector
público es pequeño y está reduciéndose, con sus actividades de negocios
limitadas a servicios públicos -algunos de los cuales se han privatizado- puertos,
aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo. Guatemala
fue cualificada para recibir ventajas a la exportación bajo el Acta de Comercio de
la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Trade and Partnership Act, CBTPA) de los
Estados Unidos en octubre del 2000, y goza de acceso a los beneficios del
Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) de la Unión Europea. Sin embargo,
debido a graves carencias en la protección de los derechos de los trabajadores,
los privilegios de Guatemala en el CBTPA y el GSP están bajo revisión.
Entre las prioridades económicas actuales están:

Liberalizar el régimen de comercio;


Reformar el sector de servicios financieros;
Reformar las finanzas públicas;
Simplificar la estructura tributaria, mejorar el cumplimiento de impuestos, y ampliar
la base imponible.
Mejorar el clima de inversión por medio de simplificaciones en procedimientos y
regulaciones y adoptando el objetivo de concluir tratados para proteger las
inversiones y los derechos de propiedad intelectual.

Los aranceles de importación han bajado conjuntamente con los de sus vecinos


centroamericanos, de manera que la mayoría está entre el 0% y el 15%, y hay
más reducciones planificadas. Respondiendo al cambiado ambiente político y de
políticas económicas, la comunidad internacional ha movilizado recursos
sustanciales para apoyar los objetivos de desarrollo económico y social. Los
Estados Unidos, conjuntamente con otros países donantes -
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
especialmente Francia, Italia, España, Alemania, Japón, y las instituciones
financieras internacionales- han incrementado la financiación de proyectos de
desarrollo. La respuesta de los donantes a la necesidad de soporte financiero
internacional para la implementación de los Acuerdos de Paz es, sin embargo,
contingente a las reformas al Gobierno Guatemalteco y el financiamiento de su
parte.

Entre los problemas que obstaculizan el crecimiento económico están la alta tasa
de criminalidad, analfabetismo y los bajos niveles de educación, beches y un
mercado de capitales inadecuado y subdesarrollado. También se encuentran la
falta de infraestructura, particularmente en los sectores de transporte, y
electricidad, aunque las compañías telefónica y eléctrica del estado fueron
privatizadas en 1998. Dando como resultado que la red de telefonía celular se
abriera a toda la población de Guatemala en 2009 había más celulares en el país
que personas, entre las fortalezas esta la moderna red del sector de
telecomunicaciones, la infraestructura vial es la mejor comparada con la centro
América. La distribución de los ingresos y la riqueza permanece altamente
desigual. El 10% más rico de la población recibe casi la mitad del total de
ingresos; el 20% más alto recibe dos tercios del mismo. Como resultado,
aproximadamente el 50% de la población vive en pobreza, y el 18% vive en
extrema pobreza. Los indicadores sociales de Guatemala, como mortalidad infantil
y analfabetismo están entre los peores en el hemisferio de economía.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

La economía de Estados Unidos logró en 2021 recuperarse tras la recesión que


trajo la pandemia y el año pasado creció a un ritmo del 5,7 %, el mayor registro en
37 años.
Así lo apuntan los datos publicados este jueves por la Oficina de Análisis
Económico (BEA, por su sigla en inglés), que muestran también cómo el Producto
Interior Bruto se aceleró en el cuarto trimestre hasta un avance del 6,9 %
interanual y un 1,7 % con respecto al trimestre anterior.
La mejora en el cuarto trimestre es notable, dado que en el tercero la economía
había registrado un crecimiento interanual del 2,3% y del 0,6% intertrimestral.
La BEA advirtió, no obstante, que los datos del cuarto trimestre son aún
incompletos y por eso este primer cálculo sobre el avance de la economía en ese
periodo y en el conjunto del año podría variar. El segundo cálculo se publicará el
24 de febrero.
El crecimiento del 5,7 % en 2021 es el mayor avance anual registrado en el país
desde 1984, y se produjo tras un 2020 de recesión por culpa de la pandemia en el
que el PIB cayó el 3,4 %.
Este crecimiento está además por encima de las previsiones del propio Gobierno
estadounidense, que lo situaba en el 5,3 %.

La economía mexicana creció 0.9% real trimestral respecto al cuarto trimestre de


2021 y creció 1.6% anual frente al primer trimestre de 2021, de acuerdo con la
Estimación Oportuna del PIB (INEGI) al primer trimestre de 2022. El 25 de mayo el
INEGI publicará los datos observados del PIB. De confirmarse los datos oportunos
al 1T2022, la economía mexicana habría salido del estancamiento que presentó
en los dos últimos trimestres de 2021.

La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las


principales actividades se encuentran los financieros, turísticos y logísticos, los
cuales representan el 75% del PIB (Producto Interno Bruto).
Panamá sigue teniendo una de las tasas de crecimiento económico más altas de
la región, pero inferior a la de años anteriores. Luego de tasas de crecimiento del
PIB sobre 8.0%, en el 2018 se llegó a 3.7% (BM). El desempleo a agosto 2019 fue
de 7.1% (INEC), y el empleo informal representaba 43.6%.

La economía de Brasil ha experimentado una lenta pero continua recuperación


en los últimos años. En 2021, se estima que el PIB creció un 5,2%, impulsado
principalmente por la reapertura gradual de la economía y el aumento de las
exportaciones de materias primas.

La economía de Argentina se ha recuperado más rápido de lo esperado, con


un incremento del 10,3% del PIB en 2021, luego de una caída de 9,9% en 2020 en
el marco de la crisis desatada por la COVID-19. A fines de 2021, la economía
superaba en un 5% el nivel de actividad anterior a la pandemia.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

“Serié ll” Cuestionario

Cuestionario
1. ¿Cuántos departamentos hay en Guatemala?
R. 22 departamentos

2. ¿Cuáles son los Océanos que rodean América del Centro?


R. Océano Pacífico y el Océano Atlántico

3. ¿Cuáles son los países que conforma América del Centro?


R. Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá

4. ¿Cuál es la capital de Costa Rica?


R. San José

5. ¿En qué departamento de Guatemala es denominado la Selva Maya?


R. Petén

6. ¿Cuántos habitantes hay en América del Centro?


R. 50 690 000 Habitantes aproximadamente

7. ¿Cuál es la moneda de Panamá?


R. Dólar estadounidense, Balboa

8. ¿Cuál es la moneda de Guatemala?


R. Quetzal

9. ¿Quién es el Presidente de El Salvador?


R. Nayib Bukele

10. ¿Cuántos habitantes hay en Honduras?


R. 9,905 millones

11. ¿Cuáles son los países que conforma América del Sur?
R. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

12. ¿Cuál es el país de América del Sur con la mayor población?


R. Brasil
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

13. ¿Cuáles son los países en donde se encuentra el Rio El Amazonas?


R. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

14. ¿Cómo se divide la geografía territorial en Brasil?


R. Está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570
municipios.

15. ¿Cuál es el país Sudamericano que tiene un centro de investigación y


enseñanza científica entre los diez mejores del mundo y el país con mayor
cantidad de premios Nobel en ciencias?
R. Argentina

16. ¿Cuál es el país Sudamericano que tuvo grandes civilizaciones indígenas?


R. Perú.

17. ¿Cuál fue el imperio más grande de Sudamérica?


R. El imperio Incaico

18. ¿Cuáles con los idiomas oficiales de los países sudamericanos?


R. El idioma español es predominante excepto Brasil que su idioma oficial es el
portugués

19. ¿Cuál es la capital de Chile?


R. Santiago de chile

20. ¿Cuáles son los principales recursos económicos de Uruguay?


R. La agricultura, La forestación y la ganadería

21. ¿Cuáles con los tres posibles orígenes de la humanidad?


R. Religioso, Científico y Evolución

22. ¿Dónde se dice que aparecieron los primeros seres humanos?


R. En África hace unos tres millones de años

23. ¿Cómo es llamado científicamente la raza humana?


R. Homo Sapiens

24. ¿Cuál es la causa del crecimiento de la población?


R. Una economía con demanda de pobladores, una política estable, una gran
demanda de trabajadores o un gran mercado de consumo de servicios

25. ¿En que se basa el origen Religioso de la humanidad?


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
R. Dios creó al hombre formándolo del polvo de la tierra, del barro lo formo. Dios le
sopló su aliento en la nariz y le dio vida

26. ¿Cuántos habitantes habían en la faz de la Tierra en el año 1700?


R. 600 millones

27. ¿en qué se basa el origen científico de la humanidad?


R. Que el ser humano surgió a base de la evolución del Mono

28. ¿Por qué la causa de la migración?


R. Por el bajo nivel de ingresos en los países menos desarrollados

29. ¿Cuáles son los factores que dependen el crecimiento de económico de un


migrante?
R. Trabajo, Inversión, Infraestructura, estado de derecho y recursos naturales

30. ¿Cuáles con los países que más emigran a Estados Unidos?
R. Honduras, Guatemala y El Salvador

31. ¿Qué son los Valores éticos?


R. Las personas rigen su conducta sobre la base de estos valores. Influyen de
manera destacada a la hora de comportarnos y relacionarnos con lo que nos
rodea. Por ejemplo, animales y personas.

32. ¿Qué son los valores cívicos?


R. Son los que se consideran positivos para que haya un buen desarrollo social

33. ¿Qué son los valores?


R. Los valores se pueden cuestionar o valorar. Por ejemplo, se puede decir que
una persona carece de valores éticos si su comportamiento es intolerable.

34. ¿Qué son los principios?


R. Los principios son universales y no dependen de ningún tipo de condición o
interpretación.

35. ¿Dónde se asentó la Civilización Maya?


R. Se desarrollaron en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana
Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental
de Honduras y El Salvador

36. ¿Por qué se destacó la Civilización Maya?


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
R. su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados
del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus
notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas

37. ¿Qué cultivaba la civilización maya?


R. Cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y
el chile.

38. ¿Dónde se asentó la civilización Azteca?


R. Fue una civilización mesoamericana ubicada en la zona central y sur del actual
México entre las costas del Atlántico y Pacífico de los siglos XIV y XVI d.C. Aquí
encontrarás un resumen del Imperio Azteca.

39. ¿Cuál es el país más poblado del mundo?


R. China e India

40. ¿Qué son las actividades científicas?


R. Son todas aquellas actividades sistemáticas, íntimamente relacionadas con la
producción, difusión y aplicación innovadora o de rutina, de conocimientos
científicos o tecnológicos
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

“Serie llI”

Día Internacional de la Tierra


Análisis: La tercera roca del Sistema Solar, la canica azul, Tierra nuestro hogar,
cada persona, lugar y cosa que conocemos suceden en la Tierra. Todo lo que
hacemos, cada memoria que creamos están aquí en este cálido planeta azul.
Tenemos un ecosistema extenso de vegetación la cual provocan el aire, el agua,
el hielo etc. Durante décadas la Nasa ha rastreado los movimientos de la Tierra
como los cambios ciudades a tierra agrícola o al revés, los ríos fluyendo a los
mares, los vientos desplazando las nubes alrededor del planeta. Vemos nuestro
planeta provocando Huracanes, volcanes, incendios y vemos el impacto de los
humanos, temperaturas muy altas, el clima de la tierra ha cambiado y seguirá
cambiando, debemos cuidar el planeta. El futuro de nuestra roca azul, nuestra
tierra, nuestra casa depende de nuestras acciones. Gaylord Nelson fue el que
decreto el día Internacional de la Tierra al ver una desgracia que sucedió cuando
se derramo petróleo en el mar y mato muchos animales, escogió la fecha de tal
manera que se maximizara la participación en las universidades, ya que lo
consideraba un encuentro entre maestros y alumnos.

Base Legal: La referida conmemoración surgió el 22 de abril de 1970 en Estados


Unidos. Guatemala, por medio del Decreto 36-96 se unió a una lista de países que
siguieron a esta iniciativa, al declarar el 22 de abril como “Día de La Tierra”.

Beneficios a la humanidad: El Decreto promete cuidar y resguardar la Tierra


como cuidar los recursos naturales a manera de obtener un equilibrio entre la
humanidad y la Tierra ya que nos proporciona el Oxígeno, Recursos necesarios y
alimento.

Lo Positivo: Los gobiernos están creando programas


para resguardar la vida natural, como cuidar los
ecosistemas, la vida silvestre nos da grandes beneficios
como el oxígeno, Recursos naturales y alimento a base
de obras que planifica el ser humano.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Lo Negativo: Lamentablemente hay problemas muy serias en el mundo por base


de la contaminación ya que el hombre no ha medido su explotación, si la población
no toma medidas en 2100 tendremos problemas serios como el crecimiento de la
población.

Día internacional del Agua


Análisis: El valor del agua es mucho más de su precio, el agua tiene un valor
enorme e importante en nuestros hogares, alimentos, cultura, salud, educación,
economía y la integridad de nuestro medio ambiente natural. Si pasamos en alto
algunos de estos valores corremos riesgo de administrar mal este recurso bonito e
irremplazable. El agua es el elemento más importante para la vida como para el
ser humano y lo animales que nos acompaña en la faz de la tierra, el 1% es agua
dulce mientras que el 96% es agua de salada y el 3% se encuentra en los polos la
cual es hielo. Este recurso es un derecho útil para la humanidad pero también es
un deber y responsabilidad de cada uno de nosotros cuidarla, mantenerla y
conservarla tanto para nuestro beneficio como para las futuras generaciones. En
la actualidad un millón de personas en el mundo mueren por beber agua
contaminada para entender esta situación de contaminación estas son las
causas: la industrialización, El calentamiento Global, Procesos agrícolas, tala de
árboles y Derrames de petróleo, todas estas contaminan el agua. La idea de
celebrar un Día del Agua se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de
Río de Janeiro, y en la que surgió la propuesta.

Como el Vital Líquido: La ingesta de agua es primordial para mantener en


equilibrio el organismo humano, por lo que se requiere tomar el líquido
vital durante todo el día, y en todas las estaciones del año.

Base Legal: La Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo


de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de
celebración. Por su parte, el artículo 127 constitucional prescribe: “Régimen
de aguas. Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e
imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce, se otorgan en la forma
establecida por la ley, de acuerdo con el interés social.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
Beneficios a la humanidad: el agua tiene un valor enorme e importante en
nuestros hogares, alimentos, cultura, salud, educación, economía y la integridad
de nuestro medio ambiente natural.

Lo Positivo: personas inventan productos con el fin de ayudar


a no contaminar el agua, también surgen grupos que ayudan a
dar el ejemplo.

Lo Negativo: Aunque parezca que llueva a menudo la cual


tenemos acceso gratuita y limitada de agua es todo lo
contrario, la tierra cada vez está caliente la versificación va
creciendo en zonas que antes habían ríos y pantanos, y la
imposibilidad de poder cultivar y regar la tierra se está
convirtiendo problema de hambre a nivel mundial.

El conflicto armando en Guatemala

Análisis: En Guatemala vivió una de 36


años entre 1960 y 1996 muchas
personas estuvieron involucradas en el
conflicto armado. Durante los años 1944
y 1954 hubo gobiernos que otorgaron
derechos a la población como la
educación, Seguridad social, Derecho
laboral, Servicios de salud y distribución
de Tierra para sembrar. Pero algunos
guatemaltecos se opusieron porque sus
medidas afectaban sus intereses y
señalaban que era parte de una
amenaza externa promovida por los países socialistas. En ese tiempo habían dos
grandes potencias el Capitalismo que promovía la democracia y el Socialismo que
promovía la igualdad, con el apoyo de Estados Unidos los opositores
guatemaltecos impusieron por la fuerza un nuevo gobierno en 1954 y limitaron la
conquista social de la revolución la cual después acusaron y arrestaron a
personas que eran comunistas de la población de guatemalteca pero a pesar de
todo siempre hubieron personas que protestaban sus derechos y exigían mejores
condiciones de vida, el conflicto del gobierno fue en aumento. En todos esos años
los gobiernos comenzaron a callar las bocas a la fuerza. En 1962 algunos
ciudadanos y miembros del ejército buscaron derrocar al gobierno para ello se
comenzaron armar y buscar a otros para la lucha, durante el tiempo que estuvo el
conflicto armado guatemaltecos apoyaban a la aguerría y otros al Gobierno, otros
trataron de mantenerse al margen y huyeron. Alrededor de 200 000 personas se
refugiaron en México y en otros países. La guerra siguió pero ya no tenía fuerza y
hasta que negociaron la Paz en 1996.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Positivo: se llegó a un acuerdo de paz después de 36 años de sufrimiento.

Negativo: lamentablemente se perdieron vidas inocentes en el conflicto.

Opinión Personal: Es un tema muy controversial pero queda claro que esto nos
deja una lección que hay que elegir y analizar correctamente a los gobernantes,
plantear muy bien nuestro futuro para toda Guatemala pero si fue muy triste todo
lo sucedido, varios niños y mujeres perdieron la vida inocentemente. El gobierno
de Jacobo Arbenz era muy bueno ya que proponía derechos a la población pero
era claro que el partido capitalista lo acusaría.

Conclusiones

Los temas desarrollados de este trabajo son de suma importancia, nos enseña a
valorar la sociedad en la que vivimos las cuales incluyen factores importantes que
influyen al desarrollo de la sociedad como la economía.

Guatemala es un país rico culturas que goza cada departamento la cual nos
debemos sentir orgullosos y debemos preservar las culturas y tradiciones.

Debemos cuidar actualmente el crecimiento de la población del mundo ya que si


no se toman medidas llegaremos a puntos extremos como la hambruna. A base
de ese mismo problema entran las migraciones masivas, las personas buscaran
un mejor futuro para su familia buscando oportunidades pero esto le queda en
manos del gobierno en proporcionar educación y así mismo la familia instruya
valores y principios como cuidar el medio ambiente.

Los principios y valores son la base de una sociedad ya que mantienen el respeto
al prójimo y así mismo es la base de la educación de la persona.

Es impresionante la historia del origen del hombre y como ha venido


evolucionando en la faz de la Tierra desde que el hombre hizo la primera fogata
hasta que invento el teléfono.

Los mayas, Incas y aztecas fueron grandes civilizaciones que se asentaron en


América. Cada civilización tuvo un avance impresionante como en la agricultura,
economía, los números, la astronomía, la escultura, etc. Las tres civilizaciones
obtuvieron su propia forma de sistema política.
Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

Me encantaron los temas porque todo se conecta, cada tema lleva a puntos
interesantes así mismo la reflexión para tomar medidas en la sociedad.

Recomendaciones

1. Debemos respetar las culturas y tradiciones de cada región o lugar.

2. Debemos mantener un equilibrio en la población, analizar bien si deseamos


tener un hijo pero antes estar económicamente bien para darle un vida de
bienestar a la criatura.

3. Mejorar la educación y dar el ejemplo a los niños como enseñarles los valores.

4. Proporcionar ayuda a las personas afectadas por la economía de su país


quienes buscan un lugar donde encuentren oportunidades para tener una vida de
calidad.

5. Estudiar y Repasar temas que influyan nuestro crecimiento personal.

6. Debemos cuidar y tomar medidas con el agua, gota a gota el agua se agota.

7. Mantener un equilibrio con los Recursos Naturales, debemos cuidarlo.

8. Debemos cuidar la Tierra en no contaminar.


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V
9. Estar al pendiente de los avances económicos de Guatemala porque la
tecnología será el futuro.

10. Analizar cada candidato en las elección para presidente de Guatemala y votar
con libertar y democracia.

Biografía y Egrafía

Wikipedia, Internet y otras herramientas digitales.

Geografía Económica. Hermógenes Jerónimo Cortez

Geografía Visualizada Guatemala. Piedrasanta

Viajemos por América. Leví Moreno

Ciencias Naturales. Gobierno de Guatemala

Vídeo: Conflicto Armado Interno de Guatemala-Durwin Ruiz

Video: La película del conflicto Armado en Guatemala- Instituto Internacional de


Aprendizaje

Video: Día Internacional del Agua-El Biotuber


Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales
J.V

También podría gustarte