Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carrera: Auditoria
Sede y Código: Siquinala, 035 Escuintla
Semestre Académico y Ano: 5to Semestre 2019
Lic. OSCAR CASTRO
Estudiante y Carne: Yaquelin Karina Virula Patzan 170350001
Tema
MUESTREO DE VOTACIONES DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA,
ESCUINTLA
Contenido Pág.
Introducción -----------------------------------------------------------
Objetivos -------------------------------------------------------------------- 02
Metodología ----------------------------------------------------------------- 03 - 04
Resultados de Votaciones---------------------------------------------------- 44 - 46
Graficas-------------------------------------------------------------------------- 47 - 48
Anexos -------------------------------------------------------------------------- 49 - 57
Conclusiones------------------------------------------------------------------ 58 -59
Recomendaciones ------------------------------------------------------ 60
Bibliografía--------------------------------------------------------------- 61
Introducción
El siguiente trabajo se basa al muestreo de 125 personas de la población del municipio de Santa
Lucia Cotzumalguapa departamento de Escuintla donde se realizó el simulacro de las votaciones
de los partidos políticos para estas elecciones electorales del presente año. Para la investigación
realizada nos presentamos a las colonias del municipio de santa Lucia Cotzumalguapa, se pasaron
boletas de votaciones en cada casa, la boleta de color blanco era para la votación de presidente, la
de color amarrillo para alcalde y la de color verde para diputado.
Se realizó la distribución de boletas de votaciones por color y graficas donde indican por medio
de fórmulas estadísticas los resultados del porcentaje de votos por cada partido político. El
Tribunal Supremo Electoral inscribió a veintiún partidos políticos como participantes a Presidentes
de Guatemala, diecisiete partidos políticos para participantes a Alcaldes del Municipio de Santa
Lucia Cotzumalguapa y veintiséis partidos políticos para participantes a Diputados del
Departamento de Escuintla.
OBJETIVOS
General
Objetivos específicos
Facilitar encuestas a los habitantes acerca de los candidatos postulados del municipio de
Santa Lucia Cotzumalguapa.
Motivar a la población para que asistan a los centros de votaciones.
Determinar la opinión de la población por medio de simulación de boletas de votación para
conocer qué candidato tiene más influencia en el municipio.
2
METODOLOGÍA
✔ Para recopilar la información respecto a todos los partidos políticos inscritos se fue a
investigar al tribunal Supremo Electoral y también accedimos a la página electrónica del
mismo.
✔ Ya teniendo todos los datos necesarios, nos centramos en el municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa Escuintla, y platicando con nuestros compañeros nos decidimos en la
realización de boletas.
✔ Según la población, el cálculo de la muestra nos da un total de n=125, ya teniendo claro
nuestros datos empezamos a elaborar las boletas, las cuales nos sirvieron para el trabajo de
campo.
✔ Se separaron por color para diferenciarlos según al cargo al que aspiran, las respectivas
boletas incluyen todas las personas establecidas a cada partido político inscritas.
❖ Color amarillo para alcalde.
❖ Color verde para diputado.
❖ Color blanco para presidente.
✔ Luego teniendo ya listas e impresas las boletas nos reunimos el día viernes 17 de mayo el
grupo de Auditoría para recopilar toda la información y fue así como presenciamos un
simulacro de votación; el cual consistió en ir casa en casa con las personas platicarles e
informarles de cómo estaba funcionando el proceso político ya teniendo ellos la idea les
pasamos la boleta para que ellos colaboraran y marcaran con una “X” por el partido que
ellos creían conveniente que ganará.
✔ Nos distribuimos en 2 grupos y visitamos las colonias: Marianita, El Bilbao, Lucianita,
Obregón y Calle de los Leones.
✔ Dejamos constancia de nuestro trabajo de campo como por ejemplo fotos, capturas de
dirección y ubicaciones, boletas, gráficas, etc.
✔ Luego por la tarde nos dirigimos al conteo de boletas.
✔ Haciendo uso de los métodos estadísticos se nos facilitó la realización de todo el resultado.
✔ Se hizo la distribución de boletas, por partidos políticos, y según nuestro cálculo se dejaron
los datos establecidos. Como resultado se muestran. Un ejemplo:
❖ Primer lugar: Alcalde, David Berganza, Partido Semilla.
3
❖ Quien es un proyecto municipal que propone elevar los controles internos que permitan
garantizar la transparencia y mejore de servicios de salud, educación, cultura, deporte,
infraestructura, agua, seguridad y proyección social.
✔ Se deja contenido de toda la información recopilada y biografías
✔ Se muestras las gráficas del resultado y sus objetivos claros.
✔ Se concluye con la presentación de nuestra exposición.
4
CONTENIDO
Guatemala es una entidad política desafortunadamente integrada por dos entidades culturales
dispares. Uno sigue siendo la herencia antigua de la cultura maya tribal en muchos aspectos. El
otro es político y tecnológico cultura hispánica dominante. La competición entre las dos culturas
se ha manifestado a menudo en términos de ideologías políticas. La cultura maya que es tribal, en
gran medida encuentra el colectivismo explícito del comunismo más atractivo que el colectivismo
disfrazado del comparatismo hispánico.
Guatemala
En 1543 fue creada la Audiencia y Cancillería Real de Santiago de Guatemala, conocida
simplemente como Real Audiencia de Guatemala o Audiencia de los Confines, era el más alto
tribunal de la Corona española en el Reino de Guatemala, en el actual territorio de Guatemala,
Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas.
En Santiago de los Caballeros estaría ubicada la capital del Reino de Guatemala, hasta su traslado
en 1775 al Valle de la Ermita, actual ubicación de la capital. El rey Felipe II de España y Portugal
le otorgó el título de «Muy noble y muy leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Durante la dominación española, que duró casi 300 años, Guatemala fue una región de carácter
estratégico (Capitanía General del Reino de Guatemala), formando parte del Virreinato de la
Nueva España. La Capitanía General de Guatemala se extendía desde la región de Chiapas (en la
actualidad perteneciente a México) hasta la actual Costa Rica. Sus divisiones políticas variarían
con frecuencia, lo mismo que las fronteras entre las diversas provincias. A mediados del siglo
XVII, el reino en su conjunto tenía 32 provincias, de las cuales 12 estaban en el territorio que hoy
constituye la República de Guatemala: el valle de Guatemala, donde se encontraba la ciudad de
Santiago de los Caballeros de Guatemala, sede de la Real Audiencia; las Alcaldías Mayores de
Amatique, Suchitepéquez y Verapaz, los Corregimientos de Acasaguastlán, Atitlán, Chiquimula,
Escuintla, Guazacapán, Quetzaltenango, Sololá (Tecpán-Atitlán) y Totonicapán.
5
Esta región fue tan rica en minerales y metales como México, Bolivia y Perú. Sin embargo, los
colonos explotaron principalmente la producción agrícola. Sus principales recursos fueron la caña
de azúcar, el cacao, las maderas preciosas y la tinta añil para textiles. La ciudad de Santiago de
Guatemala vivió un desarrollo notable en su arquitectura, caracterizada como «barroco sísmico»,
en la imaginería religiosa, la pintura y la música. Las festividades del año litúrgico y del santoral
definían la vida de sus habitantes. La Catedral era el centro de toda la actividad religiosa, y por su
rango catedralicio poseía una vida musical de gran intensidad. El 21 de julio de 1775 fue necesario
el traslado de Antigua Guatemala, siempre vulnerable a erupciones volcánicas, inundaciones, y
terremotos, tras ser destruida por dos terremotos. Sus ruinas han sido conservadas como un
monumento nacional. La Ciudad de Guatemala fue fundada oficialmente el 2 de enero de 1776, y
logró convertirse con los años en la ciudad más grande, importante y populosa de todo el istmo
centroamericano y el Caribe.
A finales del siglo XVIII, cuando el reformismo ilustrado de los Borbones implantó el régimen de
Intendencias en algunas regiones del Imperio Español, el número de provincias de la Capitanía
General de Guatemala se redujo a 15, de las cuales 9 estaban en el actual territorio de Guatemala:
las Alcaldías Mayores de Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Sololá, Suchitepéquez,
Totonicapán y Verapaz, y los Corregimientos de Chiquimula y Quetzaltenango.
6
Elecciones 2019
Logotipo
7
Partido “TODOS”
8
Partido “Unión del Cambio Nacional” (UCN)
Partido LIBRE
9
Partido “Compromiso Renovación y Orden” (CREO)
10
Partido “Visión con Valores” (VIVA)
1. Vacante
2. Oscar Jeanpiere Mota Ubico
3. Mairena Coronado Reyes de Castañeda
4. Vacante
5. Milton Odinel Castillo Paz
6. Vacante
11
Partido “Partido Unionista”
12
4. José Orlando Pirique López
5. Carlos Antonio Reynoso Pérez
6. Edgar Wotzvely Castillo Contreras
13
Partido VICTORIA
Partido “PODEMOS”
14
Partido “Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” (URNG MAIZ)
15
6. Vacante
Partido CONVERGENCIA
Partido AVANZA
Inscrito con fecha: 16/04/2019
16
5. Flor de María Cáceres Molina
6. Linda María Oliva Carrera Molina
17
4. Tony Alberto Dubón Herrarte
5. Héctor Enrique López Jiménez
18
3. Vacante
4. Vacante
5. Vacante
6. Vacante
19
Partido Unidos
1. Vacante
2. Gregoria Eermely Barrios Pérez
3. Vacante
4. Vacante
5. Vacante
6. Vacante
Partido FUERZA
20
Partido VALOR
1. Ericka Recopalchi
Partido Winaq
21
ELECCIONES 2019
22
Concejal III Víctor Barrios Monroy
PARTIDO TODOS
Alcalde Otto Lenin Santos Rodríguez
Inscrito 03 de abril del 2019
Síndico I Carlos Francisco Maldonado Calel
Síndico II Mildred Higinia España
Síndico suplente Vacante
Concejal I Alfredo Ramírez Xitimul
Concejal II Vacante
Concejal III Julio Audelio Carranza Pacheco
Concejal IV Lilian Margoth Reyes López
Concejal V Cindy Lucia Lopez Posadas
Concejal VI Claudia Marina Hernández Ordoñez
PATIDO PPT
Romeo Ramos Cruz
Inscrito 28 de marzo 2019
Síndico I Vacante
23
Síndico II Griselda Yanet Ruano García
Síndico suplente Byron Daniel Gómez Matzir
Concejal I Isaías Joel Sirín Galindo
Concejal II Luis Alfredo Barrientos del Aguilar
Concejal III Juan Requena Aquino
Concejal IV Pedro Eliseo Xia Tax
Concejal V Antonio Ajvix Pirir
Concejal VI Jorge Manuel Santisteban Cuat
PARTIDO HUMANISTA
Manuel de Jesús Juárez
Inscrito 12 de abril del 2019
Síndico I Marvin Omar Tobar Lopez
Síndico II David Estuardo Chanchavac
Síndico suplente Christian Alexander Rubio
Concejal I Nery Estuardo Moralez Miche
Concejal II Víctor Giovanni Herrera
Concejal III Karem Amisaday Peralta Contreras
Concejal IV Héctor Giovanni Girón Rustrian
Concejal V Norma Liseth Montes de Oca
Concejal VI Manuel Emilio Sagastume Campos
24
PARTIDO VALOR
José Fernando Fernández
Inscrito 09 de abril del 2019
Síndico I Juan Carlos Juárez Esoinoza
Síndico II Rony Stuardo Palma Ayala
Síndico suplente Francisco Benito Romero Mejicanos
Concejal I Byron Oswaldo López Girón
Concejal II Sandro Villagran Zelaya
Concejal III Mary Alejandrina Aroche Alvarado
Concejal IV Boris Iván Martínez Bolaños
Concejal V Vacante
Concejal VI Manuel De Jesús can De Paz
25
PARTIDO UCN
Hugo Barrera Rodas
Inscrito 02 de abril 2019
Síndico I Elvin Estuardo Cordero
Síndico II Nora Aracely González
Síndico suplente Elías Jerez Larios
Concejal I Urbano Reon Pérez
Concejal II José Eduardo Saravia López
Concejal III Rudy Enrique Dubon
Concejal IV Carlos Ernesto Paredes Ponce
Concejal V Edwin Rene Velásquez
Concejal VI Teresa De Jesús Estrada
PARTIDO UNE
Rolando Guzmán Figueroa
Inscrito 16 de febrero del 2019
Síndico I Rafael Espaderos Gaitán
Síndico II José Lino Javier
Síndico suplente Vacante
Concejal I Juan Manuel Portillo Batres
Concejal II Naylea Arisal Maldonado Sánchez
Concejal III Juan Gutiérrez Godínez
Concejal IV Milton Estanislao Espinoza Vargas
Concejal V Vacante
Concejal VI José Ernesto Abac Choc
26
PARTIDO VAMOS
Ottoniel Edgar Salvador Morales
Inscrito 29 de marzo del 2019
Síndico I José David Castillo
Síndico II Wilson Issaac Aguilar
Síndico suplente Ludim Nohemí González Ramos
Concejal I Roxana Nohely Castellanos Ruiz
Concejal II José Giovanni Cruz Díaz
Concejal III Henry Omar Pérez Quezada
Concejal IV Byron Vinicio Reyes Grande
Concejal V Nery Alfredo Gordon Soto
Concejal VI Guillermo Zúñiga Cornelio
PARTIDO LIBRE
Luis Roberto Lemus Girón
Inscrito 10 de abril del 2019
Síndico I Abel Ramírez López
Síndico II Juan Francisco Carranza Montes de Oca
27
Síndico suplente Vacante
Concejal I Isrrael Nicolás de León
Concejal II Luis Kemner Vicente Cabrera
Concejal III Vacante
Concejal IV Sergio Rafael España
Concejal V Vacante
Conceja Marlon Humberto Jorge Daniel
PARTIDO PODEMOS
Gilmar Oswaldo Arias Arana
Inscrito 12 de abril del 2019
Síndico I Dulce Leonela Paredes Vázquez
Síndico II Vilma Aracely Ruano Cerna Tovar
Síndico suplente Yessenia Elubia Palma Curruchiche
Concejal I Begonia Yoliset Cárdenas
Concejal II Karen Ivonne Marroquín Javier
Concejal III Heydy Norma Girón Girón
Concejal IV Ángel Adolfo Gómez Torres
Concejal V Vacante
Concejal VI Vacante
28
PARTIDO CREO
Cesar Ardulfo Duarte Soto
Inscrito 12 de marzo del 2019
Síndico I Dina Gallino Morales
Síndico II Alex Ricardo Villeda Ruano
Síndico suplente Vilma Candelaria Paz
Concejal I Aroldo Amílcar Barillas Carias
Concejal II José Andrés Hernández
Concejal III Elmer Oswaldo Ortiz Lemus
Concejal IV Rafael Juárez López
Concejal V Julia María Melgar Guevara
Concejal VI Wendy Marisol Castillo Morales
PARTIDO CONVERGENCIA
Rosa Elvira Posadas Archila
Inscrita 11 de abril 2019
Síndico I Jennifer Esquivel Arriola Nimajuan
29
Síndico II Vacante
Síndico suplente Vacante
Concejal I Roberto Enrique Melgar
Concejal II Víctor Marroquín
Concejal III Edna Marleny Ochoa Monzón
Concejal IV Yessica Lorena Monzón
Concejal V Ronald Mabiel Gramajo Morales
Concejal VI Carmen Julia Pérez Caseros
30
PARTIDO VIVA
Roni Edwin Castellano Morataya
Inscrito 12 de abril del 2019
Síndico I Vacante
Síndico II Brenda Leticia Garcia Puluc
Síndico suplente Otoniel Santos
Concejal I Vacante
Concejal II Roni Edwin Castellanos
Concejal III Vacante
Concejal IV Julissa Yesenia Barrios
Concejal V Vacante
Concejal VI Vacante
PARTIDO FUERZA
Neri Moran Castellano
Inscrito 10 de abril del 2019
Síndico I Vacante
Síndico II Mayron Orlando Javier Moran
Síndico suplente Nelson Omar Posadas Girón
Concejal I Oscar Ruben Aguilar
Concejal II Lizbeth Irasema Mendizábal
Concejal III Genry Estuardo Hernández
Concejal IV Vacante
Concejal V Vacante
31
Concejal VI Vacante
PARTIDO VICTORIA
Julio Cesar Vargas Pu
Inscrito 11 de abril del 2019
Síndico I Vacante
Síndico II Vacante
Síndico suplente Blanca Estela Osorio Morales
Concejal I Carlos Francisco Rivas Sánchez
Concejal II Elías Celada Panjoj
Concejal III Osman Lizardo Escobar Marroquín
Concejal IV Vacante
Concejal V Vacante
Concejal VI vacante
32
Candidatos a presidente de Guatemala en las elecciones del 2019
Partido Vamos
Alejandro Giammattei fue el primero en ser oficialmente presentado para participar en los
comicios. Es la cuarta vez que se postula como candidato. Vamos es el partido con el que fue
presentado.
Partido TODOS
Los abogados José Guillermo Cabrera y Ricardo Sagastume, son los candidatos a Presidente y
Vicepresidente presentados durante su asamblea.
La agrupación TODOS es liderada por el diputado Felipe Alejos, quien recientemente se libró de
ser investigado porque la Corte Suprema de Justicia declaró sin lugar el antejuicio.
33
Partido Fuerza
Mauricio Radford y Manuel Abundio Maldonado son los candidatos de la agrupación política
Fuerza. Sin embargo, El TSE revocó la inscripción de Radford el miércoles 6 de marzo. El
candidato accionó en la CSJ, pero le negaron un amparo solicitado. Ahora accionará en la CC.
Radford es un empresario que representó al Congreso ante el Registro Nacional de las Personas
(Renap). Maldonado es un piloto aviador que se dedica a la administración de empresas.
Partido Valor
Zury Ríos y Roberto Molina Barreto representan al partido Valor. Ríos es hija del general
fallecido, José Efraín Ríos Montt, quien era procesado por segunda vez, luego que una corte
anulara una sentencia que ya había recibido.
La candidatura de Valor fue rechazada por el TSE, la CSJ le otorgó un amparo provisional
revocado después por la CC. Ríos y Barreto ahora esperan la resolución de un amparo definitivo.
34
Partido UNE
Esta sería la segunda vez que participa Torres Casanova, ya que en 2011 intentó ser candidata,
pero no le fue posible por prohibiciones constitucionales.
Morales fue ministro del Relaciones Exteriores con 28 años de carrera diplomática. Dejó la
Cancillería en agosto del 2017, momento en que el Gobierno comenzó a promover su postura
contra el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.
Partido Creo
El exministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, y Yara Argueta, son el binomio presidencial de
Compromiso Renovación y Orden (CREO).
Estrada comenzó su gestión pública en el gobierno de Jimmy Morales, y dejó el cargo meses
después de haber presentado su renuncia. Argueta es una reconocida representante de empresas en
el país.
35
Partido Winaq
FCN-Nación
Galdámez será acompañado por Betty Marroquín como vicepresidenciable, quien trabajó en el
sector privado en temas relacionados con la exportación de café y rosas y en la embajada de
Guatemala en Washington.
Convergencia
Durante su asamblea fue proclamado Benito Morales como el presidenciable de ese partido. La
compañera de fórmula es Claudia Mariana Valiente.
36
Binomio presentado por el partido Convergencia para las elecciones de Guatemala 2019. (Foto
República: Convergencia)
Partido Libre
Durante un evento del partido Libre fueron presentados como candidatos a la Presidencia el
exdiputado Aníbal García y el economista Carlos Pérez. La proclamación oficial será en marzo.
URNG-Maíz
37
Pablo Ceto y Blanca Colop son el binomio presidencial de URNG-Maíz. (Foto República:
Guatemala Visible)
Partido Unidos
Luis Velásquez y Manuel Soto serán el binomio presidencial en representación del Partido Unidos.
Foto: Cortesía Partido Unidos
Partido PPT
El exministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Uŕruela, fue proclamado como presidenciable
del Partido Productividad y Trabajo (PPT).
Junto a él fue presentado Mario Guillermo González Flores, como candidato a la Vicepresidencia
de ese partido.
38
Partido PAN-Podemos
Roberto Arzú García-Granados y José Farias fueron proclamados como binomio presidencial
del Partido de Avanzada Nacional (PAN).
El mismo binomio fue proclamado por el partido Podemos -antes Movimiento Reformador-, pero
en una asamblea distinta. Esto supone una coalición entre las agrupaciones.
Partido Victoria
El Partido Victoria durante su asamblea proclamó a sus candidatos para que participen en el
proceso electoral 2019.
39
Encuentro por Guatemala
Asamblea de Encuentro por Guatemala para proclamar a Manfredo Marroquín y Óscar Morales.
(Foto República: Manfredo M.)
Partido Humanista
Edmond Mulet y Jor Pérez, el binomio presidencial del partido Humanista. (Foto República:
Partido Humanista)
Prosperidad Ciudadana
40
Edwin Escobar y Blanca Alfaro fueron proclamados como candidatos a la Presidencia y
Vicepresidencia de Guatemala, durante su asamblea nacional realizada el 2 de marzo.
Edwin Escobar y Blanca Alfaro, binomio presidencial de Prosperidad Ciudadana. (Foto República:
PC)
Partido Avanza
Danilo Roca y Manuel Martínez, candidatos a la Presidencia con el partido Avanza. (Foto
República: Avanza)
Partido Viva
El partido político Visión con Valores (Viva), presentó a su segundo binomio, luego de la
declinación de los anteriores. Se trata del exdiputado Isaac Farchi y el sociólogo Ricardo Flores
Asturias.
41
Isaac Farchi y Ricardo Flores son el binomio presidencial del partido Viva. (Foto República: Viva)
42
MUESTREO EN COLONIA EL BILBAO, COLONIA MARIANITA, COLONIA
LUCIANITA, COLONIA OBREGON, CALLE DE LOS LEONES DE SANTA LUCIA
COTZUMALGUAPA, ESCUINTLA
FORMULA DE MUESTREO
Calcular el tamaño de la muestra para tener la probabilidad en las Elecciones 2019 en partidos
políticos que van encabezando los primeros lugares. Según los ciudadanos de Guatemala.
a) Para Presidente.
b) Para Diputados del Departamento de Escuintla.
c) Para Alcaldes del Municipio de Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla.
Con un control de habitantes de 129,340 habitantes con un nivel de confianza del 90% y un error
del 6%.
0.062(129,340-1)+1.6452x0.50x0.50 = 676.97
43
MUESTREO PARA PRESIDENTE DE GUATEMALA DE ELECCIONES ELECTORALES 2019
44
MUESTREO PARA DIPUTADOS POR DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
DE ELECCIONES ELECTORALES 2019
PARTIDOS POLITICOS VOTOS %
CREO 17 13.18
HUMANISTA 16 12.40
VAMOS 11 8.53
PPT 8 6.20
ENCUENTRO POR
GUATEMALA 7 5.43
LIBRE 7 5.43
SEMILLA 6 4.65
UNE 6 4.65
URNG-MAIZ 6 4.65
FUERZA 5 3.88
FCN NACION 4 3.10
PROSPERIDAD 3 2.33
UCN 3 2.33
UNIDOS 3 2.33
VIVA 3 2.33
BIEN 2 1.55
TODOS 2 1.55
CONVERGENCIA 1 0.78
PAN 1 0.78
UNIONISTA 1 0.78
VALOR 1 0.78
VICTORIA 1 0.78
VOTOS NULOS 9 6.98
VOTOS EN BLANCO 6 4.65
TOTAL 129 100
45
MUESTREO PARA ALCALDE DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA,
COTZUMALGUAPA, ESCUINTLA DE ELECCIONES ELECTORALES 2019
PARTIDOS POLITICOS VOTOS %
SEMILLA 35 27.13
UNE 20 15.50
PPT 14 10.85
CREO 13 10.08
VAMOS 9 6.98
VALOR 6 4.65
HUMANISTA 4 3.10
NACION 4 3.10
LIBRE 3 2.33
TODOS 3 2.33
VIVA 3 2.33
PODEMOS 2 1.55
UCN 1 0.78
VOTOS NULOS 8 6.20
VOTOS EN BLANCO 4 3.10
TOTAL 129 100
46
GRAFICAS DE ECUESTA DE ALCALDE, PRESIDENTE Y DIPUTADO
1%
1%
1% 8%
1%
2%
6%
2%
2% 2%
22%
2%
2% 15%
2% 5%
5%
6% 6% 9%
47
MUESTREO PARA DIPUTADOS POR DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA DE ELECCIONES ELECTORALES 2019
1% 1% 1% 7% 5%
1% 1%
2% 2%
13%
2% 2%
12%
2%
9%
2%
3%
5% 6%
4% 5% 5%
5% 5%
CREO HUMANISTA
VAMOS PPT
ENCUENTRO POR GUATEMALA LIBRE
SEMILLA UNE
URNG-MAIZ FUERZA
FCN NACION PROSPERIDAD
UCN UNIDOS
VIVA BIEN
TODOS CONVERGENCIA
3% 3%
6% 10%
2% 5%
2%
1% 7%
3%
4% 11%
15%
2%
26%
48
ANEXOS
49
50
¡
51
52
53
54
55
56
57
CONCLUSIÓN
58
5) La atracción de este tipo de encuestas es que tienen la capacidad de predecir
el resultado de una elección. También sirven de guía a periodistas, analistas
y a los mismos ciudadanos, para conocer sobre la campaña y elecciones en
general, y también sobre los candidatos, el impacto de sus propuestas y plan
de trabajo. Todos estos datos son importantes porque apuntan hacia dónde
van las preferencias de los votantes.
59
RECOMENDACIONES
2) Realizar las encuestas electorales para tomar decisiones concretas que impacten en la
percepción de las personas respecto a algún candidato, partido o político.
3) Las encuestas se deben realizar frecuentemente durante los procesos electorales, para
que la población esté enterada sobre la tendencia que existe entre los candidatos a un
puesto de elección popular.
4) Brindar más información acerca de los candidatos a diputado por que es el tema que
más se desconoce por los ciudadanos.
60
Bibliografía
61