Está en la página 1de 21

.

OBLIGATORIO

TÍTULO DE PROYECTO
Title

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LOS AUTORES

Tipo de trabajo (proyecto, trabajo de clase, tesis)

Asesor, docente
Nombre del asesor o docente del curso

UNIVERSIDAD EAFIT
Elija una escuela.
Elija un programa académico.
Elija una ciudad.
Elija un año.
CONTENIDO
En este espacio se relacionan los títulos de nivel uno, dos, tres y siguientes; con el
número de la página que le corresponde.
Nota: los títulos de primer y segundo nivel van en mayúscula sostenida, del tercer
nivel en adelante use altas y bajas como se muestra a continuación.

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................8

JUSTIFICACIÓN........................................................................................................9

OBJETIVOS.............................................................................................................10

GENERAL............................................................................................................10

ESPECÍFICOS.....................................................................................................10

MARCO TEÓRICO O MARCO CONCEPTUAL......................................................11

DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................12

ENFOQUE CUANTITATIVO................................................................................12

Fases................................................................................................................12

ENFOQUE CUALITATIVO...................................................................................13

Fases................................................................................................................13

DESARROLLO DEL TRABAJO...............................................................................14

RESULTADOS.........................................................................................................15

TABLAS................................................................................................................15

FIGURAS.............................................................................................................15

CONCLUSIONES....................................................................................................16
REFERENCIAS.......................................................................................................17

EJEMPLOS DE REFERENCIAS POR TIPO DE MATERIAL..............................17

ANEXOS..................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

Presentación más detallada del texto (importancia, origen, alcance, metodología,


impacto para el área de interés). No debe confundirse con el resumen ni anticipar
conclusiones.

4
OBJETIVOS

GENERAL
Este define cuál será el alcance de la investigación. Su redacción debe comenzar
con una acción que pueda medirse y que sea alcanzable.

ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos son metas que se derivan del objetivo general, deben ser
alcanzables y ayudar en la consecución del objetivo general.

5
MARCO TEÓRICO O MARCO CONCEPTUAL

Contiene el objeto de estudio de la investigación. En este apartado es importante


realizar un rastreo en la literatura para identificar artículos, libros y ensayos que
soporten académica y científicamente la temática abordada en el desarrollo del
texto.
“El marco teórico implica analizar y exponer de una manera organizada las teorías,
investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos y
adecuados para orientar el estudio” (Hernández Sampieri et al., 2017)

6
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PRESUPUESTO

En esta figura se muestra de manera resumida, cual es rol de la herramienta de


presupuesto empresarial, ya que incorpora los elementos 8 básicos del sistema

7
que son: Expresión cuantitativa, planificación operativa, proyección de resultados,
tiempo determinado y control de resultados
Antecedentes

Se puede afirmar que el hombre ha presupuestado desde la mas remota antigüedad, desde la
época de las cavernas, cuando debía aprovisionarse por lo menos de alimentos y vestidos para
poder subsistir (cuando siente sus primeras necesidades y comienza a buscar los medios con que
satisfacerlas). Por ejemplo, los egipcios hacían estimaciones de sus cosechas de trigo para así
prevenirse de años de escasez.
Algunos autores sostienen el origen del presupuesto en la revolución francesa, cuando este
pueblo por intermedio de sus representantes estableció los impuestos que debían pagarse y la
forma de invertir dichos recursos. Sin embargo, fue en 1820 cuando Francia adoptó formalmente la
técnica presupuestaria. Otros sostienen que fue el parlamento británico quien comienza a utilizarlo.
Lo cierto es que debido al éxito obtenido se difunde la aplicación del presupuesto en el sector
gubernamental, en 1821 lo adopta EE.UU.
La técnica presupuestaria continua en evolución y entre los años 1912 A 1925 y especialmente
después de la primera guerra mundial, el sector privado se dio cuenta que podía utilizar
ventajosamente el presupuesto para controlar gastos, adoptando esta técnica y extendiéndose en
las empresas de todo el mundo, sobretodo por la creciente competencia que exige cada día
organizaciones mas eficientes.
En nuestro país se crea en 1941 el Consejo Nacional de Presupuesto. Hasta 1962 se formula el
presupuesto de ingresos por ramos de origen y el de gasto de acuerdo a su naturaleza u objeto
(presupuesto tradicional), ya que para este año se elaboró un presupuesto (PPP) por programas
que se presentó como documento anexo a la Ley de presupuesto. A partir del año 1971 se cambia
el sistema presupuestario tradicional por el PPP, es decir se le dio carácter de Ley a un
documento que durante 9 años se estuvo presentando como anexo.
No obstante, no existía un instrumento legal que normara de manera especifica el proceso
presupuestario en el sector público. Para llenar este vacío legal, en 1976 se promulga la Ley
Orgánica de Régimen Presupuestario, la cual luego de ser reformada parcialmente en varias
oportunidades, fue derogada y sustituida recientemente por la Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público – LOAF- (2000).
En la empresa privada, es utilizado como técnica formal, lamentable y generalmente, sólo en las
grandes organizaciones, aunque algunas las pequeñas también lo hacen, pero no con toda la
importancia que este merece. Es errado pensar que los presupuestos solo pueden aplicarse en
organizaciones grandes y complejas, o solo para aquellas que sean fabricantes. Ellos pueden
adaptarse a cualquier organización, lucrativa o no, publica o privada,
dservicios,manufacturaetc.,pero al igual a que la contabilidad no podemos diseñar un sistema único
de control y planificación de utilidades que resulte apropiado para todas las empresas. Este debe
desarrollarse específicamente para la organización particular que se trate.
Concluyendo, podemos decir que cualquier persona natural o jurídica es sujeto de presupuesto,
porque siempre ha tratado de anticiparse al futuro, previendo lo que pueda suceder, ideando
mecanismos para hacer frente a circunstancias inciertas.

8
Definición de Presupuesto:

La palabra presupuesto se compone etimológicamente de 2 raíces latinas:


PRE: significa antes de SUPUESTO: significa hecho Es decir, HECHO ANTES DE

Y deriva del verbo presuponer: dar por conocido o en forma anticipada una cosa.
Una revisión a la literatura existente en la materia, nos permite identificar diversas
definiciones de presupuesto, entre las cuales podemos citar las siguientes:
De acuerdo con Sabino (1991) Es una estimación formal de los ingresos y egresos
que habrán de producirse durante un periodo dado, frecuentemente un año, tanto
para un negocio en particular como para el gobierno. El presupuesto se diferencia
de los balances en que no refleja las transacciones realizadas sino las que se
supone ocurrirán a futuro.
Para Cabezas el presupuesto es un estado financiero y/o cuantitativo preparado
con anterioridad a un periodo de tiempo definido, de la política a seguir durante tal
periodo con el propósito de lograr un objetivo dado.
González (1988), lo define como un sistema que permite evaluar o medir en dinero
un plan o un programa de acción con la finalidad de cumplir con un objetivo y
alcanzar unas metas.
Paniagua (1996) conceptúa a los presupuestos como una contabilidad en términos
de futuro.
El presupuesto es también un sistema de información integrado de por lo menos
tres elementos: formulación, ejecución y control, los cuales conllevan al logro de
objetivos establecidos en un plan.
Como se observa, el presupuesto ha sido definido como estimación, estado
financiero, sistema y por otros autores como método, técnica, plan, etc. En
realidad, todas estas acepciones pueden ser empleadas por cuanto si bien es
cierto que no tienen el mismo significado, la expresión presupuestaria es tan
amplia que podría estar contenida en cualquiera de ellas.
Sin embargo, al adaptar diversas definiciones, podemos resumir que el
presupuesto es:
Un plan integrado y coordinado, expresado en términos físicos y financieros, el
cual incluye la estimación de los ingresos y gastos para un periodo determinado y
tiene como fin el logro de uno o varios objetivos en una organización.

9
UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS

 Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en


las operaciones de la organización.

 Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la


empresa en unos límites razonables.

 Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la


empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

 Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan


total de acción.

 Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de


programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven
como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes
y programas.

 Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las


necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo
que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la
importancia necesaria.

 Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a


determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una
red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de
niveles sucesivos para su ulterior análisis.

10
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO

Integrador: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades


de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al

logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un

departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo

total de la organización, a este proceso se le conoce como presupuesto

maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.

Coordinador: Significa que los planes para varios de los


departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en

armonía. En términos monetarios: significa que debe ser expresado en

unidades monetarias.

Operaciones: Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el


de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los

gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma

más detallada posible.

Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del


futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus

planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que

incluya; El Presupuesto de efectivo y el Presupuesto de adiciones de activos.

De Control : Ver que se realice , enfocado a la ejecución

11
TIPOS DE PRESUPUESTOS

 POR EL TIPO DE EMPRESA.

A. Públicos. Los que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas


Descentralizadas, etc. para controlar las finanzas de sus diferentes
dependencias.

B. Privados. Los que utilizan las Empresas Particulares, como instrumento


de su Administración

12
 POR SU CONTENIDO

A. Principales: Son una especie de resumen, en el que se presentan los


elementos medulares de un presupuesto de la entidad.

B. Auxiliares: Son los que muestran en forma analítica, las operaciones


estimadas por cada uno de los departamentos que integran la
organización de la Compañía.

13
 POR SU FORMA.

A. Flexibles: Estos consideran anticipadamente, las variaciones que


pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad, por posibles cambios o
fluctuaciones propias, lógicas o necesarias.

B. Fijos: Son los que permanecen invariables, durante la vigencia del


periodo presupuestario o en el curso de varios. La razonable exactitud
con que se han formulado, obliga a la Institución a aplicarlos en forma
inflexible a sus operaciones, tratando de apegarse lo mejor posible a su
contenido.

14
 POR SU DURACIÓN.

A. Cortos: Los que abarcan un año o menos.

B. Largos: Los que se formulan para más de un año.

15
POR LA TÉCNICA DE VALUACIÓN.

A. Estimados: Son los que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras
por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan una
probabilidad más o menos razonable de que suceda lo que se ha
planeado.

B. Estándar: Son aquellos que por ser hechos sobre bases científicas,
eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por
lo que sus cifras representan los resultados que se deben obtener.

POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.

A. De Posición financiera: Muestra la posición estática que tendría la Empresa


en el futuro, en caso de que se cumplieran las predicciones. Se presenta
por medio de lo que se conoce como Posición Financiera (Balance General)

B. De resultados: Muestran las posibles utilidades o pérdidas a obtener en un


periodo futuro.

C. De costos: Se preparan tomando como base, los principios establecidos en


los pronósticos de ventas, y reflejan a un periodo futuro, las erogaciones
que se hayan de efectuar por Costo Total o cualquiera de sus partes.

16
POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE.

A. De promoción: Se presenta en forma de Proyecto Financiero y de


Expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y los
egresos que hayan de efectuarse en el periodo presupuestal.

B. De aplicación: Normalmente se elaboran para solicitud de créditos.


Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos
con que se cuenta, o habrá de contar la Empresa, según lo proyectado.

C. De fusión: Se emplean para determinar anticipadamente, las


operaciones que hayan de resultar de una conjunción de entidades o
compañías filiales.

D. Por áreas o niveles de responsabilidad: Cuando se desea cuantificar la


responsabilidad de los encargados de las áreas o niveles de
responsabilidad, en que se divide una organización.

E. Por programas: Este tipo de presupuestos es preparado normalmente,


por dependencias gubernamentales, descentralizadas, patronatos,
instituciones, etc. Sus cifras expresan el gasto, en relación con los
objetivos que se persiguen, determinando el costo de las actividades
concretas que cada dependencia debe realizar, para llevar a cabo los
programas a su cargo.

F. Base cero: Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las


experiencias habidas. Es útil ante la desmedida y continua elevación de
los precios, las exigencias de actualización, de cambio, y por el aumento
continuo de los costos en todos los niveles, básicamente. Resulta ser
muy costoso y con información extemporánea, pero que sirve para evitar
vicios, repeticiones, obsolescencia, etc.

17
De Trabajo.

Es el presupuesto común, utilizado por cualquier entidad. Su desarrollo ocurre


normalmente en las etapas de previsión, planeación y formulación y
contempla:

A. Presupuestos parciales. Se elaboran en forma analítica, mostrando las


operaciones estimadas por cada departamento. Con base en ellos, se
desarrollan los:

B. Presupuestos previos: que son los que constituyen la fase anterior a la


elaboración definitiva, sujetos a estudios y a la Aprobación, es decir, un
estudio que generalmente da lugar a ajustes, de quienes afinan los
presupuestos anteriores, para desembocar en él:

C. Presupuesto definitivo: Es aquel que finalmente se va a ejercer,


coordinar, y controlar en el periodo al cual se refiera. La experiencia
obtenida con este tipo de presupuestos, dará lugar a la elaboración de:

D. Presupuestos maestros o tipo: con los que se ahorra tiempo, dinero, y


esfuerzo ya que sólo se hacen o se ajustan los que tengan variación
substancial, pero deben ser revisados continuamente.

18
CONCLUSIONES

Son los enunciados finales en los cuales se expresan datos y hallazgos


recuperados en el desarrollo de la investigación y el logro de los objetivos

19
REFERENCIAS
Listado alfabético por autor en el cual se registran los documentos citados en el
desarrollo de la investigación.
Organice las referencias de acuerdo al estilo de citación que esté utilizando.
Para ello utiliza las siguientes guías sobre estilos de citación
Guía de la norma APA séptima edición para la citación y elaboración de
bibliografías
Guía de Normas ICONTEC para la citación y elaboración de bibliografías

20
Guía de la norma IEEE para la citación y elaboración de bibliografías aquí

A continuación, se muestra un ejemplo de referencias bajo el estilo APA séptima


edición
EJEMPLOS DE REFERENCIAS POR TIPO DE MATERIAL

Clarivate WoS-LATAM. (2015, Junio 25). Producción y colaboración científica de


alto impacto por país [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=wxmD2SuvIpA

Fairbrother, H., Curtis, P., & Goyder, E. (2016). Making health information
meaningful: Children’s health literacy practices. SSM - Population Health, 2,
476–484. doi.org/10.1016/j.ssmph.2016.06.005

Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being. En M.


Eid & R. J. Larsen. (Eds.), The science of subjective well-being (pp. 17-43).
Guilford Press.

Hernández Sampieri, R., Méndez, S., Mendoza, C., & Cuevas, A. (2017).
Fundamentos de investigación. McGraw-Hill.

Múnera, J. C. (2018). Fabricación y caracterización mecánica de nanomateriales


[Tesis doctoral, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional Universidad
EAFIT. http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13664

21

También podría gustarte