Está en la página 1de 15

TP 1

En la fórmula para calcular el costo total, la variable X representa


1.
...
Cantidad de kilogramos de producto a distribuir.
Cantidad de kilogramos de producto a
transportar.
Cantidad de producto a transportar.

Cantidad de kilogramos de producto a producir.

Cantidad de toneladas de producto a distribuir.

2. Un canal directo corto se caracteriza por …


No tener intermediarios.

Tener menos de un intermediario.

Tener un único intermediario.

Tener más de un intermediario.

Tener un único intermediario.

3. ¿Cuál es el valor del costo donde da igual seleccionar el canal A o Canal B?


$500.061,36.

$303.928,63.

$400.061,36.

$3.039.286,30.

$4.000.061,36.

4. Si la demanda del producto es superior a 6.500 toneladas resulta conveniente utilizar …


El canal B.

El canal B o el canal C indistintamente.

El canal C.

El canal A o el canal B indistintamente.


El canal A.

5. Si la demanda del producto es exactamente a 6.134,97 toneladas resulta conveniente utilizar …


El canal A.

El canal A o el canal B indistintamente.

El canal B o el canal C indistintamente.

El canal B.

El canal C.

6. Si la Demanda se estima en 4.000 toneladas por año, ¿qué canal le recomendaría al productor?
El canal A o el canal B.

El canal B.

El canal C.

El canal B o el canal C.

El canal A.

7. El costo variable de distribuir 3.000 toneladas para el canal B es de…


$112.500,00.

$150.500,00.

$200.000,00.

$177.500,00.

$250.500,00.

8. Para que sea conveniente utilizar el canal de distribución A , la demanda del producto a distribuir debería ser …
Inferior a 4500 toneladas.

Superior a 4500 toneladas.

Igual a 4500 toneladas.

Superior a 3500 toneladas.


Inferior a 3500 toneladas.

9. ¿Cuáles son los costos que intervienen en la selección del canal de distribución según la forma planteada?
Costo indirecto.

Costo unitario.

Costo de envío.

Costo variable.

Costo directo.

10. Si la demanda del producto es inferior a 3.500 toneladas resulta conveniente utilizar …
El canal A.

El canal B.

El canal A o el canal B indistintamente.

El canal B o el canal C indistintamente.

El canal C.

11. Si la demanda del producto es de 3.000 toneladas, el costo total de utilizar el canal A para la distribución es de …
$33.370,00.

$2.713.000,00.

$333.600,00.

$271.300,00.

$1.600.000,00.

12. Sean cuales sean las toneladas de producto a distribuir siempre resulta más conveniente realizarlas con el canal …
El canal C.

El canal A.

El canal B.

Las demás opciones son incorrectas.


El canal A o el canal B.

13. Un canal indirecto largo se caracteriza por …


Tener más de un intermediario.

Tener más de n intermediarios.

Tener menos de un intermediario.

Tener un único intermediario.

Tener más de dos intermediarios.

14. Si la demanda del producto superior a 4.000 toneladas e inferior a 6000 toneladas, resulta conveniente utilizar …
El canal A.

El canal B o el canal C indistintamente.

El canal B.

El canal C.

El canal A o el canal B indistintamente.

15. Un canal indirecto corto se caracteriza por …


Tener menos de un intermediario.

Tener un único intermediario.

Tener más de un intermediario.

No tener intermediarios.

Tener un único intermediario.

16. Si la demanda del producto es exactamente a 3.571,43 toneladas resulta conveniente utilizar …
El canal B.

El canal A o el canal B indistintamente.

El canal A.

El canal C.
El canal B o el canal C indistintamente.

17. La fórmula para el cálculo del costo total en el canal de distribución A es …


CT=57,10X+170.000.

CT=57,1X+270.000.

CT=37,50X+170.000.

CT=37,10X+100.000.

CT=57,10X+100.000.

18. El costo variable de distribuir 4.000 toneladas para el canal B es de…


$350.000,00.

$270.000,00.

$250.000,00.

$300.000,00.

$150.000,00.

19. Para que sea conveniente utilizar el canal de distribución B, demanda del producto a distribuir debería ser …
Inferior a 4500 toneladas.

Superior a 4500 toneladas y superior a 7500.

Superior a 3500 toneladas e inferior a 7500.

Igual a 4500 toneladas.

Las demás opciones son incorrectas.

20. La fórmula para el cálculo del costo total en el canal de distribución B es …


CT=57,10X+100.000.

CT=37,50X+170.000.

CT=57,1X+270.000.

CT=37,10X+100.000.
CT=57,10X+170.000.

TP2
La política más conveniente para este caso (fábrica de manteles y servilletas) es:
No realizar pedidos.

Optar por pedidos pendientes.

No optar por pedidos pendientes.

No producir la tela.

Producir la tela.

2. ¿Cuáles de los siguientes costos interviene en el modelo de cantidad económica de pedido (modelo básico, EOQ)?
Costo de conservación.

Costo de producción.

Costo de adquisición.

Costo de calidad.

Costo de compra.

El tamaño de lote óptimo, utilizando el modelo con ruptura, para la fabricación industrial de manteles y servilletas es
3.
aproximadamente de: (considera un costo de agotamiento de $3 por unidad)
De 457 unidades.

De 557 unidades.

De 357 unidades.

De 157 unidades.

De 257 unidades.

4. Utilizando el modelo CEP con ruptura, la cantidad almacenada es de aproximadamente:


13 unidades.

3 unidades.

43 unidades.

33 unidades.

23 unidades.

5. Cantidad máxima de rollos faltantes, si aplicamos el modelo CEP con ruptura es aproximadamente de:
534 unidades.

334 unidades.

134 unidades.

234 unidades.

434 unidades.

¿Cuál de los siguientes costos se debe incluir como costo de pedido en el modelo básico de cantidad económica de
6.
pedido?
Costo de flete.

Costo de adquisición.

Costo de realizar control del nivel de inventarios antes de realizar un pedido.

Costo de seguro por mercadería almacenada.

Costo alquiler de depósito.

¿Cuál de los siguientes costos se debe incluir como costo de mantener stock en el modelo básico de cantidad económica
7.
de pedido?
Costo de seguro por mercadería almacenada.

Costo de adquisición.

Costo de flete.

Costo calidad.

Costo de realizar control del nivel de inventarios antes de realizar un pedido.


8. El tiempo entre pedidos, empleando el modelo CEP con ruptura, está comprendido entre:
Ocho y diez días.

Cuarenta y cincuenta días.

Veintiocho y treinta días.

Treinta y cuarenta días.

Dieciocho y veinte días.

El tamaño de lote óptimo, utilizando el modelo básico (sin ruptura), para la fabricación industrial de manteles y
9.
servilletas es aproximadamente…
De 203 unidades.

De 303 unidades.

De 3 unidades.

De 103 unidades.

De 403 unidades.

¿Cuál de los siguientes costos se debe incluir como costo de pedido en el modelo básico de cantidad económica de
10.
pedido?
Costo alquiler de depósito.

Costo de seguro por mercadería almacenada.

Costo de flete.

Costo de adquisición.

Costo de realizar control del nivel de inventarios antes de realizar un pedido.

11. ¿Cuáles de los siguientes costos interviene en el modelo de cantidad económica de pedido (modelo básico, EOQ)?
Costo de calidad.

Costo de pedido.

Costo de adquisición.

Costo de compra.

Costo de producción.
¿Cuál de los siguientes costos se debe incluir como costo de mantener stock en el modelo básico de cantidad
12.
económica de pedido?
Costo de adquisición.

Costo calidad.

Costo de flete.

Costo de alquiler de depósito.

Costo de realizar control del nivel de inventarios antes de realizar un pedido.

13. El costo total de conservación de un rollo de tela para la fabricación de manteles y servilletas es de…
$46.

$38.

$56.

$66.

$18.

14. ¿Cuál es el costo total de mantener una política de pedir 300 unidades utilizando el modelo sin ruptura?
$ 9401,30.

$ 991,67.

$ 8.400,00.

$ 9.391,67.

$ 8.945,00.

15. El stock promedio de rollos de telas utilizando el modelo básico es:


Inferior 53 unidades y superior a 45.

Inferior 43 unidades y superior a 30.

Superior a 103 unidades y superior a 90.

Inferior 33 unidades y superior a 20.

Superior 93 unidades y superior a 85.


16. ¿Cuál de los siguientes costos se debe incluir como costo de conservación o mantenimiento de stock?
Costo alquiler de un depósito.

Costo de llamar por teléfono para realizar un pedido.

Costo de compra.

Costo no calidad.

Costo de flete.

17. ¿Cuál es el costo de pedido anual de pedir 300 unidades utilizando el modelo sin ruptura?
$ 9401,30.

$ 991,67.

$ 8.400,00.

$ 8.945,00.

$ 9.391,67.

18. Costo total calculado de pedir el tamaño óptimo de pedido es:


Superior a $4.000 e inferior a $4.500.

Superior a $6.000 e inferior a $6.500

Superior a $3.000 e inferior a $3.500

Superior a $5.500 e inferior a $6.000

Superior a $6.500 e inferior a $7000

19. ¿Cuál es el costo de almacenamiento anual de pedir 300 unidades utilizando el modelo sin ruptura?
$ 9.391,67.

$ 8.945,00.

$ 991,67.

$ 9401,30.

$ 8.400,00.
20. El tiempo entre pedidos, empleando el modelo CEP sin ruptura, está comprendido entre:
Ocho y diez días.

Cinco y siete días.

Seis y ocho días.

Cuatro y seis días.

Uno y tres días.

TP 3
La definición de cadena de suministros involucra a…
Todos los miembros del canal.

Solamente al fabricante.

Solamente al minorista.

Algunos miembros del canal.

Todos los proveedores.

La incorporación de alguna de estas tendencias, implica como objetivo incrementar los niveles de competitividad de las
2.
empresas.
Verdadero

Falso

3. Al decidirnos a implementar outsourcing en alguno de nuestros procesos, estamos tomando una decisión de carácter…
Táctico-operativo.

Estratégico-táctico.

Táctico.

Estratégico.

Operativo.
¿Cómo deben ser diseñadas las funciones operativas y los procesos de manufactura para poder trabajar con diferentes
4.
proveedores de forma simultánea?
Claves.

Continuos.

Modulares.

Inflexibles.

Flexibles.

Las empresas y sus cadenas, necesariamente deben asumir la responsabilidad social que les toca en la protección del
5.
medio ambiente de los países en los cuales operan y de los que obtienen sus insumos básicos.
Falso

Verdadero

Durante la creación de presencia en economías emergentes, La competencia global no implica únicamente tener
6.
presencia, sino adoptar procesos y productos…
A las preferencias de clientes internos.

A las preferencias mundiales.

De calidad certificada.

A las preferencias globales.

A las preferencias locales.

Colocar parte de nuestros procesos de negocio en outsourcing tiene la finalidad de mejorar las eficiencias operativas y
7.
generar nuevos…
Valores.

Procesos.

Elementos.

Instructivos.

Sistemas.

En lo concerniente a la fuerza de trabajo, los procesos y las políticas que se adopten tienen que ser diseñados para dar
8.
respuesta a las nuevas generaciones.
Falso

Verdadero

La competencia mundial por los capitales demanda que las inversiones demuestren en corto tiempo su costo, o de otra
9.
forma corren el peligro de desaparecer.
Verdadero

Falso

Dentro de una misma organización conviven profesionales de cadena de suministros que fueron educados bajo
10.
principios y herramientas…
Radicalmente diferentes.

Radicalmente competitivas.

Radicalmente suficientes.

Radicalmente inversos.

Similares.

11. Como conclusión, podemos decir que estas tendencias afectan directamente nuestras cadenas de suministro en la…
Cantidad de productos.

Operación del día a día.

Disposición de los productos.

Posibilidad de adquisición de materia prima.

Responsabilidad de la empresa.

El hecho aprender de experiencias ajenas sirve para evitar incurrir en beneficios o tiempos innecesarios provocados
12.
por errores en la operación.
Verdadero

Falso

13. La tendencia hacia el multisourcing implica un gran reto, no sólo para las funciones relacionadas con la logística de
los materiales, sino también para los compradores que deben mantenerse alertas, detectando proveedores potenciales
alrededor del globo terráqueo.
Verdadero

Falso

Las cadenas de suministros deben tomar en cuenta la ________________ que caracterizará a la nueva fuerza laboral
14.
en los próximos años.
Alta capacidad.

Baja calidad.

Alta movilidad.

Baja movilidad.

Alta productividad.

15. En el fondo el outsourcing es un proceso de selección de …


Clientes.

Vendedores.

Proveedores.

Administradores.

Distribuidores.

En lo que respecta a sustentabilidad, la logística ____________ deberá ser atendida no sólo como una gran fuente
16.
potencial de ingresos, que lo es, sino como parte de una responsabilidad social de las empresas para sus comunidades.
Inversa.

De distribución.

De producción.

Interna.

De aprovisionamiento.

En el tema de gestión del conocimiento, dentro del área de compras en particular es necesario desarrollar procesos
17. sólidos y maduros de análisis de gastos que permitan a los compradores diseñar estrategias de suministro robustas con
base en análisis de datos históricos y una combinación de modelos de proyección e información del mercado.
Falso

Verdadero

En el proceso de gestión del conocimiento, ¿Qué es lo que debe documentarse y ponerse a disposición no sólo de los
18.
miembros de la organización sino, también de los socios de la cadena?
Las experiencias.

Los talentos.

Las viejas prácticas.

La gestión.

Los conocimientos.

19. Entre las siete mega tendencias de la cadena de suministros detalladas, podemos encontrar:
Menor inversión.

Mejora de procesos.

Flexibilidad.

Sustentabilidad.

Disminución de costos.

Cuando hablamos de sustentabilidad dentro de la cadena de suministros, estamos haciendo referencia a que se debe
20.
tener en cuenta aspectos como…
Los productivos.

Las demás opciones son correctas

La mejora de la calidad.

La responsabilidad social.

Sociales y medioambientales.

También podría gustarte