Está en la página 1de 1

● ¿A qué se le llama nutrición Enteral?

Aquella que su administración es por vía digestiva, una mezcla constante y conocida
de nutrientes obtenidos industrialmente mediante diversas transformaciones a partir
de los alimentos naturales.
Se utilizan sondas nasoenterales creadas por vía quirúrgica o endoscopia.
Es más fisiológica. Mantiene la actividad anatómica y secretora del aparato digestivo
impidiendo la atrofia de las microvellosidades intestinales.
● ¿Cuáles son las dietas enterales que existen?
Completas: artesanales y comerciales; Poliméricas, Oligoméricas,Elementales.
Modulares: Módulos proteicos, Módulos calóricos, Módulos lípidos.
Especiales o modificadas: Enfermos renales, hepáticas, diabetes,
inmunodeprimidos, estrés metabólico, enfermedad pulmonar.
● ¿Cuáles son las complicaciones de la NE?
Mecánicas: Hemorragia nasal, vómitos, dificultades inserción de la sonda,
progresión anómala, vías respiratorias: Broncoaspiración y Perforación.
Gastrointestinales: Diarrea, Velocidad de administración, Temperatura, Infección y
Fármacos, Estreñimiento.
Metabólicas: deshidratación hipertónica, hiperhidratación, hipoglucemia y trastornos
electrolíticos.
● ¿Qué es la nutrición Para-enteral?
Es una técnica de alimentación que permite aportar nutrientes directamente al
torrente sanguíneo en pacientes incapaces de alcanzar los requerimientos
nutricionales por vía enteral o en los cuales no se puede utilizar el tracto digestivo.
● Vías de administración:
Vía periférica
Vía central.
● Tipos de soluciones de aminoácidos:
Soluciones para pacientes adultos.
Soluciones para pacientes pediátricos.
● Complicaciones de la NP:
Mecánica:malposición, obstrucción o salida accidental de catéter.
Inserción del catéter. Trombosis, Infecciones y Metabólicas.

También podría gustarte