Está en la página 1de 10

ANÁLISIS Y ADQUISICIÓN DE

DATOS

PLANTA
GEOTERMOELÉCTRICA
LOS AZUFRES,
MICHOACAN

PROFESOR:
GELACIO

PRESENTAN:
ÁLVARO ÁLVAREZ BENÍTEZ
NAHOMI SARAI GARCIA BARRERA
LAURA IVON MENDEZ MOLINA

CARRERA Y GRUPO:
Ingeniería en Energías Renovables 7° B
FECHA:
03/12/2022
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA? ........................................................................ 3
¿CÓMO SE FORMA? ...................................................................................................... 3
ENERGÍA GEOTERMICA EN MÉXICO ........................................................................... 4
CAMPO GEOTÉRMICO LOS AZUFRES, MICHOACÁN ................................................. 4
DESARROLLO ................................................................................................................. 6
¿QUÉ TIPO DE TURBINAS SE USAN PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD? 6
PRESION DEL VAPOR .................................................................................................... 6
POTENCIA DEL VAPOR ................................................................................................. 6
COSTO DEL KW .............................................................................................................. 6
MEDIO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA Y DESTINO .................................................. 7
MANTENIMIENTO ........................................................................................................... 8
PRECIO DEL VAPOR ...................................................................................................... 9
CONCLUSIÓNES........................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN
Dentro de las energías alternativas, hay una que podemos encontrar debajo de nuestros
pies: la energía geotérmica.

¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?


La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Este calor se concentra en el subsuelo y se manifiesta de manera superficial en manantiales


termales, géiseres, escapes de vapor y lodos en ebullición. Su formación está asociada a
la de los volcanes.

¿CÓMO SE FORMA?
La corteza terrestre se divide en 8 grandes placas y más de una veintena de placas más
pequeñas que se mueven y empujan lentamente unas a otras. Cuando las placas se juntan,
una puede deslizarse bajo la otra, permitiendo una generación de magma (esto es, grandes
bolsas de roca fundida). En la mayoría de los casos el magma no sale al exterior y es capaz
de calentar grandes zonas subterráneas. Un sistema geotermal se forma con esta fuente
de calor, un acuífero y un sello.

Es como una olla de presión subterránea. El agua se desliza por la superficie terrestre y
penetra hacia el suelo a través de las fallas y rocas fracturadas. Queda atrapada en los
acuíferos donde circula y se calienta, pero no puede salir al exterior en su totalidad, ya que
está cubierta por una capa de roca impermeable (sello que le impide su paso).

Los fluidos geotérmicos pueden conducirse a la superficie con pérdidas mínimas de presión
y temperatura a través de pozos geotérmicos y utilizarse para mover una turbina. Es una
forma económica y limpia de producir electricidad, ya que no se queman combustibles ni se
emiten gases a la atmósfera.

Los pozos geotérmicos se perforan empleando equipos y técnicas similares a los que se
utilizan para perforar pozos petroleros. Generalmente producen una mezcla de agua salina
y de vapor que debe separarse, ya que lo que se enviara la turbina es únicamente el vapor.
Para ello se utilizan separadores centrífugos que aprovechan la diferencia de densidades
entre el agua y el vapor.

3
El vapor, ya separado, se conduce a las plantas mediante tuberías de acero, llamadas,
vapor-ductos. El agua salina o salmuera se envía por tuberías de polietileno o por canales
a cielo abierto hacia lagunas de evaporación o directamente hacia pozos inyectores donde
se regresa al subsuelo.

ENERGÍA GEOTERMICA EN MÉXICO


Las primeras turbinas movidas por vapor geotérmico en el mundo empezaron a funcionar
en Italia en 1904. En México, la geotermia se utilizó por primera vez en noviembre de 1959,
cuando en Pathé, Hidalgo se instaló la primera planta geo-termoeléctrica en todo el
Continente Americano, con una capacidad de 3.5 MEGA Watts. Fue hasta mayo de 1973
que el campo geotérmico de Cerro Prieto en Baja California inició operaciones con una
unidad de 37.5 Mega Watts.

Actualmente México y otros 24 países productores de energía geo-termoeléctrica suman


una capacidad total de 12.6 Giga Watts, suficientes para cubrir la demanda de más de 25
millones de personas.

Nuestro país, ubicado en una región de alto Vulcanismo y sismicidad, posee un envidiable
potencial geotérmico y ocupa uno de los 5 primeros lugares en el mundo en la utilización
de este recurso. Actualmente México cuenta con una capacidad efectiva de 903.6 MEGA
Watts. De los cuales 873.6 mega Watts, los explota la Comisión Federal de Electricidad en
los campos de Cerro Prieto en Baja California, los azufres en Michoacán, los Humeros en
Puebla y las Tres Vírgenes en Baja California Sur.

CAMPO GEOTÉRMICO LOS AZUFRES, MICHOACÁN


Ubicado en un bosque de pino, a 2800 metros sobre el nivel del mar, se localiza en la Sierra
de San Andrés, a 80 km al oriente de Morelia y cuenta con una extensión de 81 km².

La central inició operaciones en 1982 con 5 unidades de 5 Mega Watts cada una.
Actualmente, los azufres, opera alrededor de 45 pozos que producen 15 millones de
toneladas de vapor al año y 6 millones de toneladas de salmuera, la cual se inyecta en su
totalidad a través de 6 pozos inyectores.

Los azufres tienen una capacidad productiva de 225 Mega Watts y generan el 23% de la
capacidad de energía geotérmica a nivel nacional.

4
5
DESARROLLO

¿QUÉ TIPO DE TURBINAS SE USAN PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD?

Se utilizan turbinas rotatorias y turbinas de

PRESION DEL VAPOR

Dependiendo de las condiciones del pozo extractor puede variar la presión pero oscila entre
los 20-30 bares de cabeza y 9-10 de línea, cabe resaltar que la presión de cabeza siempre
estará arriba que la de línea.

POTENCIA DEL VAPOR

Hablando del porcentaje o la capacidad efectiva de generación es un 98% en producción.


La capacidad efectiva de generación de la planta geo-termoeléctrica de los Azufres es de
253 MW, pero cada mes se producen fallas.

Hablando de elevación, son de 14,000 a 15,000 voltios los que se elevan a la red.

COSTO DEL KW

Varía dependiendo de la zona y la forma en la que se produzca, en los Azufres se


estandariza dando un aproximado de $1200.00.

6
MEDIO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA Y DESTINO

Saliendo de las turbinas, la energía producida en los Azufres se transmite al CENACE, ellos
se encargan de enviarla al Bajío, que son Guanajuato, Morelia e Hidalgo.

ETAPAS DE PERFORACIÓN

7
MANTENIMIENTO

Varía dependiendo de la unidad, a las de 25 MW se dan mantenimiento cada 3 o 4 meses,


mientras que a las de 50 MW da aproximadamente cada año y se trata del cambio de
válvulas, revisión de birlos, empaques, separadores y las piezas en general del sistema en
los vaporductos, líneas de inyección, separadores y válvulas.

Las problemáticas que se encuentran generalmente pueden ser por el aumento de presión
y rompimiento de discos, esto provoca que las unidades no generen la cantidad de vapor
esperada. También, cuando en las unidades abren de más las líneas de excedencia pueden
provocar que la energía se caiga.

8
PRECIO DEL VAPOR
La planta geo-termoeléctrica de los Azufres solamente se encarga de producir y distribuir
el vapor a otras empresas en donde serán transformado en electricidad. Cada tonelada de
vapor se vende entre los $28.00 a los $30.00.

9
CONCLUSIÓNES

10

También podría gustarte