Está en la página 1de 23

UNIDAD 2

SEMANA N° 6

ESFUERZOS
CORTANTES
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque

U1: U2: U3:


U4:
Esfuerzos y Flexión y Columnas y
Sismología
deformaciones cargas metrados
Interés

¿En qué situaciones cotidianas generamos


esfuerzo cortantes?

¿Qué ocurre con el objeto cuando se corta?

¿Qué elementos estructurales se tienden a


cortarse?

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


AGENDA

1. Esfuerzo cortante en tipos


comunes de viga.
2. Esfuerzos en elementos de
pared delgada.
3. Cortante máxima.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce las


cortantes que se desarrollan los elementos estructurales,
según cargas aplicadas, y sustentan con cálculos su
efecto.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


ESFUERZO CORTANTE EN TIPOS
COMUNES DE VIGA

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento
ESFUERZO CORTANTE EN TIPOS COMUNES
DE VIGA

• La fórmula de la cortante, indica que los esfuerzos son


directamente proporcionales a la cortante e inversamente
proporcionales al momento de inercia de una sección transversal.

𝑉∗𝑄
𝜏=
𝐼∗𝑡

• Donde V es la cortante máxima. Q es el primer momento. I es el


momento de inercia. t es el ancho o base de la viga.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento
ESFUERZO CORTANTE EN TIPOS COMUNES
DE VIGA
• Para un elemento de sección transversal rectangular el primer
momento es:
𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑦෤

෥ es la distancia al centro
Donde: A es el área de la sección encima del eje neutro y 𝒚
de gravedad del la sección encima del eje neutro.


2 ℎ
𝑦෤
4
h
Eje neutro

b
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento
ESFUERZO CORTANTE EN TIPOS COMUNES
DE VIGA
• Para un elemento de sección transversal rectangular el
momento de inercia y el módulo de sección es:

𝑏ℎ3
𝐼=
12

• Donde b es la base del elemento y h es la altura o peralte del


elemento.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


ESFUERZOS EN ELEMENTOS DE PARED
DELGADA

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento
ESFUERZOS EN ELEMENTOS DE PARED
DELGADA

• La fórmula de la cortante para elementos metálicos de pared


delgada es la misma para elementos de tipos comunes.

t=espesor del acero

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


CORTANTE MÁXIMA

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

CORTANTE MÁXIMA

• La cortante máxima V de elementos horizontales se manifiesta en


los apoyos de su longitud y se calcula como se muestra:

𝑊𝐿
2

1 Tramo 𝑊𝐿
2
Diagrama de Fuerza Cortante
𝑊𝐿
2

𝑊𝐿
2

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

CORTANTE MÁXIMA

• La cortante máxima V de elementos horizontales se manifiesta en


los apoyos de su longitud y se calcula como se muestra:

0.38. 𝑊𝐿 0.62. 𝑊𝐿

0.62. 𝑊𝐿 0.38. 𝑊𝐿

2 Tramos
Diagrama de Fuerza Cortante

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 1
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección rectangular.

a W=1500kg/m
a-a

0.45m

L=6m
0.30m
Diagrama de Fuerza Cortante

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 1
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección rectangular.

a
Solución:
W=1500kg/m
a-a Cálculo de la cortante máxima:
𝑊𝐿 1500𝑘𝑔/𝑚∗6𝑚
• 𝑉= 2 = = 4500𝑘𝑔
+22.5 2
𝑦෤ +11.25
45cm Cálculo el primer momento:
L=6m
-22.5 • 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑦෤ = 22.5𝑐𝑚 ∗ 30𝑐𝑚 ∗ 11.25𝑐𝑚
Diagrama de Fuerza Cortante • 𝑄 = 7593.75𝑐𝑚3
𝑉
30cm
Cálculo del momento de inercia para la
sección rectangular:
𝑏ℎ3 30𝑐𝑚∗(45𝑐𝑚)3
• 𝐼= = = 227812.50𝑐𝑚4
12 12

𝑉
Cálculo del esfuerzo cortante máxima:
𝑉∗𝑄 4500𝑘𝑔∗7593.75𝑐𝑚3
• 𝜏= = 227812.50𝑐𝑚4∗30𝑐𝑚
𝐼∗𝑡
• 𝝉 = 𝟓. 𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 2
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección rectangular.
W=3800kg/m a-a

0.50m

2.5m 0.25m
L=5m

Diagrama de Fuerza Cortante

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 3
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección W.

a-a
a W=2500kg/m
1.5cm

40cm 37cm

L=3m L=3m
1.5cm

35cm
Diagrama de Fuerza Cortante

𝑉1 𝑉2

𝑉2 𝑉1

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 3
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección W.

a-a Solución:
a W=2500kg/m
1.5cm Cálculo de la cortante máxima:
𝑦
෦2 • 𝑉1 = 0.38 ∗ 𝑊𝐿 = 0.38 ∗ 2500 ∗ 3
40cm
𝑦
෦1
37cm • 𝑉1 = 2850𝑘𝑔

L=3m L=3m
1.5cm • 𝑉2 = 0.62 ∗ 𝑊𝐿 = 0.62 ∗ 2500 ∗ 3
• 𝑉2 = 4650𝑘𝑔
35cm
Diagrama de Fuerza Cortante
o La cortante máxima es 4650kg.
𝑉1 𝑉2
𝐴2 1.5cm Cálculo el primer momento:
• 𝑄 = 𝐴1 ∗ 𝑦෤1 + 𝐴2 ∗ 𝑦෤2
𝑉2 𝑉1 19.25 = 𝑦෤2 18.5cm • 𝑄 = 18.5 ∗ 1.5 ∗ 9.25 + 35 ∗ 1.5 ∗ 19.25
𝐴1 𝑦෤1 = 9.25 • 𝑄 = 1267.31𝑐𝑚3
Eje neutro

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 3
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección W.

a-a
a W=2500kg/m
1.5cm

Solución:
40cm 37cm
Cálculo del momento de inercia para la
L=3m L=3m sección rectangular:
1.5cm 35∗ 40 3 16.75∗ 37 3
• 𝐼 = 𝐼1 − 2 ∗ 𝐼2 = − 2∗
12 12
35cm
Diagrama de Fuerza Cortante • 𝐼 = 45260.38𝑐𝑚4

𝑉1 𝑉2 Cálculo del esfuerzo cortante máxima:


𝐼1 𝑉∗𝑄 4650𝑘𝑔∗1267.31𝑐𝑚3
• 𝜏= =
𝐼∗𝑡 45260.38𝑐𝑚4 ∗1.5𝑐𝑚
𝟐
𝑉2 𝑉1 𝐼2 𝐼2 • 𝝉 = 𝟖𝟔. 𝟖𝟎𝒌𝒈/𝒄𝒎

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Experiencia
ESTRUCTURA PPT
ESFUERZO CORTANTE

ACTIVIDAD 4
• La viga simplemente apoyada. Determine el esfuerzo cortante
máxima del elemento de sección W.

a-a
a W=5000kg/m
1cm

45cm

L=4m L=4m
1cm

25cm
Diagrama de Fuerza Cortante

𝑉1 𝑉2

𝑉2 𝑉1

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Instrumento
ESTRUCTURA PPT
de evaluación
Lista de cotejo

Lista de cotejo
• Def. Listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades,
conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por
ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

• En el trabajo de hoy se evaluará el cálculo de los esfuerzos de corte de los


elementos.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Referencias

• Beer, F., Johnston, E., Dewolf, J. Mazurek, D. (2010).


Mecánica de materiales - Quinta edición. Mexico D.F. Mexico.
• Gere, J., Goodno, B. (2009). Mecánica de materiales –
Séptima edición. Mexico D.F. Mexico.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque

También podría gustarte