Está en la página 1de 35

2020 Proyecto de física

La física en
deportes de cancha
Estudiantes:
Fabricio Guedes
Rodrigo Farias
Profesora:
Ana Paula Corrales

Institución:
CeRP del Norte
ÍNDICE:
Fundamentación: 1
Pregunta de investigación: 2

Objetivos generales: 2

Objetivos específicos: 2

Parábola perfecta: 3

A LO PANENKA: 7

“Cualquiera puede encestar, pero no cualquiera sabe lanzar”


Stephen Curry 9

EL GOL QUE DESAFÍO A LA FÍSICA: 13


Denición del efecto Magnus: 14
Principio de Bernoulli: 14
Principio de Bernoulli en el efecto Magnus: 15
Deformación de las capas de aire: 17
Otras consideraciones: 18
El impulso: 20

Impulso al saltar: 26

Conservación de la Cantidad de Movimiento lineal: 28

Canchas y el Coeficiente de Restitución: 29

Conclusiones: 33

Bibliografía: 34

Webgrafía: 34
Fundamentación:
  

Los  principales  motivos  que  llevaron  a  la  elección  de  este  tema  para  el 
desarrollo  del  proyecto  a  grandes  rasgos  son  dos.  El  primero  y  tal  vez  el  que 
mayor  influencia  tuvo  al  momento  de  elegir  el  tema  es  el  hecho  de  que  a 
ambos  nos  apasiona  el  deporte  desde  pequeñas  edades.  Dicha  pasión  nos 
llevó  a  la  práctica  de  distintos  deportes  como  lo  son  el  fútbol,  básquetbol  y 
handball,  algunos  practicados  por  mayor  tiempo  que  otros,  como  es  el  caso 
del  fútbol.  Pero,  esa  pasión  también  nos  hace  querer  acompañar  hasta  el  día 
de  hoy  esos  deportes  por  la  televisión  e  internet.  Sin  embargo,  hay  algo  que 
ocurre  cuando  te  apasionan  los  deportes,  los  practicas  y  observas  por  tanto 
tiempo  que  es  querer  comprender  cómo  un  cierto  jugador  puede  correr  tan 
rápido,  saltar  tan  alto,  o  como  puede  parecer  que  queda  suspenso  en  el  aire 
por  un  momento.  Esa  curiosidad  nos  lleva  a  querer comprender qué es lo que 
realmente  determina  que  esos  hechos  sean  posibles,  pero,  de  comprender 
con explicaciones físicas, es el segundo principal motivo que nos llevó a elegir 
este tema para realizar el trabajo. 

1
Pregunta de investigación:

¿Cuáles conceptos físicos están involucrados en las acciones y movimientos más


frecuentes de los deportes practicados en cancha?

Objetivos generales:
  

❖ Analizar los distintos conceptos físicos involucrados en la 


realización de los deportes practicados en cancha. 

Objetivos específicos:

❖ Analizar conceptos físicos que se pueden presentar cuando consideramos


situaciones ideales en la ejecución de determinadas acciones.

❖ Analizar los conceptos físicos involucrados en el efecto denominado


comúnmente como “comba” de una pelota.

❖ Analizar los conceptos físicos involucrados en los disparos de pelotas, saltos


y choques entre jugadores.

2
Parábola perfecta:
Al  lanzar  un  cuerpo  en  las  proximidades  de  la  superficie  de  la  Tierra  este  adquiere 
una velocidad constante en la horizontal y un movimiento acelerado en la vertical. La 
aceleración  es  generada  por  la  fuerza  del  impulso  y  además  la  actuación  de  la 
fuerza  peso,  lo  que  se  conoce  como  movimiento  proyectil.  Se  trata  de  un 
movimiento  denominado  compuesto,  tratándose  de movimientos independientes en 
la horizontal y en la vertical. 

Movimiento proyectil: 

Un  proyectil  es  cualquier  cuerpo  que  recibe  una  velocidad  inicial  y  luego  sigue  una 
trayectoria  determinada  totalmente  por  los  efectos  de  la  aceleración  gravitacional y 
la  resistencia  del  aire.  Una  pelota  bateada,  un  balón  lanzado,  un  paquete  soltado 
desde  un  avión  y  una bala disparada de un rifle son todos proyectiles. El camino que 
sigue un proyectil es su trayectoria. 

● Un proyectil se mueve en un plano vertical que contiene el vector de

velocidad inicial .
● Su trayectoria depende sólo de y de la aceleración hacia abajo debida a la
gravedad.

Tales que: 

3
En  los  diferentes  deportes  los objetos (balones, jabalinas, bala, etc.) se proyectan en 
el  aire  o  en  el  agua  por  lo  cual  son  incididos  por  la  fuerza  de  estos  fluidos.  Para 
varios  casos  las  ocasiones  son  considerablemente  complejas  de  estudiar  ya  que 
están sujetas a una serie de variables. 

De  igual  modo  se  estudia  el  movimiento  cuando  estas  interacciones  se  hacen 
despreciables.  Un  caso  posible  se  da  cuando  el  proyectil  tiene  una  masa 
considerable,  menor  velocidad,  menor  volumen  y  baja  densidad  en  el  medio  en  que 
se transporta. Debería considerarse el aire con presión y temperaturas normales. 

En  la  imágen  se  puede  observar  a  Bruno  Fitipaldo  en  la  selección  uruguaya  de 
Basquetbol. 

Durante  la  trayectoria  la  única  fuerza  actuante  es  la  fuerza  Peso.  La  componente 
horizontal  experimenta  un  movimiento  rectilíneo  uniforme,  ya  que  su  fuerza  neta  es 
nula.  Por  otro  lado,  la  componente  vertical  experimenta  una  caída  libre,  siendo  su 
aceleración  .  No  hay  incidencia  de  fuerzas  laterales  ya  que  la 
trayectoria está incluida en un plano. 

4
Esta  situación  puede  visualizarse,  por  ejemplo,  en  la  cobranza de un córner (imagen 
1),  saque  de  banda  (imagen  2),  saque  de  vóley  (imagen  3),  tiro  a  los  palos  en  rugby 
(imagen 4), entre otras. 

5
A LO PANENKA:

Cuando en el fútbol se realiza un saque de banda corto o se “patea” 


la  pelota  a  baja  velocidad,  también  podemos  realizar  un  análisis  aproximado  de  su 
movimiento con condiciones de “caída libre”.  
Fijando  el  origen  de  coordenadas  en  la  posición  inicial de la pelota, puede llegarse a 
la ecuación de su posición vertical en función de la horizontal. 

La  misma  indica  que  la  curva  de  la  trayectoria  de  la  pelota  es,  tal  como  expresan 
algunos  periodistas  deportivos:  “una  parábola  perfecta”  (no  es  así  si  la  interacción 
con el aire es significativa). 

6
Seguramente  no  pensó  nada  de  esto  “el  loco”  Sebastián  Abreu  al  ejecutar  el  penal 
“de  picada”,  “a  lo  Panenka”,  que  dejó  a  Uruguay  entre  los  cuatro  mejores  en  el 
mundial  de  Sudáfrica  2010.  Pero  podemos  hoy,  tomar  una filmación de esa “locura” 
y  mediante  algún  software  de  análisis  de  video,  considerar  sus  características 
cinemáticas. 

La  pelota,  luego  de  ser  impactada  por  su  pie,  salió  a  una  velocidad  de  módulo  = 
48 km/h aproximadamente, formando un ángulo θ= 27º con la horizontal. 

Si  realizamos  la  descomposición  de  la  velocidad  inicial  (  )  en  la  vertical  (  )  y 

en  la horizontal (  ), podemos aplicar las ecuaciones correspondientes en cada eje 


y determinar algunos datos relevantes. 

El  tiempo  que  tardó  la  pelota  lanzada  por  Abreu  en  llegar  a  su  altura  máxima  (

) fue aproximadamente 0,61 s.  

Y  la  altura  máxima  que  ascendió  en  ese  tiempo  (    ) fue de 


1,8  m  sobre  el  césped.  Siendo  imposible  entonces  que  el  lanzamiento  pasara  por 
sobre el horizontal ubicado a 2,44 m de altura. 

Empleando  la  ecuación  (    )  en  el  eje  horizontal,  podemos  afirmar  que  la 
pelota  tardó  0,92  s  en  avanzar los 11 m hasta la línea de gol y 0,83 s a la posición en 
que se encontraba el golero (que se adelantó 1,0 m). 

Tomando  en  cuenta  que  el  tiempo  de  reacción  de  un  golero  ronda  los  0,20  s  y  que 
tarda  mucho  más  que  eso  en  levantarse,  era  imposible  que  habiéndose  arrojado 
hacia un palo, pudiera incorporarse y atajar ese lanzamiento.  

7
“Cualquiera puede encestar, pero no cualquiera sabe
lanzar”
Stephen Curry
 

 
 
Sabemos  por  observación  y  práctica,  que  es  posible  acertar  al  aro  realizando  tiros 
con mucho vuelo y también con otros cuyas trayectorias sean más cortas. 
Puede  demostrarse  que  si  se  quiere que la pelota pase por el centro del aro, se da la 
relación funcional que expresa la ecuación  

  entre  el  módulo  de  la  velocidad  de  tiro  ( )  y  el 


ángulo respecto a la horizontal ( ). 
 

8
 
Siendo  h  el  desplazamiento  vertical  entre  la  posición  en  que  la  pelota  se  desprende 
de  la  mano  del  jugador  hasta  el  centro  del  aro,  L el desplazamiento horizontal entre 
dichas posiciones y g la aceleración gravitatoria. 
 
Para  acertar  al  aro  no  es  necesario  que  sea  por  su  centro  ya  que  el  diámetro  del 
mismo es de 45,7 cm y el de la pelota entre 23 cm y 24 cm. 
 

 
Trayectorias de centro de aro y desviaciones 
máximas para el acierto sin rebote. 
 
En  el  siguiente  gráfico  se  representa  la  función  de  centro  de  aro  junto  a  la  de  los 
valores  límites,  es  decir,  entrando  justamente  sin  tocar  el  aro  por  la  parte  anterior  y 
por la parte posterior. 
 

9
 
Es  una  gráfica  de    para  h=0,60m,  L=4,10m  (al  centro  del  aro), 
Lmín=3,87m,  Lmáx=4,33m.  Las  líneas  sólidas  delimitan  la  zona  de  puntos  que 
corresponden  a  un tiro certero y la punteada corresponde a una trayectoria que pasa 
por el centro del aro. 
 
Como  se  aprecia  en  el  gráfico,  la  función  de  centro  de  aro  tiene  un  mínimo  que 
puede  determinarse  junto  a  su  correspondiente  ángulo  con  las  ecuaciones 
siguientes: 
 

   
 

 
 
Dicha  velocidad  mínima  es  también  la  velocidad  ideal  y  su  conveniencia  se 
fundamenta  por  varios  motivos.  El  más  relevante  surge  del  anterior  gráfico,  donde 
se  observa  que  la  velocidad  mínima  ( )  es  la  que  permite  una  mayor desviación 
(ya  sea por exceso o defecto) en el ángulo de lanzamiento, obteniéndose igualmente 
el acierto (aunque no sea por el centro del aro). Es decir, si lanza con dicha velocidad 
es  posible  alejarse  ampliamente  de  ambos  lados  del  ángulo  ideal  ( )  e 
igualmente  la  pelota,  dentro  del  intervalo  ,  entrará  sin  rebotar  en  el  aro.  Para 
otras velocidades el intervalo será menor a . 
 
 
 
 

10
Se  puede  observar  también  que  es  más  importante  ajustar  la  velocidad  que  el 
ángulo, ya que permite una mayor desviación porcentual sin salirse del acierto. 
 
Está  demostrado  que  muchos  jugadores  profesionales,  sin  haber  visto  nunca  antes 
estas  ecuaciones,  logran  por  ensayo  y  error,  terminar  lanzando  con  una  velocidad 
próxima  a  la  mínima  (sobre  todo  en  los  libres).  La  práctica  con  la  teoría  se 
complementan y es necesario considerar ambas cuando se quiere progresar en todo 
deporte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

11
EL GOL QUE DESAFÍO A LA FÍSICA:
 

 
 
Hasta  el  momento  hemos  considerado  situaciones  ideales,  es  decir,  no 
consideramos la influencia de fluidos y presión atmosférica, entre otras condiciones, 
haciendo  que el análisis físico de dichas situaciones sean sumamente más sencillas 
de  lo  que  realmente  son.  Pero,  existe  un  fenómeno  que  no  se  puede  omitir  al 
momento  de  estudiar  la  aplicación  de  la  física  al  deporte,  porque  está  presente  en 
todo  momento,  con  menor  o  mayor  incidencia,  pero,  dejando  incluso  perplejas a las 
personas ante su ocurrencia en grandes magnitudes. 
 
El  conocido  "gol  que  desafío  a  la  física”  de  Roberto  Carlos,  fue  uno  de  los  mejores 
tiros  libres  de  la  historia  del  fútbol.  En  el  cual  el futbolista Brasileño le pegó al balón 
con  la  parte  externa  del  botín  desde  aproximadamente  unos  35  metros, 
posteriormente  el  balón  hace  una  gran  comba  por  afuera  de  la  barrera  del  equipo 
contrario  (Francia)  y  ante  el  asombro  e  incredulidad  de  los  presentes,  el  balón  se 
mete  a  la  portería  pegado  al  palo  izquierdo  del  golero.  A  este  fenómeno  se  le 
denomina  efecto  Magnus.  El  efecto  Magnus  es  denominado  así  en  honor  al físico y 
químico  alemán  Heinrich  Gustav  Magnus  (1802-  1870)  quién  fue  el  primero  en 
describirlo en 1853. 
 
 
 

12
Denición del efecto Magnus:
 
Fenómeno  físico  por  el  cual  la  rotación  de  un  objeto  afecta  a  la  trayectoria  del 
mismo  a  través  de  un  fluido,  en  particular,  el  aire.  Este  fenómeno  también  es  el 
producto  de  varios  fenómenos,  incluido  el  principio  de Bernoulli y la condición de no 
deslizamiento del fluido encima de la superficie del objeto o el proceso de formación 
de la capa límite en el fluido situado alrededor de los objetos en movimiento. 
 

Principio de Bernoulli:
 
El  teorema  de  Bernoulli  implica  una  relación  entre  los  efectos  de  la  presión,  la 
velocidad  y  la  gravedad,  e  indica  que  la  velocidad  aumenta  cuando  la  presión 
disminuye.  Fue  formulado  en  1738  por  el  matemático y físico suizo Daniel Bernoulli. 
El  teorema  afirma  que  la  energía  total  de  un  sistema  de  fluidos  con  flujo  uniforme 
permanece  constante  a  lo  largo  de  la  trayectoria  de  flujo.  Puede  demostrarse  que, 
como  consecuencia  de  ello,  el  aumento  de  velocidad  del  fluido  debe  verse 
compensado  por  una  disminución  de  su  presión.  Lo  que  se  puede  apreciar  en  la 
siguiente ecuación: 
 
   
 
Para  un  punto  que  se  desplaza  por  una  superficie  con  una  velocidad    ,  la  presión 
total    es  igual  a  la  presión  estática  circundante    más  la  presión  dinámica   
(ECUACIÓN 1), siendo   la densidad del medio, en nuestro caso la densidad del aire. 
Pero  cuando  un  balón  o  un  cilindro  R  presenta  un  movimiento  de  rotación  (con  una 
velocidad angular de en radianes por segundo), un punto en la superficie de un 
lado  del  balón  está  sometido  a  un  mayor  flujo  de  aire  ( )  que  el  punto 
opuesto  del  otro  lado  ( ).  Así  pues,  podemos  deducir  la  diferencia  de 
presión con la ECUACIÓN 1. 
 

(ECUACIÓN 1) 
 

 
 

 
 

13
 
 
Para una esfera: (ECUACIÓN 2) 
 
La  presión  que  actúa  en  la  superficie  será  .  Solo  necesitamos  determinar  las 
fuerzas  que  actúan  en  perpendicular  al  flujo  del  fluido  porque  cualquier  fuerza  que 
actúe  en  una  dirección  que  no  sea  la  perpendicular  al  flujo  será  anulada  por  otra 
fuerza  opuesta  debido  a  la  simetría.  Así  pues,  solo  tenemos  en  cuenta  el  área  de 
cruce  efectiva  A  del  objeto.  Para  un  balón,  A  será  simplemente  un  círculo  con  un 
radio R (utilizado en la ECUACIÓN 2). 
En  términos  de  vectores,    es  proporcional  al  producto  vectorial  de  la  velocidad 
direccional y la velocidad angular. 
 

Principio de Bernoulli en el efecto Magnus:


 
Supongamos  un  cuerpo  simétrico  como  una  esfera,  moviéndose  en  línea  recta  sin 
rotación. 

  
En  ese  caso,  las  líneas  de  corriente  se  reparten  simétricamente.  La  velocidad  del 
fluido  es  nula  en  los  extremos  de  su  diámetro  horizontal  y  máxima  en  los extremos 
de  su  diámetro  vertical,  pasando por valores intermedios para diámetros que tengan 
otra orientación. 
 
Si  el  fluido  es  ideal,  las  presiones  se  distribuyen  simétricamente  alrededor  del 
cuerpo  de  modo  que  las fuerzas debidas a la presión se anulan de dos en dos en los 
extremos  de  cada  diámetro.  La resultante de las fuerzas que ejerce el fluido sobre el 
cuerpo es nula. 
 
Bien,  si  ahora  consideramos  un  giro  en  la  esfera,  supongamos  una  pelota,  el  punto 
superior  de  la  pelota  se  estará  moviendo  en  cada  instante  con  una  velocidad  dada 
hacia  la  izquierda,  y  la  inferior  con  igual  velocidad  pero  hacia  la  derecha.  Un 
observador  en  la  parte  superior  de  la  pelota  ahora  "verá"  al  aire  moviéndose  con  la 

14
velocidad  original  del  viento  más  la  propia  velocidad  de  la  superficie  de  la  bola 
debida  a  la  rotación  en  el  mismo  sentido,  en  tanto  uno  en  el  punto  inferior  "verá"  el 
aire  moviéndose  a  menor  velocidad  en  la  misma  proporción,  como  se  aprecia  en  la 
siguiente figura: 
 

 
 
El  efecto  total  es  que  desde  el  punto  de  vista  de  la  pelota,  la  velocidad  de  la  parte 
inferior  respecto  al  aire  es  menor  que  la  velocidad  en  la  parte  superior,  con  ello 
estamos  en  las  condiciones  del efecto de Bernoulli, y la pelota recibirá un empuje de 
abajo hacia arriba por el simple hecho de rotar en el aire en movimiento. 
 
De  acuerdo  con  la  ecuación  de  Bernoulli  la  presión  en  la  parte  superior  de  la  esfera 
será  menor  que  en  la  parte  inferior,  el  mismo razonamiento se aplica a otros puntos 
del  fluido  por  encima  y  por  debajo  de  la  línea  horizontal  que  pasa  por  el  centro  del 
cilindro.  La  resultante  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  la  esfera  debido  a  la 
presión  del  fluido  es  una  fuerza  vertical  denominada  sustentación  que  tiende  a 
desplazar a la esfera en una dirección perpendicular a las líneas de corriente. 
 

15
 
 

Deformación de las capas de aire:


 
El  otro  componente  principal  del  efecto  Magnus  es  aún  más  sutil.  Se  debe  a  la 
deformación  de  las  capas  de  aire  en  la  proximidad  de  la  superficie  de  la  pelota  en 
movimiento.  Consideremos  el  aire  en  reposo  como  una  serie  de  capas  horizontales 
del  mismo  espesor,  como  en la antepenúltima figura. Cuando la pelota irrumpe en el 
aire  estático  desplaza  aire,  esto  es  deforma  las  capas  originales  "apretándolas"  por 
encima  y  por  debajo  de  la  esfera.  La  capa  de  aire  inmediata  a  la  superficie  del 
cuerpo  que  es  afectada  por  este  se  conoce  como  capa  límite  o  boundary  layer. 
Como  decíamos,  está  compuesta  por  múltiples  sub-capas  o  láminas  continuas  que 
no  se  interrumpen,  ni  se  mezclan  o  cruzan,  y  se  desplazan  sin  interferir  una  con  la 
otra, pero si pueden "arrugarse" o "estirarse". 
 
Cuando  no  hay  rotación  la  deformación  de  la  capa  límite  es  simétrica  y  no  influye 
mayormente  en  la  trayectoria  (salvo  la  formación  de  un  torbellino  caótico en la cola 
que  contribuye  a  la  resistencia  en  dirección  contraria  al  movimiento de la pelota). Si 
ahora  aplicamos  una  rotación  a la esfera, la simetría de la deformación de las capas 
de  aire  superior  e  inferior  se  pierde.  Las  capas  superiores  tenderán  a  "arrugarse" en 
forma de "cresta", en tanto las inferiores tienden a estirarse o plancharse. 
Esto  produce  una  variación  en  el  momento  cinético  del  aire  en  la  capa  límite,  que 
para  cumplir con la ley de conservación del momento debe ser compensada con una 
variación  de  igual  magnitud  pero  sentido  contrario  en  el  momento  de  la  pelota,  lo 
que  se  observa  como  una  velocidad  adicional  en  el  mismo  sentido  que  el  efecto de 
Bernoulli,  reforzando  así  el  efecto  Magnus  total.  Lo  cual  se  puede  observar  en  la 
siguiente imágen: 
 

16
 
 

Otras consideraciones:
 
Para explicar la segunda componente del efecto Magnus, introdujimos 
el  concepto  de  las  capas  de aire y su deformación en la inmediación de la superficie 
de  la  bola.  Pero  ese  no  es  el  único  estado  que  puede  presentar  la  capa  límite.  El 
estado  que  describimos  se  llama  "laminar"  o  de  "flujo  laminar"  y  es  típico  de  las 
bajas  velocidades.  Sin  embargo,  si  el  cuerpo  aumenta  su  velocidad,  en algún punto 
la  ordenada  estructura  laminar  no puede conservarse y la capa límite pasa al estado 
"turbulento"  o  "flujo  turbulento",  en el cual las ordenadas láminas son sustituidas por 
torbellinos caóticos sobre la superficie del cuerpo.  
 
La  física  del  flujo  turbulento  es  bastante  diferente  de  la  del  flujo  laminar.  Por  una 
parte  la  formación  de  torbellinos  en  la  cola  del  cuerpo  en  movimiento observada en 
el  flujo  laminar  y  responsable  por  gran  parte  de  la  resistencia  a  la  traslación  o drag, 
no  es  tan  intensa, y el drag cae dramáticamente en el estado turbulento, permitiendo 
que  el  cuerpo  mantenga  velocidades  más  altas  en  vuelo.  Por  otro  lado,  al 
desaparecer  las  láminas  de  aire  que  eran  responsable  por  parte  del  efecto  Magnus 
(la  asimetría  de  la  capa  límite),  dicho  efecto  se  ve  notoriamente  disminuido.  Dicho 
de  otra  forma  una  bola  moviéndose  en  estado  turbulento  "siente"  menos  la 

17
interferencia  del  fluido  alrededor  y  tiende  a  moverse  más  próximo  a  la  parábola 
balística, haciendo su trayectoria más natural y predecible. 
 

 
Entonces,  al  golpear  la  pelota  e  imprimirle  un movimiento de rotación se genera una 
diferencia  de  presión  entre  la  parte  superior  e  inferior  de  la  pelota  lo  cual  por causa 
del  Efecto  Magnus  ejerce  una  fuerza  hacia  arriba  luego  el  rozamiento  y  la gravedad 
hacen  que  la  pelota tome una trayectoria diferente engañando al oponente. El efecto 
es  una  combinación  de  varios  factores  que  conllevan  a  la  formación  de  una  comba 
en  la  trayectoria  de  la  pelota  a  la  que  se  le  aplique  un giro. Dependiendo del sentido 
o dirección del giro el movimiento lineal tenderá a desviarse en esa dirección.

18
El impulso:
 
Para  cambiar  el  movimiento  de  una  pelota,  saltar  alto o lejos, es necesaria la acción 
de  una  Fuerza Neta. Su efecto en la traslación del objeto no solo dependerá del valor 
de la misma en cada instante sino del tiempo durante el cual se aplica. 

Cuando  se  aplica  una  fuerza    constante  sobre  un  objeto,  se  define  su  Impulso 

lineal como el producto de la misma por el intervalo de tiempo de aplicación: 


 

 
 
El  impulso  es  entonces  una  magnitud  vectorial  con  igual  dirección  y  sentido  que  la 
fuerza. Su unidad en el Sistema Internacional es el N.s 
(se  lee  “Newton  segundo”).  Si  la  fuerza  se  establece  sobre  una  recta  de  acción, 
podemos  asignarle  de  acuerdo  a  su  módulo  y  sentido,  valor  y  signo  (a  partir  de una 
convención previa). 
 

 
 
Si  el  valor  de  la  fuerza  es  variable  y  realizamos  el  gráfico  del  mismo  en  función  del 
tiempo,  el  valor  del  Impulso  quedará  representado  en  el  área  comprendida  bajo  la 
curva  durante  ese  lapso.  Cuando  se  registra  experimentalmente  la  curva  F=f(t) 
durante  un  impacto  del  pie  con  la  pelota  de  fútbol,  se  observa  que  la  curva  tiene 
forma de campana. 

19
 

 
Dicha  función  puede  ser  descrita  aproximadamente  por  la  ecuación  durante  medio 

período  .  El  valor  de  la  fuerza  máxima    y  de  la 


constante dependerá del golpe realizado. 

Muchas  veces  es  útil  trabajar  con  la  fuerza  media    durante  el  impacto  por  la 
sencilla relación que tiene con el impulso: 
 

 
 
La fuerza media es aquella fuerza constante que provocaría el mismo impulso que la 
fuerza  variable  en  el  tiempo  considerado.  Es  decir  que  el  área  encerrada  bajo  el 
gráfico  de  la  fuerza  media  tiene  el  mismo  valor  que  el  área  encerrada  bajo  la  curva 
de forma de campana. 
 

 
 
El  gráfico  indica  la  fuerza  media  y  fuerza  en  función  del  tiempo  durante  la 
interacción. 
 
 

20
 
 
Se  aprecia  en  el  gráfico el valor de la fuerza Normal en función del tiempo durante el 
contacto  con  una  superficie  horizontal  dura  para  distintas  pelotas  (Beisbol,  Kenko, 
Tenis) dejadas caer desde una altura de 10 cm. 
 
La  pelota  Kenko,  se  basa  en  la  de  béisbol  y  fue  inventada  en  Japón  para la práctica 
infantil  de  ese  deporte.  Su  utilidad  radica  en  disminuir  los  valores  de  fuerzas 
máximas  de  impacto  logrando  impulsos  similares  a  los  originales.  Esto  es  posible 
gracias  a  su  constitución,  la  cual  provoca  el  aumento  del  tiempo  de contacto con el 
bate y ocasionalmente con el cuerpo del deportista. 
 
De  las  tres,  la  pelota  de  tenis  es  la  que  recibe  un  impulso  menor  a  pesar  de  estar 
mayor  tiempo  en  contacto  debido  a  que  recibe  fuerzas  de  menor módulo durante la 
interacción con la superficie. 
 
Volviendo  al  caso  del  tiro  libre  de  Roberto  Carlos,  sabemos  que  no  tiene  la  misma 
dificultad  detener  una  pelota  de playa que una de fútbol (o de basquetbol) si viajan a 
la  misma  velocidad,  debido  a  que  esta  última es mucho más masiva. Tampoco será 
lo  mismo  frenar  una  pelota  de  fútbol  si es pateada por un niño o por Roberto Carlos, 
quien  al  patearla  es  capaz  de  lanzarla  a  137,1  km/h  (en  el  caso  del  tiro  libre  contra 
Francia). 
 
Es  útil  entonces  definir  una  nueva  magnitud  vectorial  a  partir  del  producto  de  la 
masa de un cuerpo y su velocidad: la Cantidad de Movimiento Lineal : 
 

 
 

21
Esta  magnitud  tendrá  entonces  la  dirección  y  el  sentido  de  la  velocidad.  Su  unidad 
en el S.I. de unidades es el . 

La segunda Ley de Newton la podemos expresar como . 

Cuando  la  aceleración  es  constante  podemos  expresarla  como    por  lo 

que  .  Podemos  expresar  así  ,  la Fuerza Neta es igual a la 


rapidez de cambio de la Cantidad de Movimiento Lineal. 
 
A  esta  expresión  hizo  referencia Newton en sus escritos y su validez es más general 

que  la  anterior.  Si  “despejamos”  ,  recordando  que  para  una    constante 

,  llegamos  a  que  el  Impulso  Neto  o  resultante  es  igual  a  la  variación 

de  la  Cantidad  de  Movimiento  Lineal:  .  Expresándolo  como  la  resta 
vectorial entre la Cantidad de Movimiento final y inicial:  

 
 
Una  aplicación  de  estos  conceptos  al  fútbol  por  ejemplo,  puede  ser  cuando se trata 
de  determinar  el  impulso  realizado  por  Súarez  a  la  pelota  en  el  gol  de  volea  que 
realizó por el Barcelona. 
 

 
 
El  gol  ocurrió  en  un  partido  del  Barcelona  contra  el  Levante  en  la  Temporada 
2014/2015  de  “La  Liga”.  La  pelota  que  se  utilizó en este partido fue una Nike Ordem 
y  su  masa  es  aproximadamente  0,430Kg. La pelota apróximadamente habrá llegado 

22
al  pie  de  Luis  Suárez  con  una    y  luego  del  golpe  con  una 
.  

Por  lo  tanto,  como  sabemos  que  ,  tenemos  que 

 
 
.
 
Por lo tanto el módulo del impulso aplicado por Súarez a la pelota fue: 

 
 
El  proceso  en  el  que  se  realiza  toda  variación  de  Cantidad de Movimiento puede ser 
rápido,  en  un  tiempo  breve,  o  de  forma  paulatina  en  un  tiempo  más  extenso.  Un 
lapso  breve  implicará  mayores  fuerzas  para  producir  el  mismo  impulso  que  si  el 
tiempo  de  ejecución  es  más  extenso.  En  el  accionar  de  los  deportistas  esto  tiene 
una  importancia  fundamental  tanto  para  su  rendimiento  como  para  su  salud. 
Especialmente  aquellas  personas  que  practican  deportes  donde  habitualmente  se 
cae  sobre  superficies  duras  (basquetbol, voleibol,...), necesitan disminuir las fuerzas 
de impacto y con ello la posibilidad de lesiones. 
 

 
 
 
 

23
Al  caer  luego  de  una  fase  de  vuelo  en  la  vertical  y  hacer  contactos  nuestros  pies 
sobre  una  superficie  horizontal,  podemos  frenar  nuestro  cuerpo  flexionando 
ampliamente  las  rodillas  o  con  nuestras  piernas  más  rígidas.  En  ambas situaciones 
la  variación  de  la  Cantidad  de  Movimiento  será  la  misma  y  por  lo  tanto  el  Impulso 
también.  Sin  embargo,  si logramos aumentar el tiempo de frenado de nuestro centro 
de  masa  mediante  la  flexión,  estaremos  disminuyendo  las  fuerzas  aplicadas  a 
nuestro  cuerpo  como  se  aprecia  en  los  siguientes  gráficos.  Si  el  tiempo  de 
amortiguación  es  muy  reducido,  nuestro  cuerpo  se  verá  resentido  por  las  grandes 
fuerzas de frenado, especialmente nuestros tobillos, la columna y las rodillas. 
 

 
 
Se  busca  aumentar  el  tiempo  de  interacción  y  por  lo  tanto  disminuir  el  valor  de  las 
fuerzas durante el impacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

24
Impulso al saltar:
 

 
 
Normalmente  cuando  queremos  saltar  alto  flexionamos  previamente  las  rodillas. 
Una  de  las  ventajas  de  esta  acción  es  que  aumenta  el  tiempo  de  aplicación  de  la 
fuerza impulsora que recibimos de la superficie de apoyo. 
 
En  la  figura  a  continuación  se  grafica  conjuntamente  el  valor  de  la  fuerza  Normal  y 
del  Peso  en  función  del  tiempo  para  un  atleta  que  realiza  un  salto  vertical  con 
contramovimiento  (CMJ)  y  se  indica  el  área  que  representa  el  Impulso  de  cada 

fuerza  hasta  el  instante  de  despegue.  La suma del Impulso de la Normal   más el 

impulso  del  Peso  ,  nos  dará  el  el  Impulso Neto   en la vertical durante este 


lapso.  De  su  valor  y  de  la  masa  del  atleta  dependerá  la  velocidad  vertical  de 
despegue. 
 

 
 
 

25
 
 
También  podríamos  determinar  el  Impulso  Neto  durante  esta  acción  a  partir  del 
gráfico de la Fuerza Neta en función del tiempo como muestra el siguiente gráfico. 
 

 
En  este  gráfico  identificamos  una  primer  etapa  donde,  al  tener  la  Normal  menor 
módulo  que  el  Peso,  de  acuerdo  a  la  convención  de  signos  tomada,  la  Fuerza  Neta 
tiene  valores  negativos  y  por  lo  tanto  el  Impulso    también.  En  la  segunda  etapa, 
estando  aún  en  la  fase  de  contacto  con  el  piso,  La  Normal  tiene  mayor  módulo que 
el  Peso  por  lo  que  la  Fuerza  Neta  es  positiva  así  como  su  Impulso  .  El  Impulso 
total  en  la  fase  de  contacto  es  la  suma  de    e  .  Si  consideráramos  la  fase  de 
vuelo  (solo  en  contacto  con  el  aire),  allí  la  única  fuerza  considerable  es  el  Peso 
realizando un Impulso negativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

26
Conservación de la Cantidad de Movimiento lineal:
 
Si  la  Fuerza  Neta  exterior  sobre  un  sistema  es  nula,  de  acuerdo  a  la  ecuación 

,  también  será  nula  la  variación  de  su  Cantidad  de  Movimiento  lineal.  Si 
solo  existen  Impulsos  realizados  por  fuerzas  internas,  es  decir  entre  partes  del 
mismo  sistema,  pueden  modificar  la  Cantidad  de  Movimiento  de  alguna  de  ellas, 
pero  no  la  del  sistema  en  conjunto.  La  Cantidad  de  Movimiento  de  su  centro  de 
masa  se  mantendrá  constante.  De  acuerdo  al  Principio  de  Interacción,  cuando  dos 
cuerpos  se  ejercen  fuerzas  entre  sí,  las  mismas tendrán en todo instante igual valor, 
la  misma  dirección  y  sentido  contrario.  Sus  Impulsos  tendrán  en  todo  lapso,  igual 
módulo  y  sentido  contrario.  Si  la Fuerza Neta externa sobre ellos fuera despreciable, 
los  impulsos  internos  al  sistema  se  cancelan  conservándose  la  Cantidad  de 
Movimiento lineal del mismo. 
 

 
Al  producirse  el  choque  entre  los  cuerpos  de  los  jugadores,  estos  se  aplicarán 
impulsos  entre  sí  y,  si  pudiera  no  considerarse  la  interacción  con  el  piso,  tendrán 
variaciones  en  su  Cantidad  de  Movimiento de igual módulo y sentido contrario. Pero 
aquél  que  tenga  menor  masa  tendrá  una  variación  de  velocidad  más  importante  y 
por  lo  tanto  mayor  probabilidad  de  perder  la  competencia.  Es  decir  que la masa y la 
velocidad  de  los  deportistas  serán  importantes  al  chocar en el rugby o para ganar la 
posición en busca del rebote en el básquet. 
 

27
Canchas y el Coeficiente de Restitución:
 
Si  se  pasa  de  una  superficie  dura  a  una  más  plástica  (arena,  césped)  aumenta  el 
tiempo  de  frenado  durante  el  contacto  disminuyendo  los  valores  máximos  de 
tensión  en  músculos  y  tendones.  Sobre  una  pista  muy  rígida  (cemento),  pueden 
obtenerse  mayores  energías  elásticas  pero  también  el  riesgo  de  lesiones  es  mayor 
dada las grandes tensiones musculares presentes durante los apoyos. 
 

 
 
Los atletas experimentados logran interpretar a partir de su sensación al correr, si “la 
pista  es  rápida  o  lenta”.  Especialmente  los  jugadores  profesionales  que  corren 
varios  Km  por partido deben tener en cuenta que la superficie posea la capacidad de 
deformación  necesaria  para  prevenir  lesiones  comunes  como  pueden  ser  la 
periostitis  o  sobrecargas  lumbares.  Sin  embargo  correr  sobre  una  superficie  muy 
deformable  como  la  arena  por mucho tiempo, también puede provocar una excesiva 
fatiga muscular. 
 
 
 
 
 
 
 

28
 
Conformación de un terreno de fútbol: 
 

 
 
 
Restitución  y  deformación  son  condiciones  a  atender  para  que  una  superficie 
ofrezca buenas prestaciones a quienes hacen uso de ella. 
 

 
 
El  Coeficiente  de  Restitución  e  (también  se  simboliza  como  COR  o  )  se  define 
como  el  cociente  entre  los  módulos  de  las  velocidades  relativas  entre  los  cuerpos 
antes y después de hacer impacto. Para un choque en una dimensión: 
 
 
 
 
 
 

29
Dicho  coeficiente  puede  tomar valores entre 0 (choque totalmente plástico, donde la 
velocidad  final  es  común)  y  1  (choque  totalmente  elástico,  donde  se  conserva  la 
Energía cinética del sistema). 
Si  uno  de  los  cuerpos  prácticamente  no  se  mueve,  como  puede  ser  el  piso,  el 
travesaño  de  un  arco  de  fútbol,  o  el  tablero  de  basquetbol,  el  coeficiente  de 
restitución  será  simplemente  el cociente entre los módulos de la velocidad de salida 
y de llegada del cuerpo al hacer impacto: 
  
 
 
 
 
El  valor  de  este  coeficiente  depende  de  la  velocidad  del  cuerpo  al  chocar  con  la 
superficie.  A  mayor  velocidad  de  impacto  con  una  superficie  dura,  existe  mayor 
deformación  del  objeto  y  mayor  disipación  de  energía  cinética,  aumentando  la 
Energía  interna  (aumenta  la  temperatura)  de los cuerpos que impactan. Es decir que 
mayores  velocidades  al  momento  de  chocar  contra  la  pared  o  el  piso, implican un e 
menor.  Si  el  rango  de  velocidades  no  es  muy  amplio,  puede  realizarse  una  primera 
aproximación al valor del coeficiente de restitución, considerándolo característico de 
los  materiales  intervinientes  e  independiente  de  las  velocidades.  Cuando  se  da  un 
único  valor  del  coeficiente  ,  generalmente  es  un  valor  medio  para  las  condiciones 
normales de competencia. 
 

 
 
Cuando  una  pelota  rebota  verticalmente  en  el  suelo,  es  práctico  determinar  el 
coeficiente  de  restitución  midiendo  alturas.  Para  ello  se  considera  la  conservación 
de la Energía Mecánica durante la caída y durante el ascenso (no durante el choque). 
Es  decir  que,  la  Energía  Potencial  gravitatoria  inicial  ( )  se 
transformó  toda  en  Energía  Cinética  al  llegar  la  pelota  al  piso  y  la  Energía  Cinética 
luego  del  impacto  se  transformó  toda  en  Energía  Potencial  gravitatoria  al  ascender 
hasta la nueva altura máxima ( ). 
Sustituyendo  el  valor  de  las  velocidades  en  la  definición  del  coeficiente  de 
restitución  llegamos  a  una  expresión  que  nos  posibilita  determinar  su  valor  a  partir 
de las alturas y :  
 

30
 
 
El  coeficiente  de  restitución  para  la  pelota  con  la  raqueta  de  tenis,  depende  de  los 
materiales  del  cordado,  del  diseño,  de  la  tensión  y  de  la  posición  donde  hace 
impacto. 
 
Las  cuerdas de una raqueta pueden ser de tripa natural o sintéticas. Por más que los 
fabricantes siguen mejorando año tras año las prestaciones de las sintéticas, la tripa 
natural  tiene  un  coeficiente  de  restitución  muy  superior  a  las  fabricadas,  por  lo  que 
sigue siendo utilizada para las raquetas de los tenistas profesionales. 
 

 
 
A  medida  que  se  aumenta  la  tensión  mejora  “el  control”  que  se  tiene  sobre  los 
golpes,  pero  disminuye  la  elasticidad  del  cordado  (siempre  y  cuando  no  esté 
sumamente  laxo)  bajando  su  coeficiente  de  restitución.  Respecto  al  marco,  dicho 
coeficiente  disminuye  al  aumentar  la  elasticidad  de  la  raqueta,  por  lo  que  los 
jugadores  profesionales  buscan  marcos  livianos  pero  rígidos  (actualmente  de 
grafito).  Durante  el  golpe  a  la  pelota,  al  flexionarse  la  raqueta,  su  extremo libre es el 
punto  del  marco  que  más  se  separa  de  su  posición  equilibrio.  Esto  implica  que  los 
puntos  del  cordado  próximos  a  este  extremo  tendrán  menor  restitución  respecto  a 
los próximos al corazón de la raqueta. 

31
Conclusiones:

El  ser  humano  siempre  ha  estado  interesado  en  describir  el  movimiento  de  su 
cuerpo  y hacerlo cada vez más eficiente. En cuanto a la posibilidad de superación en 
las  competencias  deportivas,  la  misma  se  encuentra  condicionada  por  nuestra 
fisiología  y  por  los  reglamentos  actuales.  Los  investigadores  discrepan  respecto  al 
tiempo  en  que  se  alcanzaran  los  máximos  rendimientos  deportivos,  pero  las 
proyecciones  revelan  que  no  falta  mucho  para  que  eso  acontezca  en  todas  las 
disciplinas.  En  gran  parte  eso  se  debe  al  estudio  de  los  conceptos  físicos 
involucrados  en  los  movimientos  que  son  realizados,  y  en  la  aplicación  de  esos 
conocimientos  para  perfeccionar  dichos  movimientos,  haciendo  que así sea posible 
cada vez estas más cerca del límite humano. 

En  los  deportes  se  hace  apoyo  sobre  una superficie, la fuerza de esta sobre el atleta 


es  un  factor  determinante  para  su  desempeño.  Sus  componentes  Normal  y  de 
rozamiento  son  registradas  con  plataformas  de  fuerza  para  lograr  la  mejor 
performance  o  seguir  la  evolución  de  un  tratamiento  de  salud.  Conocer  la 
composición, la disposición y el funcionamiento de los músculos, permite entender y 
mejorar el rendimiento de los atletas en los diversos deportes. 

El  impulso  que  recibirá  un  deportista  o  alguno  de  sus  implementos  dependerá de la 
fuerza  aplicada  sobre  él  y  del  tiempo  que  dure  la  interacción. En el deporte, muchas 
veces  es  útil  aumentar  el  tiempo  de  contacto  para  hacer  más  saludable  o  menos 
dañina  cierta  acción  deportiva.  En  otras  ocasiones  aumentar  el  tiempo  de  contacto 
y/o  fuerza  aplicada,  permite  un  mayor  impulso y con el él un mejor rendimiento para 
saltos, lanzamientos, etc. 

Así  como  se  pudo  encontrar  la  aplicación  de  estos  conceptos  a  los  deportes  de 
cancha  existen  muchos  otros  conceptos,  tal  vez  más  complejos,  pero que ayudan a 
entender  como  pueden  ocurrir  ciertos  fenómenos  que  a  simple  vista  parecen 
imposibles.  Y  además  de  ayudar  a  comprender,  ayuda  a  mejorar  el  rendimiento, 
disminuir las chances de lesiones, y mucho más.  

32
Bibliografía:

● RESNICK, R. (1992). ​Física 1.​ Compañia editorial Continental. México, D.F.


● Serway, A. y J. Jewett (2008) ​Física para ciencias e ingeniería. ​Cengage Learning
Editores. México, D.F.
● Young, H. y R. Freedman (2009) ​Física universitaria. ​Pearson Educación, México,
D.F.

Webgrafía:

● Florén, A. (15/10/2020). ​Física con efecto. ​Recuperado de:


https://www.science-on-stage.eu/images/download/iStage_3_-_Fisica_Con_Efecto.p
df
● García F. y A. Cárdenas. (15/10/2020). ​Efecto Magnus.​ Recuperado de:
https://www.academia.edu/28252112/Efecto_Magnus
● Moreno, F. (15//10/2020). ​Física en el deporte. ​Recuperado de:
https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-06/Fisica_en_el_deporte_
Carlos_Moreno_compressed.pdf
● Cuevas, J. (15/10/2020). ​El efecto Magnus y La paradoja de D'Alembert:
​ ecuperado de:
consideraciones del flujo Potencial. R
https://www.researchgate.net/publication/277263119_El_efecto_Magnus_y_La_para
doja_de_D%27Alembert_consideraciones_del_flujo_Potencial

33

También podría gustarte