Está en la página 1de 33

EL ADOLESCENTE

Mtra. Nancy Jarquín


20 septiembre 2022
El término adolescencia apareció en la segunda mitad del siglo
pasado. Justo después del final de la Segunda Guerra
Mundial.
Perspectiva
Etimológicamente, la palabra adolescente viene, como lo
histórica señaló Terencio Varrón, escritor romano (116-27 a. C) del
participio latino adolescens, que significa “que crece” y “se
desarrolla”.
Puede decirse que de acuerdo con la visión disciplinar que la defina, la adolescencia ha
sido vista de maneras diversas, entre ellas como:

- “un periodo de metamorfosis” (Freud, 1905)


- “una entidad semipatológica” (Cadavid, 1924)
- un duelo del cuerpo infantil, un nuevo cuerpo de características inéditas en cuanto a
responsabilidades y creatividad (Aberastury y Knobel, 1971)
- una etapa de crisis (Erickson, 1971)
- una etapa biológica con características específicas por grupos etarios en la cual se
alcanza la madurez sexual (Organización Mundial de la Salud, 1995)
- el logro de la madurez sexual y posibilidad de reproducirse (Papalia, Wendkoss y Duskin,
2005)
- un proceso universal de cambio con connotaciones externas particulares de cada cultura
(Aberastury, 2006)
Históricamente, este concepto se ha ido configurando principalmente a partir de dos
dinámicas principales. La primera, en Europa en el siglo XVIII, influenciada de una parte
por la revolución industrial, la emergencia de tribunales de “menores” y legislaciones
laborales que poco a poco clasificaban a los sujetos por edades para calificarlos como
trabajadores; y de otra, por la propuesta de Rousseau, que consiste en la organización
por grupos de edad de las personas que asistían a las escuelas.

La segunda dinámica es la adopción en los países occidentales de imágenes culturales


congruentes con lo que se entiende por adolescencia desde la perspectiva funcional-
estructuralista eurocentrista, la cual enfatiza especialmente en la necesidad de vigilar y
proteger a estos sujetos.
La noción de adolescencia aparece en Estados Unidos y
Europa marcada por eventos relevantes relacionados con la
revolución industrial, la clasificación de edades para ejercer un
trabajo y para asistir de manera obligatoria a las actividades
Origen de la educativas, así como con la legislación laboral.
adolescencia En Latinoamérica esta noción se construye bajo la influencia
de normas internacionales como la Convención de los
Derechos del Niño, dada en 1989 y adoptada por diferentes
países, la cual entiende a los niños y adolescentes como
sujetos de derechos.
Puede afirmarse entonces que el nacimiento de la noción de adolescencia como una
categoría en el trayecto de vida del ser humano ocurre a finales del siglo XIX, influenciado
especialmente por la necesidad de organizar a una población joven que se encontraba en
las calles y en la escuela secundaria.

En el siglo XX, la adolescencia se fue afianzando en el imaginario social. El cine, la


música, periódicos y revistas dieron un lugar propio a los adolescentes, los cuales se
fueron instalando socialmente como un grupo particular de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1995), retoma conceptos y establece una franja de
edad entre los 10 y los 19 años para delimitar a este grupo de personas, caracterizándolas a su
vez como sujetos que presentan cambios de tipo biológico, emocional y psicosocial, y que se
encuentran en la búsqueda de su identidad, de sus lazos familiares, de vínculos de pares y de
sus propios proyectos (Unicef, 2011).

En la cultura moderna la adolescencia abarca un periodo de por lo menos 10 años.

El adolescente se ve influido por los acontecimientos de la era que le toque vivir.

Los medios de comunicación masiva también tienen efectos específicos en los adolescentes.
Tal vez modelen su conducta con base en los hechos trillados o extraños que ven en los
medios. Es interminable la lista de influjos potencialmente nocivos a que están expuestos.
Históricamente, varios factores justifican la importancia de
estudiar la adolescencia como etapa del ciclo evolutivo. Los
cambios que surgen a nivel biopsicosocial llaman la atención a
El estudio especialistas de diversas áreas. El abandono de la
actual de la escolaridad, el pandillerismo, las agresiones, las conductas
adolescencia homicidas, las adicciones, enfermedades de trasmisión sexual,
los embarazos y suicidios, figuran dentro de las grandes
problemáticas de dicha etapa, los cuales exigen una atención
inter y multidisciplinaria.
Comprender y analizar las particularidades de lo/as adolescentes, no se simplifica a
esquema universal y genérico. Su estudio supone mayor complejidad, vinculándose a
diversos factores y variables que determinan al individuo como sujeto activo, en formación
y transformación. Entre los elementos a tener en cuenta se destacan: la historia personal,
eventos socioeconómicos, la generación a la que se pertenece, rol de la familia y la
escuela, las peculiaridades de la personalidad, intereses, aspiraciones, preferencias, entre
otras.

El desarrollo de los individuos debe analizarse tomando en cuenta los elementos físicos,
psíquicos y sociales. La debida observación de los cambios en dichas esferas, poseen
significativas particularidades en la adolescencia.
En el área de las ciencias médicas las investigaciones sobre la
Estudio y adolescencia en el último quinquenio han priorizado las
posiciones temáticas que abarcan la incidencia y prevalencia de los
problemas relacionados con salud sexual (embarazo en la
actuales adolescencia, ITS/VIH), las enfermedades crónicas no
trasmisibles como hipertensión arterial, diabetes, trastornos
gastrointestinales y los accidentes.
Desde las ciencias psicológicas se observa en la bibliografía un aumento de investigaciones
en temáticas como: autoestima, depresión, ansiedad, fobia social, intento suicida, manejo
de las reacciones emocionales, la influencia del stress, hábitos tóxicos y alcohol, drogas) y
los aspectos relacionados con los estilos de vida saludable, ejemplo la adecuada nutrición y
la actividad física en la adolescencia.

En el campo de las ciencias pedagógicas los estudios en esta etapa del ciclo evolutivo
abordan investigaciones sobre la motivación académica, el desempeño escolar, el
desarrollo educativo como sujeto individual y colectivo en aras de la plenitud, la relación con
los docentes y componentes del proceso docente educativo, las alternativas para
memorizar, pensar, atender, concientizar su proceso propio proceso de aprendizaje y el
impacto en su conducta.
- El ajuste al desarrollo físico

Es un periodo de cambio biológico muy rápido. Sin embargo, el


adolescente experimenta el placer y dolor de observar el
Naturaleza de proceso: contempla con sentimientos alternos de fascinación,
los cambios deleite y horror el crecimiento de su cuerpo.

Sorprendido, avergonzado e inseguro, se compara sin cesar


con otros y revisa su autoimagen.
- Crecimiento y cambios físicos

Las características biológicas de la adolescencia son un notable aumento de la


rapidez de crecimiento, un desarrollo acelerado de los órganos reproductores y la
aparición de rasgos sexuales secundarios.
- Cambios hormonales

1) Óganos internos denominados glándulas endocrinal, el hipotálamo (es la parte del


cerebro que da inicio al crecimiento y, con el tiempo, a la capacidad reproductora
durante la adolescencia) y la hipófisis (segrega varias clases de hormonas, entre ellas
la hormona del crecimiento —que regula el crecimiento global del cuerpo— y también
algunas hormonas tróficas secundarias)
2) Se da el estirón
3) Producción de estrógenos y de progesterona
Es la obtención de la madurez sexual y la capacidad de
procrear.

En las mujeres, su inicio se caracteriza por el primer periodo


Pubertad menstrual, o menarquia.

En los hombres se caracteriza por la primera emisión de


semen que contiene espermatozoides viables.
El adolescente pertenece a lo que los sociólogos llaman grupo
marginal —el que está situado entre dos culturas o al borde de
El ajuste a la la cultura dominante
imagen
Puede ser muy intolerante ante la desviación, sea del tipo
corporal corporal (ser demasiado gordo o delgado) o en relación con el
momento de la maduración (si es precoz o tardía).
- Preocupación por la imagen corporal

1. Se concentran sobre todo en el peso porque desean que las acepten socialmente.
2. En la adolescencia, examinan con mayor detenimiento su tipo somático.
3. Cambia-ría por completo mi aspecto físico para ser guapo, con una buena complexión
4. A los dos sexos les preocupa la piel: casi la mitad de los adolescentes manifiesta
malestar por los barros y las espinillas.
- Adolescentes de maduración precoz y tardía

1. Una maduración a destiempo puede ser un problema, aunque muchos adolescentes


muestran una actitud bastante positiva ante su ritmo de maduración.
2. Esto se observa sobre todo entre los varones que maduran en forma tardía.
3. Dado que en promedio las mujeres maduran dos años antes.
4. La maduración temprana ofrece ventajas e inconvenientes para las mujeres.
 Adolescencia temprana: Entre los 10 y 13 años. Las
hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto
Etapas de la se dan cambios físicos: “pegan el estirón”, cambian la voz,
adolescencia aparece vello púbico y en axilas, olor corporal, aumento de
sudoración y con esto surge el enemigo de los adolescentes:
el acné. Comienzan a buscar cada vez más a los amigos.
• Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a
nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren
que los vean. La independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en la
que pueden caer fácilmente en situaciones de riesgo.

• Adolescencia tardía: Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años.


Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para
definir así su identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus decisiones
están en concordancia con ello. Los grupos ya no son lo más importante y
comienzan a elegir relaciones individuales o grupos más pequeños.
La adolescencia constituye el campo de estudio de la
antropología, la psicología, la biología del desarrollo, la
sociología, la historia y, por supuesto, también aparece
Principales como un concepto mundano de la realidad familiar,
teorías educativa y social del presente. Desde cada una de
estas disciplinas se ofrecen definiciones de la
adolescencia que configuran los enfoques conceptuales
imprescindibles para la investigación y práctica social.
Describe la adolescencia como un período personal de
tendencias contradictorias. El adolescente puede expresar
mucha energía y actividad desmedida y alternativamente
El psicólogo mostrarse indiferente y desganado; puede pasar de la euforia
a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al
estadounidens altruismo idealista. Es la edad de la conversión religiosa,
e Granville donde encuentra entonces justificación la rebeldía y la crisis
Stanley Hall. personal. La adolescencia corresponde a una época en que la
humanidad se encontraba en un estado de transición
En su libro turbulenta, como un segundo nacimiento, porque es cuando
Adolescencia aparecen las características esencialmente humanas.
(1904) La idea de adolescencia de Stanley Hall pervivió en la
psicología académica y popular por medio de la imagen del
adolescente atribulado y rebelde.
El estudio del proceso adolescente en psicoanálisis fue tratado
por primera vez en 1905 por Sigmund Freud en los “Tres
ensayos de teoría sexual”.

Freud habla de pubertad, no de adolescencia, señalando que


lo esencial de este periodo es el crecimiento de los genitales
externos hasta el punto de ofrecer o recibir productos
genésicos para la creación de un ser. Los genitales al ser
Freud (1953) activados mediante estímulos externos e internos provocan un
estado de excitación sexual, lo que a su vez lleva al púber a
satisfacerse encontrando sus propios objetos sexuales.

También propone llamar a la pubertad el segundo tiempo de


elección de objeto, donde se producen los cambios que dan
forma a la vida sexual que ya fue iniciada en las primeras
elecciones de objeto de la infancia (entre los 2 y 5 años).
Consideraba la etapa genital (12 a los 15 años aproximadamente) de la maduración
sexual como el principio fundamental de la adolescencia.

Debido a los cambios fisiológicos de la maduración sexual, los adolescentes ya no


reprimen su sexualidad como lo hacían durante la etapa de patencia en la niñez media.
Sus necesidades biológicas hacen esto imposible. Típicamente atraviesan por una etapa
homosexual, lo cual puede manifestarse en rendir culto, como si fuera héroe, a un adulto,
o en una estrecha relación de camaradería, precursora de relaciones maduras con
personas del otro sexo. Antes que esto se logre, las personas jóvenes tienen que sentirse
a sí mismas libres de dependencia en relación con sus progenitores.

Se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que los cambios biológicos, reducidos en este
caso fundamentalmente a la maduración sexual, vuelven a poner en el centro de atención
del individuo su sexualidad.
Menciona las características del adolescente:

 El adolescente tiene un “desaliento malhumorado” que no


El pediatra y hay que intentar cambiar El adolescente necesita negarse y
negar el mundo, negarse porque no está contento con lo que
psicoanalista es. No acepta sus nuevas formas frágiles y en proceso de
inglés Donald transformación, se niega a sí mismo y niega al mundo
Winnicott también, porque el mundo que él conoce es el mundo de la
infancia, de ahí viene, y el mundo que ante él se abre es un
mundo que aún no es el suyo, el NO es entonces su mejor
respuesta.
 Es una “feroz intolerancia a las soluciones falsas”. No le vale cualquier cosa, él
desea la solución verdadera, esa que es auténtica, que aún no conoce pero
defiende, no aceptando ninguna negociación ni transacción; él quiere la verdad y
esta es la mejor defensa frente a la invasión de falsos self, de la que se ve y cree
rodeado. Hacerse los duros, aparentar que no sienten nada, es una paradoja que
los acompaña en esta búsqueda de la solución verdadera.

 “Moralidad feroz”. Nadie está libre de su juicio moral elevado, y menos que nadie
todos los que le rodeamos. Los valores supremos son la verdad, la amistad, la
autenticidad, el bien, y el rechazo, por tanto, de lo socialmente establecido.
Criticarán lo que heredaron y lo mejorarán; y lo mejoran ya con su actitud
moralmente feroz, dado que nos ponen frente al espejo de nuestras
contradicciones y nos hacen ser conscientes de ellas. En parte llevan razón, es
cierto. Ellos nos señalan todas las cosas que como padres y como sociedad, no
supimos resolver.
El máximo bien del que puede disponer un adolescente es la libertad para tener ideas y
actuar por impulso. Si se le otorga demasiada responsabilidad, si tiene que ser adulto
demasiado pronto, pierde esta posibilidad de inmadurez, de rebelión y se empobrece su
actividad imaginativa y su vida misma.

La confrontación con los adultos en el plano simbólico (discusión de ideas) permite poner
en juego la fantasía de asesinato (que suele presentarse con frecuencia bajo la forma de
temor a que al otro le pase algo) sin llegar al asesinato en lo real. La función del adulto,
dice Winnicott, no consiste en educar al adolescente, sino en sobrevivir a sus ataques.
Estudió con gran profundidad la que él llamó la transición
adolescente, entendiendo esta como la suma total de todos los
intentos, por parte del individuo, para ajustarse a los cambios de la
etapa de la pubertad, es decir, al nuevo grupo de condiciones
endógenas y exógenas que provocan el advenimiento de la
pubertad.

En 1985 Peter “La regresión pulsional y yoica hacia etapas pregenitales y


preedipicas constituye la característica psicológica de los
Blos adolescentes jóvenes.”

Blos plantea como finalidad de este proceso adquirir un yo estable y


lograr la organización de los impulsos, unificándose al primado
genital. Además, el adolescente deberá lograr encontrar objetos
sexuales no incestuosos dejando atrás las fijaciones edípicas.

Tiene una mirada evolucionista, ubicando la adolescencia en una fase


del continuum del desarrollo psicosexual
Realiza una teoría del desarrollo psicosocial incluyendo la
adolescencia en la quinta etapa. Esta etapa llamada Identidad versus
Erik Erickson y confusión de identidad, es donde ocurre el crecimiento físico y la
madurez genital que llevan a los jóvenes a preguntarse por su rol en
el desarrollo la sociedad, el que deberán descifrar para llegar a ser adultos con un
psicosocial papel claro en la vida. Lograr la identidad se da al resolver tres
problemas: la elección de una ocupación, adopción de valores porque
vivir y desarrollar una identidad sexual satisfactoria.
En 1970, en
Buenos Aires, Proponen aceptar la adolescencia, no como una etapa
estabilizada, sino como proceso y desarrollo. El adolescente,
Arminda explican, atraviesa por desequilibrios e inestabilidad extrema.
Aberastury y La adolescencia es: “…la etapa de la vida durante la cual el
individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en
Mauricio las primeras relaciones objétales parentales internalizadas y
verificando la realidad que el medio social le ofrece, mediante
Knobel el uso de los elementos biofísicos en desarrollo a su
publican La disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la
personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se
adolescencia hace el duelo por la identidad infantil”.
normal
El adolescente pasa por una muda respecto de la cual nada
puede decir, “el hecho trascendental que marca la ruptura con
En 1988 el estado de infancia es la posibilidad de disociar la vida
imaginaria de la realidad; el sueño de las relaciones reales.”
Françoise Dolto pone énfasis en la ruptura en la relación con las figuras
Dolto terminó paterna y materna y la búsqueda de nuevos referentes para la
de escribir en vida psíquica y sexual.
París La causa En la segunda arremetida de la libido el adolescente efectúe
de los una búsqueda de relaciones no incestuosas, logrando una
adolescentes apertura a lo grupal, a la influencia de los pares y la posibilidad
del encuentro con una pareja. “La adolescencia se vive como
un exilio y como una iniciación, al término de este exilio”.
Para Piaget la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la
inserción en el mundo de los adultos.

Para lograr este objetivo las estructuras mentales se transforman


y el pensamiento adquiere nuevas características en relación al
El del niño: comienza a sentirse un igual ante los adultos y los juzga
en este plano de igualdad y entera reciprocidad. Piensa en el
pensamiento futuro, muchas de sus actividades actuales apuntan a un proyecto
del ulterior. Quiere cambiar el mundo en el que comienza a
insertarse.
adolescente,
desde Piaget Tiende a compartir sus teorías (filosóficas, políticas, sociales,
estéticas, musicales, religiosas) con sus pares, al principio sólo
con los que piensan como él. La discusión con los otros le
permite, poco a poco, el descentramiento (aceptar que su verdad
es un punto de vista, que puede haber otros igualmente válidos, y
que puede estar equivocado).
La inserción en el mundo laboral promueve (más aún que la discusión con los pares) la
descentración y el abandono del dogmatismo mesiánico (mi verdad es la única verdad).

Los proyectos y sueños cumplen en esta etapa la misma función que la fantasía y el
juego en los niños: permiten elaborar conflictos, compensar las frustraciones, afirmar el
yo, imitar los modelos de los adultos, participar en medios y situaciones de hecho
inaccesibles. La capacidad de interesarse por ideas abstractas le permite separar
progresivamente los sentimientos referidos a ideales de los sentimientos referidos a las
personas que sustentan esos ideales.

También podría gustarte