Está en la página 1de 44

Resumen Macroeconomía: Final

Cuentas nacionales
Las cuentas nacionales podrían ser entendidas cómo la “contabilidad” de la
macroeconomía, ya que representan un sistema de registros contables que sirven para
calcular magnitudes agregadas del sujeto de estudio de la macroeconomía, tales como el
consumo, la inversión privada y el gasto público. Estas cuentas nacionales rigen con reglas
y métodos acordados internacionalmente. La macroeconomía trata de entender la relación
entre estas variables, y a partir de esas relaciones forman modelos que sirven para describir
el funcionamiento de la economía.

Producto Bruto Interno


El principal indicador macroeconómico es el PBI, el cual fue creado por Simon Kuznets en
1934 con el objetivo de medir la situación económica de un país. El PBI representa el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites de un país
(interno) por residentes o no residentes durante un periodo determinado de tiempo, sin
importar la residencia de los factores de producción. Se podría decir que para medir el PBI
la residencia no depende de dónde nacimos, sino que depende de dónde tenemos ubicado
el centro de interés económico.
El PBI sólo incluye lo que se PRODUJO en un determinado periodo, por lo que no se tienen
en cuenta transacciones de las mercaderías existentes (como autos o casas usadas), ya
que solo representan un cambio de manos y no representa una creación de bienes nuevos.
No se contabiliza la producción intermedia para evitar una doble contabilización, por lo que
el PBI es el PRODUCTO, es decir, solo tenemos en cuenta las ventas finales (no las
compras intermedias).
Se lo llama bruto ya que no contabiliza la depreciación o desgaste del capital físico (activos
fijos como maquinarias, equipos, edificios los cuales sufren depreciaciones por su uso).

A pesar de que el PBI es el indicador macroeconómico más utilizado, no es el más


adecuado para medir la riqueza de los países, el crecimiento económico y su bienestar.
Esto se debe a que su medición no tiene en cuenta muchas cosas importantes, tales como
la distribución del ingreso, no distingue entre la “buena” actividad económica y la mala
actividad económica, no tiene en cuenta actividades no remuneradas (tales como el trabajo
doméstico, el cual no se incluye en el PBI ya que no tiene valoración en el mercado), no
tiene en cuenta el trabajo voluntario, trueque o trabajo informal, no informa sobre
externalidades (el verdadero beneficio o costo de realizar una actividad). A su vez, otra de
las fallas del PBI es que para medirlo se necesita estrictamente de los precios, por lo que si
en una economía los precios son cero, el PBI será cero, pero en realidad el PBI en sí no
será cero ya que se están produciedo bienes y servicios.

Formas de valuar el producto


A pesar de que el PBI sea el método más usado, hay más formas de VALUAR el producto
de un país (producción de bienes y servicios finales), todas ellas son:
● Producto bruto interno: Es interno ya que cuantifica el valor monetario de los bienes
y servicios finales producidos dentro de los límites de un país independientemente
de la residencia del factor productivo que la genera (área geográfica). A la vez, es
bruto ya que no tiene en cuenta las depreciaciones del capital físico.
● Producto Interno Neto: Es interno, pero sí descuenta las depreciaciones del capital
físico, es decir, tiene en cuenta cuánto se va desgastando el capital durante el
proceso productivo (por eso es neto). Entonces, PIB = PIN + Depreciaciones/
consumo de capital físico. El PIN es una medición mucho más razonable que el
PBI, pero se sigue usando más este último ya que las depreciaciones son mucho
más difíciles de calcular que la inversión bruta.
● Producto Bruto Nacional: Es nacional ya que cuantifica los productos o servicios
obtenidos por factores productivos residentes del país de medición, tanto en el
interior del país como en el exterior. Es bruto ya que no tiene en cuenta las
depreciaciones de capital físico.
PBI = PBN - RNFE. RNFE son las Rentas Netas de Factores Externos, y representa
la diferencia entre rentas primarias (es decir, utilidades, remuneraciones, dividendos)
generadas fuera del territorio por residentes (estas están incluídas en el PBN pero
no en el PBI) MENOS rentas primarias generadas en el interior del territorio que
serán percibidas por los no residentes (estas están incluídas en el PBI y no en el
PBN). Entonces, PBI = PBN - ingreso de residentes arg. en el exterior + ingreso
residentes extranjeros ocupados en Argentina. Vemos nuevamente cómo al PBI
no le importa la residencia de los actores productivos, sino que tiene en cuenta todo
lo que se produce dentro del país. Si el PBN es mayor que el PBI, significa que a los
argentinos les conviene más poner fábricas y trabajar en el extranjero.
Ejemplo: Ford (capitales norteamericanos) tiene plantas y fabrica autos en México.
Lo que produzcan las plantas de México formará parte del PBI de México y del PBN
de Estados Unidos.
● Producto Neto Nacional: es neto ya que se descuentan las depreciaciones del
capital físico y es nacional ya que se incluye todo lo producido por residentes del
país de medición, no importa si dentro del país o en el exterior.

Formas de medir el producto


También hay 3 diferentes formas de MEDIR el producto. No importa qué forma de medir se
elija, el valor del PBI (por ejemplo) siempre nos dará lo mismo:
● Valor agregado: El valor agregado es el valor económico adicional que adquieren los
bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. Es la
diferencia entre el valor bruto de la producción y los insumos utilizados (CONSUMO
INTERMEDIO). Los insumos se definen como bienes o servicios elaborados por
otras empresas que van a ser utilizados en la elaboración de un bien final. En el
caso de que estemos en una economía abierta, estos insumos pueden ser tanto
nacionales como importados.
Se podría definir al valor agregado también como la suma de valores agregados o
riqueza generada por todos los sectores de una economía. Como para producir un
bien final, este debe ir pasando por varios sectores, el valor agregado se va
generando a medida que se avanza en el proceso productivo. Podemos ver al valor
agreado directamente como el precio del bien final.
● Ingreso: salarios y beneficios generados en el proceso productivo. PBI = Salarios
(factor trabajo, trabajo en relación de dependencia) + Ingreso bruto mixto (ingresos
de monotributistas o autónomos y renta de la tierra) + Beneficios (ganancia
empresaria→ valor agregado bruto).
● Gasto: Se refiere al uso de la producción, su destino final. El gasto está conformado
por el consumo privado (satisfacen necesidades de manera inmediata), la
inversión bruta (la cual se define como consumo futuro, no fabricamos más pizza
hoy, sino que fabricamos más hornos para tener más pizza mañana), gasto público
(lo utiliza el Estado para funcionar, se mide como la suma de salarios, bienes y
servicios, costos de las empresas públicas. Se excluyen las transferencias, es decir,
lo que se da sin ninguna contraprestación, ya que no comprenden la compra de
ningún bien, como los planes sociales, las jubilaciones, los intereses de la deuda), y
en el caso de que hablemos de una economía abierta, exportaciones netas (X - M).
PBI = C + I + G + X - M, identidad macroeconómica básica.
Entonces, VALOR AGREGADO = INGRESO = GASTO, no importa la manera que lo
calculemos, siempre dará el mismo valor.
Podemos decir que tanto el PBI como lo que está dentro (consumo, inversión, gasto) son
variables de flujo, ya que están destinados a medir la producción en un intervalo de
tiempo determinado. En cambio, la base monetaria, la riqueza, la población son variable de
stock, ya que se hace una medición A un momento determinado.

Otros agregados que tienen que ver con el PBI


Existen muchos más agregados en macroeconomía que están relacionados con el PBI.

PBI a costo de factores y a precios de mercado


El PBI puede ser valuado a costo de factores o a precio de mercado. El PBI a costo de
factores se define como el PBI sin interferencias del Estado, es decir, el valor de todos los
bienes y servicios finales medidos por lo que cuesta producirlos (el factor dominante es el
trabajo), sin impuestos ni subsidios. En cambio, el PBI a precio de mercado representa el
valor de todos los bienes y servicios finales teniendo en cuenta el precio con el que llegan al
mercado (con impuestos y subsidios incluídos).
Por lo tanto, PBI(pm) = PBI(cf) + Impuestos - Subsidios.

PBI nominal y PBI real


El PBI nominal representa el valor de los bienes y servicios finales producidos en un
periodo valuados a los precios de ese periodo, es decir, a los precios corrientes (PBI
nominal = Qt * Pt). Este sistema no sirve para comparar la producción de dos periodos, ya
que tiene en cuenta la inflación o deflación. Es por esto, podría verse que el PBI nominal de
un país crece de un año a otro, pero esto no se debe a un crecimiento de la productividad,
sino que se debe a un aumento de precios (se ve crecimiento económico dónde no lo hay).
En cambio, el PBI real valoriza la producción de un periodo a los precios de un año base
(precios constantes), por lo que se excluye el fenómeno inflacionario. Este método sirve
para comparar periodos, ya que muestra la producción.
PBI real = PBI nominal - inflación.

PBI en dólares
El PBI en dólares representa el valor de la producción de un periodo valorizado al promedio
de tipo de cambio de ese periodo (PBI en dólares= pbi nominal/ promedio tipo de
cambio), se utiliza mucho para realizar comparaciones internacionales.
El problema con esta medición es que se puede ver afectada por la volatilidad en el tipo de
cambio, por lo que el PBI en dólares se suele corregir por PPA, el cual permite
desacoplar las variaciones bruscas que puede llegar a existir en el tipo de cambio entre una
moneda local y el dólar de un año a otro. Compara el poder adquisitivo de una economía al
poder adquisitivo de USA.
PBI per cápita
Consiste en dividir el PBI constante (real) por la cantidad de habitantes, lo que puede llegar
a servir como un indicador de bienestar de un país. Igualmente, se deben tener en cuenta
ciertas cosas como que no tiene en cuenta la distribución del ingreso, no capta la economía
informal, etc…

Deflactor del PBI


El deflactor es un índice que valúa la variación de precios utilizando el PBI, por lo que
tiene en cuenta a todos los bienes de la economía. DEF=(PBI nominal/ PBI real)x100. A
partir de esta cuenta se cancelan las cantidades y queda: DEF= (Pt/P0)* 100. Contabiliza los
cambios en el hábito de compra cada año.
Si el deflactor en una economía es creciente, significa que los precios están subiendo
respecto a los precios del año base. Por ende, el PBI nominal será mayor al real en los años
posteriores al año base (ya que los precios suben), mientras que en los años anteriores al
año base el PBI nominal será menor al del año base (ya que como los precios crecen año a
año, los precios del año base son mayores a los precios de años anteriores).

Variación del PBI


La tasa de variación del PIB (Producto interior bruto) es una medición frecuentemente
empleada en el estudio económico para estudiar los incrementos o disminuciones que
experimenta el PIB en determinados periodos de tiempo.
Para calcular la tasa de variación del PBI se hace: TASA = (PBI (t) - PBI (t-1)) / PBI (t-1).

PBI potencial y efectivo


El PBI potencial es el que resultaría si se utilizaran al máximo los factores de producción,
mientras que el efectivo es el que se da realmente.

Modelo de las tres brechas


Se parte de la identidad básica de macroeconomía, se opera y finalmente se obtienen,
ordenando las variables por sector, las tres brechas: ahorro privado, ahorro público y
ahorro externo. Es la misma identidad renombrada, por lo que de ambos lados del igual
debe dar lo mismo (por eso se la utiliza en otros temas como identidad de equilibrio).
Parte de la identidad básica macroeconómica: (PBI= C+I+G+X-M) y después:
● Renombra a PBI como “Y” (ingreso).
● Luego se restan a ambos miembros los impuestos (los llamamos T).
● Luego se reemplaza a Y - T como Yd, es decir el ingreso disponible luego del pago
de impuesto. Ingreso disponible también puede ser Y - T + TR (en caso de que se
reciban transferencias por parte del Estado como un subsidio, agrega Samuelson).
● Luego se le restan a ambos miembros el consumo.
● Renombrar Yd - C como ahorro (S), ya que la parte del ingreso disponible que no se
consume se ahorra.
● Por último, se le restan a ambos lados la inversión.
A este modelo se le pueden realizar algunas interpretaciones: Cuando X - M es negativo
significa que viene el ahorro desde el exterior. En EEUU es muy negativo ya que todos
quieren invertir ahí, no hay ahorro afuera para ellos. Los capitales que salen (representadas
como exportaciones) son muy bajos, mientras que los capitales que entran (importaciones,
las cuales restan) son muy altas.
Cuando X - M es positivo se están enviando ahorros afuera. Los chinos ahorran mucho
afuera, por lo que X - M es muy positivo.
Si lo interpretamos en Argentina, el ahorro externo sería positivo (las importaciones bajaron
mucho), el ahorro público es negativo (ya que el gasto público es muy grande), por lo que el
ahorro privado debe ser un número positivo muy grande para que se cumpla la igualdad.
Para que el ahorro privado sea muy grande, la inversión debe estar derrumbada (ya que
resta).

Oferta y demanda agregada


Se toma la identidad macroeconómica y se le suman las importaciones a ambos lados.
Entonces, nos quedaría: PBI + M = C + I + G +X (se cancelan las M).
En el lado izquierdo está la oferta agregada, la cual representa todos los bienes y servicios
que está circulando dentro del territorio (oferta interna y oferta externa). En del lado derecho
está la demanda agregada, la cual incluye la demanda privada (C+I), la demanda pública
(G) y la demanda externa (X).

Producto Bruto Nacional Disponible


Partiendo del PBN (PBI+ RNFE), para obtener el PBND hay que sumarle las transferencias
corrientes netas (TCN), es decir, se suman las transferencias (sin ninguna
contraprestación) que los residentes cobran del exterior y se restan las transferencias a
pagar por los residentes a no residentes (la plata que los argentinos mandan afuera).

Si TCN es mayor a cero, se cobran más transferencias de las que se envían, el ingreso
bruto nacional disponible es mayor que el PBN. En cambio, si TCN es menor a cero, es
decir, se envía más de lo que se recibe, el ingreso bruto nacional disponible será menor que
el PBN.
A partir de esto se puede realizar otro análisis:

Absorción interna sería el gasto de la economía


doméstica, mientras que la balanza de pagos es
el sector externo. Vemos si el ingreso generado
alcanza para cubrir el gasto interno.
Si el YBNd < AI, el país gasta más de lo que ingresa, por lo que se debe financiar con
recursos de afuera. El país es un deudor neto.
En cambio, si el YBNd > AI, significa que la economía interna gasta menos de lo que
genera, por lo que puede financiar al resto del mundo, es acreedor neto.
Se podrían hacer las operaciones algebraicas de las tres brechas y obtener el modelo
nuevamente.

Sin embargo, hay que recordar que dentro de las RNFE están incluidos los intereses tanto
públicos como privados. Queremos considerar estos intereses como parte del gasto público,
por lo que lo restamos a la RNFE y lo consideramos como gasto público.

A partir de estos se puede dar pie a dos nuevos conceptos que tienen que ver con el sector
público:
● Resultado primario: es la resta entre la recaudación del Estado y el gasto SIN tener
en cuenta los intereses de la deuda (T - G).
● Resultado financiero: se le resta al resultado primario los intereses de la deuda.
RF= T - G - i*

Matriz insumo- producto


La matriz insumo- producto es un cuadro de doble entrada que describe los flujos
intersectoriales. Desglosa la producción de un país en los sectores que la originan y los
sectores que la absorbieron. Por ejemplo, estos sectores económicos pueden ser el sector
primario (extracción de materia prima sin transformación), secundario (industria, hay
transformación) o terciario (oferta de bienes y servicios intangibles). Es decir, refleja cómo
se generan y se usan los bienes y servicios de una economía durante un período de
tiempo. También permite observar cuánto de lo producido es adquirido por otro sector
productivo y cuánto por el consumidor final.
Los usos son:
● Realizar mediciones de la actividad económica, como por ejemplo el PBI por sector,
de manera más precisa. Este cuadro puede servir como una base para el PBI.
● Permite observar cuánto de lo producido es adquirido por otro sector y cuánto por el
consumidor final.
● Brindar la magnitud que los diferentes sectores económicos toman de los restantes.
Incluye la producción total y la demanda final de cada sector.
● Permite realizar proyecciones de la actividad económica y de cada sector.

Para construir esta matriz, cuentas nacionales parte del valor bruto de producción de
cada sector (el valor de absolutamente todo lo que se produjo, incluyendo el consumo
intermedio y el consumo final). A partir de este valor, se le aplican coeficientes para saber
cuál es el valor de esa producción que consumió el mismo sector, los otros sectores, y los
consumidores finales. Uno de los grandes problemas en este método es que los
coeficientes son fijos (se actualizan cada 10 años), por lo que no se admite sustitución
entre sectores (no aprecia que si los precios de los bienes de un sector suben,
probablemente se sustituya esos bienes por otros).
El valor de la producción de un sector que es utilizado por otros como insumo (se ve en las
filas de la MIP) es considerado consumo intermedio, y no se tiene en cuenta para el PBI,
ya que no son bienes finales, sino que siguen siendo transformados en el proceso
productivo. La diferencia entre el valor bruto de la producción y el consumo intermedio nos
muestra el consumo/ demanda final, la cual se puede dividir en consumo, inversión, gasto
y exportaciones (estas últimas se incluyen si estamos en una economía abierta), y nos
termina mostrando el PBI de la economía medido según el gasto.
Por otro lado, si miramos las columnas de la MIP podríamos ver las compras/ insumos
intermedios, que representaría lo que utiliza cada sector para producir. La diferencia entre
el valor bruto de producción y las compras intermedias de cada uno, nos muestra el valor
agregado. Sumando los VA de cada uno, llegaríamos a través de la misma matriz al PBI
medido según el valor agregado.

A su vez, la diferencia entre el VBP y las compras intermedias representan los salarios y
beneficios, ya que el valor de la producción que no se destina a insumos se destina a eso.
Es por esto, que a partir de los salarios y beneficios podemos conocer el PBI medido
según el ingreso.

DEMANDA/
CONSUMO
FINAL
Compras/
ventas Sectores productivos Product Valor Bruto
Agrícol Industri Servici Consumo Consu Inversió o final de la
a al os intermedio mo n (PIB) Producción
Agrícola 10 20 0 30 70 0 70 100
Industrial 15 35 5 55 65 30 95 150
Productos Servicios 5 15 5 25 110 0 110 135

Compras
intermedias/ insumos
inter. 30 70 10 110 245 30 275 385
Salarios 30 40 90 160
Intereses, rentas y
ganancias 40 40 35 115 275
Valor agregado
(ingresos) 70 80 125 275
Valor Bruto de la
Producción 100 150 135 385
En la matriz insumo- producto de las economías abiertas, las importaciones forman una
fila más (como si fuera un sector más), mientras que las exportaciones las agregamos como
una columna que aporta a la demanda o consumo final.
Con respecto a las importaciones, estas van a pasar a formar parte de las compras
intermedias (se suman las columnas para obtener las compras intermedias).

Números índices
Un número índice refleja la variación porcentual que experimentan diversos valores de una
variable (precio, producción, facturación) con respecto a un valor que se toma como
referencia. Al periodo inicial se lo denomina periodo base o de referencia y se le asigna un
valor inicial (por lo general 100 o 1). La situación que deseamos comparar se denomina
periodo actual o corriente.
Una de las formas más simples para calcular un índice de precios (por ejemplo), es hacer
(precio año t/precio año base) x 100.

Índice de precios
Un índice de precios es un número índice calculado a partir de los precios y cantidades de
un período que permite observar la variación de precios de una economía.

Inflación
La inflación indica el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en
el mercado en un período de tiempo. La tasa de inflación indica la tasa de variación en el
nivel general de precios. Lo contrario de la inflación es la deflación.
Para medir la inflación, el INDEC suele utilizar el IPC (Índice de Precios al Consumidor), el
cual es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de
bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un
área determinada. A diferencia del deflactor, el IPC mide la evolución en los precios de un
conjunto fijo de cantidades de bienes y servicios, tanto nacionales como importados, que
consume un sólo componente de la demanda, los hogares. El deflactor, al ser del PBI, tiene
en cuenta la variación de los precios de toda la economía interna, es decir, tiene en cuenta
todos los componentes del gasto. Si quisiéramos medir la inflación según el deflactor, la
inflación sería la variación de los deflactores de dos años diferentes.
Tanto el IPC como el deflactor se podrían utilizar para calcular la inflación, pero ambas
presentan ventajas y desventajas.
El deflactor tiene las ventajas de que tiene en cuenta todos los bienes producidos en el país
(por lo que es más preciso) y que contabiliza los cambios en los hábitos de compra de cada
año, pero al mismo tiempo el tiempo para su cálculo es más largo que el del IPC (ya que
PBI se calcula trimestralmente).
El IPC presenta la ventaja de que se calcula más rápido, pero al mismo tiempo la cesta de
los bienes que componen el IPC no se actualiza cada año (no se contempla la sustitución,
puede suceder que no se haya elegido bien el año base), por lo que hay dificultad de
adaptarse a nuevos bienes y servicios que saca el mercado.

También existe el IPM (índice de precios mayoristas), el cual es un índice que mide todos
los bienes comercializados en la economía, tanto nacionales como importados sobre la
base del precio de la primera venta (primera transacción).

Tipos de índices de precios


Hay diferentes maneras de medir un índice de precios:
● Índice Laspeyres: Se toma la canasta fija del año base y cada mes se relevan los
precios para esta canasta. Sobreestima los precios, ya que no tiene en cuenta la
sustitución de bienes cuando uno de los que forma la canasta fija sube de precio. El
IPC y el índice de precios mayoristas se calculan así: (precios nuevos*cantidades
viejas)/(precios viejos*cantidades viejas)
● Índice de Paasche: Toma en cuenta la canasta de cada año (no es fija), por lo que
es la manera en la que se calcula el deflactor. Tiende a subestimar la inflación. Se
calcula como (precios nuevos*cantidades nuevas)/(precios viejos*cant nuevas)
● Índice de Fisher: Calcula el promedio geométrico de los dos anteriores, con la
finalidad de aminorar las diferencias del cálculo de la inflación en los índices
laspeyres y paasche. Se calcula como √ ❑

Deflactación
Deflactar significa llevar valores nominales a reales, es decir, eliminar el efecto de la
inflación/ deflación. Se suele utilizar mucho en lo que tiene que ver con salarios.
El salario nominal es la cantidad nominal de dinero que recibe una persona, fruto de su
trabajo. En una economía con inflación, si el salario nominal no es actualizado
periódicamente, sufre erosión del poder adquisitivo. Mientras que el salario real
corresponde al poder adquisitivo del salario del trabajador (representa la cantidad de bienes
que el salario puede adquirir, es decir el poder de compra).
Los aumentos nominales no siempre significan aumentos en el salario real. Si la inflación
es superior al aumento salarial, entonces el salario real cae (y viceversa).

Función consumo
Para entender cómo funciona la economía hay que teorizar los componentes que forman la
identidad macroeconómica. El ingreso, el consumo y la inversión tienen vida propia,
mientras que el gasto público es un componente político (es exógeno). Se teorizan cada
uno de los componentes para encontrar un equilibrio, y SÓLO en ese equilibrio es dónde
se cumple la igualdad de cuentas nacionales.

El consumo es el componente del gasto que tiene más peso. Hay varios determinantes del
mismo, pero el más influyente es el ingreso. Hay muchas discusiones y diferentes teorías
con respecto a esto último.

Teoría Keynesiana del consumo


Keynes analiza la función consumo a corto plazo, por lo que dice que el determinante del
consumo es el ingreso corriente/ disponible de cada año. Aquí surge el primer problema
de esta teoría, ya que no contempla al ahorro pasado de las personas como un factor
determinante del consumo (no tiene en cuenta el tiempo).
Entonces, la función de consumo agregado que propone Keynes es: C = a + c.Y (recta).
En su función de consumo, Keynes plantea la existencia de un consumo autónomo (a,
asset), es decir, un nivel determinado de consumo que NO depende del ingreso (consumo
de subsistencia). Es por esto, que cuando el ingreso es cero el consumo es igual al
consumo autónomo.
La pendiente de la recta es la propensión marginal a consumir (PMgC:
variaciónC/variacionY), la cual representa cuánto aumenta el nivel de consumo si aumenta
en una unidad el nivel de ingresos. Para Keynes, lo más lógico era que la PMgC esté entre
0 y 1 (una parte del ingreso se consume y otra se ahorra), ya que si es cero significa que el
individuo ahorra todo su ingreso extra, mientras que si es 1 no hay ahorro (si el ingreso
aumenta en 500, el consumo aumenta 500). A su vez, si la propensión marginal a consumir
sería mayor a uno, se estaría consumiendo más de lo que se ingresa (podría deberse a que
los asset dan rendimientos o que se vive en un estado de deuda permanente).

A partir de la propensión marginal a consumir se puede calcular la propensión marginal a


ahorrar, la cual es (1 - PMgC). La función de ahorro sería S= -a + (1-c)*Y. Se restan los
asset ya que es el consumo autónomo, por lo que sí lo estamos consumiendo
necesariamente no lo estamos ahorrando. Es por esto, que el ahorro es la diferencia entre
ingreso disponible y el consumo. El ingreso es destinado por los individuos a pagar
impuestos, consumir y ahorrar, es por esto que el ahorro y el consumo se calculan ya
descontados los impuestos.

Si miramos ejemplos de la función consumo con números, veremos que cuándo el ingreso
es cero el consumo va a ser igual al consumo autónomo, mientras que el desahorro va a ser
el opuesto del consumo autónomo (con un menos adelante, hay desahorro). A medida que
va aumentando el ingreso, el consumo aumenta y el desahorro baja (en un punto se llega a
un ahorro positivo). Es por esto, que para Keynes el consumo, y por ende el ahorro,
dependen del ingreso corriente. La teoría keynesiana es pro- cíclica, el consumo está
relacionado positivamente con el ingreso (en épocas de expansión de la economía, el
consumo sube). A su vez, una de las implicaciones de la teoría keynesiana es que los ricos
ahorran más relativamente que los pobres (ahorran una mayor proporción de su ingreso
corriente).

Keynes define otra variable, la propensión media al consumo que es el cociente entre el
gasto total en consumo y la renta disponible. Una propiedad de esta función de consumo es
que, aunque decreciente, esta propensión media es mayor que la propensión marginal:
C / Y = a/Y + c. Esta teoría se puede cuestionar, ya que si el ingreso es casi cero, a/y y el
consumo medio tienden a infinito.

Considerando la hipótesis keynesiana, el motor de crecimiento de la economía es el


consumo, por lo que el ahorro es una traba. Se cree que una mayor intervención en la
economía (ponerle plata en el bolsillo a la gente) hace que se salga de una recesión.

Teoría del ciclo de vida (Modigliani)


Busca explicar la aparente contradicción entre la teoría keynesiana y las evidencias
empíricas. Modigliani plantea que los agentes tratamos de suavizar el nivel de consumo
en las diferentes etapas de la vida, para así mantener un nivel de vida uniforme a partir
de lo que se generó durante la vida activa. Es decir, no se basa en el ingreso corriente, sino
en el ingreso esperado.
Se debe ahorrar durante la vida activa para mantener el nivel de consumo durante la vida
pasiva (por eso se dice que se basa en la gestión del ahorro para la jubilación), por lo que el
ahorro funciona como un amortiguador.
Acá vemos como el
consumo es una línea
recta (es estable a lo
largo de la vida). En los
primeros años se
consume más de lo que
se gana (hay desahorro),
en la vida activa se
ahorra y una vez que nos
retiramos volvemos a
desahorrar.

Para comprender esta teoría, hay que tener en cuenta las siguientes variables:
● Periodo de vida total: desde el momento que comenzamos a trabajar hasta la
muerte.
● Periodo de vida activa: periodo por el cual se va a estar trabajando, generando
ingresos. Con este ingreso vamos a tener que cubrir el consumo de toda nuestra
vida.
● Periodo inactividad: VT - VA.
● Ingreso laboral = YL (consumo + ahorro).
● Riqueza inicial = 0, a menos que se tenga herencia. En el caso de que haya
herencia se modifica la renta del ciclo vital. Renta ciclo vital = YL*VA + W
Entonces, Modigliani propone que el ingreso laboral de nuestra vida activa (renta del ciclo
vital) debe ser igual al consumo de nuestra vida total: Yl * VA = C * VT.
Si despejamos el consumo, vemos que la función que propone Modigliani para explicar el
consumo es: C = (VA / VT) * YL. Esta es la fórmula de consumo anual que permite
suavizar el consumo a lo largo de toda la vida. Representa la proporción del ingreso laboral
que será destinado a cubrir el periodo de consumo.
En esta teoría, el ahorro quedaría delimitado por la fórmula: S = (Yl - C) * VA. Vemos cómo
el ahorro es igual al ingreso de cada año menos el consumo, multiplicado por la cantidad de
años activos, ya que se ahorra durante la vida activa.
El desahorro= (VT - VA) * C, es decir la vida inactiva por el consumo. Se supone que para
que el consumo sea estable, el desahorro de toda la vida debe ser igual al ahorro.

Teoría del consumo de Friedman (1957)


En esta teoría se distinguen dos tipos de ingresos: uno permanente (el que se espera que
no varíe en el futuro, como un promedio anual) y el temporal (se recibe una vez por un
motivo determinado, no se mantiene en el tiempo). Para Friedman, el consumo depende
del ingreso permanente, ya que los usuarios tienden a ahorrar su renta transitoria.
Entonces, la función que propone Friedman (simplificada) es: C = c * Yp, propensión
marginal a consumir por ingreso permanente. El ingreso permanente estaría compuesto por
dos factores: ingreso esperado del trabajo y ganancias esperadas por tenencias de activos.
Friedman dice que el consumo observado = consumo transitorio (por ejemplo, si una
persona está de vacaciones y va a comer algunos días afuera) + consumo permanente (el
que está ligado al ingreso permanente). Nuevamente, fundamenta que la relación MÁS
importante es la del consumo permanente con el ingreso permanente, ya que la otra
relación es mucho más débil y volátil. La variación del consumo está explicada a partir del
consumo permanente.
Entonces, como contrario a los keynesianos, Friedman propone que el consumo es
acíclico, es decir, el consumo es una línea horizontal, constante. Para que se cumpla esto,
es esencial la existencia de un mercado de capitales, el cual permite trasladar consumo en
el tiempo, ya que se puede ahorrar o pedir prestado para mantener el consumo constante
ante las fluctuaciones del ingreso. Sin mercado de capitales, el individuo está restringido a
tomar decisiones que maximizan su bienestar con su ingreso presente. Para Friedman ricos
y pobres ahorran lo mismo relativamente, pero lo que falla es el mercado de capitales, ya
que las personas con bajos ingresos no tienen igual acceso a este mercado. Si el mercado
de capitales fuera eficiente (propone la línea de 45 grados) las decisiones de consumo
serían independientes del periodo que se perciben los ingresos.
Es por esto, que al igual que Fisher, Friedman ve a los individuos cómo forward looking, ya
que mira hacia el futuro, fija su sendero de ingreso y a partir de ahí fija su sendero de
consumo. Los contratos, por ejemplo, juegan un rol muy importante, ya que si se tiene la
garantía de que en un tiempo se van a percibir más ingresos (un ascenso laboral), el
individuo va a consumir más en función a ese ingreso que va a recibir, aunque no los
perciba ya mismo. Hoy se consume más suponiendo que el mercado de capitales es
perfecto, ya que teniendo una garantía nos prestarían debido a que vamos a percibir
mayores activos en un futuro.
Friedman decía que la teoría de Keynes no estaba diseñada para individuos optimizadores.
Si el individuo quiere optimizar, va a disminuir su rango de consumo ya que prefiere tener
un consumo estable a tener un consumo variable.

Teoría del consumo de Kuznets


A partir de sus estudios empíricos Simon Kuznets descubrió que la propensión media a
consumir se mantenía relativamente estable a lo largo del tiempo. Esto último lo enfrentó
con Keynes, ya que Keynes planteaba que la propensión media disminuye a lo largo del
tiempo, y cada vez se va acercando más a la PMgC.
Entonces, Kuznets planteó la existencia de dos funciones de consumo: una de corto plazo
y otra de largo plazo. Las series temporales cortas (el corto plazo) comprobaban a la
perfección las hipótesis keynesianas (ya que efectivamente PMgC < PMeC), mientras que
las series largas no mostraban evidencia de la existencia de un consumo autónomo (ya que
la propensión media es estable, en el largo plazo PMgC = PMeC, ambas valen 1).
Entonces, en el largo plazo el asset que plantea Keynes desaparece, por lo que la función
queda definida cómo: C = c * Y.

Como en el largo plazo la PMgC = PMeC es igual a 1, la recta de consumo es una recta de
45°, mientras que en el corto plazo es menos empinada.
Teoría de la función consumo de Fisher
Fisher desarrolló la hipótesis de elección intertemporal, en la cual se plantea que los
consumidores racionales toman decisiones intertemporales. Considerando dos períodos, los
consumidores eligen consumir o ahorrar, de modo de maximizar su beneficio
intertemporal. Toma importancia la tasa de interés.
En la parte donde dice
ahorro se está resistiendo a
consumir hoy para poder
consumir más mañana. El
endeudamiento es lo
contrario, consumo más
hoy y sacrifico el consumo
de mañana.

Como la mayoría de las


personas prefieren
consumo presente a
consumo futuro, se penaliza este último dividiéndolo por (1 + tasa de interés). Es por esto,
que la condición a cumplir en la teoría de Fisher es: C1 + C2/(1+r) = Y1 + Y2/(1+r).
Representa que el valor presente del consumo tiene que ser igual al valor presente del
ingreso. Como podemos ver, se pondera más el consumo presente, ya que es el que les da
más bienestar a los individuos. Para Fisher, la tasa de descuento depende de cada
persona y de cómo pondera su consumo futuro.
Para Fisher, otro factor muy importante a la hora de determinar el consumo es la riqueza
intertemporal, es decir, el ingreso presente + ingreso futuro / (1+r). Fisher dice que hay dos
tipos de personas: los que viven el presente endeudándose y los que lo viven prestando
plata.
A su vez, Fisher analiza esta cuestión brindando fundamentos microeconómicos, ya que
analiza las curvas de indiferencia de los consumidores. El óptimo se halla donde la curva
de indiferencia más alta hace tangencia con la recta presupuestaria. Dónde la tasa
marginal de sustitución se iguala con los precios relativos.
En resumen, para Fisher el consumo depende de la riqueza y la tasa de interés, ya que C
= W - br.
Podríamos decir que el enfoque de Fisher es contra- cíclico, ya que plantea que cuándo la
economía está mejor, los individuos comienzan a ahorrar más.
Sin embargo, Fisher se traba con su teoría ya que no puede determinar el impacto neto de
la tasa de interés en el consumo.

Función inversión
La inversión que se tiene en cuenta en Cuentas Nacionales (segundo componente del PBI)
es la inversión real, la cual se define como el proceso de formación y acumulación del
stock de capital, provocando así un aumento en la capacidad productiva del país (la
inversión va a producir más PBI en el futuro). Debido a esto último se deduce que la
inversión es necesariamente intertemporal, pues su objetivo es aumentar la capacidad de
producción en el futuro. La inversión implica sacrificio presente de una cantidad de valor a
cambio de mayor valor futuro, propiciando el crecimiento económico a largo plazo (menos
bienestar presente y más bienestar futuro). El ahorro es el que financia esa inversión.
Cabe destacar que la inversión real no tiene nada que ver con la inversión financiera
(comprar bonos, acciones), ya que esta última no permite aumentar la producción de bienes
y servicios.

La inversión es una variable fundamental de la macroeconomía porque:


● La variación de la inversión explica gran parte de la variación del PBI a lo largo del
ciclo económico (mucho peso dentro del PBI). Es el componente más volátil
(oscilante, inestable) por lo cual tiene mucha incidencia en la producción y el empleo
a corto plazo.
● La inversión es lo único que asegura el crecimiento de la economía, ya que es la que
aumenta la frontera de posibilidad. Cuanta más inversión se tenga y menos
consumo, más crecimiento habrá a lo largo del tiempo.
● Se desarrollan e incorporan nuevas tecnologías que modernizan el sistema
productivo.

La inversión real que se tiene en cuenta en el PBI es la inversión bruta, es decir, no se le


restan las depreciaciones de capital fijo (disminución/ pérdida de valor de un bien material
producto del desgaste debido al uso, el paso del tiempo o la obsolescencia). La que tiene en
cuenta las depreciaciones (se las resta) es la inversión neta.
La inversión bruta está formada por los activos fijos o bienes de capital, es decir, todos
aquellos bienes que ofrecerán bienes y servicios útiles en años venideros, en el futuro:
edificios, casas, oficinas, obras civiles, rutas, máquinas y equipos, patentes, etc… La suma
del valor de todos los bienes de capital es el stock de capital de un país. El stock de capital
es todo lo que se tiene, mientras que la inversión bruta es un flujo, lo que se le va
agregando a ese stock.

Determinantes de la inversión
La inversión depende de:
● Producto/ ingreso (Y): la inversión está directamente relacionado con el nivel de
actividad económica, del nivel global de la producción. Mientras más ingreso hay,
mayor inversión.
● Tasa de interés real (+ IMPORTANTE): se relaciona negativamente, ya que la tasa
de interés es el costo de capital. A mayor tasa de interés, es más caro acceder a un
crédito, por lo que baja la inversión. Recordemos, que en el caso de los bienes
duraderos, el costo que se paga por el bien no es sólo su precio, sino que también
se paga por acceder al capital.
● Expectativas: Expectativas y confianza de los empresarios (tiene que ver con lo
político, lo jurídico). La inversión implica arriesgar fondos en el presente con el
objetivo de recuperarlo en el futuro con algún rendimiento. Se relaciona
directamente, si los empresarios creen que un país crecerá económicamente,
probablemente pongan plantas ahí.

Tasa de interés: real vs. nominal


La tasa de interés es la cantidad que se abona por unidad de tiempo por cada unidad de
capital invertido/prestado (precio del dinero). Podemos encontrar dos tipos de tasa de
interés:
● Tasa de interés nominal (i): Es un porcentaje en concepto de intereses acordado
por el acreedor y el tomador del préstamo, engloba la inflación y el tipo de interés
real.
● Tasa de interés real r: Se la define como la tasa de interés nominal corregida por
inflación. Por lo que se calcula haciendo la diferencia entre la tasa de interés nominal
y la inflación. Mide el poder adquisitivo del ingreso por intereses.
Si la tasa de inflación es suficientemente baja, se puede aproximar la tasa de interés real
haciendo r = i - inflación (es decir, tasa de interés nominal menos inflación). Pero si la
inflación es más alta, hay que utilizar la ecuación de Fisher: (1 + i) = (1 + r) / (1 + inf.)

Curva de demanda de la inversión


Como el gasto en bienes de inversión depende negativamente de la tasa de interés (ya que
mientras más caro es tomar un préstamo menos se invierte, más castigo el futuro) la curva
que relaciona inversión con tasa de interés real tiene pendiente negativa. Esta relación entre
la tasa de interés y el nivel de inversión se ve plasmada en la curva de demanda de la
inversión. Esta curva de demanda de inversión puede sufrir desplazamientos si hay
modificaciones en el ingreso (PBI), o en las expectativas (es decir, todo lo que es
condicionante de la inversión menos la tasa de interés, ya que esta es un eje del gráfico).

Función inversión
La función de la inversión es I = I0 - b*r. I0 representaría la inversión autónoma, es decir, la
cantidad máxima de proyectos de inversión que se realizarían si la tasa de interés fuera
cero (no depende de la tasa de interés). “b” representaría la propensión marginal a invertir,
es decir, mide la sensibilidad del gasto en inversión ante una variación de la tasa de interés,
sería la pendiente de la curva.

Acelerador de la inversión
Es cómo un efecto contrario al multiplicador, que pasa con la inversión cuándo se mueve
el producto. La inversión responde a las cambiantes condiciones de la demanda (impactan
mucho las variaciones en el producto). Es un cambio desproporcionado en los gastos de
inversión que se presenta cuando hay una recesión o auge en la economía. Cuando hay
auge el incremento en la inversión es mayor que el incremento del PBI (mejoran tanto
el ingreso cómo las expectativas, dos importantes determinantes de la inversión). Entonces,
en esta teoría el determinante principal de la inversión es la tasa de cambio de la
producción.
Es una explicación de los ciclos económicos basada en la teoría keynesiana del
multiplicador.

Ciclo económico
Un ciclo es lo que se repite en materia económica, un patrón de movimiento. El ciclo
económico está muy relacionado con la volatilidad de la cuenta de inversión, la cual es muy
volátil.
Los ciclos expansivos y recesivos no parecen ser muy periódicos, sino de naturaleza
aleatoria (irregulares), lo que implica que es difícil predecir crisis económicas. Tanto las
contracciones como las expansiones pueden ser suaves o abruptas de manera aleatoria.
Las etapas del ciclo económico son:
● Recuperación o reactivación: es la fase ascendente del ciclo y termina cuándo se
alcanza el último máximo alcanzado en el nivel de actividad. Reanimación de
actividades económicas: crecen las ventas, caen los stocks, activa la inversión (la
renovación de capital tiene efectos multiplicadores), se reduce el desempleo.
● Crecimiento o expansión: fase donde toda la actividad económica se encuentra en
expansión, apogeo, la economía en general mejora y aumenta el nivel de empleo, se
está cada vez más cerca de la frontera productiva. Las expectativas aumenta, se
reduce la capacidad ociosa.
● Auge o cima: las expectativas de los consumidores comienza a estabilizarse y el
desempleo tiende a su tasa natural (pleno empleo).
● Recesión: Se habla de recesión cuándo la economía tiene un crecimiento negativo
(variación trimestral del PBI) durante dos trimestres seguidos. Si durante esta etapa
de recesión se produce también una alta inflación, se conoce cómo estanflación.
● Depresión: es un desastre, se trata de una caída del 10% del PBI en un año que
dura entre dos o tres años (tocar fondo).

Evaluación de Proyectos de Inversión


La Evaluación de Proyectos de Inversión permite a los empresarios ver si van a invertir o
no, determinar si el proyecto es rentable.
Hay cuatro elementos o componentes que se necesitan para evaluar el proyecto:
● Vida útil: horizonte temporal de inversión, se suele medir en años. Puede ser finito o
infinito.
● Inversión inicial: lo que se desembolsa para poner en marcha el proyecto.
● Flujo de fondos: Inversión inicial + ingreso de cada periodo - egresos + valor de
recupero final.
● Tasa de descuento: la tasa de interés que vamos a utilizar para homogeneizar el
flujo de fondos (para traer valores del futuro al presente). Se tiene en cuenta el costo
de oportunidad inversión, por lo que es la rentabilidad de la mejor alternativa posible
de riesgo similar.

Hay cuatro criterios que se utilizan para ver si invertir o no:


● Retorno de la inversión. (beneficio neto / inversión inicial) * 100. No se utiliza ya que
no tiene en cuenta el tiempo. Representa el porcentaje de la inversión inicial que se
obtuvo como beneficios.
● VAN (Valor Actual o presente Neto): Consiste en calcular el valor actual de los flujos
de fondos negativos y positivos esperados de la inversión, por lo que a cada flujo se
le aplica la tasa de descuento. Nos dice que si el VAN es mayor a cero el proyecto
es rentable.

Traigo cada flujo de fondos a precio de hoy (divido por


1+ tasa de interés) y lo elevo a la cantidad de períodos, a
eso le sumo (resto) la inversión inicial. La tasa de interés
que usamos es la tasa de tu costo de oportunidad (cuanto
te daría si ponés en un plazo fijo). Encaramos una
inversión siempre que supere nuestra tasa de costo de oportunidad.
● TIR (Tasa Interna de Retorno): La TIR es la tasa de interés que hace que el VAN
sea igual a cero. Si la TIR es mayor a la tasa de interés de oportunidad decimos
que el proyecto es rentable, me conviene a hacer esa inversión.
Para calcular la TIR utilizamos la misma fórmula que el VAN, solo que
reemplazamos el VAN por cero y despejamos la tasa de interés.

La TIR es la máxima tasa de descuento que un proyecto puede tener para ser
rentable, pues una mayor tasa ocasiona que el VAN sea menor que la inversión. Si
evalúo dos inversiones con criterio TIR, elijo la de TIR más alta (ya que la TIR sería
la tasa que me tienen que pagar un plazo fijo para que yo esté indiferente a invertir o
no, por lo que si la tasa que me da un plazo fijo HOY es menor a la TIR, no me
conviene invertir en el palzo fijo).
● Payback (periodo de recupero): Es el tiempo (número de años) por el cual se
recupera la inversión inicial con los flujos de caja obtenidos cada año. Si yo
defino que el payback tiene que ser máximo 3 años, los proyecto que tengan
payback más de 3 años se descartan (depende de cada uno). A partir de la inversión
inicial, se le van sumando los flujos netos de cada año para ver en que período se
recupera.

Modelo Keynesiano Simple


Los modelos se utilizan mucho en macroeconomía para acercarse a la realidad, la
aproximación mayor o menor a la realidad depende de la complejidad y los supuestos.
El Modelo Keynesiano Simple sirve para explicar economías muy simplificadas, y trata de
construir un equilibrio general. Para esto, se tienen determinados principios: el equilibrio
debe ser único y estable (se garantiza que siempre se va a volver al punto de equilibrio, las
fuerzas corrigen los excesos).
A su vez, los supuestos que tomamos en este modelo son: economía cerrada (sin
exportaciones e importaciones), y que los tres agentes que participan son las familias,
empresas y el Estado.
El modelo keynesiano simple plantea dos condiciones de equilibrio:
● Y = DA = C + I + G, es decir, que el ingreso/ oferta es igual a la demanda agregada
en el punto de equilibrio. Podemos reemplazar el consumo por su función
keynesiana, por lo que nos quedaría: Y = A + c*Y + I + G, de acá despejamos el
ingreso y listo.
● Aquella que relaciona ahorro con inversión: S - I= G - T, para determinarla utilizamos
tres brechas. Si estamos en una economía sin sector público, la condición sería S =
I. En el modelo keynesiano simple la inversión es exógena, no depende de la tasa
de interpes.
De manera gráfica, los equilibrios (OA=DA) están determinados por una línea de 45 grados,
por lo que el equilibrio se dará dónde la recta de demanda agregada se junte con la recta de
45°. En este gráfico, estamos suponiendo una economía cerrada sin Estado ni empresas
(DA=C). En el caso de que incorporamos más agentes, tales como las empresas y el
Estado, la curva de demanda agregada de bienes quedará determinada por C + I +G.

Si la demanda agregada se ubica por encima o por debajo del punto de equilibrio, vamos a
tener excesos. En la parte de exceso de oferta hay acumulación de stocks (variación de
existencias positivas), mientras que donde hay exceso de demanda hay escasez, se están
consumiendo las existencias. Por lo tanto, si estamos en algún punto de exceso el ingreso
deberá tener una trayectoria, es decir, deberá subir o bajar para alcanzar el equilibrio.

Efecto multiplicador
El concepto de multiplicador keynesiano hace referencia a que un cambio inicial en algún
componente de la demanda agregada puede tener un impacto mucho mayor sobre el nivel
de ingreso nacional de equilibrio. Esto se debe a que: Y = C (Y) + I + G. Si el gasto público
(una variante exógena) aumenta en 100 unidades, inicialmente el producto (Y) aumentará
en 100. Pero el aumento del ingreso hace aumentar a su vez el consumo (ya que depende
de Y y la propensión marginal a consumir están entre 0 y 1, por lo que sabemos que una
parte del ingreso extra se consumirá), lo que hace aumentar nuevamente Y (efecto
multiplicador). Es por esto, que se crea una especie de “cadena”. Por ejemplo, una política
fiscal expansiva (el gobierno aumenta el gasto público), puede producir un efecto
multiplicador, ya que el aumento del gasto activa la función consumo (la economía converge
a través del consumo). Por lo tanto, el multiplicador del gasto nos muestra cuántas veces
aumenta el ingreso ante la variación de un componente del gasto.
El multiplicador del gasto está muy relacionado a la propensión marginal a consumir de
las personas, ya que mientras más alta sea la PMC, más se harán notar los efectos de cada
componente en el conjunto de la economía. A su vez, esta propensión depende también de
la alícuota impositiva, ya que es la que determina cuánto van a consumir los individuos
(mientras menos alícuota, mayor será el multiplicador). Por lo tanto, el multiplicador del
gasto es: Mult. = 1 / (1-c(1-t)). También se puede ver cómo variación de Y / variación del
componente.
El gobierno puede influir en el tamaño del multiplicador a través de cambios en los
impuestos directos. Por ejemplo, un recorte en la tasa básica del impuesto sobre la renta
incrementará la cantidad de ingresos extra que puede ser gastado en bienes y servicios.
Ejemplo: política fiscal expansiva
Si aumenta el gasto público, la curva de demanda agregada se desplazará hacia arriba
exactamente por la variación del gasto. Sin embargo, apenas aumenta el gasto tendremos
un exceso de demanda, por lo que el ingreso comenzará a subir (la economía empieza a
crecer), por lo que ese exceso se achica. Ahí se ve el efecto multiplicador, cuánto tuvo que
aumentar el ingreso ante la subida del gasto.

PARA AUMENTAR EL EFECTO DE LA POLÍTICA FISCAL, EL MULTIPLICADOR DEBE


SER GRANDE (más propensión marginal, menos alícuota).

Enfoque de usos y fuentes


Como dijimos antes, otra de las condiciones de equilibrio que plantea este modelo es la de
S - I = G - T. Si despejamos esta igualdad, nos quedaría S + T = G + I, lo que nos mostraría
que el ahorro privado más los impuestos (fuentes de financiamiento) estarían financiando
al gasto público más la inversión (uso del financiamiento). Por lo tanto esta condición nos
muestra cómo el equilibrio se da donde convergen usos y fuentes.
Las fuentes quedarían representadas cómo: S + T = (1-c)Y -A, por lo que nos damos cuenta
que cuando el ingreso es cero, la fuente de financiamiento es el desahorro (los asset).
Si igualamos usos con fuentes: (1-c)Y - A = I + G, y despejamos el ingreso de equilibrio, nos
quedaría (I + G + A)/(1-c) = Y*. Por supuesto, que este ingreso de equilibrio debe ser igual
que el que calculamos con la condición anterior (DA=Y).

Sin embargo, podríamos decir


que este enfoque lleva a lo que
denominamos paradoja del
ahorro.

Si la gente comienza a ahorrar


más, la propensión marginal a
consumir baja, por lo que (1-c),
la cual es la pendiente de la
curva de fuentes, se hace más
grande, y por ende, hace a la
curva más empinada (ya que
crece más rápido). Entonces, vemos que para volver al equilibrio, al haber un exceso de
oferta, el ingreso/ economía debe disminuir. Por lo tanto, el modelo estaría planteando que
un aumento en el ahorro lleva a la economía a una recesión. La paradoja del ahorro solo
se da cuándo la inversión es exógena, es decir, cuándo la inversión no depende de la
tasa de interés.
Entonces, podemos pensar que el mercado de capitales juega un rol clave. El ahorro y la
inversión se vinculan a través de la tasa de interés. Frente a la tasa de interés, la inversión
va a ser decreciente, mientras que el ahorro va a ser perfectamente inelástico (una línea
recta), ya que para Keynes el ahorro depende del consumo, el cual depende del ingreso
corriente y no de la tasa de interés. Por lo tanto, si vemos esto gráficamente:

Como vemos, un aumento en el ahorro hace que en el gráfico de usos y fuentes vs tasa de
interés, la tasa de interés baja, lo que hará que aumente la inversión. Si la inversión
aumenta, en el gráfico de usos y fuentes vs ingreso las fuentes aumentarán (se desplazarán
hacia arriba), lo que hará que el nuevo equilibrio pueda estar en un punto donde el ingreso
es mayor que antes del aumento en la tasa de ahorro. Por lo tanto, si tenemos en cuenta los
efectos del mercado de capitales, la paradoja del ahorro no se cumpliría.

Oferta de dinero
La oferta de dinero se define como la cantidad de dinero en circulación disponible en una
economía, por lo que incluye tanto el dinero líquido como el dinero bancario (M = C + D).
Es por esto último, que los que forman la oferta monetaria son el BCRA y el sistema
bancario privado conjuntamente.
Los bancos crean dinero secundariamente ya que tienen la capacidad de prestar los
depósitos de la gente. Sin embargo, los bancos no pueden prestar el 100% de sus
depósitos, sino que están obligados por el BCRA a guardar un porcentaje como encajes
(por lo menos una parte de los depósitos los deben mantener líquidos para hacer frente a
retiros eventuales de depósitos, requisito mínimo de liquidez). El mínimo requerido de
reservas está determinado por el BCRA, mientras que lo máximo lo puede determinar cada
Banco. Por lo tanto, la cantidad de encajes que deban guardarse hará que se modifique la
oferta de dinero: mientras mayores encajes, los bancos prestarán menos dinero, por lo que
la creación secundaria será menor. Es decir, mientras más encajes, menos oferta de
dinero.

Agregados monetarios
Los agregados monetarios son los distintos niveles de elementos que integran la oferta
monetaria u oferta de dinero (pesos). A medida que vamos bajando, vamos incluyendo
cosas menos líquidas.
● M0: dinero circulante (C). Billetes y monedas en circulación (en manos del público).
● M1: circulante + depósitos en cuenta corriente.
● M2: M1 + caja de ahorro.
● M3: M2 + plata en plazos fijos.

Base monetaria
La base monetaria está constituida por el circulante y los encajes bancarios. A partir de esta
definición, nos damos cuenta de que la base monetaria está completamente controlada
por el BCRA, ya que éste es quien emite y regula el circulante y, al mismo tiempo, puede
controlar los requisitos mínimos de liquidez.
Por lo tanto, el BCRA controla directamente la base monetaria pero indirectamente la
oferta monetaria, ya que puede modificar los encajes, lo cual impactan en la creación
secundaria de dinero (bancario). Si el BCRA decide bajar los encajes, está incentivando el
aumento de oferta monetaria.

La relación que existe entra la base y la oferta monetaria se da a través del multiplicador del
dinero, son proporcionales: M (oferta) = MULT. DEL DINERO * BASE MONETARIA. Por
lo tanto, sabemos que si aumenta la base monetaria, también lo hará la oferta
automáticamente.
El multiplicador del dinero se define cómo la cantidad que genera el sistema bancario con
cada unidad monetaria de reservas, por lo que mientras más alta es la razón de reservas,
más bajo es el multiplicador (menos plata pueden crear los bancos).
Para obtener la fórmula del multiplicador, debemos dividir oferta monetaria con base, por lo
que nos quedaría:
Mult. = (cr + 1) / (cr+rr), dónde cr representa el cociente de efectivo sobre depósitos (sería
como una preferencia por la liquidez de la gente, si la gente prefiere mucha liquidez, menos
van a depositar en los bancos, por lo que hay menos plata para prestar, reducirse la
creación secundaria, y por ende, la oferta) y rr representa el coeficiente de reservas
(reservas sobre depósitos, cuánto de los depósitos recibidos se guardan como encajes).
Mientras más altos sean cada uno de los coeficientes, menor será la cantidad de
dinero.

Política monetaria
La política monetaria se define cómo el conjunto de acciones que realiza la autoridad
monetaria para modificar la oferta de dinero de un país. Si el Banco Centrar quiere
aumentar la oferta de dinero, va a aplicar una política monetaria expansiva, mientras que si
quiere reducirla, aplicará una contractiva.
El BCRA tiene cuatro formas a través de las cuales realiza política monetaria:
1. Operaciones de mercado abierto (OMA): operaciones de compra venta de activos
como bonos o títulos que permiten aumentar o disminuir la oferta monetaria (pon ey
saca títulos del mercado). Por ejemplo, si el Banco Central quiere aumentar la oferta
de dinero, va a comprar títulos, ya que compra los títulos a la gente y a cambio les
da pesos, por lo que termina aumentando el circulante.
2. Encajes/ coeficiente de caja: El BCRA puede aumentar o disminuir este coeficiente,
lo que termina impactando en la creación secundaria de dinero, por lo que termina
afectando a la oferta monetaria. Si se quiere aumentar la oferta, el BCRA disminuirá
este coeficiente obligatorio, por lo que los Bancos pueden prestar mayor parte de los
depósitos para generar más dinero.
3. Tasa de interés de referencia: si el BC modifica la tasa de interés, está
condicionando la cantidad de préstamos que están dispuestos a tomar los agentes.
Si se quiere aumentar la oferta monetaria, se bajará la tasa de interés, para que los
agentes tomen más préstamos, y de esta manera, que se genere más dinero.

Balance del Banco Central


En el activo de los balances del BC, tenemos a las reservas (en oro o en divisas), bonos
del gobierno, swap, mientras que en el pasivo tiene a la base monetaria (circulante +
encajes) y a los pasivos remunerados (letras de liquidez (como LELICS), son pasivos
remunerados ya que pagan intereses). Lo que termina equilibrando activo y pasivo es el tipo
de cambio, ya que si se emite mucho dinero sin aumentar las reservas, hay que devaluar la
moneda para que se balancee todo.

Se denomina esterilización a la absorción o neutralización de la expansión de la oferta


monetaria, una de las formas de hacerlo es a través de la emisión de pasivos remunerados
(LELICS). Cuándo el BCRA no quiere que haya exceso de dinero en la calle, para sacar el
dinero sobrado, empieza a emitir más pasivos remunerados y los vende. Por lo tanto, saca
dinero de las calles y da LELICS (lo controla a través de la tasa de interés).

Teoría cuantitativa del dinero


Irving Fisher comparó la cantidad de dinero con el valor de las transacciones, por lo que ve
la demanda cómo el dinero que necesitamos para cumplir con nuestras transacciones. A su
vez, Fisher agrega el componente de V, el cual determina la velocidad del dinero, el cual
representa la cantidad de veces que el dinero se pasa de mano en mano (rapidez con la
cual una unidad monetaria viaja alrededor de la economía). Para Fihser la velocidad es un
fenómeno tecnológico, ya que depende del grado de eficiencia del sistema bancario.
Por lo tanto, la ecuación cuantitativa del dinero queda representada cómo M * V = P *y.
Esta ecuación muestra que un incremento en la cantidad de dinero provoca cambios
proporcionales en el valor de la producción (P*y), ya que se supone que V es constante.
Esta es la teoría en la que se respalda Milton Friedman para decir que la inflación es un
fenómeno monetario. Si se suponen V constantes y si se cumple la condición de neutralidad
monetaria (el cual dice que cambios en la oferta de dinero no afectan variables reales,
siendo “y” una variable real), se ve claramente cómo un aumento en M provoca un aumento
en P.

Demanda de dinero
En los sistemas monetarios siempre existe un ancla nominal (todos los precios de la
economía están expresados en base al mismo), por lo que ante una cantidad N de bienes,
existen N-1 precios relativos. El dinero es el que cumple ese rol y a la vez tiene las
siguientes características: medio de cambio (universalmente aceptado), reserva de valor
(ahorrar recursos, se transfieren recursos en el tiempo), perfectamente divisibles y unidad
de cuenta (los precios en la economía se piensan en función de la moneda, ancla nominal).
Por lo tanto, las personas deben demandar dinero para realizar transacciones. Otra de las
razones por las cuales se demanda dinero es la precaución y la especulación (preferencia
por la liquidez).
Por lo tanto, la demanda de dinero queda determinada cómo L (Y, i) = k*Y - l*i. Como
podemos ver, la demanda del dinero depende positivamente del ingreso (ya que mientras
más suba el ingreso, más dinero van a requerir los individuos para realizar transacciones) y
negativamente de la tasa de interés (ya que mientras mayor es la tasa de interés, menor es
la preferencia por la liquidez de la gente, prefieren tener su plata en un plazo fijo generando
intereses, por lo que demandan menos dinero). A su vez, en la ecuación de la demanda
también tenemos parámetros como k (sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios
en el ingreso) y l (sensibilidad de la demanda de dinero ante cambios en la tasa de interés).
or lo tanto, el mercado monetaria estará en equilibrio cuando se igualan oferta y
demanda monetaria: M = L (Y, i) )= k*Y-l*i.
Sin embargo, como en economía nos interesa analizar los impactos reales (no nominales,
cuál es realmente el poder de compra del dinero), vamos a dividir tanto oferta como
demanda por el nivel de precio. De esta manera, el equilibrio se da dónde la oferta de
dinero real es igual a la demanda real de dinero.
M/ P = k*y - l’*i → Al dividir k*Y por el nivel de precios, nos queda el ingreso real, el cual
representamos con una y minúscula. Sin embargo, a la hora de dividir (l*i)/p, se complica ya que
estamos dividiendo un nivel por una tasa, por lo que lo representamos como l’*i.
Gráficamente, el mercado de dinero se representa:

En un gráfico de demanda de dinero frente a


tasa de interés, vemos que la oferta monetaria
es insensible a la tasa (ya que no depende de
ella) y la demanda es decreciente. Luego
vemos que la demanda se desplaza (podría
deberse a un incremento en el ingreso), por lo
que para volver al equilibrio se debe subir la
tasa de interés.

Modelo IS LM
Este es un modelo un poco más completo que el Modelo Keynesiano Simple, ya que nos
muestra la relación entre las tasas de interés y los niveles de producción, a partir de la
interacción entre los mercados de bienes y de dinero. A su vez, el modelo IS LM nos
permite explicar sintetizadamente las consecuencias de las decisiones del gobierno en
materia fiscal o monetaria en una economía cerrada. El equilibrio que muestra el modelo
es a corto plazo, ya que supone que el nivel de precios se mantiene constante.
Gráficamente, este modelo se representa en dos ejes (ingreso y tasa de interés) que
contienen dos curvas, llamadas IS y LM que se cortan.

Curva IS: “Investment and Saving equilibrium”


Esta curva muestra el equilibrio en el mercado de bienes, es decir, en todos los puntos de
esta curva la oferta agregada de bienes es igual a la demanda agregada en bienes (gasto=
ingreso, inversión = ahorro).
Tiene pendiente negativa ya que (como los ejes son tasa de interés vs ingreso), a mayor
tasa de interés, la inversión cae (ya que es más caro pedir un préstamo para invertir en
capital físico), y como la inversión es un componente del ingreso (Y= C+I+G), el ingreso
termina cayendo también. Por lo tanto, la relación inversa que tienen la tasa de interés y el
ingreso explican el por qué de la pendiente negativa de la curva IS. En este modelo la
inversión deja de ser autónoma (como sí lo era en MKS) y toma su forma: I = H - b*i,
depende de una variable que es la tasa de interés.
Al mismo tiempo, otra cuestión importante es el grado de la pendiente de la curva IS (que
tan empinada o qué tan horizontal es). La pendiente de la curva IS depende del
multiplicador del gasto (que dentro implica la propensión marginal a consumir y la
alícuota impositiva) y de la sensibilidad de la inversión ante cambios en la tasa de
interés (b). Cuanto mayores son el multiplicador y la sensibilidad de la inversión a la tasa de
interés, más horizontal va a ser la curva IS (ya que significa que un pequeño cambio en la
tasa de interés cambia mucho el valor del ingreso).
Si cuanto mayor es el multiplicador más horizontal es la curva, podemos decir que cuanto
mayor es la propensión marginal a consumir y menor es la alícuota impositiva más
horizontal es la curva . Por lo tanto, mientras más alta es la alícuota impositiva, más vertical
será la IS. Cambios en la propensión marginal a consumir, alícuota impositiva o sensibilidad
de la inversión a la tasa de interés le cambian la pendiente a la IS.
A su vez, la curva IS puede desplazarse pero conservando su misma pendiente, lo cual se
da ante cambios en los componentes autónomos de la demanda agregada (consumo
autónomo, inversión autónoma, gasto público).
Las dos situaciones de desequilibrio que se pueden dar en el mercado de bienes son:
exceso de oferta de bienes (para volver al equilibrio hay que bajar la oferta o aumentar la
demanda (bajando la tasa de interés para aumentar la inversión)) o exceso de demanda
de bienes (se aumenta la oferta o se desincentiva la demanda (subiendo la tasa de
interés)).
Algebraicamente, la ecuación de la curva IS es: Y = C + I + G, por lo tanto.
Y = A + cY + H - b*i + G.
Para expresarlo en variables reales, debemos dividir todo por el nivel de precios→ y = a+ cy + h -
b’i+g. Cuándo dividimos las variables por el nivel de precios, nos quedan en minúscula,
pero como el término b*i surge un problema, ya que no se puede dividir una tasa por un
parámetro. Por lo tanto, lo dejamos como b’i. Esta es una de las grandes críticas que se le
realiza a esta ecuación en términos reales, ya que no relaciona el ingreso de real con la
tasa de interés real, sino que relaciona el ingreso real con la tasa nominal.

Curva LM: “Liquidity preference and Money supply equilibrium”


La curva LM muestra las combinaciones de ingreso y tasa de interés que llevan al
equilibrio en el mercado de dinero (oferta monetaria real es igual a demanda de dinero).
Tiene pendiente positiva, ya que cómo en el modelo relacionamos ingreso con tasa de
interés, nos damos cuenta de que ante un mayor ingreso, la demanda de dinero aumenta
(ya que depende positivamente de la misma, se quiere más plata para transaccionar), por lo
que para hacer frente al exceso de demanda de dinero se sube la tasa de interés (se
incentiva a la gente a irse a los bonos, plazos fijos, y no a demandar efectivo). Por lo tanto,
la pendiente es positiva ya que a mayor ingreso, mayor tasa de interés.
A su vez, el grado/ inclinación de la pendiente LM depende de k (sensibilidad de la
demanda de dinero ante el ingreso) y de la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa
de interés (l). Mientras más alta sea k y más pequeña sea l, más empinada va a ser la curva
LM. Por ejemplo, si la sensibilidad de la demanda a la tasa de interés es muy chica, un
cambio en la tasa de interés no modificará tanto la demanda de dinero, por lo que no se
modifica tanto el ingreso, por lo que tiene sentido que sea más vertical.
Si la sensibildiad de la demanda a la tasa de interés es cero, la LM es vertical, por lo
que sirva la politica monetaria y NO sirva la política fiscal.
A su vez, la LM sufre desplazamientos si hay modificaciones en la oferta real de dinero, es
decir si se modifica la oferta de dinero o el nivel de precios (esto último no ocurre mucho ya
que el modelo supone que los precios son constantes).
En cualquier punto fuera de la LM, se dice que la economía está en un desequilibrio
monetario, el cual consta de dos situaciones: exceso de oferta de dinero (hay más dinero
del que se demanda, por lo que para incentivar que se demanda más dinero se baja la tasa
de interés, lo que provoca que a la gente no les sea rentable tener su dinero en un plazo
fijo, o aumentando el ingreso) y exceso de demanda de dinero (se demanda más dinero,
por lo que para desincentivar esa demanda se sube la tasa de interés, o disminuyendo el
ingreso (desincentivar la demanda)).
Algebraicamente, la ecuación de la curva LM es: M/ P = k*y - l’*i, es decir, oferta real de
dinero es igual a la demanda real de dinero. Si despejamos la tasa de interés, la fórmula de
la LM queda:

(siendo h la sensibilidad de la demanda a la tasa de interés, lo mismo


que “l”).

Equilibrio conjunto

Entonces, el modelo nos muestra un par


ordenado de ingreso y tasa de interés que deja
en equilibrio a ambos mercados. Para lograr el
equilibrio simultáneo entre el mercado de dinero
y el mercado de bienes se necesita trabajar en
forma conjunta con toda la información
disponible que hay incorporada en las funciones
IS-LM.
Cualquier punto fuera del equilibrio, constituirá
un desequilibrio en el mercado de bienes,
mercado monetario o ambos.

Políticas que adopta el gobierno y cómo afectan


Los dos tipos de políticas que pueden tomar los gobiernos son: política fiscal (se modifica
el gasto público o los impuestos: es contractiva si se baja el gasto público o se suben los
impuestos, mientras que es expansiva si se sube el gasto o bajan los impuestos) o política
monetaria (expansión contracción de la oferta monetaria).
Algo importante para resaltar es que en las políticas fiscales lo primero que afectan son los
niveles de producción (las tasas de interés varían mucho más lentamente), mientras que las
políticas monetarias afectan las tasas de interés rápidamente y la producción mucho más
lentamente.

Por ejemplo, una política fiscal expansiva (aumenta gasto público o baja impuestos) va a
desplazar a la curva IS, y como lo primero que se ajusta es la producción, vamos a pararnos
en la nueva curva IS pero sin haber modificado el tipo de interés (ya que se adapta más
lentamente). En el punto verde, nos encontramos en equilibrio en el mercado de bienes (ya
que estamos sobre la IS), pero tenemos un exceso de demanda de dinero (estamos por
abajo de la curva LM). Para corregir eso, se va subir la tasa de interés, lo que generará el
efecto crowding out (como comienza a subir la tasa de interés, se desincentiva la inversión,
por lo que el ingreso va a bajar un poco con respecto al punto verde, pero igual va a ser
más alto que el inicial ya que multiplicador suele ser más fuerte que la sensibilidad de la
inversión a la tasa de interés).

Por lo tanto, como efecto final a una política fiscal expansiva tenemos que subir el tipo de
interés y subir el nivel de ingreso, teniendo en cuenta crowding out.
La política monetaria se analiza de la misma manera, pero estas tienen como consecuencia
desplazamientos de la LM, no de la IS. Una política monetaria expansiva desplaza la LM a
la derecha, mientras que una contractiva desplaza la LM a la izquierda.

También podría suceder que haya política combinada, es decir, que se deban analizar
simultáneamente políticas fiscales y monetarias. Por ejemplo, si tenemos una reducción de
impuestos, reducción de gasto público y aumento de la cantidad de dinero, tendríamos una
política fiscal expansiva (baja en impuestos), una política fiscal contractiva (baja de gasto) y
política monetaria expansiva. Por lo tanto, debemos analizar los efectos:
Como podemos ver, ante este
conjunto de políticas los nuevos
niveles de ingreso y tasa de
interés de equilibrio quedarían
indeterminados, ya que no
sabemos que política afecta más
a la IS, si la baja en los
impuestos o en el gasto público,
por lo que no sabemos si la IS
queda a la derecha o ala
izquierda de la curva inicial, o en
el mismo lugar.

Oferta y demanda agregada

Curva de demanda agregada


A partir de los equilibrios en el modelo IS LM se puede determinar la curva de demanda
agregada de la economía en general (no sólo del mercado de bienes), permitiendo que los
precios varíen. Por lo tanto, la curva de demanda agregada muestra la cantidad
demandada de bienes y servicios correspondiente a los diferentes valores del nivel general
de precios (relaciona nivel de precios con el PBI). Dentro de una curva de demanda
agregada, los mercados de bienes y de dinero están en equilibrio simultáneamente (ya que
se construye a partir de los equilibrios ISLM).
Su pendiente es negativa ya que los precios altos aminoran la oferta monetaria real (la cuál
está determinada por M/P), y por lo tanto reducen la demanda de productos (si hay menos
plata circulando, la gente demanda menos).
A su vez, dentro de una curva de DA se mantienen una misma política fiscal y un mismo
nivel de oferta monetaria nominal, por lo que la curva se desplaza cuándo cambian los
factores anteriores. La curva de DA se desplaza a la derecha ante una política fiscal
expansiva (y si se cambia la alícuota impositiva también cambia su pendiente) o ante un
aumento en la cantidad de dinero nominal, y viceversa.

Curva de oferta agregada


La curva de oferta (OA) es aquella que representa las cantidades de un determinado bien
que los empresarios están dispuestos a ofrecer a cada nivel de precios de la economía.
Tiene pendiente positiva porque las empresas están dispuestas a ofrecer más cuando los
precios son más altos.
Hay dos grandes opuestos sobre cómo puede ser la curva de OA:

Caso clásico
En esta teoría la curva de oferta agregada es vertical (se ofrece una misma cantidad de
productos cualquiera sea el nivel de precios), por lo que podríamos decir que corresponde
al largo plazo. Los supuestos que emplea esta teoría son:
● El mercado de trabajo se encuentra en equilibrio de pleno empleo de la población
activa. Todos los factores de producción ya están ocupados (estamos en el
potencial), por lo que no es posible aumentar la producción total, por lo que todo el
ajuste es vía aumento de precios.
● PBI Potencial: El nivel de producción correspondiente al pleno empleo de la fuerza
de trabajo. Su crecimiento es función del crecimiento de los recursos y de la
tecnología (es exógeno al nivel de precios), lo que provoca que la OA se desplaza
hacia la derecha con el tiempo, a partir de los avances tecnológicos.

Caso keynesiano
La curva de oferta agregada keynesiana es horizontal (refiere al corto plazo), lo cual indica
que se ofrece la cantidad de bienes que se demande al nivel de precios vigente. En el corto
plazo, el nivel de precios no se ve afectado por los niveles actuales de PBI.
La curva de OA keynesiana surge con la Gran Depresión, parecía que la producción podría
aumentar indefinidamente sin subir los precios, poniendo a trabajar al capital y a los
trabajadores ociosos (como había mucho desempleo, los empresarios podrían conseguir
mano de obra al salario vigente, por lo que no aumentan los costos).
A diferencia del caso clásico, cualquier desplazamiento de la curva de demanda tiene como
consecuencia una modificación en la producción y en el empleo, nunca en el precio.

Principales diferencias entre clásicos y keynesianos

Keynesianos Clásicos

Desempleo Pleno empleo

La demanda determina la oferta (vía La oferta determina la demanda (vía


producción). precios).

Iguala variables nominales con variables Toma variables reales (r, y)


reales ya que toma P=1.

Modelo de corto plazo Modelo de largo plazo

Define a la demanda de dinero: Md = kY - Demanda de dinero: Md=k.P.Y, se basan


hi, es decir incorpora la demanda asociada en la teoría cuantitativa---> MV=PY
a la especulación.

Equilibrio
Se tome la oferta agregada que se tome, el punto de equilibrio de la economía será en la
intersección de oferta y demanda agregada: allí se determinan conjuntamente el nivel de
producción (Y) y el nivel de precios de equilibrio. IMPORTANTE: Cómo se ve en el
gráfico, la curva de demanda agregada no es recta, sino que es una hipérbola.

Puede haber
desplazamientos en las
curvas. Por ejemplo, si
aumenta la cantidad real de
dinero la curva de demanda
agregada se desplazará hacia
la derecha, por lo que habrá un nuevo nivel de equilibrio (ingreso y precio mayor). A su vez,
podría suceder que haya un shock negativo en la oferta, por lo que esta se desplazará
hacia la izquierda, y convergen en un nuevo punto de equilibrio (mayor precio y menor
ingreso).

Políticas de DA con supuestos de OA


Se denomina políticas de demanda agregada a la política fiscal y la política monetaria.
A la hora de pensar las políticas, es muy importante tener en cuenta el supuesto de oferta
agregada que estamos tomando.

Por ejemplo, la política fiscal expansiva en el caso clásico lleva a lo siguiente:


Primero, debido a la política fiscal expansiva la curva IS se mueve hacia la derecha. Esto
último provoca que (como hubo una nueva política fiscal), en el otro gráfico, la curva de
demanda agregada se desplaza también hacia la derecha. Teniendo en cuenta que
estamos en el modelo clásico, el ajuste será siempre por precios. Por lo tanto, el nuevo
equilibrio en el gráfico de oferta y demanda agregada se dará en el mismo nivel de ingreso
(ya que estamos en pleno empleo, no se puede producir más de lo que ya se produce), pero
en un punto dónde los precios son más altos.
Recordemos, que la LM, al representar el equilibrio en el mercado monetario, se desplaza
ante cambios en la oferta REAL de dinero, es decir, cambios en M/P. La cantidad nominal
de dinero (M) sigue igual, ya que no hubo una política monetaria que la modifique. Sin
embargo, el aumento en los precios que se provocó a partir de la política fiscal va a hacer
que la oferta de dinero real caiga. Entonces, al caer la oferta monetaria la curva LM se
correría hacia la izquierda.
A partir de todo lo anterior, el nuevo equilibrio en el gráfico de IS LM se daría en un punto
donde el nivel de ingreso es similar al de antes y la tasa de interés es mayor.

En cambio, si analizamos la política fiscal expansiva en el caso keynesiano lleva a lo


siguiente: la política fiscal expansiva hace expandir la IS, por lo que se expande también la
demanda agregada. Como estamos en el caso keynesiano, este aumento de la demanda
agregada impacta en un mayor ingreso, pero los precios se mantienen constantes. Por lo
tanto, en el caso keynesiano no se dan cambios en la LM, ya que al no modificarse los
precios no se altera la oferta real de dinero. Por lo tanto, el equilibrio nuevo se da en un
nivel de ingreso mayor y una tasa de interés mayor.

Por otro lado, la monetaria expansiva (puede ser expansión de oferta monetaria a través
de rescate de LELICS por ejemplo) en caso clásico sería: por la expansión monetaria, al
LM se expande, por lo que se expande la curva de demanda agregada (DA). Esta
expansión de la demanda agregada provoca que el nuevo nivel de equilibrio tenga un nivel
de precios más alto (ya que los clásicos consideran pleno empleo). Debido a esta suba de
precios, la oferta monetaria REAL se contrae, lo que provoca que la LM también. Por lo
tanto, se termina en el mismo nivel de equilibrio, con precios mayores.

En la política monetaria expansiva según el modelo keynesiano, la LM se desplaza, por


lo que la DA se desplaza también. Pero como en el modelo keynesiano los precios son fijos,
los precios, y por ende la oferta real de dinero no se modifican. Por lo tanto, el nivel de
precios queda igual, y el nuevo equilibrio se da en un punto de mayor ingreso y menor tasa
de interés.
Economías abiertas
Una economía abierta es aquella que realiza transacciones comerciales y/o financieras con
otros países. No hay economías 100% abiertas o 100% cerradas, sino que hay grados de
apertura. Principalmente, hay tres formas mediante las cuales los integrantes de una
economía pueden interactuar con las otras: mercado de bienes y servicios (canal comercial,
intercambio de productos), mercado financiero (por dónde se mueve flujos de efectivos,
capitales, mueve mucha plata) y mercado de factores (ubicación de empresas, trabajadores
que eligen dónde trabajar).
Respecto a la ecuación básica de cuentas nacionales, en las economías abiertas se
agregan las exportaciones netas, es decir, las exportaciones menos las importaciones
(PBI=C+I+G+XN), ya que se interactúa con el resto del mundo. Las exportaciones (X)
tienen dos grandes determinantes: el tipo de cambio real (mientras más alto es el tipo de
cambio, más se incentivan las exportaciones, ya que venden en dólares) y el ingreso
extranjero (mientras más ricos sean los otros países, más va a comprar bienes extranjeros,
por lo que más nos van a comprar). Por otro lado, las importaciones (M) tienen como
determinantes al tipo de cambio real (pero en el caso de las importaciones influye de
manera negativa, ya que mientras más alto esté el tipo de cambio menos bienes extranjeros
se van a comprar) y del ingreso local (influye de manera positiva, ya que mientras más alto
sea el ingreso local más se va a importar).
A partir de la cantidad de importaciones y exportaciones de un país se puede su grado de
apertura, ya que uno de los indicadores de apertura más utilizados es (X+M)/PBI. Este
indicador representa el porcentaje en función del PBI de los flujos comerciales externos.

Tipo de cambio
Las economías interactúan entre sí a través del tipo de cambio, es el regulador de los
tres canales para estabilizar los flujos de comercio, bienes servicios, financieros y de
factores. Es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuántas
monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Es un precio muy
importante para una economía.
El tipo de cambio se expresa cómo USD/CLP= 545.60→ la moneda de la izquierda es la
moneda base y la de la derecha es la moneda contador. Para cada par de monedas tendremos dos
posibles expresiones de la tasa de cambio, por ejemplo podemos ver el tipo de cambio como
USD/ARG (cuántos ARS necesitamos para comprar un dólar) o ARG/USD (cuántos USD
necesitamos para comprar un peso). Son equivalentes.
El valor que va a tomar el tipo de cambio depende de dos factores: el mercado (el tc es un
bien más, por lo que su precio está determinado por oferta y demanda en el mercado de
divisas) y el régimen cambiario (los bancos centrales implementan determinados sistemas
de tipo de cambio en el mercado para establecer un tipo de cambio que favorezca a su
economía).

Tipo de cambio: Mercado spot vs mercado de futuros


A la hora de hablar de tipo de cambio hay dos mercados principales:
● Spot/ inmediato: Tipo de cambio del momento que enfrenta la cotización de una
divisa frente a otra, cuya negociación deberá ser liquidada de forma inmediata.
Tenemos el mercado formal regulado (mayorista y minorista), el no regulado pero
formal (contado con liqui, o dólar MEP, el cual surge a partir de compra- venta de
activos financieros, principalmente bonos), pero también está el informal (blue). Por
lo tanto, en un mismo mercado tenemos submercados que conviven todo el tiempo.
Como hay varios mercados hay varias cotizaciones, a diferencia entre el precio del
tipo de cambio oficial y el resto de las cotizaciones que el mercado usa como
referencia para operaciones financieras se conoce como brecha cambiaria.
● Mercados futuro o forward:Una operación a futuro es un acuerdo entre dos agentes
económicos que se encuentran obligados a intercambiar, en una fecha futura
determinada o fijada, un monto anticipado de una moneda a cambio de otra, a un
tipo de cambio futuro convenido. El mercado de forwards de monedas permite que
los agentes económicos se cubran del riesgo cambiario, dando mayor certeza a sus
flujos. Igualmente, el tipo de cambio forward no es un pronóstico del tipo de
cambio spot futuro.

Los tipos de cambio spot y futuro se relacionan a través de


una fórmula que representa la paridad descubierta de tasa
de interés (PTI, se cumple si el mercado financieros está en
equilibrio). Esta paridad nos muestra que hay una relación
muy estrecha entre ambos tipos de cambio (actual y futuro) y
las tasas de interés locales y tasas extranjeras. Representa
que la diferencia entre la rentabilidad de un plazo fijo
extranjero y uno nacional es el tipo de cambio futuro.
Por lo tanto, esta fórmula nos permite ver la expectativa devaluatoria (TCf, teórico). Esta
expectativa devaluatoria debe ser comparada con la diferencia de las tasas de interés (tasa
de interés local- tasa extranjera). Si la diferencia entre estas tasas es menor a la expectativa
devaluatoria, no nos conviene hacer esta inversión en pesos y nos conviene ir al spot
(comprar dólares). Sin embargo, no siempre el tipo de cambio futuro teórico (el que
calculamos con la fórmula) es igual al que se da en la vida real que se ve en ROFEX
(mecanismo que muestra los tipo de cambios de negociaciones futuras, el esperado).

Tipo de cambio real y nominal


El tipo de cambio nominal es el que aparece en pizarra, el precio de la moneda extranjera
expresada en moneda local. Sin embargo, este tipo de cambio no nos dice nada sobre lo
que se puede comprar en un país con 1 dólar (es decir, el hecho que el dólar en Chile esté
600 chilenos y en Argentina 200 pesos no nos dice nada). El que importa es el tipo de
cambio real, es decir, los precios relativos de los bienes del país extranjero con respecto
a los precios de los bienes locales. Si el tipo de cambio real es muy alto, los bienes locales
se vuelven más baratos (ya que con 1 dólar se pueden comprar muchas cosas). Si lo que
compramos con un dólar en dos países es exactamente lo mismo, es decir, podemos
comprar la misma canasta, se dice que hay paridad en el poder de compra (e=1).
En términos de fórmulas, el tipo de cambio real se expresa cómo: e = (E . P*)/P, es decir, el
tipo de cambio real es igual al tipo de cambio nominal por lo precios extranjeros dividido los
precios locales.
El tipo de cambio real es una válvula que muestra si el país se hace más caro al resto del
mundo o no.

Viendo la fórmula, vemos que puede suceder que aumente el tipo


de cambio nominal (pensamos que el país es más barato), pero si
los precios aumentan más que el tipo de cambio nominal el tipo de
cambio real baja (se aprecia), por lo que el país se hace más caro
(hay menos poder adquisitivo en dólares). En cambio, si la
devaluación nominal es mayor a la inflación, el tipo de cambio real sube, por lo que el país
se hace más competitivo externamente (aumentan expos y disminuyen impos).

Regímenes cambiarios
Como dijimos antes uno de los determinantes del tipo de cambio es el régimen cambiario.
Hay diferentes tipos de regímenes cambiarios que puede adoptar la autoridad monetaria:
● Unión monetaria: Sistema cambiario donde dos o más países usan la misma divisa.
Elimina la incertidumbre cambiaria, pero las políticas económicas quedan atadas al
bloque.
● Adopción monetaria: Consiste en la adopción de una moneda extranjera como única
moneda de curso legal. Elimina la inflación y las primas de riesgo, pero le quita la
posibilidad a los gobiernos de realizar política cambiaria o monetaria.
● Convertibilidad: un tipo de cambio fijo, predeterminado y legal, donde la oferta
monetaria está respaldada al 100% por las reservas, no se puede emitir así nomás.
● Tipo de cambio fijo: se fija el tipo de cambio (como en la convertibilidad) pero sin
una ley. Ante los acontecimientos del mercado de divisas el BCRA debe responder
vendiendo o comprando dólares/reservas para defender el tipo de cambio.
● Zona objetivo: es un sistema de cambiario acordado en el que ciertos países se
comprometen a mantener su tipo de cambio dentro de unos ciertos límites.
● Crawling Peg: se administra una devaluación paulatina, controlada y gradual.
● Flotación sucia: el TC se determina en el mercado pero la autoridad monetaria
interviene de vez en cuando.
● Flotación pura/ tipo de cambio flexible: es el más libre. El tipo de cambio es
determinado exclusivamente por el mercado, el BCRA no interviene (las reservas
quedan intactas).

Mercado de cambios o divisas


Los mercados de divisas son aquellos en donde se compra y vende moneda de distintos
países (divisas) y donde se determina el valor del tipo de cambio. Como todo mercado,
tiene oferta y demanda. La oferta de divisas está constituida por las exportaciones (traen
dólares), transferencias (deuda), entrada de capitales (inversión extranjera directa).
Mientras que la demanda está constituida por los importadores, transferencias, salida de
capitales. La demanda de divisas aumenta cuando aumenta el ingreso local.
En este mercado también se pueden dar desequilibrios. Por ejemplo, si se da un exceso
de oferta (hay muchos dólares) en un tipo de cambio flexible el tipo de cambio se apreciará
(ya que “baja” el precio del dólar), mientras que en un tipo de cambio fijo un exceso de
dólares generará que el BCRA salga a comprarlos para defender el tipo de cambio (realiza
una política monetaria expansiva, compra los dólares y le da la gente pesos).

Balanza de pagos
La balanza de pagos es el registro contable de todas las transacciones monetarias
(pertenecientes a los tres canales) producidas entre un país y el resto del mundo en un
determinado periodo. La balanza de pagos está formada por 3 componentes principales:
● Cuenta corriente: este componente incluye a la balanza comercial (exportaciones
menos importaciones de bienes), balanza de servicios (exportaciones e
importaciones de servicios, por ejemplo turismo), ingresos primarios (cobros y
pagos de factores productivos, como remuneraciones de trabajadores, giros de
utilidades de empresas, intereses), y los ingresos secundarios (transferencias
unilaterales, sin contraprestación).
● Cuenta capital: son movimientos de capitales no financieros, como por ejemplo
ayudas que llegan del extranjero, compra de embajadas, futbolistas. Mueve poco y
nada.
● Cuenta financiera: es la contracara de las cuentas corriente y capital. Incluye los
préstamos que pide un país al extranjero, las inversiones o depósitos que otros
países efectúan. Es por eso, que está compuesta por la inversión extranjera directa,
inversión de cartera (préstamos del extranjero al país), derivados financieros,
reservas internacionales.

Para que la balanza comercial esté en equilibrio, CC + CK + CF = 0. Por lo tanto, si se tiene


un déficit de cuenta corriente (más gasto en el extranjero de lo que se recibe por las ventas
de bienes locales) hay una necesidad de financiamiento, a través de la cuenta financiera.
El déficit se puede financiar a través de reservas internacionales (se toman reservas de
BCRA, venta de activos), o tomar préstamo del extranjero.
Por lo tanto, siempre que se tenga un déficit en la cuenta corriente, esta deberá ser
compensada con un excedente de la cuenta capital (no mueve nada) y financiera.
En cambio, si la cuenta corriente es superavitaria, el país está en condiciones de financiar al
mundo, ya que están aumentando sus reservas.

En un tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se ajustan a través


de las variaciones del tipo de cambio. Por lo tanto, un déficit de la balanza de pagos (hay
pocos dólares) va a provocar una depreciación de la moneda. Mientras que en el tipo de
cambio fijo el BCRA controla la cantidad de divisas para financiar estos desequilibrios (por
supuesto, el Banco debe contar con reservas suficientes). Ante un déficit de la balanza de
pagos las reservas bajan, mientras que ante un superávit las reservas suben. Sin embargo,
si un país tiene déficit permanentemente, el Banco Central acabará quedándose sin
reservas, por lo que ya no podrá intervenir.

Impacto de una devaluación en la balanza comercial


A la hora de pensar cuál es el impacto final de una devaluación en la balanza comercial,
surgen algunas dudas, ya que no se sabe con exactitud que tanto ajusta la cantidad de
importaciones y exportaciones ante este fenómenos (cuál ajusta más). La balanza comercial
se calcula en moneda local, por lo que los bienes que son importados se computan cómo:
cantidad * precios extranjeros * tipo de cambio nominal. Entonces, si sube el tipo de cambio,
el primer impacto es que el valor de las importaciones subirán, ya que se las multiplica por
este tipo de cambio más alto (efecto precio) y las cantidades no pueden cambiar (ya que por
ejemplo podría haber mercadería en tránsito). Si sube este valor de importaciones, el efecto
que se generaría para la balanza comercial es negativa. El siguiente efecto es el efecto
cantidad, tanto para exportaciones (que suben si aumenta el tipo de cambio) y disminuyen
las importaciones. Por lo tanto, la literatura toma la condición de Marshall Lerner, la cual
plantea que una devaluación causa un efecto positivo en la balanza comercial (ya que
ante un mayor tipo de cambio suben exportaciones y bajan importaciones), y por ende, un
aumento en el nivel de ingreso de la economía.

Caso Keynesiano
En IS LM, una devaluación causa una expansión de la IS, ya que (teniendo en cuenta
Marshall Lerner), aumentan las exportaciones netas. Este aumento activa el efecto
multiplicador (mayor ingreso, mayor consumo, mayor ingreso), por lo que la economía
termina expandiéndose en su totalidad.

Caso clásico
En IS LM causa el mismo efecto, ya que mueve la IS hacia la derecha. Este aumento de las
exportaciones netas hacen desplazar la demanda agregada a la derecha. Debido a que el
ingreso permanece al pleno empleo, este ajuste va a ir hacia precios. Ante un exceso de
demanda, los precios van a aumentar, lo que provoca una contracción monetaria y el
ingreso de equilibrio queda igual que antes. Por lo tanto, el hecho de que la devaluación
provoca una expansión en la economía sólo se cumple en el caso keynesiano.

Modelo básico de economías abiertas (sin cuenta capital)


En este modelo básico de economías abiertas, suponemos que no hay movilidad de
capitales, por lo que la curva de balanza de pagos en el gráfico de ingreso y tasa de interés
va a ser vertical.
La curva BP será vertical ya que al no haber movilidad de capitales la balanza de pagos no
es sensible a la tasa de interés, ya que el hecho de que la tasa de interés suba no hace
entrar capitales (ya que no hay movilidad),
por lo que la balanza no se modifica. Por lo
tanto, en este modelo la balanza de pagos
solo depende de las exportaciones y las
importaciones.
En este modelo, se va a estar comparando
constantemente el equilibrio interno (nivel
de pleno empleo) con el equilibrio externo (donde la balanza de pagos es cero, dónde
exportaciones es igual a importaciones).

Acá se ven ambos equilibrios (el externo e interno) y las diferentes zonas de desequilibrios.
Respecto a la balanza de pagos, si nos encontramos a su izquierda estamos en un
superávit de balanza de pagos (ya que a menor ingreso, menos importaciones, por lo que
suben las exportaciones netas) y a la derecha en déficit (ya que hay más importaciones).
Respecto al equilibrio interno (lo medimos respecto al pleno empleo), tenemos a su
izquierda niveles de desempleo y a su derecha niveles de inflación (ya que los factores
productivos están al máximo en el equilibrio, por lo que lo que si se demanda más se ajusta
por precio).
Para lograr ambos equilibrios, al gobierno no le alcanza realizar sólo políticas fiscales y
monetarias, ya que estas nos podrían llevar a un equilibrio y no a otro.

Por ejemplo: si la economía se


encuentra en un punto de déficit en la
balanza de pagos y desempleo y el
gobierno decide realizar una política
monetaria expansiva, va a lograr
alcanzar el equilibrio interno, pero va a
profundizar muchísimo la crisis de la
balanza de pagos (hace al BCRA perder
reservas).

A su vez, si decide hacer otra política (por ejemplo fiscal contractiva) para alcanzar el
equilibrio externo, crearía mucho desempleo. Es por esto, que teniendo solo estas dos
políticas es imposible alcanzar ambos equilibrios.
Es por esto, que se debe incorporar la política cambiaria.
Ante una devaluación, la recta de balanza de pagos se mueve hacia la derecha
(estimulamos exportaciones y
desincentivar importaciones),
por lo que se equilibrará con el
equilibrio interno. A su vez, esta
devaluación (si se cumple
Marshall Lerner), va a hacer
aumentar las exportaciones
netas, lo que desplaza la IS
hacia la derecha. Por lo tanto,
solamente con una política
cambiaria se puede llegar a
ambos equilibrios. Si con una
sola política cambiaria no se
llega, ya que el multiplicador de
las exportaciones netas no
desplaza la IS lo suficiente, se
puede complementar con otras políticas de demanda (fiscal y monetaria).
Puede pasar lo mismo pero al revés, es decir, como el pleno empleo está más a la izquierda
que el equilibrio externo, había que apreciar la moneda.

Modelo Mundell Fleming


Cuándo los flujos financieros comenzaron a tomar más importancia que los flujos
comerciales, Mundell Fleming ajustó el modelo ISLM para que funcione con economías
abiertas. Los supuestos que hace este modelo son:
● Economía pequeña, por lo que la tasa de interés internacional viene dada, no puede
influir en ella.
● Los precios siguen siendo rígidos, por lo que es un modelo keynesiano de corto
plazo.
● Supone movilidad perfecta de capitales. Es decir, que la más mínima diferencia de
tasas de interés provoca enormes movimientos de capitales ya que inversores
adquieren activos en cualquier país con rapidez, sin límites y sin costos de
transacción
● Se cumple la paridad de tasa de interés, es decir, i = i* + devaluación esperada. La
tasa de interés local es igual a la extranjera más la devaluación esperada, ya que
esto provoca que haya perfecta movilidad de capitales (a la gente le da lo mismo
traer la plata acá o a otro país).
• Si: i < i* => habrá salida de capitales (nuestra tasa es menor a la extranjera).
• Si: i > i* => habrá entrada de capitales (nuestra tasa es mayor a la extranjera).
En este mundo de economías abiertas, lo que hagan grandes economías como Estados
Unidos con su política monetaria o fiscal va a afectar de sobremanera en el resto de las
economías, ya que por ejemplo si EEUU sube la tasa de interés el resto de las economías
pequeñas lo debe hacer también. O si por ejemplo EEUU devalúa su moneda, esto impactrá
sobre el resto de las monedas del mundo, por lo que tambié generará cambios.

Respecto a las funciones/ curvas que incluye este modelo:


● La curva IS ahora tiene un nuevo componente: las exportaciones netas, por lo que
la pendiente de la curva IS tendrá cómo nuevo condicionante la sensibilidad de las
importaciones al ingreso (m), ya que esta pasa a formar parte del multiplicador
(modifica la inclinación de la pendiente). Como una parte del gasto se consume
afuera (m), el multiplicador será más chico, por lo que la IS será más vertical.
Mientras más aumenta “m” (como el resto de los coeficientes del multiplicador), más
vertical se hará la curva. En resumen, en Mundell Fleming la pendiente de la curva
IS queda determinada por los coeficientes del multiplicador (c,t,m) y la sensibilidad
de la inversión a la tasa de interés (b).
En economías abiertas, el multiplicador de la economía queda determinado cómo:

A su vez, un condicionante que desplaza la IS indirectamente es el tipo de cambio


real, ya que los cambios en este modifican las exportaciones netas, y como son un
componente más de la demanda agregada en economías abiertas, desplaza la IS (si
se devalúa la moneda, aumentan XN, se desplaza IS a la derecha).
Un aumento de la renta del resto del mundo (Y*) mejora la balanza comercial y
aumenta la demanda agregada, por lo que IS se desplaza a la derecha.
Mientras que un aumento de la renta local (Y) aumenta el gasto en importaciones
por lo que empeora la balanza comercial (desplaza IS hacia abajo).
● En la curva LM no hay cambios, ya que el mercado de dinero sigue igual.
● Se agrega la curva BP, formada por la balanza comercial (XN) y la cuenta financiera
(infinitamente más importante). Esta curva será horizontal ya que existe una perfecta
movilidad de capitales, y para que esto suceda la tasa de interés debe mantenerse
fija dónde i = i* + dev. esperada (o a veces se dice directamente que i = i*). Por lo
tanto, el determinante de la cuenta financiera es el diferencial de tasas (si el
diferencial es positivo entran capitales, mientras que si es negativo salen). Una
mínima variación de la tasa de interés, provocará infinitos flujos financieros.
En todos los puntos de esta curva, la balanza comercial está en equilibrio, es decir,
BP = 0. Durante toda la curva BP el volumen de exportaciones netas debe ser
consistente con el volumen de salidas netas de capitales.
Si nos situamos en un punto por encima de la curva BP, estaríamos en un superávit
de balanza de pagos (hay muchos dólares), mientras que el déficit de BP se da si
nos situamos abajo (no hay dólares suficientes).

En el caso en el que existan controles al ingreso de capitales, la curva BP dejará de ser


horizontal y tendrá una pendiente positiva. En este caso, la inclinación de la pendiente
dependerá de m (sensibilidad de importaciones al ingreso) y de un coeficiente “f” (función
que recoge entradas de capitales en función del diferencial tipo de interés). Sin embargo,
este caso no se suele ver mucho en Mundell Fleming.

Equilibrio del modelo

Gráficamente, tal como en ISLM, el equilibrio


del modelo Mundell Fleming se da en la
intersección de las tres curvas, en el punto
donde tanto el mercado de bienes, como el de dinero, como la balanza de pagos están en
equilibrio.

Sin embargo, el modo de alcanzar este equilibrio puede variar dependiendo el régimen
cambiario que se esté aplicando:
Con TC fijo, la BP no está siempre equilibrada. Los déficits o superávits son cubiertos por el
Banco Central vendiendo o comprando reservas respectivamente. El Banco Central
determina el tipo de cambio, pero no la Oferta de dinero (M endógena, LM se ajusta
endógenamente).
En cambio, en tipo de cambio flexible la BP está equilibrada. Los ajustes del tipo de
cambio aseguran que la suma de CC y CKyF (cuenta financiera y capital) sea cero. El
Banco Central determina la Oferta de dinero (M exógeno) y no el TC, que pasa a ser
endógeno (IS se ajusta endógenamente).

Políticas de demanda
Las políticas de demanda no afectan de igual forma a los regímenes de tipo de cambio
flexible que a los del tipo de cambio fijo. Las políticas de demanda se hacen con el objetivo
de expandir/ contraer la economía (el ingreso), pero ahora vamos a ver casos en los que no
siempre se logran estos efectos. Estas políticas de demanda las analizamos en el caso
keynesiano, es decir, que los precios quedan siempre constantes.

Política fiscal

Si analizamos la política fiscal con tipo de cambio fijo:

Al aumentar el gasto público, la IS se desplaza hacia la derecha. Eso provoca que suba la
tasa de interés, por lo que entrarán muchos capitales y provocarán un superávit de la
balanza de pagos (hay muchos dólares en la economía). Para defender el tipo de cambio
que el BCRA fijó, este mismo va a comprar los dólares que sobran para así equilibrar la
balanza de pagos (va a aumentar sus reservas). Al comprar dólares, el BCRA está pagando
con pesos, por lo que aumenta la oferta monetaria (ahora hay más pesos en la calle),
provocando así que la LM se desplace a la derecha hasta alcanzar el nuevo equilibrio.
Por lo tanto, en la política fiscal expansiva con tipo de cambio fijo, podemos ver que la
política termina siendo efectivamente expansiva, ya que el ingreso de equilibrio luego de
aplicar la política es mayor al inicial. Por lo tanto, con un tipo de cambio fijo, la política
fiscal es efectiva.

Sin embargo, si analizamos la política fiscal en un contexto de tipo de cambio flexible:

Como el aumento del gasto público provocó que se desplace la IS y aumente la tasa de
interés, entraron muchos capitales, por lo que se crea un superávit de dólares. Como hay
muchos dólares, el tipo de cambio va a bajar (se deprecia el dólar, aprecia el peso). Esta
apreciación del peso va a provocar efectos negativos en las exportaciones netas, ya que las
exportaciones van a disminuir (ya que dependen positivamente del tipo de cambio) y las
importaciones van a aumentar (ya que sale barato comprar afuera). Por lo tanto, la IS se
termina desplazando hacia la izquierda, hacia donde estaba antes. Por lo tanto, en un
contexto de tipo de cambio flexible, la política fiscal no es efectiva, ya que no modifica al
ingreso.

Política monetaria

Si analizamos la política monetaria en un contexto de tipo de cambio fijo:


El aumento de la oferta monetaria hace desplazar la LM a la derecha, por lo que llegamos al
punto E’1, dónde hay déficit de balanza de pagos ya que la tasa de interés local es menor a
la mundial (se van capitales). Ante este déficit, el BCRA deben vender los dólares (disminuir
reservas) para equilibrar la balanza de pagos. Ante esta venta de dólares, está
disminuyendo la cantidad de dinero (ya que vende USD y la gente le da pesos). Por lo tanto
la LM vuelve a dónde estaba. Al final, el ingreso de equilibrio no cambió, por lo que la
política monetaria no es efectiva en un contexto de tipo de cambio fijo.

En cambio, si analizamos la política monetaria con tipo de cambio flexible:

Como sube la oferta monetaria, la LM se desplaza hacia la derecha creando un déficit de


dólares. Como hay pocos dólares, el tipo de cambio sube (se deprecia el peso), por lo que
suben las exportaciones netas (suponiendo Marshall Lerner) y termina desplazando la IS a
la derecha. Por lo tanto, aumenta el nivel de ingreso de equilibrio. En el tipo de cambio
flexible, la política monetaria es efectiva.

Políticas de demanda en el caso clásico


Otra cuestión importante para analizar es que sucede con estas políticas de demanda en el
modelo Mundell Fleming pero considerando que estamos en el caso clásico, es decir,
considerando que los precios pueden cambiar. Es importante analizar también el caso
clásico, ya que el hecho de que puedan cambiar los precios nos va a condicionar por otro
lado el tipo de cambio real, ya que e = (E . P*)/P.
Por ejemplo, si se analiza una política fiscal expansiva con tc fijo en el caso clásico.

Se comienza igual que en el caso keynesiano. Pero luego, sabemos que debido a que IS y
LM se desplazaron a la derecha la demanda agregada también lo hará. Como estamos en
el caso clásico, esto provocará que suban los precios. Por lo tanto, este aumento de
precios provocará:
● Respecto a la LM, el aumento de los precios hace disminuir la oferta real de dinero
(ya que OM = M/P). Por lo tanto, la LM se desplaza hacia la izquierda, al punto
donde estaba antes.
● Respecto a la IS, el aumento de precios provocará una disminución del tipo de
cambio real (apreciación del peso), por lo que eso desincentiva las exportaciones
netas, haciendo que la IS se desplace hacia la izquierda.
Por lo tanto, en el caso clásico la política fiscal expansiva con tc fijo no resulta efectiva, ya
que terminamos en el mismo ingreso de equilibrio.

Inflación y desempleo
Los modelos clásicos y keynesianos no presentan la posibilidad de combinar cambios en el
nivel de actividad con inflación, ya que en uno de los casos el nivel de actividad es siempre
el mismo, mientras que en el otro los precios siempre son los mismos.
Para analizar esto, incorporamos una nueva variable: el desempleo. La tasa de desempleo
se define cómo U = desempleados / oferta laboral. El desempleado es aquel que ofrece
su fuerza laboral, mientras que las empresas son quienes demandan.
Phillips encontró una relación negativa entre el crecimiento de los salarios nominales
(inflación salarial) y la tasa de desempleo, por lo que mientras más alta es la tasa de
desempleo, menor es la tasa de inflación salarial (da origen a la curva de Phillips). Esta
relación negativa se debe a que ante altas tasa de desempleo hay muchos trabajadores
ociosos, por lo que las empresas podrían contratar a un salario más bajo.
Por lo tanto, Phillips define a la inflación salarial cómo: INF. SAL = (Wt+1- Wt)/ Wt, siendo
Wt+1 el salario futuro y Wt el salario de este período.
Vamos a tomar la ecuación de Phillips y le vamos a agregar la tasa natural de desempleo, la
cual se define cómo el nivel de desempleo que surge aún cuándo una economía tiene sus
factores productivos al máximo, en el nivel de pleno empleo. Surge de una economía en
equilibrio que enfrenta fricciones, problemas de información y distorsiones. De economía a
economía puede variar la tasa de desempleo natural, ya que por ejemplo una economía con
altos impuestos probablemente tenga una tasa más alta.

Con esa
modificación, se
desplaza la curva de
Phillips al origen,
por lo que nos
muestra que una
economía que no
muestra variación
en la tasa de salario está atravesando el nivel de pleno empleo.
Con esta modificación, la variación del salario queda determinada cómo: Variación W = –
ϵ(u – u*), siendo siendo ϵ la sensibilidad de los salarios al desempleo, y el nivel de
desempleo y u* el nivel de desempleo natural. Teniendo en cuenta esa ecuación vemos que
cuando la tasa de desempleo es mayor a la natural los salarios bajan, mientras que los
salarios suben cuando el nivel de desempleo es menor a la tasa natural.

Luego de unos años, la curva de Phillips se modernizó y se la comenzó a ver cómo la


relación del desempleo con la inflación en general (no solamente con la inflación
salarial). Esto tiene sentido ya que si una economía está en equilibrio, un desequilibrio
monetario debe aumentar precios y salarios en la misma proporción para seguir en
equilibrio.
Por lo tanto, la curva de Phillips modernizada muestra la relación negativa entre la inflación
y el desempleo, ya que mucho empleo significa que muchas personas cobran sueldos, por
lo que hay mayor demanda de bienes, por lo que los precios suben.
Es decir, una economía podría gozar de bajos niveles de desempleo, pero tendría que
soportar una inflación grande, y a la vez se podrían gozar de bajos niveles de inflación pero
muy alto desempleo. Ambos son costos para el bienestar, por lo que se crea un dilema.
Para maximizar el bienestar, se debe crear una combinación entre ambos.
Sin embargo, luego Friedman y Phelps le quisieron seguir agregando cosas a esta ecuación
de Phillips, ya que se dieron cuenta de que esta relación negativa no es estable en el
tiempo, ya que en el largo plazo la curva de OA es vertical (sobre un mismo nivel de
ingreso, los precios suben y bajan, no es una relación negativa).
Por lo tanto, plantean que lo que le falta al análisis de la curva de Phillips son las
expectativas sobre la inflación. Las expectativas son muy importantes, ya que para
contratar u ofrecer fuerza de trabajo, las empresas y trabajadores negocian salarios según
el valor real, por lo que siempre se está teniendo en cuenta la inflación esperada para el
período que dura el contrato. Lo que interesa es el aumento de los salarios por encima de la
inflación esperada.
Por lo tanto, una versión más moderna de la curva de Phillips, la cual está ampliada por
expectativas es: π = πe – ϵ(u – u*).
Las expectativas muestran que tanto esperan los trabajadores que van a subir los precios,
por lo que va a influir en la cantidad de trabajo que van a ofertar.
Una observación importante sobre esta ecuación, es que si la tasa de inflación es igual a la
inflación esperada, el desempleo está en su tasa natural. A su vez, esta curva moderna
nos muestra que si la inflación real supera a la inflación esperada, el desempleo real es
menor a la tasa natural.
Para Friedman, la proyección de la inflación (expectativas) se realiza observando al
pasado, es decir, son expectativas adaptativas, por lo que el mejor estimador de la
variable futura está dado por la información que existía en el pasado (por lo que si la
autoridad monetaria anuncia un aumento del 10% en los precios, los que realizan
expectativas adaptativas no lo van a percibir). Sin embargo, luego se planteó que los
individuos backward looking pueden ser engañados sistemáticamente por la autoridad, ya
que cada vez que se le presenta un obstáculo va a caer. Camino hacia adelante mirando
hacia atrás.

Expectativas racionales
El modelo de expectativas racionales son forward-looking, es decir construye sus
expectativas caminando con la vista al frente, en función de lo que va viendo va
construyendo. El forward looking no puede ser engañado de forma sistemática, se va a
dar cuenta del engaño, ya que va mirando para adelante, por lo que ve al obstáculo y lo
salta. La estimación puede ser acertada o no, pero sí o sí va a ser insesgada, no puede
haber sesgos sistemáticos. Esos valores deben ser consistentes con el set de información
que el individuo tiene (periodo anterior). Son endógenas, ya que se forman con toda la
información que tenemos disponible adentro del modelo.
En esta teoría, se le agrega a la ecuación de Phillips un +k, que sería shocks para
cuestiones inesperadas.

COLGADO: Lucas dice que la reacción de la curva de Phillps es aleatoria, por lo que NO
EXISTE ESTA CURVA. Cuándo extendemos la curva de Phillips vemos que Lucas podría
tener razón, es muy aleatoria.

También podría gustarte