Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DEMANDA SECTOR MUEBLES

La participación del sector muebles dentro de la producción industrial nacional


para el periodo 2000-2010 fue en promedio del 0.96%, con un crecimiento real
promedio del 10.27%, lo cual es un crecimiento bastante considerable. Sin
embargo, las cifras para el periodo 2006-2010 permiten identificar que el
crecimiento en este periodo fue menor (crecimiento del 9.82%) en comparación
con el periodo 2000-2010.
En contraparte, la evolución de la producción nacional real de la industria tuvo una
variación negativa para el mes de julio del 2013, como se observa en la siguiente
tabla:

De acuerdo a la tabla anterior, la producción del sector de muebles a nivel


nacional registro una disminución en el periodo de enero a julio del 2013
correspondiente al -2.9%, y de igual manera la producción decayó en un -3.3% en
los doce meses anteriores a julio del 2013.
Seguidamente se analizaran las ventas del sector muebles, con apoyo de la
siguiente tabla:

Con base en la información anterior, se encontró que las ventas del sector de
muebles sufrió una variación positiva del 2.8% en el mes de febrero del 2013 en
comparación con el mismo mes del año anterior.
Por otra parte, los productos del sector muebles con mayor producción a nivel
nacional son: sillas de madera para comedor (101241 unidades), sillas de madera
para sala (40521 unidades) y sofás de madera para sala (39283 unidades), este
último es el producto en materia del actual proyecto; De acuerdo a la tabla
posterior, la producción de los sofás de madera para sala fue de $21626747000
para el año 2007.

ANÁLISIS INTERNACIONAL

Actualmente Colombia se encuentra gestionando una serie de incentivos al


empresario colombiano, lo cual permite que Colombia se proyecte como una
plataforma exportadora sostenible a largo plazo y con un alto nivel de
competitividad a nivel internacional. A continuación, se muestra una tabla de las
exportaciones del sector de muebles para el hogar realizadas por Colombia a
varios países y/o regiones del mundo.
Como se puede observar, la exportación de muebles para el hogar ha disminuido
en la mayoría de los países en el año 2013 en comparación con el año 2012. Por
otro lado, el mayor volumen de exportaciones se está realizando a Centro
América, en donde sobresalen las exportaciones a panamá y en cambio en la
mayoría de los países Suramericanos el flujo de exportaciones es menor.

Anteriormente, se había definido que los sofás de madera para sala tienen por
código arancelario 940161, denominado Asiento con armazón de madera con
relleno.

Las mayores importaciones de este producto en Colombia, Las realizan China,


México, Italia y estados unidos, por un valor de 8105, 577, 487 y 471 (valores en
miles de dólares), respectivamente.
Por otro lado, Venezuela es uno de los países a los cuales Colombia exporta en
mayor volumen los sofás de madera, las cuales tuvieron un valor de 949 (valor en
miles de dólares) en el año 2013, a continuación se presenta algunos de los
países a los cuales se exporta este producto, ver tabla:
CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

La cuantificación de la demanda se va hacer a partir de datos estadísticos


tomados del DANE en la que se encuentra las ventas de los diferentes tipos de
sofá, así como también el porcentaje de crecimiento del sector, datos que serán
utilizados para la proyección de la demanda.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA:

Según el DANE las ventas del sector de muebles tiene para el año 2013 un
crecimiento del 2.8% y según su último informe (Estadística de productos según
CPV) ¨El sofá de madera para sala¨ tuvo unas ventas de 41.088.000 unidades a
nivel nacional. De esta manera se procede a proyectar la demanda durante los
próximos 5 años por medio de la expresión:

DF=Da (1+i)n donde;

DF= Demanda futura

Da = Demanda actual= 41.088.000 unid.

i= crecimiento proyectado del sector

n=1, 2, 3,4 y 5 para cada año respectivamente.

Realizando las operaciones se obtiene la siguiente tabla en la que se muestra la


demanda proyectada de sofás de madera para salas:
DEMANDA ANUAL PROYECTADA
AÑOS 2014 2015 2016 2017 2018
DEMANDA(UNI) 42238 43421 44637 45886 47172

Demanda Proyectada
48000
47000
Cantidad (unidades)

46000
45000
44000
43000
42000
41000
40000
39000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Tiempo (Años)

También podría gustarte