Está en la página 1de 27

DICCIONARIO ARGENTINO- ESPAÑOL

Alfajor. Delicioso dulce formado por dos tapas redondas de masa dulce
encerrando un relleno de dulce de leche y bañadas en chocolate negro o
blanco. En Argentina es el dulce por excelencia y los hay de muchos tipos.

Alfiler de gancho. Imperdible.

Ananá. Piña. En Argentina piña es lo que producen los pinos, y también un


puñetazo.

Angosto. Estrecho.

Anotarse para. Apuntarse a. Ej.: “Me anoto para la pizza”, y no “Me apunto
a la pizza”.

Anteojos. Gafas.

Arveja. Guisante.

Afanar. Fastidiar.

Banana. Plátano.

Bancar. 1. Dar apoyo a alguien, especialmente cuando otros se lo niegan: “Mi


jefe mebancó hasta que se dio cuenta él mismo de mi incapacidad”. 2. Aguantar
algo, tener capacidad para sobrellevarlo. “Cociné chaucha, y sé que no te gustan
pero te bancás”.

Baúl. Maletero. En los coches.

Bife. Bistec.

Birome. Boli.

Bolacero. Mentiroso (fue una de las primeras palabras que escuchamos).

Bolazo .Mentira exagerada.

Boleta. Papeleta.
Boletería. Taquilla

Boleto. Billete [de tren, autobús, teatro…].

Boliche. Es un bar o una discoteca (donde se va a bailar y a tomar).

Boludo. Tío, colega.

Bombacha. Braga.

Bombilla. Canuto que se usa para sorber el mate.

Buzo. Sudadera.

Campera. Cazadora, chaqueta

Cancha. La palabra cancha designa no sólo el campo de juego en cualquier


deporte de pelota (se habla, por ejemplo, de canchas de tenis, no de pistas), sino
también un estadio de fútbol

Canilla. Grifo

Carpa. Tienda de campaña.

Carrito. Chiringuito. Restaurante más o menos informal.

Celular. Móvil

Chabón. Tío, tipo, chaval

Chancho. Cerdo

Chau. Adiós

Chaucha. Leguminosas en sus vainas, muy sabrosas después de un hervor. Me


informan que ustedes las llaman judías verdes.

Che. Vocativo sin equivalente en español. Permite dirigirse a alguien sin


pronunciar su nombre: “¡Che, vení acá!”; “¿Te parece, che?”. Reservado al trato
íntimo

Cheto. Pijo. Individuo dedicado a la ostentación de su estatus social real o


supuesto.
Choclo. Mazorca.

Choripán. Comida típica Argentina que lleva dentro de dos panes un chorizo y
es hecho a la parrilla.

Chupetín. Piruleta.

Cobija. Manta.

Coger. Practicar el acto sexual.

Colectivo. Autobús.

Computadora. Ordenador.

Control. Mando de televisor.

Corpiño. Sujetador.

Cuadra. Es el segmento de una calle ubicado entre dos intersecciones


consecutivas (con lo cual se diferencia de una manzana.

Curitas. Tirita

¡Dale!. ¡Venga!, vale.

Departamento. Piso

Discar. Marcar un número telefónico

Dulce de leche. Leche espesada durante horas con considerable cantidad de


azúcar hasta que queda con consistencia pastosa y color acaramelado.
Mmmmm… Delicioso.

Durazno. Melocotón

Escarbadientes. Palillo.

Estampilla. Sello

Escaviar. Beber

F
Facho. Facha

Faso. Cigarrillo

Feriado. Festivo.

Fibra. Rotulador

Fideos. En Argentina, incluyen no sólo a los pequeños que se usan en la sopa,


sino también los tallarines, espaguetis y cualquier otro tipo de pasta dura sin
relleno.

Frizzer. Congelador.

Frutilla. No una fruta pequeña cualquiera, sino la pequeña fruta conocida en


España como fresa.

Gallego. Cualquier español. Para los Argentinos los Españoles somos todos
gallegos, ya que muchos emigraron de Galicia para Argentina.

Gaseosa. Refresco.

Gil. Bobo, lelo.

Guita. Dinero, pasta.

Guarango. Simultáneamente grosero y atrevido.

Groso. Para decir que algo está estupendo.

Heladera. Nevera.

Joda. Fiesta.

Jogging. Chándal. Ropa deportiva.

Jugo. Zumo

Laburo. Curro. Trabajo.


Lavandina. Lejía.

Levantar. Ligar.

Liso. Cerveza en un vaso cilíndrico y alargado, o sea la caña española.

Liviano. Ligero.

Manejar. Conducir

Maní. Cacahuete

Marcador. Rotulador

Masas o masitas. Pasteles

Mate: es el recipiente donde se coloca la yerba mate que es de color verde y


tiene un sabor amargo. Es la bebida por excelencia en Argentina y es muy
consumida por argentinos a todas horas.

La yerba contiene mateína que es muy despejante y además tiene un gran poder
diurético.

Existen multitud de opciones para tomar esta yerba: amargo, dulce (con
azúcar), con agua caliente, con agua fría, con agua saborizada (llamado tereré).
Que por cierto, nosotras nos hemos hecho adictas y es exquisito.

También existe el mate cocido (como un tipo de infusión), el té de mate (té


negro mezclado con limón, se pueden agregar una gran variedad de ingredientes
siendo populares algunos “yuyos” o hierbas como, por ejemplo, menta, cedrón,
boldo, tilo, manzanilla y también se le puede poner trocitos de manzana).

Además tomar mate puede significar un acto social porque normalmente los
Argentinos se reúnen a tomar mates y los comparten entre todos ellos sin hacer
distinciones (supone un acto muy solidario), INCLUSO ALGO MUY CURIOSO
ES: que la mayoría de los Argentinos cargan todo el día con las materas (lugar
para llevar el mate, la hierba y el termo) y se las llevan a cualquier lugar y lo
preparan en cualquier lado, incluso sorprendente es el hecho de que lo saquen
en clase y lo beban allí y lo compartan con sus compañeros e incluso con los
profesores…por cierto, estas dos españolas hemos sido invitadas a tomar mate
en clase…jeje

Mencho. Hortera.
Metegol. Futbolín.

Micro. Los micros argentinos se podrían llamar con mayor propiedad


“macros”. ¡Son autobuses muy confortables y espaciosos!

Milanesa. Filete empanado. Hay multitud de variedades (Milanesa de carne,


de pollo, de soja…)

Mina. Chica.

Morocho. Moreno.

Mozo. Camarero.

Nafta. Gasolina

Ojota. Chancla.

Palita. Recogedor.

Pancho. Perro caliente.

Panqueque. Crepe.

Parlante. Altavoz

Paro. Huelga.

Patovica. Individuo que a la entrada de una discoteca se encarga de seleccionar


quién entra y quién no.

Pebete. Tipo de bocadillo.

Pelotudo. Otra palabra para boludo, aunque más ofensiva y no utilizable en


contextos cariñosos.

Pendejo. Niño pequeño.

Petiso. Referido a seres humanos, bajo.

Pibe. Chaval.
Pileta. Piscina

Placar. Armario empotrado para guardar ropa

Polera. Pulóver (jersey) de cuello alto.

Pollera. Falda.

Prender. Es como decir “actívate, anímate”.

Prendedor. Broche, aguja, alfiler.

Quilombo: lío, jaleo.

Receso. Segunda palabra favorita de los escolares argentinos, después de


“vacaciones”.

Recibirse. Graduarse, licenciarse también significa vacaciones, pero cortas.

Remera. Camiseta de vestir

Remís (o remise o remisse). Taxi que se llama por teléfono

Remisero. Conductor de un remís.

Rendir. Examinarse.

Rulo. Rizo.

Sacarse. Quitarse.

Saco. Americana

Salsa golf. Salsa rosa

Sándwich. Bocadillo.

Seca. Calada.

Semillitas. Pipas.
Senda peatonal. Paso de cebra.

Subte. Metro

Tano. Italiano

Tintura. Tinte para el cabello de las mujeres.

Tragamonedas. Tragaperras.

Trucho. Falso, ilegal, irregular.

Truco. Truque.

Valija. Maleta.

Ve corta. Uve.

Vereda. Acera.

Vidriera. Escaparate.

Vos. Tú.

Yerba. La yerba argentina es el Ilex paraguaiensis, planta nativa que


básicamente contiene mateína (cafeína) y con cuyas hojas secas y machacadas
se prepara una infusión que se sorbe en un mate o poronquillo.

Yuyo. Malezas o, en general, hierbas.

Zapallo. Calabaza

EXPRESIONES TÍPICAS ARGENTINAS

– ¡Cagarse de la risa!. Reírse mucho (en España se dice parecido).

– ¡Posta!.De verdad,

– ¡Joya!. ¡De lujo!

– ¡Copado! Molón
– Recopado. Super bien

– ¡De una!. ¡Del tirón!

– ¡Víste!. ¡Ves!

– ¿Te copa la idea?. ¿Te mola la idea?

– ¡Buena onda!. . Buen rollo

– ¡ Qué bronca!. ¡Qué mala suerte!

– Ser una masa. Ser genial.

– Comerse un garrón: Tener que soportar inesperadamente una


situación desagradable.

– Meter un chivo: En radio y televisión, colocar publicidad encubierta,


introducir una información, un aviso o una propaganda no prevista ni
autorizada.

– Estar al horno. Estar en una mala situación.

– Estar al pedo. Sin nada que hacer.

– ¡Sos un aparato!. ¡Eres un elemento!

– ¡Acá!. ¡Aquí!

– Estar hecho bolsa. Estar deprimido.

– Estar hecho cajeta. estar mal.

– Dar bolilla. Hacer caso

– ¡Andáte!: ¡Vete!

– Pará. Espera

– Pegar una piña. Dar un estacazo.

– Ser un grasa: ser un ordinario, basto…

– Tirar onda: Tirar los tejos.

– ¡Bárbaro!. Estupendo.
Bueno, bueno aquí os hemos hecho un mini gran resumen de las palabras
Argentinas, porque en realidad hay un montón más pero no queríamos
extendernos excesivamente. Podríamos escribir páginas y páginas pero así está
bien, hay millones de palabras más y también palabras malsonantes que no
hemos querido reflejar aquí, pero si hay algún curioso le podemos contar todas
las que quiera porque de este tipo existen unas cuantas como en todos los
lugares…

Ya por ultimo, decir que hemos tenido nuestras diferencias idiomáticas, con esta
gran multitud de palabras como decíamos al principio, nos costaba trabajo
entender…y es que en España hay palabras con cierto significado que aquí es
otro, por ejemplo, en España el verbo estándar por excelencia es “coger”, pero
aquí lo hemos tenido que abandonar porque es otro significado completamente
diferente, por eso hemos tenido que utilizar sucedáneos como “tomar”,
“agarrar” para evitar confusiones… Y decir que nos han sucedido muchas más
anécdotas graciosas que son algo embarazosas…uff!!!

A estas alturas del partido (llegados a este punto), con esta gran cantidad de
palabras nos estamos Argentinizando y ya no hablamos como unas autenticas
Gallegas sino que, ya utilizamos las expresiones de acá para favorecer el acto de
la comunicación y porque tanto hablar con Argentinos es normal que nos
impregnen su habla; así que de vez en cuando se nos olvidan algunas de
nuestras magnificas palabras españolas…por lo tanto, cuando regresemos:
tenemos la tarea de ¡volver a los orígenes con vuestra ayuda!

Vicky y Taty

Algunas anotaciones:

“Afanar” también significa (y es la acepción más difundida) robar.

Con “cancha” a veces también nos podemos referir a la habilidad o facilidad


para realizar alguna tarea, por ejemplo “Vicky tiene cancha para cocinar” jaja.

“Faso” generalmente designa cigarrillo con un componente distinto al tabaco


jeje. En Buenos Aires se suele referir al tabaco, pero en el resto del país, faso es
eternamente un cigarrillo de hierbas hippies jaja.

A veces “pancho” también sirve para designar a un individuo tonto y no muy


despierto. De ahí que yo diga a veces por ejemplo que ” A XX solo le falta la
mayonesa”, o “xx es un pancho” jajaja

El “pebete” es generalmente un sánguche standard de jamón y queso.

“Pendejo” también se le dice al vello púbico.


“Sacarse” también se le dice a la situación donde uno pierde los estribos del
temperamento.

https://lasargentinas.wordpress.com/2010/06/14/diccionario-argentino-
espanol/

NUMEROS
1-2 (uno-dos) s. Penetración sexual. Derivado del carácter rítmico de dicho acto. "Se la
llevó al parque de noche y ahí le aplicó el uno-dós."
4 (cuatro) 1. s. Posición sexual en cuatro patas. "Dale, ponete en cuatro, que tenemos
poco tiempo." 2. s. Posición de descanso en la que uno apoya la espalda y la suela de un
pie elevado contra algún soporte. "Jovencito, deje de hacer el cuatro que el pizarrón no se
va a caer."
25 (veinticinco) s. Cantidad de marihuana determinada por su valor en moneda corriente.
"Ayer pegué un 25 y estoy de fiesta".
69 (sesenta y nueve) s. Actividad sexual en pareja en que cada una chupa los genitales
del otro. "Nos pasamos toda la tarde haciendo el 69."

AGUANTAR 1. v. Dar apoyo. "Ustedes jueguen que nosotros aguantamos." 2. v. Esperar a


otra persona mientras ésta realiza un trámite. "¿Tardás cinco minutos? Te aguanto." 3. v.
Prestar. "¿Me aguantás un pesito?" 4. v. Pagar por otra persona. "Dale, aguantame la
entrada." 5. TENER AGUANTE exp. Estar dispuesto a todo por una causa. "Vengan a
pegar, que acá tenemos aguante." 6. "¡AGUANTE!" interj. "Fuerza!" Derivado originalmente
del ámbito carcelario, donde hay que aguantar todo para cumplir la condena sin quebrarse.
7. AGUANTAR LA BOCHA exp. Esperar a que se acabe un trabajo pesado o ayudar a que
ese trabajo pesado se acabe. "Dale, no me garques, aguantame la bocha."
ALEGRIA s. Droga o cualquier cosa que trastorne el organismo. "En ese bar tienen alegría
para todos." Tras la droga, todos se ponen "alegres".
AL MANGO exp. Al máximo. "Dale, subilo al mango que desde acá no se oye nada."
AMOTINAR v. acción de resistirse a un robo. "¡No te amotine' que te corto, loco!".
APORTAR v. Véase PINTAR.
APOYAR v. Acercar mucho la ingle a la cola de otra persona. "Vi en el colectivo cómo un
viejo se apoyaba una pendeja."
APURAR v. Adoptar una actitud desafiante ante alguien. "Salimos del boliche y unos flacos
nos vinieron a apurar." Véase BARDEAR.
ARRUGAR v. Acobardarse. "Cómo arrugaste cuando te apuré con el chumbo."
AVISAR interj. Llamado de atención ante un comentario o acción fuera de lugar. "Avisá,
loca, ¿qué te pasa?"

BAJARSE v. Consumir una comida o bebida. "¡Eh, se bajaron toda la birra!, no dejaron
nada!"
BAJARSE DE LA MOTO exp. Modernización de "bajarse del caballo", deponer una actitud
arrogante.
BALA 1. s. y adj. De la expresión "Tragarse la bala". Homosexual. 2. BALIN s. y adj.
Afeminado (no necesariamente homosexual). "Ese pibe es medio balín."
BARANDA s. Olor desagradable. "¡Noo, no entrés ahí que hay una baranda
impresionante!"
BARCO s. Movimiento ondulatorio del cuerpo hacia los costados sin mover los pies.
Consiste en un balanceo del tronco con los brazos en alto y las manos con los dedos
índice ligeramente extendidos. Puede apreciarse en recitales de música melódica, la cual
fija la frecuencia del balanceo. Realizado por una masa humana grande, el efecto es el de
un océano con sus olas.
BARDO 1. s. Problema o situación complicada. "Dejame, que hoy tengo un bardo."
2. HACER BARDO s. Provocar problemas. "¡No me vengas a hacer bardo!" 3. BARDEAR
v. Provocar. "A la salida de la cancha nos vinieron a bardear."
BATIR 1. v. Informar con cierta autoridad. "Escuchame bien, pibe, que te voy a batir la
justa." 2. Divulgar un secreto. "Con ése no hablés que después va con los otros y bate todo
lo que hablaste."
BEGONIA s. (Poco usual) Teta. "Con este ejercicio se te mejoran las begonias".
BINORMA adj. Bisexual. "Pará, no vayas con aquel al baño. Me parece que es binorma".
BIORSI 1. s. Baño, toilette. "Me estoy re meando, aguantame aca que voy al biorsi". 2. adj.
dícese de personas o cosas desagradables. "Mirá esa mina, es una gorda biorsi".
BIRRA s. Cerveza. "Traete unas birras y empezamos la joda."
BOCHA 1. s. Cantidad grande. "No me des más trabajo, tengo una bocha todavía." 2. s.
(Poco usado) Teta. "¿Y? ¿Le viste las bochas?." 3. s. Fútbol. "Che, vamos a jugar a la
bocha". 4. s. Pelota de fútbol. "Estabamos jugando lo más bien... y el gordo colgó la
bocha."
BOLACEAR 1. v. Mentir, inventar una historia. "Me parece que este pibe te está
bolaceando." 2. BOLAZO s. Mentira, historia falsa. "¡Eso es un bolazo!"
BOLAS 1. s. Apócope refinado de "boludo". "¿Se fue con el auto? ¡Qué bolas, no me
avisó!" Una forma aún más refinada es "bolas tristes".
BOLO s. Participación esporádica en un programa en medios de comunicación,
principalmente radio y TV. "Me conseguí un bolito en la radio."
BRILLAR v. Apreciar el entorno o actuar en forma vívida. "Desde que me puse ese polvito
estoy brillando." Compárese con FLASHEAR.
BUCHON 1. s. y adj. Alcahuete, soplón. "No hables ahora que estamos con un buchón."
Posiblemente derivado del buche de las palomas mensajeras que transmiten mensajes.
2. BUCHONEAR v. Acusar frente a otra persona. "Me fue a buchonear con el preceptor."

CABER v. Ser del agrado o del interés de uno. "¿Te cabe unirte a nuestro grupo?"
CACHO s. Trato amistoso. Véanse CARLI, FIERA, LOCO, MAN, MAQUINA.
CAGAR 1. v. Jugar una mala pasada a otra persona. "Ese flaco me debe guita así que lo
voy a cagar con el negocio." 2. v. Superar. "¿No sabés la respuesta?, yo sí, ¡te cagué!" 3.
MANDAR A CAGAR exp. Comunicar a una persona que su actitud es desagradable. "Me
tenía las bolas llenas con esa manía, por eso lo mandé a cagar." 4. CAGAR A PEDOS v.
Recriminar en forma hiriente, castigar verbalmente. "Cuando vi que el perro me había
meado la alfombra lo cagué a pedos."
CAJA o CAJETA s. Vagina (generalmente en sentido figurado). "Chocó y se hizo cajeta
contra un poste."
CALAR 1. v. Prestar atención, observar detenidamente. "Calá y aprendé." 2. TENER
CALADO s. Conocer por anticipado. "Este tema ya lo tengo calado."
CALDO s. vómito. "Se escabió todo, se descompuso y largó un caldo terrible."
CANUTO s. tacaño. "Poné unos pesos para el chupi, no seas canuto."
CARETA 1. s. Falso, hipócrita, que actúa de maneras distintas según las circunstancias.
"Ese pibe es un careta". 2. s. Persona que rechaza el ofrecimiento de otra de hacer algo en
conjunto. "Dale, no seas careta".
CARETEAR 1. v. Simular, fingir. "Careteé que tenía guita encima." 2. v. Mostrarse, desfilar
sin un fin determinado. "Fuimos al shopping a caretear".
CARIPELA s. Cara. "¿Y vos salís con un pibe que tiene esta caripela?"
CARLI s. Trato amistoso. Véanse CACHO, FIERA, LOCO, MAN, MAQUINA.
CHABON s. Designación general de "persona". Equivalente vesre de "boncha". No
obstante, el significado de "boncha" sigue siendo oscuro. Posiblemente (aunque poco
probable), sea, a su vez, el equivalente vesre y apocopado de "conchabado", o personal
doméstico.
CHAPAR (más frecuentemente usado por las mujeres) v. Tener relaciones sexuales. "¿Vos
y tu novio ya chaparon?"
CHAPAS 1. s. Pelo. "¡Pero qué buenas chapas tenés!" 2. VOLARSE LAS CHAPAS exp.
Despeinarse mucho o caerse una peluca.
CHETO (en desuso) s. y adj. Apócope de CONCHETO.
CHIVO 1. s. Publicidad breve, por lo general insertada dentro del discurso habitual de los
conductores de medios de comunicación. "Y ahora viene el chivo de las salchichitas con
queso." 2. s. Olor desagradable de origen humano. "No te le acerqués que tiene un chivo
que voltea." Véase BARANDA.
CLORO s. Meo, resultado del acto de la micción. "Aguantame que me echo un cloro y
vamos."
COMERSELA o COMERSE LA GALLETITA 1. v. Forma corta de "comerse la pija", acusar
a alguien de ser homosexual. "Mmmm... vos me parece que te la comés doblada." 2. v.
Soportar una situación desagradable. "Y... si lo compraste sin fijarte en qué estado estaba
ahora te la tenés que comer."
CONCHETO s. y adj. De modales y costumbres refinados. "Con esa minita ni ahí, es
demasiado concheta para mí."
COOL (cul) adj. Nuevo, original o muy bueno. "Mirate este video, ¡es coolísimo!"
COPADO! interj. "¡Buenísimo!"
COPARSE 1. v. Caer en buena relación con algo o alguien. "Cómo me copa esa minita!"
2.
COPARSE MAL v. Desvirtuar una relación con algo o alguien. "Como nadie los vigilaba, al
final terminaron copándose mal."
3. COPANTE adj. Buenísimo. "¿Con ese video te regalan otro?, ¡qué copante!"
CORKY v. Que da la apariencia de retrasado mental. "¡Mirá al traga aquél, es un Corky!"
Tomado del nombre del protagonista de una serie de TV que es retrasado mental.
CORTAR 1. v. Acabar, terminar. "Cortala de una vez con eso!" 2. CORTAR EL ROSTRO v.
Hacer un desplante, ignorar olímpicamente. "Cómo me cortó el rostro la minita esa!"
3. CORTARSE SOLO v. Actuar sin tener en cuenta la opinión de los demás. "Se fueron a
comer y ni nos avisaron, ¡se cortaron solos!"
CREIDO 1. s. y adj. Engreído. "Andá, vos sos un creído.". 2. adj. Que se toma sus
atribuciones muy a pecho. "Pará, pibe, ¿quién sos? Estás re-creído!"
¿CUAL ES? 1. interj. Apócope de "¿Cuál es el problema?" 2. exp. Equivalente a "¿Qué
pasa?"
CUALQUIERA s. De la expresión "cualquier cosa". Primera ocurrencia, no necesariamente
acertada ni coherente con la situación. "No supe qué decirle, así que le mandé
cualquiera."
CURTIR v. Dedicarse o trabajar en algo. "Yo curto la onda de los panchitos callejeros."

DAR v. Ser oportuna una situación. "¿Que le presentara a mis viejos? Noo, no daba."
DE FRENTE MARCH exp. Véase DE UNA.
DE LA CABEZA, DE LA NUCA, DEL TOMATE, DE LA GORRA adj. Loco. "¿A las 3 de la
mañana?, ¡vos estás de la cabeza!"
DELIRANTE s. y adj. Persona que vive apartada significativamente de la realidad.
"¿Publicar mil números con diez pesos? Qué delirante!"
DELIRAR 1. v. Imaginar grandes proyectos sin base real. "Con lo poco que gana ya está
delirando la compra de una casa."
2. DELIRAR o DELIRARSE v. Volverse loco. "Ya con eso me deliré del todo, así que fui y
lo cagué a golpes." 3. v. Provocar problemas, increpar. "Apenas me vio junto con Daniela
me vino a delirar que le estaba robando la mina." Véanse BARDEAR y FORREAR.
DESCARTAR v. Deshacerse de sustancias ilegales o cosas que puedan complicar la
situación. "Descartá la juana que viene la yuta".
DE UNA 1. exp. Sin pensarlo dos veces. "Vi el afiche en la puerta del cine y me metí de
una." 2. exp. Rápido. "Te conseguís dos obreros y esa obra la terminás de una." Forma
apocopada de "de una sola vez".
DIOSA s. Mujer muy atractiva. "En ese club hay unas minas que no pueden ser, ¡son unas
diosas!"
DJ (diyéi) s. Disc jockey, persona encargada de orquestar la música en los boliches.

EN BOLAS 1. exp. Desnudo. "Pobre flaco, lo asaltaron y lo dejaron en bolas en la plaza."


2. exp. Sin los conocimientos para realizar algo. "Che, ayudame con esta materia que
estoy en bolas."
ENTREGAR v. Permitir ser usado sexualmente. "Mirá, si entregás ahora nos metemos ya
mismo en el primero que encontremos."
ESCABIO 1. s. Trago alcohólico. "Paso por ese casamiento y me tomo unos escabios." 2.
s. Borrachera. "Volví de esa fiesta con un escabio impresionante."

FACE (féis) 1. s. Del inglés "rostro" o "cara". 2. HACER FACE s. Véase CARETEAR.
FASHION (fáyon) 1. s. Del inglés "moda". 2. s. Estar a la moda, vestirse o adoptar
costumbres en público fuera de lo común y aparentemente exquisitas. "¡Hoy estás bien
fashion!"
FENOMENO s. y adj. buen pibe/a. "Ese chabón es un fenómeno". Véase MAESTRO
(Gracias Romina!)
FICHIN s. Máquina tragamonedas, generalmente videojuegos. "Dale, juntá guita y vamos
para los fichines."
FIERA s. Trato amistoso. Véanse CACHO, CARLI, LOCO, MAN, MAQUINA.
FIERRERO s. Apasionado por las máquinas en general, especialmente autos y
motocicletas.
FIERRO 1. s. Máquina con prestaciones sobresalientes. "Mirá el equipo de audio que me
compré. Es un fierrazo!" 2. s. Semen. "Entremos de una vez que se me escapa el fierro."
FIESTITA s. Orgía. "¡Ah, con esa flaca yo me haría una fiestita!"
FLASHEAR 1. v. Tener una sensación impactante. "Desde que ese pibe me vino a apurar
estoy flasheando." 2. v. Conmover. "Cómo me flasheó la película esa!"
FORREAR v. Tratar despectivamente. "Ese flaco no es nadie para venir a forrearme."
Forma menos sutil de "basurear". Véase DELIRAR.
FORRO 1. s. Preservativo. "Por amor usá forro." 2. s. Persona que hace cosas
desagradables. "No, yo con ése no me junto más, ¡es un forro!" 3. (poco usual) adj. Trato
amistoso. "¿Quién?, ¿Emilio?, ¡qué hacés, forro, tanto tiempo!" (en este sentido, más
usado el femenino "forra" entre las mujeres).

GARRON s. situación difícil, incómoda o engorrosa. "Se comió un garrón de la gran siete".
GATO 1. s. Prostituta, acompañante, mujer muy dada (sin equivalente masculino). "Mirá,
ya se puso a trabajar el gato de la esquina." 2. s. Peluquín. "Ni se te nota que es un gato."
GOBELIN s. Testículo. Probablemente de la raíz gala "gobel", o "copa" en castellano, en
referencia a la forma que adopta la bolsa que los cubre. "Se estaba poniendo pesado, así
que le metí un rodillazo en los góbelin."
GOMA 1. s. Enfrentamiento, generalmente a golpes. "A la salida hay goma." 2. s. Teta.
"¿Viste esa minita?, ¡qué buenas gomas!" 3. s. Pene. "Nos metimos en el baldío y la flaca
le dio a la goma." 4. TIRAR LA GOMA exp. Chupar el pene. "Estoy hecho bolsa. Toda la
tarde la mina tirándome la goma!" 5. ¡TIRAME LA GOMA! interj. "¡Agarrame las pelotas!"
GROSO s. De buena calidad. "Escuchate este compact. Son de unos pibes que tocan muy
groso."
GUARDA! interj. "¡Cuidado!"
GYM (yim) s. Gimnasio.

HASTA LAS MANOS 1. exp. En su forma más general, con todo la atención centrada en
un solo tema. 2. exp. Ocupadísimo. "¿A bailar?, no, estoy hasta las manos con lo que
tengo que hacer en casa." 3. exp. Desesperado. "Estoy hasta las manos por esa flaquita."
HUEVEAR v. Véase HACER HUEVO.
HUEVO 1. s. El número 0. "La guacha me puso un huevo en biología." 2. s. Agujero. "Me
hicieron un huevo tremendo en el capó del auto." 3. HACER HUEVO s. Pasar el tiempo.
"Tengo que hacer huevo hasta que me den la nota."
HUGO s. Vómito. Personificación de la onomatopeya que acompaña al acto de vomitar.
"Se mandó un Hugo en medio de la clase y quedó como un gil." Véase LLAMAR A HUGO.

IR 1. v. Ser del agrado o interés de uno. "¿Te va el heavy?" Véase CAVER. 2. Sellar el
destino. "¿Tu novia te pescó con otra? Fuiste!". 3. YA FUE v. "Ya pasó" o "se acabó". 4.
IRSE v. Hacer o decir algo inoportuno. "Con eso que dijiste ya te fuiste." Posiblemente una
forma corta de "irse del tema". 5. IRSE v. Alcanzar el orgasmo. "¡Agarrame, agarrame
fuerte que me voy!" Véase LLEGAR.

JAMON 1. adj. en buenas condiciones. "Lo compre usado, pero está jamón, jamón". Véase
JOYA. 2. s. extremidades pocos esbeltas, gorduras. "Mira los jamones de esa gorda!".
JOYA 1. adj. Adecuado, acertado. "Este trabajo lo entregamos joya." 2. interj. De acuerdo.
"¿Te parece que nos encontremos en tu casa? Joya!" 3. JOYA NUNCA TAXI exp. Casi
nuevo, sin uso. Si está referido a mujeres, virgen (muy raramente referido a hombres). "Es
una minita joya, nunca taxi." Véase TAXI.
JUNAR v. Conocer, saber de algún tema. "¿Y a éste quién lo juna?"

KIA 1. s. Persona ya mencionada con anterioridad en una conversación. "Tal como te dije,
el kía me rechazó la oferta" 2. s. Persona con cierto grado de autoridad. "¡Ojo que ahí
viene el kía!" Véase QUIA.

LANAS s. Pelo. "Flaco, qué buenas lanas!" Véase CHAPAS.


LECHE 1. s. Suerte. "¿Te robaron el auto?, ¡qué mala leche!" 2. s. Semen. "Esa mina era
una bestia, tipo que veía, tipo al que le tragaba la leche."
LICUADORA s. vehículo que utiliza la policía para movilizarse. "'Ahi viene la licuadora,
loco, rajemos!". Véase TRULLA
LIMADO adj. sujeto cuyas neuronas se encuentran en un estado critico luego de años de
consumo impulsivo de estupefacientes o alcohol. "No seas limado ¿como que no sabes
donde queda tu casa?".
LINEA s. Reguero de droga en polvo aspirable. "Loco, te hiciste una línea, ¿qué tomaste?"
LLAMAR A HUGO exp. Vomitar. Derivado del sonido que anticipa una arcada vomitiva. "Y
ahí nomás el pibe llamó a Hugo y dejó el piso hecho un enchastre."
LLEGAR v. Alcanzar el orgasmo. Véase IRSE.
LLEVARSE PUESTO exp. Chocar contra algo o alguien y arrastrarlo. "El bondi chocó en la
esquina y se llevó puesto un semáforo."
LOCO o LOCURA s. Trato amistoso. Véanse CACHO, CARLI, FIERA, MAN, MAQUINA.
LOLA 1. s. Apócope y contracción de "lo lamento". "¿No te trajiste cubierto? Lola!" 2.
Enfrentamiento verbal. "No, hagamos esto bien que no quiero tener lola con nadie." 3.
(Usado casi exclusivamente por las mujeres) Teta. "Con este vestidito se me paran las
lolas." Derivado de Lolita, la protagonista de un cuento de Nabokov, en el que le quita el
pretendiente a una mujer mayor que ella. El término se usó primero para designar a las
adolescentes que a muy temprana edad despiertan al deseo sexual, luego se usó para
referirse a las modelos y por último quedó como sinónimo de los pechos femeninos.
LOLITA s. (ligeramente despectivo) Modelo. "¿Mi hermana?, ella estudia para ser lolita."

MACEARSE v. Acobardarse, derivado de la expresión "irse al mazo". "No viniste a pegar


ayer. ¡Te maceaste!" Comparar con ARRUGAR.
MAESTRO s. y adj. que la tiene clara en determinada cosa. "Ese muchacho es un
maestro". Vease FENOMENO
MALVON s. Cola (de las personas). "Qué malvón bien trabajado que tiene la viejita esa!"
MAMBO s. Pensamientos confusos o fuera de lo común. "Dejálo solo un rato, tienen un
mambo en la cabeza".
MAN (men) s. Trato amistoso. Véanse CACHO, CARLI, FIERA, LOCO, MAQUINA.
MANDAR FRUTA v. Mentir, exagerar, decir cosas sin sentido o fuera de contexto. "No
había estudiado nada, mande fruta en todas las respuestas".
MAQUINA s. Trato amistoso. Véanse CACHO, CARLI, FIERA, LOCO, MAN.
MARCHA ATRAS s. y adj. Homosexual. "Ya me parecía que el pibe ése era marcha
atrás."
MARRON s. Culo. "Entregá el marrón."
MARRONEAR (poco usado) v. Penetrar analmente. "¡Qué buena marroneada nos hicimos
anoche!" Forma más refinada de "culear".
MASA o MAZA 1. s. Buenísimo. "¿Ese compact te compraste?, ¡es una masa!" 2. s.
Paliza. "No sabés cómo le dí masa a esa minita anoche."
MATO! interj. "¡Buenísimo!"
METERSE v. Relacionarse o implicarse fuertemente con algo o alguien. "Hace un mes que
estoy metido con Romina."
MOJAR (en desuso) v. Coger (sexual). "¿Y, mojaste o no mojaste?"
MOTOQUERO o MOTOQUE 1. s. Motociclista. 2. s. Apasionado por las motos.

NABO 1. s. y adj. Tonto. "¿Pero cómo te pudiste asociar con ese nabo?" Véase ZAPATO.
2. s. Pene. "No me alcanza ni con las dos manos y el nabo."
NI AHI! interj. "Para nada."
NI A PALOS exp. Jamás. "A los canas no me acerco ni a palos." Véase NI AHI.
NO CAZAR ONE (no cazar uán) exp. No entender nada. "El pobre pibe no cazaba one en
clase."
NO EXISTIR exp. Ser de muy poca importancia. "Rajá de acá, pendejo, vos no existís."

ONDA 1. s. En su forma más general, manera, modo, forma de hacer las cosas o en que
las cosas se van dando. 2. s. Carácter, forma de ser. "Es un pibe excelente, tiene muy
buena onda". 3. MALA ONDA adj. Que tiene un carácter desagradable. "Dejalo, es un mala
onda." 4. s. Interés en profundizar una relación. "Creo que con esta mina hay onda." 5. adj.
Por el solo interés de ayudar y sin segundas intenciones. "Te lo ofrezco de onda." 6. s. A
tono con la moda. "¡Estás de re-onda!" 7. ¿QUE ONDA? interj. "¿Qué pasa?" 8. BUENAS
ONDAS s. Aura de sensaciones agradables.
ORTIBA s. y adj. el origen de la palabra viene de "batidor" al revés, o sea "dortiba" que por
cuestiones no muy claras derivó en "ortiba". "Batidor" es el buche (alcahuete) que informa
a la polícia. En consecuencia, se define "ortiba" al que se deja de lado, para que no delate
al grupo o al tracionero. "No nos cagues, no seas ortiba."
ORTO 1. s. Cola (de las personas). "El cine tenía butacas tan malas que me rompí el orto
durante toda la película." 2. DEL ORTO adj. Que se le tiene odio. "No me toqués, puto del
orto."

PAJA adj. Tener pocas ganas de hacer algo, fiaca. "Hoy me quiero quedar todo el día en la
cama, estoy re-paja."
PALMAR 1. v. Dormir. "Eran como las tres cuando me fui a palmar." 2. v. Pasar por algo
grave, morir. "¿Te enteraste?, palmó la preceptora."
PALO 1. s. Golpe o accidente. "Se pegaron un palo en la ruta con el auto." 2. AL PALO
exp. Obsesionado o sexualmente excitado. "Nos metimos en el primero que encontramos
porque estábamos al palo." 3. s. Grupo con los mismos intereses que uno. "¿Curtís
porritos? Entonces vos también sos del palo!" 4. PALO o PALO Y PALO exp. Sin descanso.
"Nos juntamos para estudiar y le dimos palo y palo hasta la una." 5. PALO! interj. "Ahí
tenés!"
PANCHO 1. s. El número 1. "¿Querés sacarte un pancho? ¿No? ¿Y por qué no estudiás?".
2. Estar tranquilo, sin preocupaciones. "¡Con todo lo que hay que hacer y el chabón tirado
lo más pancho!"
PASCUAL adj. Despistado. "¿Escribir la misma carta tres veces? Pero no, pascual, sacale
fotocopia!"
PATEAR v. Abandonar. "¿Carolina? Noo, a esa mina la pateé. No la aguantaba más!"
PATENTE adj. Suele utilizarse junto al verbo 'recordar', denota perfección o claridad en el
recuerdo de un hecho u objeto. "Eran ocho monos que salieron de la nada, me acuerdo
patente!"
PATINAR v. derrochar dinero. "Cobré ayer y ya me patiné toda la guita en boludeces."
PATOVICA o PATOVA 1. s. Hombre de músculos muy trabajados, que se encuentra
generalmente a la entrada y en el interior de los boliches, contratado por el dueño del local
para preservar el orden, y que hace uso de la fuerza en caso de ser necesario. Suelen
presentarse muy bien vestidos y, en el caso de hallarse a la entrada, impiden la entrada a
quienes consideran sujetos peligrosos. 2. s. Fisicoculturista.
PEGAR 1. v. lograr, conseguir, ligar. "Ayer pegué un laburo copado, rescaté unas monedas
para el fin de semana". 2. v. Surtir efecto. "¡Epa, está pegando lindo el escabio!".
PELADO 1. s. Pene. "¡Dale, che, dale una alegría al pelado!" 2. PELADO A LA
ZANJA exp. Penetración. "Hoy voy a echar el pelado a la zanja."
PELAR 1. v. Sacar a la luz, mostrar. "Cuando el flaco peló la navaja rajamos todos." 2. v.
Usado a secas, exhibir el pene. "¿Así que la tenés más larga que yo?, ¡a ver, pelá!"
PENDEX s. y adj. Apócope de "pendejo", niño no adulto. "¿Que tu novio tiene 17?, ¡es un
péndex!"
PENSADO Véase CREIDO.
PERDER v. Quedar en desventaja. "¿No estudiaste para hoy?, ¡perdiste!" Véanse IR y
CAGAR.
PICA s. Enojo. "Guarda que entre estos dos hay pica."
PICHI s. y adj. Persona sin conocimientos avanzados. "¿Estuviste dos horas para hacer
esa tontería? Pero sos un pichi!"
PIJOTERO s. y adj. Que hace las cosas de una manera distinta a la que deberían hacerse,
con desmedro de la calidad del resultado. "¿Podar con la sierrita del abuelo en lugar de la
motosierra?, no seas pijotero!" Forma menos fina de "pichulear".
PINCHAR 1. v. Malograr. "No, la salida de esta noche se pinchó." 2. PINCHAR EL GLOBO
exp. Tirar abajo ilusiones. "Estaba lo más bien y viniste a pincharme el globo." Alusión a la
alegría perdida de los niños cuando se les pincha un globo. También, alusión a la metáfora
de eliminar el globo de los pensamientos.
PINTAR v. Aparecer, venir. "Recién a las ocho pintó el pibe con la novia." Véase
APORTAR.
PILAS 1. adj. En óptima forma. "Ayer dormí diez horas, así que hoy estoy pilas." 2.
PONERSE LAS PILAS v. Encarar algo con responsabilidad. "Decile a esos pibes que se
pongan las pilas que hay que terminar el trabajo."
PIRADO o PIRUCA adj. Loco. "Ese pibe se lo pasa jodiendo con temas de magia negra. -
Está re-pirado el chabón!"
POGO s. Diversión que consiste en saltar sobre otra persona y golpearla con el hombro,
que puede verse entre el público que va a recitales. Muy posiblemente, forma corta del
inglés "pogo stick". Este "palo de pogo" consiste en un eje con un resorte en un extremo y
una cruz donde apoyar los pies. Bajo el peso del cuerpo, el resorte se comprime y luego se
libera, elevando a la persona por el aire hasta que vuelve a caer.
POLVO s. Copulación. "Este fin de semana me echo por lo menos tres polvitos."
PONER EL PERCHERO o PONER EL ALCE exp. Ser infiel. "A mí me parece que tu
minita ya te puso el perchero."
POSTA 1. s. Noticia o suceso oportuno. "Pibe, ¿querés que te cante la posta?" 2. adj.
Agradable. "Es un pibe posta." 3. adj. Optimo. "Con uno te alcanza pero con dos estás
posta." 4. POSTA! interj. "En serio!"
POTRA s. y adj. Mujer extremadamente atractiva. "En la exposición había unas potras que
no podían ser." Vale también el masculino "potro".
PRENDERSE v. Sumarse a una acción. "A la salida nos vamos al cine. ¿Te prendés?"
PUNGA s. individuo que punguea, ladrón. "Mirá que cara de punga tiene ese".
PUNGUEAR v. hurtar o robar, generalmente sin violencia. "Uh! en el quilombo de la salida
me punguearon la guita!"

QUIA s. Véase KIA.


QUINCHO s. Peluquín. Posiblemente haciendo alusión al trabajo de armar un quincho
pajita por pajita. Véase GATO.

RARO s. y adj. Afeminado u homosexual. "¿Que no te gustan las minas? Pibe, vos sos
medio raro." Una forma aún más incisiva es "rarito".
RATI s. Policía (individual). "Había por lo menos un rati en cada esquina."
RE pref. Muy. "Estoy re-metida con ese chabón." Originalmente significa "dos veces".
RESCATAR v. Adoptar una actitud responsable frente al descontrol generalizado.
"Rescatate, loco, no podés estar de la gorra en el laburo".

SACADO s. y adj. Fuera de sí. "El pibe armó un quilombo infernal. Estaba re-sacado!".
SECA s. breve pitada de porro. "Dale vieja, dame una seca antes de que se acerque ese
patrullero". (Gracias Tiano!)
SNIF s. De la onomatopeya de oler. Vendedor minorista de droga. "Mirá, te vas a la
esquina y le comprás un papelito al snif que te lo deja barato."
SURTIR (en desuso) v. Castigar. "Pobre flaco, a la salida lo surtieron a bifes."

TAXI 1. Usado. "Nuevo era carísimo, así que me lo compré taxi." 2. adj. Mujer no virgen.
"Esa flaquita ya fue taxi." Véase JOYA.
TENER v. Conocer. "¿Lo tenías al chabón éste?" Forma corta de TENER CALADO.
TENERLA CLARA exp. Comprender a la perfección. "Ese pibe me explicó todo. Ese sí que
la tiene clara."
TIRAR v. Decir, hacer, actuar. "El chabón no tenía ni idea, y tiró cualquiera."
TOQUE 1. s. Cantidad pequeña de tiempo o espacio. "Aguantame un toque que ya estoy
con vos." Compárese con el antónimo BOCHA. 2. AL TOQUE exp. Ahí mismo. "Das vuelta
la esquina y al toque encontrás el boliche."
TORTA s. Tortillera, lesbiana. "Cuando me saqué el corpiño y ví que la mina me miraba,
me dí cuenta que era torta."
TRABA s. y adj. Deformación y apócope de "travesti". Afeminado u homosexual. "Me
parece que ese flaco es medio traba". Véanse TRAVESAÑO, TRAVIESA.
TRAGASABLE 1. s. y adj. Homosexual. "Uuuuh, ese pibe es un tragasable!" 2. s. y adj.
(menos usual) Mujer con fuertes deseos sexuales por los hombres. "¡Esa mina es una
tragasable, no te va a dar respiro!"
TRANQUI 1. adj. Apócope de "tranquilo". "Vos quedate tranqui." 2. adj. De carácter calmo.
"Es un pibe onda tranqui."
TRANSA 1. s. Acuerdo. Posiblemente un apócope de "transacción". 2. (Menos usual) s.
Cita con otra persona. "Esta noche tengo una transa." 3. TRANSAR v. Tener intimidad con
otra persona (no necesariamente sexo). "Anoche me transé una mina buenísima."
TRAVESAÑO s. Travesti (más comúnmente aplicado a hombres). Véanse TRABA,
TRAVIESA.
TRAVIESA s. Travesti (aplicable a hombres y mujeres). Véanse TRABA, TRAVESAÑO.
TRIP s. De "vuelo" en inglés. Véase VIAJE.
TROZO s. Pene. "En la película había un negro con un terrible trozo."
TRUCHO 1. s. Falso. "Al final era un médico trucho." Véase CARETA. 2. s. De mala
calidad. "¡Estos lápices que compré son re-truchos!"
TRULLA s. vehículo en el cual se desplaza la policía, deformación de patrulla. "Descartá
que viene la trulla!". Véase LICUADORA.
TURRO s. y adj. Deformación y apócope de "atorrante". "Noo, ahí no vayas que te cobran
más, son unos turros!"

VENA s. Bronca. "Perdió y se quedo con toda la vena".


VENOSO adj. que tiene VENA.
VIAJE s. Estado de drogadicción profundo. "Se pegó un viaje tan fuerte que lo tuvieron
que internar de urgencia." Comparar con VUELO.
VIEJA s. Tratamiento amistoso, aplicable tanto a mujeres como a hombres. "¿Que hacés,
vieja, ¿cómo andás?".
VIOLETA s. Violador.
VOLAR o VOLARSE v. Drogarse. "Aspirate esto que vamos a volar."
VUELO s. Estado de drogadicción no profundo. "El flaco tenía un vuelo tal que no se podía
mantener en pie." Comparar con VIAJE.
YUTA s. Policía (colectivo o individual). "Rajemos que ahí viene la yuta."

ZAFAR v. Salvarse o salir victorioso de una situación. "Cómo zafamos del final de esa
materia!"
ZAPATO s. Tonto. "¿Te pescó el jefe? ¡Pero qué zapato!" Véase NABO.
ZARPADO 1. s. y adj. Persona que se toma libertades en demasía, generalmente sin tener
en cuenta la posibilidad de que los demás pueden tener opiniones distintas. "¿Se invitó
solo a dormir a tu casa? ¡Qué zarpado!" 2. ZARPARSE v. Hacer o decir cosas totalmente
inapropiadas. "Mirá, con eso que dijiste ya te zarpaste." Posiblemente derivado de "zarpar",
en el sentido de "irse". Véase IRSE.

http://www.taringa.net/posts/offtopic/2588443/Diccionario-de-los-
argentinos.html

Palabras a evitar, OJO con éstas:

 Coger (allí significa follar) se dice “agarrar”en argentino


 Concha (allí significa coño) mejor llamarse Concepción…
 Pija (allí significa polla) se dice “cheta” en argentino

Palabras confusas:

 Correrse en argentino significa apartarse.


 Almacén en argentino significa tienda de comestibles
 ¿Diga? al teléfono, en argentino se dice ¿ Hola?
 Joder en argentino es bromear, molestar o divertirse depende del
contexto (no follar)
 Ligar en argentino es que te peguen. No se sale a ligar. Se sale “de
levante”
 Mala leche en argentino es mala suerte.
 Putear en argentino no es maltratar, sino insultar.

Ropa:
 Vaquero: jean
 Camiseta: remera
 Falda: pollera
 Sudadera: buzo
 Calcetines: medias
 Jersey: pullover
 Abrigo: campera
 Chaqueta: saco
 Braga: bombacha
 Sujetador: corpiño
 Bolso: cartera
 Cartera: billetera
 Chola, chancla: ojota
 Gafas de sol: anteojos de sol

Comida:
 Bocadillo: sandwich
 Tarta: torta (las tartas son saladas; los Quiches españoles)

 Cerdo: chancho
 Asadero: asado
 Bistec: bife
 Gambas: camarón
 Plátano: banana
 Piña: ananá
 Palomitas: pochoclo
 Melocotón: durazno
 Fresa: frutilla
 Pastas dulces: facturas
 Embutido: fiambre
 Zumo: jugo
 Cruasán: medialuna
 Perrito: pancho
 Beicon: panceta ahumada
 Aguacate: palta
 Judías: porotos
 Col: repollo
Medios de transporte:
 Autobús: colectivo o bondi
 Metro: subte
 Remís: es como un taxi pero se pacta la tarifa al iniciar el viaje, cuando
te recogen por donde les dices al llamarlos por teléfono. Creo que no hay
en España.
 Maletero: baúl -del coche-
 Coche: auto
 Aparcar: estacionar
 Paking: estacionamiento
 Conducir: manejar
 Gasolina: nafta
 Gasolinera: estación de servicio
 Carretera: ruta
Electrónica:
 Móvil: celular
 Ordenador: computadora

 Wi fi: se pronuncia “wai fai”


 CD: se pronuncia “si di”
 DVD: se pronuncia “di vi di”
 Ratón: maus
 Altavoz: parlante
 Cascos: auriculares
Deportes:
 Baloncesto: basquet
 Afición: hinchada
 Portero: arquero
 Balón: pelota
 Chutar: patear
 Bota: botín
 Pichichi: goleador
 Penalti: penal
Vivienda, muebles y objetos del hogar:
 Piso: departamento (en argentino un piso es un apartamento muy
grande, que ocupa toda una planta)
 Bañera: bañadera
 Piscina: pileta
 Papelera: tacho
 Salón: living
 Tetera: pava
 Bombilla: bombita (la bombilla en argentina es la que se usa para tomar
mate)
 Nevera: heladera
 Acera: vereda
 100 metros de la manzana: 1 cuadra
 Encimera: mesada
 Parque: plaza
Miscelánea:
 Chico: varón
 Chaval: pibe
 Pequeño: chico

 Chica: mujer
 Mujer: mina
 Tetas: lolas
 Dinero: guita
 Preservativo: forro

 Madre: vieja
 Padre: viejo
 Culo: cola
 Españoles: gallegos
 Italianos: tanos

 Mechero: encendedor
 Cigarro: cigarrillo
 Cerillas: fósforos
 Camarero: mozo

 Notario: escribano
 Píldora: pastilla

 En el habla cotidiana muchas palabras de utilizan al revés “al vesre”. Por


ejemplo: botella=llatebo; muchacho=chochamu; amigos=gomias;
baño=ñoba; pelota=talope, etc
La lista es interminable. Les invito a enriquecer el mini diccionario argentino-
español.

laburo (trabajo) curro

piola (adjetivo (persona piola ) = guay) sustantivo es un tanto peyorativo: es


un "piola" -alguien simpático pero aprovechador

tipo = Tio

pollera (falda).

bacán: un capo (jefe)

chanta (poco confiable)

falopa: droga,

faso: mota

tener fiaca: no tener ganas

piantar: abandonar (a un amigo, por ej.) sin avisarle

naso: nariz, napia: nariz grande

yirar: pasear, vagar por las calles

sanata, matete: incomprensible

mufa: de mal humor


morfar: comer

yuta: policía

fierros, chumbas: armas o pistolas

tuco: salsa

Calentador, termo : calefòn

Grifo: Canilla

Lavadora: lavarropa

Rotulador: fibron

Cera para colorear: crayon

Almeja: Caracol

Calabaza: zapallo

Guisantes: Arbejas.

Palabra muletilla cuando no sabes q decir: Coso

Alli: allá

Gilipollas: pelotudo

Lío: quilombo

Chulo: Guapo

Vacilon: Canchero

Copado significa algo divertido, interesante, atractivo.¡Que copado! - Juan


es un copado. - Bailar me copa; me encanta. :)

Frezer = congelador

Repasador = trapo de cocina

Vereda = acera

Tachero = taxista

Chamullo es lo que te dicen los chicos para ligar

Que Levante!!! ligar mucho.

Que embole!! Que aburrimiento

"se tienta" = algo le da risa.


"posta" = verdadero, verídico, cierto, afirmativo. Ejemplo: Te canto la posta
(te digo la verdad)

Una persona dada = desenvuelto, simpático, conversador.

dinero: 1 mango = 1 peso 1 gamba = 100 pesos // 1 luca = 1000 pesos // 1


palo verde = 1 millon de dólares

También podría gustarte