Está en la página 1de 11

Discapacidad y acceso al

deporte en Argentina
Más que un simple derecho

Natalia Gerez
María Florencia Nicolini
Psicología Institucional – Prof.: Claudia García
Instituto Facultar – 2022

0
Índice

Introducción………………………………………………………………..3
Un breve recorrido sobre la historia del deporte adaptado…………………4
Antecedentes y legalización del tema……………………………………...5
El valor del acceso al deporte………………………………………………6
Conclusiones personales……………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………10

1
“La discapacidad no te define: te define
cómo haces frente a los desafíos que te
presenta”
- Jim Abbot, ex lanzador de béisbol profesional estadounidense

2
INTRODUCCIÓN
El acceso al deporte es un derecho humano, reconocido por la Organización de las
Naciones Unidas en distintas oportunidades, donde se detallaron los múltiples beneficios,
tanto físicos como mentales, para aquellas personas que lo realizan.
El deporte puede ser una actividad de diversión y recreación, pero también representa un
espacio de educación no formal, un ámbito de socialización y encuentro, una fuente
laboral y un hábito saludable. Por ello, es importante que todas aquellas personas que
deseen entrenar, jugar o trabajar en el ámbito cuenten con las herramientas y recursos
para poder realizarlo sin restricciones ni barreras.
Las personas con discapacidad muchas veces se ven obstaculizadas y prejuiciadas, ya sea
por parte de la sociedad o instituciones, que atentan contra la posibilidad de gozar sus
derechos. Es nuestro deber como sociedad hacer valer la ley que ampara a estos
individuos. Debe ser reconocida por aquellas personas e instituciones que incumplen con
su deber.

Por medio de la presente, haremos un recorrido sobre los deportes adaptados,


explicaremos lo que son, su clasificación y su historia; hablaremos sobre los derechos de
las personas con discapacidad en el territorio argentino; hablaremos de la importancia que
tiene poder acceder al deporte a nivel del individuo y los grupos que este conforma, y
realizaremos una propuesta de difusión y concientización sobre el tema a tratar por medio
de un video publicitario. Para finalizar, cerraremos con la conclusión personal de los dos
miembros que integran este trabajo final.
Todo análisis e investigación se verá acompañado de la visión de diversos textos y
autores, como “La Teoría del Vínculo” de Enrique Pichón Rivière; el “Análisis
organizacional del Hospital Dr. Ángel Pintos” de la Lic. Estefanía Gallardo; la
“Introducción a la Psicología Institucional” de Vitale, Nora; Méndez, Cecilia y Volz,
Flavia; y el video del canal Encuentro de Michel Foucault sobre “Adoctrinamiento para
principiantes”.

3
UN BREVE RECORRIDO SOBRE LA HISTORIA DEL DEPORTE
ADAPTADO
El deporte adaptado es aquella disciplina deportiva en la cual las reglas de juegos, ya sea
aquellos practicados por personas sin discapacidades o deportes específicamente creados
para discapacitados, han sido adaptadas para que pueda ser practicado por personas que
tengan una discapacidad física, visual e intelectual.

Cada tipo de deficiencia, posee su propia categoría de deportes y cuentan con su propia
historia, organización y competiciones. Después de 1988, el Comité Olímpico
Internacional adjuntó a sus actividades los “Juegos Paralímpicos”, que se realizan cada
cuatro años, al igual y en la misma ciudad que los “Juegos Olímpicos”, posteriormente a
los mismos.

La primera competición deportiva internacional para personas con discapacidad auditiva


fue realizada en París, en 1924, bajo el nombre de “The Silent Games” (Los Juegos
Silenciosos). Desde ese año, tuvieron lugar cada cuatro años y hoy en día se los conoce
como las “Sordoolimpiadas” o los “Juegos Sordolímpicos”. Estos juegos son organizados
por el Comité International des Sports des Sourds, quienes mantienen estos juegos
separados para los atletas sordos con el objetivo de contemplar sus necesidades
específicas a la hora de comunicarse, y también favorecer la interacción social entre
aquellos que participan.

El nacimiento de los Juegos Paralímpicos, en 1960, surge del apoyo y tratamiento a los
veteranos de la Segunda Guerra Mundial que estaban parapléjicos. Para favorecer la
reeducación, de una forma lúdica, se organizaron diferentes juegos deportivos: el netball
en silla de ruedas, el tiro con arco, el baloncesto en silla de ruedas, entre otros. Su inicio
surge de los “Juegos de Stroke Mandeville” organizados en 1948.

El deporte para discapacitados mentales comenzó a ser organizado en los años 1960 a
través del movimiento “Special Olympics” (Los Juegos Olímpicos Especiales). La
“International Sports Federation for Persons with Intellectual Disability” (INAS-FID) se
creó en 1986 con el objetivo de animar y desarrollar el deporte de alto nivel con atletas
que poseen algún grado de retraso mental. A diferencia de los “Special Olympics” el
INAS posee una real lógica de competición, con criterios de elegibilidad que permiten
evaluar la real situación de las deficiencias intelectuales.

En 1989, el Comité Internacional Paralímpico reagrupó todas las estructuras deportivas


para competidores discapacitados. Este incluía a los atletas que tenían una discapacidad
intelectual, hasta que en 2004 comenzaron a llevar a cabo los “Global Games”
especializados para personas deficientes intelectuales.

4
ANTECEDENTES Y LEGALIZACIÓN DEL TEMA
En la Argentina, existen varias leyes y regulaciones, ya sean nacionales y provinciales,
que cuentan con el objetivo de asegurar el acceso a los distintos derechos básicos de las
personas con discapacidad, sean laborales, educativos, sociales, etc. Dado nuestro punto
de interés en el acceso al deporte para los discapacitados, haremos hincapié en las leyes
N°26.378 y N° 27.202.

La ley 26.378, promulgada en el año 2008, significó la aprobación de la Convención


internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por las
Naciones Unidas en 2006. La convención plantea “el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los derechos humanos y libertades”, a la vez que define a la
discriminación en base a la discapacidad como cualquier distinción, exclusión o
restricción que intente o provoque el impedimento de aquellos, en cualquier ámbito de la
vida de las personas. Y encomienda al Estado adoptar las medidas necesarias para lograr
la participación efectiva en las distintas esferas y actividades de la vida en comunidad
La ley afirmó una mirada social nueva, desestimando la concepción que concibe a la
discapacidad como un problema médico y exclusivo de aquellas personas que lo viven.

La ley del Deporte, sancionada en 2015, aportó un marco de regulación y promoción para
los deportes y las actividades físicas, del cual podemos destacar dos aspectos:
1) El Estado, el cual “atenderá al deporte (…) en sus diversas manifestaciones...”
persiguiendo el objetivo de la “universalización del deporte y la actividad física como
derecho de la población y como factor coadyuvante a la formación integral de las
personas...”.
2) Crear una “conciencia nacional de los valores del deporte y la actividad física y la
implementación de las condiciones que permitan el acceso a su práctica a todo ser
humano”, dejando claro que se llevarán a cabo acciones para generar oportunidades
especiales.
Además, la ley prevé la creación y actualización permanente de programas, disposiciones
y otras medidas por parte del Estado, mediante Consejos del Deporte y Actividad Física
que intervengan en las planificaciones.

5
EL VALOR DEL ACCESO AL DEPORTE
Durante muchos años el Modelo Médico de abordaje consideraba a la discapacidad como
un defecto del individuo, una desviación de la “normalidad” que debía ser reparada o
corregida. Foucault dice que “atreves de la “anormalidad” se establecen las relaciones
de poder”… La persona “normal” tiene poder sobre la “anormal”. Este punto de vista
peyorativo redundaba en discursos de pena que circulaba socialmente, reforzando una
visión hacia las personas con discapacidad de debilidad, padecimiento y dependencia,
asumiendo una posición paternalista, de tinte asistencialista, que les negaba toda
posibilidad de autonomía. Con respecto a esta definición avalada socialmente, Enrique
Pichón Rivière en La Teoría del Vínculo dice “el vínculo es complejo por varias razones,
y la primera es que hay más de dos elementos en juego. De hecho, se trata de una
estructura triangular, es decir que hay un tercero en juego en la relación sujeto a sujeto;
“…el gran tercero de todo vínculo es la cultura”.

El Modelo Social, en cambio, concibe a las personas con discapacidad ante todo como
sujetos de derecho y pone el foco en el contexto social como un elemento clave que
influirá de manera decisiva en el nivel de participación e inclusión. Gallardo en su tesis
dice “Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo
integral de las personas”. En este sentido este modelo, entiende a la discapacidad como
una característica más dentro de la gran diversidad que existe entre las personas y brega
por su autonomía y empoderamiento como ciudadanos y ciudadanas.

Por eso, se considera que las personas con discapacidad deben gozar, además del resto de
los derechos fundamentales, el de la práctica deportiva, tanto de manera recreativa como
competitiva. Vitale, Mendez y Volz en su trabajo de introducción a la psicología
institucional dicen al respecto “Las instituciones nos preexisten, regulan nuestras
relaciones y nos dan pertenencia e identidad”, es por esto que se busca desterrar la idea
de que el deporte o la actividad física en general deban cumplir un mero rol rehabilitador
o terapéutico y, en cambio, se comprende que se trata de una actividad cuyas
motivaciones pueden ser diversas: sociales, formativas, vocacionales o simplemente la
búsqueda de diversión.
“Muchos ven a los atletas discapacitados y piensan que hacemos algún deporte para
rehabilitarnos” dice Florencia Romero, atleta no vidente paralímpica de lanzamiento de
disco. “Nosotros entrenamos igual o a veces más que los deportistas convencionales”
expresó en una entrevista que le realizó Infobae.

El deporte es un derecho que debe ser accesible para todos, independientemente de


nuestras capacidades físicas e intelectuales, aporta un ámbito de relación que promueve
la salud de quienes lo practican. No solo sirve para realizar actividad física per se, sino
también aporta un gran valor social. Es una herramienta de inclusión, permite adquirir
valores, hábitos y fomenta el desarrollo individual y grupal. Como bien menciona Pichón,
los sujetos y grupos que interactúan poseen una “bidireccionalidad y mutua afectación”
y “en todo vínculo hay circuitos de comunicación y aprendizaje”.
Un claro ejemplo de estos circuitos de comunicación y aprendizaje es relatado por Ailén
Flores en una entrevista que se le realizó: “Yo era bastante tímida, pero el deporte
adaptado me hizo sociabilizar más y también me ayudó a abrir la mente. Porque antes
pensaba que con una discapacidad no podía hacer ningún tipo de deporte y que solo
podía estudiar. Pero con esto aprendí que, a pesar de tener limitaciones por obvias
razones, también puedo hacer muchas otras cosas. En este caso un deporte y ser una

6
deportista”. Ailen nació con un diagnóstico de cuadriplejia, tiene 20 años y en Tokio
disputa sus primeros Juegos Paralímpicos: como parte del equipo de boccia (una
disciplina adaptada para personas con parálisis cerebral y distrofia, en la cual los/las
jugadores/as lanzan bolas azules o rojas con el objetivo de acercarla lo más posible a una
bola blanca).

En ese sentido, los Juegos Paralímpicos buscan visibilizar a las personas, a los deportistas,
más allá de una discapacidad. E. Schein (1972) sostiene que “una organización es la
coordinación racional de actividades de un cierto número de personas que intentan
conseguir una finalidad u objetivo común explícito mediante la división de las funciones
y del trabajo, a través de una jerarquización de la autoridad y la responsabilidad”. Es
por esto que los Juegos Paralímpicos son considerados una organización cuyo objetivo
común es visibilizar a los deportistas paralímpicos como deportistas de alto rendimiento,
al igual que los que no padecen ningún tipo de discapacidad. “Creo que el deporte juega
un rol muy importante en la inclusión: ayuda a que nos vean como seres independientes,
capaces de hacer cualquier esfuerzo por lograr un objetivo” suma Flores.

Además de ser parte del seleccionado argentino de boccia, Ailén Flores es estudiante de
Abogacía: dice que quiere ejercer esta profesión para defender los derechos de personas
con discapacidad. “Los individuos que forman parte de una organización son
particularmente sensibles al trato que reciben en ella. Aspiran a una retribución justa,
acorde con lo que sienten que aportan, y también a ocupar un lugar significativo que
permita que sus opiniones, intereses y motivaciones sean tenidos en cuenta”. Es en este
sentido de retribución justa que habla Gallardo es donde la deportista Flores siente y
menciona explícitamente “que todavía no respetan nuestros derechos y tampoco nos
respetan a nosotros como persona. Sin ir más lejos, en el deporte hay mucha
discriminación. No se toma lo que hacemos como deporte de élite; cada vez que hablan
de que hacemos deporte nos toman de ejemplo de vida de forma despectiva. Somos
personas y deportistas como cualquier otro”, analiza.

Más allá de los derechos adquiridos y consagrados, se debe tener en cuenta el desfasaje
que existe entre el plano legal y el real, las personas con discapacidad no están exentas de
sufrir cotidianamente situaciones de discriminación, ya sea mediante estigmatizaciones y
prejuicios, a través de exclusiones y agresiones, o bien lisa y llanamente el impedimento
de acceso a derechos y oportunidades.

En las denuncias radicadas en el INADI entre los años 2008 y 2019 aparecen tratos
despectivos por parte de dirigentes/as y entrenadores/as, falta de infraestructura en las
instituciones, poca o nula oferta de disciplinas adaptadas en horarios convenientes, o
directamente la negación de la posibilidad de participar.

Los casos referidos en las denuncias recibidas por el INADI, así como los relatos de los/as
deportistas consultados/as denotan la necesidad de reforzar las acciones de
sensibilización, tendientes a lograr una mayor visibilidad de las situaciones que atraviesan
diariamente las personas con discapacidad y una mayor concienciación social acerca de
la profunda injusticia que aquellas padecen. Es por ello que, como idea de difusión y
concientización sobre este tema, armamos un video “publicitario” con el fin de demostrar
que el deporte adaptado es posible, y las personas que lo practican luchan por que ello sea
aceptado por todos, al igual que cualquier deportista de élite.

7
Enlace del video: video publicitario de discapacidad y acceso al deporte

8
CONCLUSIONES PERSONALES

Al comenzar este trabajo no poseía mucho conocimiento sobre el deporte adaptado, y me


asombró para bien lo mucho que está desarrollado en la actualidad. Posee un gran poder
inclusivo que es destacable, no solo a nivel mundial sino también directamente en nuestro
país con los numerosos programas para apuntarse que existen en las diferentes partes de
su territorio. Quiero cerrar los conocimientos adquiridos gracias a toda la investigación y
análisis que tuvimos que realizar con una frase de Gallardo que dice “Todas las
organizaciones deben tener un proyecto alrededor del cual estructurarse y a partir del
mismo constituir sistemas técnicos y sociales. Deben contar para esto con los medios
necesarios que les posibiliten alcanzar los objetivos que remitan a un tipo de producción
limitada, cifrada, fechada, sea esta de bienes o de servicios, tendientes a satisfacer las
necesidades de sus integrantes y las del entorno.”
Considero que el mundo se ha organizado para crear una estructura fuerte que respalde
los derechos de las personas con discapacidades, les permite desarrollarse en el deporte
incluso a nivel profesional dejando en claro sus objetivos y cumpliendolos de forma eficaz
y satisfactoria. Si bien a nivel social, en otros ámbitos, es necesario todavía que las
personas con discapacidades puedan sentirse incluidas, en el deporte tienen la capacidad
de desarrollarse todo lo que deseen. Como sociedad, debemos perseguir el mismo
objetivo de inclusión en todos los derechos humanos.
-María Florencia Nicolini

Al finalizar este trabajo, después de haber indagado en los competencias de deportes


adaptados, caí en cuenta que la realidad de los/as atletas de alto rendimiento no es la
misma que la del resto de la población deportiva de personas discapacitadas . Existe una
mayor aceptación y concientización en el mundo del deporte de alto rendimiento acerca
de las disciplinas adaptadas y el derecho de los/as atletas con discapacidad a entrenar y
competir, donde cada vez más profesores/as se muestran interesados en trabajar junto a
ellos/as. Pero no es equitativo para el resto los clubes de barrio , que no están
preparados para recibir a personas con capacidades diferentes, ya sea desde la
preparación de los/as profesores/ras, ni ediliciamente hablando, Pichón dice: “Nuestros
pensamientos, nuestras ideas, nuestro contexto general es en realidad una
representación particular e individual de cómo ha sido el mundo captado por nosotros
de acuerdo con una fórmula personal, de acuerdo con nuestra historia personal y con
la manera en que actúa ese medio sobre nosotros y en que actuamos nosotros sobre él”
es por esto considero que desde los entornos se puede avanzar en la eliminación de las
desigualdades que sufren las personas con discapacidad, y por ende es allí que hay que
enfocar los cambios, modificaciones y correcciones, para derribar todas las barreras
sociales y físicas que generan exclusión y negación de derechos. El desafío que tenemos
como sociedad es hacer cumplir las leyes establecidas, ampliando las bases de clubes a
disposición con mayor infraestructuras adaptadas para todas las personas con
discapacidad, preparando a profesores en el área de los deportes adaptados, para
extender el deporte del plano del alto rendimiento a la esfera social, barrial, donde los
objetivos sean no únicamente competitivos sino también formativos y recreativo.
-Natalia Gerez

9
BIBLIOGRAFÍA
● Ministerio de Turismo y Deportes: Deporte Adaptado. Gobierno
Argentino.https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/deporte-adaptado

● Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, Argentina Ley


N°26.378. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/140000-
144999/141317/norma.htm

● Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación, Argentina. Ley


N° 27.202. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/250000-
254999/254345/norma.htm

● Sobre la teoría del vínculo en Enrique Pichón Rivière. Una sistematización del texto
“Teoría del vínculo de Pichón”- Autor: Hernando Alberto Bernal Z.

● “Tesis de Maestría: Análisis organizacional del Hospital Dr. Ángel Pintos”. Tesista:
Lic. Estefanía Gallardo - Directora: Dra. Norma Beatriz Maglio - La Plata, febrero
de 2013

● Redacción Periodismo humano. ”No somos un milagro, somos atletas de alto


rendimiento”: 5 argentinos en Tokio hablan de los Paralímpico.
2021.https://www.redaccion.com.ar/no-somos-un-milagro-somos-atletas-de-alto-
rendimiento-5-argentinos-en-tokio-hablan-de-los-paralimpicos/

● Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. INADI. Información y miradas para un


modelo social que garantice un derecho humano. 2021
https://www.argentina.gob.ar/noticias/discapacidad-y-acceso-al-deporte-
informacion-y-miradas-para-un-modelo-social-que-garantice

● Infobae. Tendencias. “Muchos ven a los atletas discapacitados y piensan que


hacemos algún deporte para rehabilitarnos”. 2021 https://www.infobae.com/
/2021/08/21/muchos-ven-a-los-atletas-discapacitados-y-piensan-que-hacemos-
algun-deporte-para-rehabilitarnos

● Introducción a la Psicología Institucional, Vitale, Nora; Méndez, Cecilia; Volz,


Flavia.

● Video del canal encuentro sobre “Michel Foucault - Adoctrinamiento para


principiantes.”

10

También podría gustarte