Está en la página 1de 2

Tema 1

TEMA 1: ORÍGENES DEL ESPAÑOL Y SITUACIÓN ACTUAL

1. ORÍGENES DEL ESPAÑOL: APROXIMACIÓN A LA DIACRONÍA DE LA LENGUA


1.1 Situación en Iberia antes de los romanos
1.2 Conquista romana: Hispania
1.3 Monarquía visigoda
1.4 Invasión árabe
1.5 La Reconquista
1.6 La Edad Media
1.7 Siglos de Oro
2. LA UNIDAD DEL IDIOMA
2.1 El nacimiento de la Real Academia Española
2.2 Hacia una norma panhispánica

1. ORÍGENES DEL ESPAÑOL: APROXIMACIÓN A LA DIACRONÍA DE LA LENGUA


1.1. Situación en la Península Ibérica antes de los romanos.

A lo largo de la Edad de Hierro, la Península Ibérica fue habitada por numerosas


civilizaciones, entre las que se encuentran los celtas, los íberos, los tartesos, los
vascos, y las colonizaciones históricas: fenicios, griegos, focenses y cartaginenses,
todos ellos atraídos por motivos económicos y geoestratégicos.
Conocemos el idioma de dichas civilizaciones como lenguas prerrománicas, de
sustrato o protohispánicas. Dichas lenguas dejaron una serie de aportaciones al
español actual, tanto a nivel léxico como morfológico.
A nivel léxico, permanecen palabras como gancho o colmena, derivadas de la
lengua céltica; o balsa, derivada de la lengua íbera. Pero lo que mayormente
conservamos no fue a nivel léxico sino a nivel morfológico, por ejemplo, sufijos como
-asco (peñasco) o -iego (mujeriego), -isca (ventisca), etc.

 1ª Clasificación de las lenguas prerromanas:


- Colonias o asentamientos transitorios de extranjeros (griegos, fenicios, etc.)
- Paleohispánicas: autóctonas o de larga duración, se dividen en indoeuropeas y
no indoeuropeas

Indoeuropeas No indoeuropeas
Lenguas célticas Vasco

Celtíbero

Tartesos y turdetanos

1
Tema 1

 2ª Clasificación de las lenguas prerromanas:


- Documentadas: Queda constancia de ellas, sus características pueden ser
descritas con cierta seguridad. (Fenopúnico, griego, ibérico, celtíbero, lusitano).
- Supuestas: No queda constancia de ellas. (Turdetanos y celtas).

1.2. Conquista romana de Hispania

1.3.

También podría gustarte