Está en la página 1de 79

Código: ISTT-PD-F006

Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 1

10. Elaboración, Revisión y Aprobación

Docente: Coord. de Carrera: Vicerrector Académico:


Ing. Edison Yanque Ing. Jeneffer Barberán, Mgs. Ing. Verónica Sánchez, Mgs

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


EDISON LENIN JENEFFER JOSELIN VERONICA BEATRIZ
YANQUE BARBERAN MOREIRA SANCHEZ RAMIREZ
CUYACHAMIN

Firma y Fecha Firma y Fecha Firma y Fecha


27 de mayo del 2022 27 de mayo del 2022 27 de mayo del 2022

DISEÑO MICROCURRICULAR

1. Información General de la asignatura

Tecnología Superior en Matemática y


Carrera: Electrónica Nombre asignatura: Trigonometría
Período
Primero A y B Código de la asignatura: TSE- B - F - 1 - MYT
académico:
Período
I-2022 216
lectivo: N° total de horas asignatura:

Modalidad : Presencial Unidad de Organización Curricular: Unidad Básica

Primero A:
https://classroom.g
oogle.com/c/NTMx
MDE4ODAzMzQx?c
jc=7ioy47n
Primero A: aula A1 Primero B:
N. de aula: Link de aula virtual:
Primero B: aula C2
https://classroom.g
oogle.com/c/NDg3
NzA2ODE0NzEy?cjc
=ednnmxx

Distribución de horas en las actividades de Fundamentos


Campo de Formación:
aprendizaje: teóricos
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
en contacto con 108 108 práctico/experi
autónomo
el docente mental
Nombre del
Edison Lenin Yanque Cuyachamin
docente:

1
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 2

Síntesis
curricular del Ingeniero Industrial, Docente de la Carrera de Tecnología Superior en Electrónica.
docente:

2. Prerrequisitos y Correquisitos

Prerrequisitos de la asignatura Correquisitos de la asignatura

Asignatura Código Asignatura Código


N/A N/A Física TSE- B - F - 1 – FIS

3. Descripción de la Asignatura

La asignatura de Matemática y Trigonometría se enfoca a la identificación y resolución de problemas


aritméticos, algebraicos y trigonométricos que le permitirá al estudiante el desarrollo de conceptos
fundamentales que serán aplicados en la electrónica.
4. Objetivo General.
Plantear métodos, modelos matemáticos para la resolución de problemas esenciales a los procesos específicos de la
carrera de Tecnología en Electrónica con la aplicación de los aprendizajes significativos y la transversalización del medio
ambiente, equidad de género y las discapacidades.

5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso de
la Carrera)
RESULTADOS DEL FORMAS DE Resultados de Aprendizaje
APRENDIZAJE POR EVIDENCIAR A LOS del Perfil de Egreso de la
Contribución
COMPETENCIAS R.D.A. Carrera
(Alta - Media - Baja )
(Con los que contribuye la
carrera)

Identifica, interpreta y
Identifica y resuelve Lecciones escritas, realiza conversiones entre
conversiones de sistemas participación activa del sistemas numéricos para Alta
numéricos estudiante. aplicarlos a la electrónica
digital.
Conoce métodos de
resolución de sistemas de
Resuelve sistemas de Talleres individual,
ecuaciones con hasta 3
ecuaciones de dos y participación activa del Alta
incógnitas y los aplica en la
tres incógnitas. estudiante.
resolución de problemas de
electrónica.

2
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 3

Grafica funciones
Talleres individuales y
lineales, cuadráticas, Interpreta Geométricamente
grupales, lecciones escritas,
exponenciales, funciones lineales y Alta
participación activa del
trigonométricas, entre cuadráticas.
estudiante.
otras.
Identifica los diferentes Identifica, interpreta y aplica
sistemas de Talleres individual en clase los principios generales de y Alta
numeración binaria. los aplica en electrónica.
Talleres individuales y Toma decisiones en base a
Diseña funciones grupales, lecciones escritas, un proceso planteado para
Alta
lógicas. participación activa del la automatización del
estudiante. mismo.
Calcula las funciones
Toma decisiones en base a
trigonométricas para Realiza actividades en clase,
un proceso planteado para Alta
resolver coordenadas mediante trabajos individuales
la automatización del mismo
polares.
Eje Transversal: Medio Ambiente , Desarrollo sostenible, Ética ambiental

Trabajar colaborativamente.
Comunicación
Motivación
Paciencia
Habilidades Blandas:
Trabajo en equipo
Gestión del tiempo
Ética de trabajo
Gestión del tiempo

6. Contenidos de la Asignatura:
Contenidos de la Unidad 1: FUNDAMENTOS DE ALGEBRA
Aprendizaje en Aprendizaje
Aprendizaje
contacto con el práctico/experimen
Semana No.

autónomo Resultados de
docente tal
aprendizaje por
Horas Clase

Contenidos
Horas T. A

Actividades
Prácticas

elementos de
Horas

Actividades de Prácticas Actividades competencia


Docencia T. Autónomo

3
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 4

Efectúa operaciones
 Clases de potenciación sobre
expositivas, expresiones que
Tarea 1: involucren radicales.
.1. Números descriptiva
Reducción
s,
y leyes de la de
participativ Aplica las
potencia expresiones
1 6 as. 6 propiedades de la
mediante
Taller potenciación y
1.2.Operaciones leyes de la
Grupal 1 – radicación a la
algebraicas. potenciación
Campo de solución de ejercicios
.
Existencia de y problemas en
una Función.
diversos contextos.

 Clases
Conoce las diferentes
expositivas,
operaciones
descriptiva
algebraicas y resuelve
s,
1.3. Tarea 2: ejercicios de
participativ
Operaciones Ejercicios aplicación.
2 6 as. 6
combinadas algebraicos
Lección
algebraicas generales Realiza ejercicios de
escrita de
operaciones
unidad 1 -
algebraicas a través de
Operaciones
métodos eficaces.
Algebraicas.
TOTAL 12 12 24
Contenidos de la Unidad 2: FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
Aprendizaje en Aprendizaje
Aprendizaje
contacto con el práctico/experimen
Semana No.

autónomo Resultados de
docente tal
aprendizaje por
Horas Clase

Contenidos
Horas T. A

Actividades
Prácticas

elementos de
Horas

Actividades de Prácticas Actividades competencia


Docencia T. Autónomo

Conoce los conceptos


 Clase generales de las
s Trabajo de funciones lineales y su
expositivas, investigació clasificación.
2.1. Concepto
descriptivas n en Aula
3 de función y 3 3
, Virtual 1 – Realiza ejercicios
clasificación
participativ Tipos de fundamentales
as. funciones aplicando las distintas
funciones.

4
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 5

Realiza operaciones
entre funciones, las
 Clase clasifica a través de los
s parámetros
Tarea 3:
2.2. Funciones expositivas, característicos.
Operaciones
lineales descriptivas
3 3 3 entre
clasificación y , Soluciona ejercicios de
funciones
operaciones participativ manera razonada
lineales.
as aplicando las
diferentes
clasificaciones.

Resuelve sistemas de
ecuaciones lineales
 Clase
hasta con 3 incógnitas
s Tarea 4:
ya sean enteras y
expositivas, Ejercicios de
2.3. Ecuaciones fraccionarias.
descriptivas sistemas de
4 lineales y 6 6
, 2 ecuaciones
sistemas Aplica métodos y
participativ con 2
técnicas para la
as. incógnitas.
resolución de
ecuaciones lineales.

Genera gráficos en 2D
 Clase
a partir de funciones
s
Tarea 5: lineales mediante el
expositivas,
2.4. Gráfico de Generar uso de software.
descriptivas
5 funciones 6 6 gráficos 2D
,
lineales en Geogebra Utiliza técnicas de
participativ
y Matlab. estudio para la
as.
interpretación en cada
gráfica.
 Clase
Define el concepto de
s
función cuadrática,
expositivas,
Tarea 6: sus parámetros
descriptivas
Generar característicos y su
,
2.5. Funciones gráficos en clasificación.
participativ
Cuadráticas 2D de
6 6 as. 6
clasificación y funciones Analiza las funciones
Taller
operaciones. cuadráticas cuadráticas para la
Grupal 2 –
en Geogebra aplicación en
Funciones y
y Matlab ejercicios aplicados en
Ecuaciones
electrónica.
Lineales y
Cuadráticas.

5
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 6

 Clase
s
expositivas,
Genera gráficos en 2D
descriptivas
a partir de funciones
,
cuadráticas mediante
participativ Tarea 7:
2.6. Gráfico de el uso de software.
as. Raíces de
7 Funciones 6 6
Lección funciones
Cuadráticas Define los
escrita de la cuadráticas.
componentes
unidad 2 -
característicos de
Funciones y
funciones cuadráticas.
Ecuaciones
Lineales y
Cuadráticas.
TOTAL 30 30 60
Contenidos de la Unidad 3: NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS.
Aprendizaje en Aprendizaje
Aprendizaje
contacto con el práctico/experimen
Semana No.

autónomo Resultados de
docente tal
aprendizaje por
Horas Clase

Contenidos
Horas T. A

Actividades
Prácticas

elementos de
Horas

Actividades de Prácticas Actividades competencia


Docencia T. Autónomo

 Clases  Trabajo Resuelve sistemas de


expositiva de ecuaciones de 2 y 3
s, Investiga variables.
3.1. Métodos de descriptiv ción en
resolución de as, Aula Analiza los diversos
8 ecuaciones de 6 participati 6 Virtual 2 métodos de resolución
dos y tres va – para sistemas de
variables Taller Números ecuaciones con sus
Grupal 3 – Complejo comprobaciones
Números s. respectivas.
Complejos.

6
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 7

Aplica conocimientos
matemáticos en la
resolución de
 Exposició
Tarea 8: ecuaciones en
n Grupal
Ejercicios problemas de
3.2. -
con electrónica.
Operaciones Números
3 números
con números Complejo
complejos Utiliza artificios
complejos s
6 aplicados a matemáticos
electrónica. mediante
9
interpretaciones
técnicas de cada
ejercicio.
 Desarrollo
de
3
Evaluació
n Parcial.
TOTAL 12 12 24
Contenidos de la Unidad 4: TRIGONOMETRÍA
Aprendizaje en Aprendizaje
Aprendizaje
contacto con el práctico/experimen
Semana No.

autónomo Resultados de
docente tal
aprendizaje por
Horas Clase

Contenidos
Horas T. A

Actividades
Prácticas

elementos de
Horas

Actividades de Prácticas Actividades competencia


Docencia T. Autónomo

Determina el volumen
de solidos de
 Clases revolución mediante
expositiva Tarea 9: la aplicación de la
s, Ejercicios de integral definida.
4.1. Teorema de descriptiv resolución
10 6 6
Pitágoras as, con Resuelve el cálculo de
participati triángulos volúmenes mediante
vas. rectángulos. técnicas para su
posterior
interpretación.

7
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 8

Conoce las integrales


curvilíneas con sus
 Clases Tarea 10:
principales
expositiva Trabajo de
parámetros.
s, Investigació
4.2. Funciones
descriptiv n 1: Círculo
11 trigonométricas 6 6 Entiende la
as, Trigonométr
elementales importancia de las
participati ico y las
integrales curvilíneas
vas. principales
con sus principales
identidades.
características.

 Clases
expositiva
Calcula la longitud de
s,
Tarea 11: un arco de curva
descriptiv
Generar aplicando la integral
as y
gráficos 2D definida.
4.3. Gráficos de participati
12 en Geogebra
funciones 6 vas. 6
de Conoce la importancia
trigonométricas Taller
Funciones del cálculo de
Grupal 4 –
trigonométri longitudes aplicado al
Triángulos
cas. área de electrónica.
Rectángulos,
Resumen de
fórmulas.
 Clase Plantea y resuelve
teórica, problemas de su
expositiva entorno académico
, mediante el uso de
participati integrales.
va. Foro 1 en
 Lección Aula Interpreta el resultado
escrita de Virtual: de una integral
la unidad Debate obtenida en la
4.4. Identidades
13 6 4- 6 Importancia solución de
trigonométricas
Triángulo de la problemas de su
s Trigonometr entorno académico.
Rectángul ía en la
oe Electrónica.
Identidad
es
Trigonom
étricas

TOTAL 24 24 48

8
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 9

Contenidos de la Unidad 5: LIMITES.


Aprendizaje en Aprendizaje
Aprendizaje
contacto con el práctico/experimen
Semana No.

autónomo Resultados de
docente tal
aprendizaje por
Horas Clase
Contenidos

Horas T. A
Actividades

Prácticas
elementos de

Horas
Actividades de Prácticas Actividades competencia
Docencia T. Autónomo

Determina los límites de


una función punto a
punto y límites laterales.
5.1. Límite de Clases Tarea 12:
una función en expositivas, Ejercicios
14 6 6 Resuelve los límites
un punto. descriptivas y sobre límites
laterales mediante
Límites laterales. participativas. laterales.
teoremas
fundamentales.

Trabajo de Conoce las


Investigación propiedades de los
Clases 3 en Aula límites.
5.2. Propiedades expositivas, Virtual –
15 6 6 Entiende la aplicación
de los límites descriptivas y Tipos de
de límites en la
participativas. Indeterminaci
ón y forma de resolución de
solución. ejercicios.
Aplica Límites en
Clases Tarea 13: Gráficas de funciones.
5.3. Gráficas de
expositivas, Generar Interpreta la gráfica de
16 funciones de una 6 6
descriptivas y gráficos 2D funciones utilizando
variable
participativas. en software. software.

Calcula límites de
 Clases
funciones algebraicas
expositivas,
Tarea 14: y trigonométricas
descriptivas
Ejercicios aplicando álgebra.
5.4. Cálculo de y
sobre límites
17 límites 6 participativa 6
algebraicos Interpreta la
algebraicos. s.
indeterminad importancia de límites
Taller Grupal
os. en la resolución de
5 – Límites de
ejercicios de
Funciones.
electrónica.

9
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 10

Tarea 15: Conoce la continuidad


Ejercicios
Clases de funciones.
5.5. Cálculo de sobre límites
expositivas, Entiende la
límites 3 trigonométric
descriptivas y importancia de la
trigonométricos. os
participativas. continuidad de
18 6 indeterminad
os. funciones.
Desarrollo de
Evaluación
Evaluación
Segundo 3
Parcial
Parcial Acumulativo
TOTAL 30 30 60

7. Estrategias Metodológicas (Enseñanza - Aprendizaje):


Estrategias
Finalidad
Metodológicas
Técnicas (Clases magistral teórica) con la finalidad de presentar la información de manera verbal,
expositivas: clases desarrollar la discusión de conocimiento entre estudiantes y docente con resolución de ejercicios
teóricas orientados a la electrónica.
Que permiten una atención personalizada a los estudiantes durante su carrera profesional,
Tutorías: mismas que se apoyan en la retroalimentación de temas analizados en clase y en el trabajo
práctico.
Estudio y trabajo en
Con la finalidad de lograr un aprendizaje activo y participación constante del alumno, se propone
grupo:
que el estudiante participe y exponga sus ideas mediante clases explicativas con diálogo constante
- Discusión
por parte del docente, desarrollar actividades grupales e individuales relacionadas con el tema
- Lluvia de ideas
académico de la asignatura que promuevan la participación del alumnado mediante debates o
- Debate
exposición de ideas en función al tema propuesto.

Estudio y el trabajo
Evaluación sobre temas relacionados a la Matemática y Trigonometría y su aplicación a la
autónomo:
Electrónica, mediante estudio de casos.
- Estudios de Casos
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
MATERIALES - Impresos (textos): libros, documentos, etc.
CONVENCIONAL
- Tableros didácticos: pizarra
ES
MATERIALES
- Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas y fotografías.
AUDIOVISUALES
USO DE TICS - Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, correo electrónico, chats

8. Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje


TIPOS DE
Etapas PORCENTAJE DE
ACTIVIDADES CANTIDAD DE ACTIVIDADES TOTAL
parciales LA CALIFICACIÓN
EVALUATIVAS

10
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 11

del período
académico
Actividades del
componente de Durante los parciales las actividades no
35%
contacto con el podrán ser menores a tres (art. 14)
docente
COMPONE Actividades del
Durante los parciales las actividades no
NTES DE componente 30%
podrán ser menores a tres (art. 14)
EVALUACI autónomo 10 pts.
ÓN. Actividades del
NOTA I componente Durante los parciales las actividades no
práctico – podrán ser menores a tres (art. 14)
experimental
Actividad de
35%
evaluación parcial
Subtotal Nota I: 50%
Actividades del
componente de Durante los parciales las actividades no
35%
contacto con el podrán ser menores a tres (art. 14)
docente
Actividades del
Durante los parciales las actividades no
COMPONE componente 30%
podrán ser menores a tres (art. 14)
NTES DE autónomo
EVALUACI Actividades del 10 pts.
ÓN. componente Durante los parciales las actividades no
NOTA II práctico – podrán ser menores a tres (art. 14)
experimental
Actividad de
evoluación final
35%
(acumulación dos
parciales)
Subtotal Nota II: 50%
NOTA I 50% 10 pts.
NOTA
NOTA II 50% 10 pts.
FINAL
PROMEDIO 100% 10 pts.

Examen de LA CALIFICACIÓN DE ESTE EXAMEN TENDRÁ UN


Recuperació VALOR DEL 60% Y SERÁ ACUMULATIVO AL 40 % DE LA 60% 6 pts
no NOTA ANTERIOR (nota final promedio).

11
Código: ISTT-PD-F006
Versión: 1.4
PEA MICROCURRICULAR Fecha de emisión:
19/05/2022
Hoja: 12

mejoramien Este examen se aplicará para alcanzar el promedio necesario


to o mejorar el puntaje del promedio de la asignatura.
40% 4 pts

100% 10 pts.

9. Bibliografía:

¿Disponible en
Básica: Biblioteca?

Física Virtual
Sullivan, M. (2015). Álgebra y trigonometría. México, D. F.: Pearson Educación. √
https://blog.utp.edu.co/matematicas1a457/files/2019/02/algebra-y-trigonometria-7ma-
edicion-sullivan.pdf √
Aguilar Márquez, A. (2014). Matemáticas simplificadas. México, D. F.: Pearson. √
https://profesorminero.files.wordpress.com/2013/03/matesimp2.pdf

¿Disponible en
De consulta: Biblioteca?
Física Virtual
Granville, W. A. (2013). Trigonometría plana y esférica con tablas trigonométricas. México
D.F.: Limusa √
https://www.academia.edu/25443057/Trigonometr%C3%ADa_Plana_y_Esf%C3%A9ri
ca_Granville_Smith_Mikesh_1ed

12
Potencias y raíces
Potencias y raíces

Potencia ←⎯⎯⎯→
operaciones
inversas
Raíz

exponente índice
↓ ↓
7 3
= 7 ⋅ 7 ⋅ 7 = 343 → 3
343 = 7
↑ ↑
base base

Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

b
a c
= c ab

Características especiales de las potencias y raíces, según el tipo de números:


• Números naturales
Potencias Raíces
• Base y exponente son números naturales. • Índice y base son números naturales.
• Números enteros
Potencias Raíces
• Base y exponente son números enteros. • Base entera e índice natural.
• Si el índice es par, la base debe ser
positiva.
• Números racionales
Potencias Raíces
• Base y exponente son números fraccionarios.
• Índice y exponente son inversos.
• La base debe ser positiva si el denominador del exponente es par.
Propiedades de las potencias (y raíces)

En general, las propiedades de las potencias (y raíces) de un número racional pueden enunciarse así,
siendo a, b, p, q números racionales:
• La potencia de exponente 1 es igual a la base:
a1 = a

• El producto de potencias con la misma base:


Para multiplicar potencias con la misma base, sólo es necesario sumar los exponentes, dejando la
base sin modificaciones
ap × a q = a p + q

• El cociente de potencias de la misma base:


Para dividir potencias con la misma base, sólo es necesario restar los exponentes, dejando la base
sin modificaciones.
ap : aq = ap – q

• La potencia de exponente 0 es igual a 1:


Cualquier potencia (con base distinta del 0) de exponente 0 resulta siempre igual a 1.
a0 = 1

• La potencia de una potencia:


El resultado de elevar una potencia cualquiera a otro exponente es igual a una potencia que tiene
por base la base de la potencia, y cuyo exponente es el producto de exponentes
(ap)q = ap · q

• El producto de potencias con el mismo exponente:


El resultado de multiplicar distintas potencias con el mismo exponente es igual a una potencia
cuya base es el producto de las bases, y el exponente es el exponente común.
ap × bp = (a × b) p

• El cociente de potencias con el mismo exponente:


El resultado de dividir dos potencias con el mismo exponente es igual a una potencia cuya base
es el cociente de las bases, y el exponente es el exponente común.
ap : bp = (a : b) p
¿Cómo se realiza la potenciación de números y cuáles son sus
propiedades?

Aunque la potenciación se realiza de la misma manera para cualquier


número, cada tipo de número tiene unas características especiales que
requieren una atención especial. Las propiedades básicas de la
potenciación se dan para los números naturales, pero pueden extenderse al
resto de números.

Como es sabido, cuando se tiene una expresión con un grupo de multiplicaciones con
los mismos factores, para abreviarla puede utilizarse una potencia. Por ejemplo: 7 · 7
· 7 · 7 · 7 = 75. Se puede observar cómo la potencia está formada por dos números:
• La base de la potencia, que es el número repetido en la multiplicación. En el
ejemplo, la base es 7.
• El exponente de la potencia, que indica el número de veces que se repite la
base en la multiplicación. En el ejemplo, el exponente es 5 porque el 7 se
repite 5 veces.
Para designar una potencia se usa el término elevado a. En el ejemplo, 75 se lee
“siete elevado a cinco”, o incluso, “siete elevado a la quinta potencia”, excepto en
dos casos: si el exponente es 2, se utiliza el término al cuadrado, por ejemplo, 82 se
lee “ocho al cuadrado”; y si el exponente es 3, se utiliza el término al cubo, por
ejemplo, 53 se lee “cinco al cubo”.
Para simplificar los cálculos con potencias, es útil utilizar estas propiedades:
• La potencia de exponente 1
El resultado de una potencia de exponente 1 es igual a la base. Por ejemplo,
51 = 5.
• El producto de potencias de la misma base
Para multiplicar potencias con la misma base, sólo es necesario sumar los
exponentes, dejando la base sin modificaciones. Por ejemplo, 34 · 32 = 34 + 2
= 36. Esto es así porque
34 · 32 = (3 · 3 · 3 · 3) · (3 · 3) = 3 · 3 · 3 · 3 · 3 · 3 = 36
• El cociente de potencias de la misma base
Para dividir potencias con la misma base, sólo es necesario restar los
exponentes, dejando la base sin modificaciones. Por ejemplo, 76 : 74 = 72.
Esto es así porque
76 : 74 = (7 · 7 · 7 · 7 · 7 · 7) : (7 · 7 · 7 · 7) = 7 · 7 = 72
• La potencia de exponente 0
Cualquier potencia (con base distinta del 0) de exponente 0 resulta siempre
igual a 1. Esto es así porque, por ejemplo, siguiendo la propiedad anterior,
90 = 93 – 3 = 93 : 93 = 1.
• Potencia de una potencia
El resultado de elevar una potencia cualquiera a otro exponente es igual a
una potencia que tiene por base la base de la potencia, y cuyo exponente es
el producto de exponentes. Por ejemplo, (54)3 = 54 · 3 = 512, ya que
(54)3 = 54 · 54 · 54 = 54 + 4 + 4 = 512
• Producto de potencias con el mismo exponente
El resultado de multiplicar varias potencias con el mismo exponente es
igual a una potencia cuya base es el producto de bases, y el exponente es el
exponente común. Por ejemplo, 83 · 53 = (8 · 5)3 = 403, ya que
83 · 53 = 8 · 8 · 8 · 5 · 5 · 5 = (8 · 5) · (8 · 5) · (8 · 5) = (8 · 5)3 = 403
• Cociente de potencias con el mismo exponente
El resultado de dividir dos potencias con el mismo exponente es igual a una
potencia cuya base es el cociente de bases, y el exponente es el exponente
común. Por ejemplo, 125 : 35 = (12 : 3)5 = 45, ya que
5 5
12 : 3 = (12 · 12 · 12 · 12 · 12) : (3 · 3 · 3 · 3 · 3) = (4 · 3 · 4 · 3 · 4 · 3 · 4 · 3 · 4 · 3) :
(3 · 3 · 3 · 3 · 3) = 4 · 4 · 4 · 4 · 4 = 45

1
¿Cuáles son las características de la potenciación de números
enteros?

Las reglas de la multiplicación de signos de un número entero permiten


establecer una manera sencilla de hallar el signo de una potencia de un
número entero. Además, debe atenderse a la correcta expresión de la
potencia (con o sin paréntesis, según sea el caso) para evitar errores en el
resultado.

Al igual que en los números naturales, el uso de potencias en los números enteros es
un modo de abreviar un producto reiterado de un mismo número. Por ejemplo:
(–3) · (–3) · (–3) · (–3) = (–3)4
Ahora bien, es imprescindible en este caso poner el paréntesis porque el exponente
afecta tanto al número, como al signo. En caso contrario, no se estaría indicando la
misma operación, es decir
–34 = –3 · 3 · 3 · 3
o sea, el exponente sólo afecta al número y no al signo.
Para establecer el signo de la potencia de un número entero, deben tenerse en cuenta
el signo del número y la potencia:
• Si el signo del número es positivo, el número resultante será positivo. Por
ejemplo, (+2)3 = 23.
• Si el signo del número es negativo, el número resultante:
o será positivo si el exponente es par. Por ejemplo, (–2)4 = 24, ya que
el producto de 4 veces un número negativo es positivo;
o será negativo si el exponente es impar. Por ejemplo, (–2)5 = –25, ya
que el producto de 5 veces un número negativo es negativo.

¿Cuáles son las características de la potenciación de números


fraccionarios?

En el caso de las fracciones, cabe destacar que el exponente puede ser


también un número negativo.

La potencia de una fracción es igual a otra fracción con el mismo numerador y


denominador, pero elevados al exponente de la potencia. Así, por ejemplo:
3 3
⎛7⎞ 7
⎜ ⎟ = 3
⎝5⎠ 5
Se puede definir, además, una potencia con exponente negativo, que es igual a la
inversa de la misma potencia con exponente positivo. Por ejemplo,
−6
⎛7⎞ 1
⎜ ⎟ = 6
⎝9⎠ ⎛7⎞
⎜ ⎟
⎝9⎠
Las propiedades de la potenciación de números enteros y naturales se aplican del
mismo modo a la potenciación de fracciones, incluso en el caso de exponentes
negativos.

2
¿Cómo se simplifica una expresión con potencias del tipo
25 ⋅ 8 ⋅ 7 7 ⋅ 54
?
35 ⋅ 252 ⋅ ( −5 ) .493
3

Para simplificar una expresión con potencias deben aplicarse las


propiedades de las potencias hasta obtener una fracción irreducible.

Para simplificar cualquier expresión, deben aplicarse las propiedades de las potencias
con el fin agrupar las potencias con la misma base y, posteriormente, eliminar
aquellas potencias repetidas tanto en el numerador, como en el denominador. Así,
para simplificar la anterior expresión, se debe hacer lo siguiente:
25 ⋅ 8 ⋅ 7 7 ⋅ 54 23 ⋅ 7 7 ⋅ 56
= − 5 7 6 =
35 ⋅ 252 ⋅ ( −5 ) .493 3 ⋅5 ⋅7
Sólo pueden 3 ↑ ↑
simplificarse Descomponemos cada Ordenamos los factores
factor, sacando fuera y, de lso que tienen base
factores iguales del el signo si fuese negativo común, descomponemos
numerador y el de mayor exponente
denominador
cuando en ambos 2 3 ⋅ 56 ⋅ 7 6 ⋅ 7 23 ⋅ 7
=− = −
(numerador y
35 ⋅ 56 ⋅ 5. 7 6 ↑
Simplificamos los factores
35 ⋅ 5
denominador) sólo
comunes en el numerador
existen y denominador
multiplicaciones,
El resultado final también puede expresarse como −23 · 7 · 3–5 · 5–1
nunca con sumas.

¿Qué es y cómo se calcula la raíz de un número?

La radicación es una operación opuesta a la potenciación; para su cálculo,


debe tenerse en cuenta el signo del número porque no existe la raíz de
índice impar de un número negativo.

De la misma manera que la diferencia es la operación opuesta a la suma, y la división


es la operación opuesta a la multiplicación, la radicación es la operación opuesta a la
potenciación. Los tipos más importantes de radicación son:
• La raíz cuadrada
Se trata en este caso de la operación opuesta a “elevar al cuadrado”. Usa el signo
, o signo radical, con el número en su interior. Por ejemplo, ya que 5 al
cuadrado es 25, entonces, la raíz cuadrada de 25 es igual a 5.
52 = 25 ––––> 25 = 5 ,
y se lee “la raíz cuadrada de 25 es 5”; de la misma manera,
72 = 49 ––––> 49 = 7
2
11 = 121 ––––> 121 = 11 , etc.
Al número que se encuentra en el interior del signo radical se le denomina
radicando. Al resultado, a veces, se le denomina, simplemente, raíz.
• La raíz cúbica
La raíz cúbica es la operación opuesta a “elevar al cubo”. Usa el signo 3 , con
el número en su interior. En este caso, se dice que el 3 (que se encuentra en la
parte superior del signo) es el índice de la raíz. Por ejemplo, ya que 5 al cubo es
igual a 125, entonces, la raíz cúbica de 125 ha de ser igual a 5:
53 = 125 ––––> 3 125 = 5 ,
y se lee “la raíz cúbica de 125 es 5”; de la misma manera,
23 = 8 ––––> 3
8 = 2 , etc.

3
De modo similar a la raíz cúbica, se pueden hacer raíces de diferentes índices. Así,
por ejemplo,
• La raíz de índice 4, o más brevemente, la raíz cuarta, de 625 es 5 ( 4 625 = 5 ),
ya que 54 = 625.
• La raíz de índice 5, o más brevemente, la raíz quinta, de 32 es 2 ( 5 32 = 2 ), ya
que 25 = 32.

En el caso de los números negativos, debe tenerse en cuenta que no es posible


calcular la raíz de índice par. Por ejemplo, la expresión −4 es incorrecta porque
no existe ningún número entero cuyo cuadrado sea −4; en general, no existe ningún
número cuyo cuadrado sea un número negativo.

En el caso de los números fraccionarios, su raíz también es fácil de calcular:


2
16 4 ⎛ 4 ⎞ 16
= porque ⎜ ⎟ =
25 5 ⎝5⎠ 25
En todo caso, una raíz de una fracción siempre puede expresarse como una fracción
3
27 27 3
de raíces. Por ejemplo, 3 =3 = .
125 125 5

Toda raíz puede expresarse, también, como una potencia cuyo exponente es un
1
número fraccionario igual al inverso del índice. Por ejemplo, 16 = 16 2 , o también,
1
3
27 = 27 3 . De esta manera, puede expresarse conjuntamente la raíz de una
1 2
potencia. Por ejemplo:
3
27 2 = ( 27 2 ) 3 = 27 3 . Es decir, la raíz de una potencia es
igual a una potencia cuyo exponente es una fracción, de numerador igual al de la
potencia y de denominador igual al índice de la raíz. Otro ejemplo:
−3
−3
⎛ 16 ⎞ ⎛ 16 ⎞ 4
4
⎜ ⎟ =⎜ ⎟
⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠

¿Cuáles son las propiedades básicas de la radicación?

Las propiedades de la radicación y de la potenciación son exactamente las


mismas, ya que sabemos que ambas operaciones pueden expresarse en
forma de potencia de exponente fraccionario.

Si una raíz (o una potencia y una raíz), se expresa en forma de potencia de exponente
fraccionario, las propiedades básicas son las mismas que las propiedades de las
potencias:
• El resultado de una potencia de exponente 1 es igual a la base. Por ejemplo,
(–3)1 = –3.
• Para multiplicar potencias con la misma base se suman los exponentes, dejando
la base sin modificaciones. Por ejemplo:
5 11 5 11 21
+
⎛ 8 ⎞2 ⎛ 8 ⎞ 4 ⎛ 8 ⎞2 4 ⎛ 8 ⎞4
⎜ ⎟ ×⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ =⎜ ⎟
⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠
• Para dividir potencias con la misma base se deben restar los exponentes, dejando
la base sin modificaciones. Por ejemplo:
5 11 5 11 −1

⎛ 8 ⎞2 ⎛ 8 ⎞ 4 ⎛ 8 ⎞2 4 ⎛ 8 ⎞4
⎜ ⎟ :⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ =⎜ ⎟
⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠ ⎝ 81 ⎠

4
• La potencia de exponente 0 (con base distinta del 0) resulta siempre igual a 1.
• El resultado de elevar una potencia cualquiera a otro exponente es igual a una
potencia que tiene por base la base de la potencia, y cuyo exponente es el producto
de exponentes. Por ejemplo:
3
⎛ ⎞
7 2 7 3
×
21

⎜ ⎛ 64 ⎞ 3 ⎟ = ⎛ 64 ⎞ 3 2 = ⎛ 64 ⎞ 6
⎜ ⎜⎝ 729 ⎟⎠ ⎟ ⎜⎝ 729 ⎟⎠ ⎜ ⎟
⎝ 729 ⎠
⎝ ⎠
• El resultado de multiplicar varias potencias con el mismo exponente es igual a
una potencia cuya base es el producto de bases, y el exponente es el exponente
común. Por ejemplo:
5 5 5 5
⎛ 8 ⎞ 2 ⎛ 25 ⎞ 2 ⎛ 8 25 ⎞ 2 ⎛ 200 ⎞ 2
⎜ ⎟ ×⎜ ⎟ = ⎜ × ⎟ = ⎜ ⎟
⎝ 81 ⎠ ⎝ 4 ⎠ ⎝ 81 4 ⎠ ⎝ 324 ⎠
• El resultado de dividir dos potencias con el mismo exponente es igual a una
potencia cuya base es el cociente de bases, y el exponente es el exponente común.
Por ejemplo:
5 5 5 5
⎛ 8 ⎞ 2 ⎛ 25 ⎞ 2 ⎛ 8 25 ⎞ 2 ⎛ 32 ⎞ 2
⎜ ⎟ :⎜ ⎟ = ⎜ : ⎟ = ⎜ ⎟
⎝ 81 ⎠ ⎝ 4 ⎠ ⎝ 81 4 ⎠ ⎝ 2025 ⎠

¿Cómo pueden expresarse de manera general las propiedades


de las potencias y raíces?

Para expresar las propiedades de las potencias de modo general, es muy


útil indicar la base y el exponente con letras, que representan un número
racional cualquiera.

Si la base y el exponente de una potencia se expresan con una letra, las propiedades
de las potencias pueden expresarse así, de modo general:
• La potencia de exponente 1 es igual a la base: a1 = a.
• El producto de potencias con la misma base: ap × aq = ap + q.
• El cociente de potencias de la misma base: ap : aq = ap – q.
• La potencia de exponente 0 es igual a 1: a0 = 1.
• La potencia de una potencia: (ap)q = ap · q.
• El producto de potencias con el mismo exponente: ap × bp = (a × b)p.
• El cociente de potencias con el mismo exponente: ap : bp = (a : b)p.

Se debe tener en cuenta que estas propiedades son correctas siempre que a, b, p, q
sean números racionales correctos para la operación que debe realizarse. Por
ejemplo, en el caso de la potencia de exponente 0, la base no puede ser 0; en el caso
de los exponentes, sabemos que no pueden tener el denominador par si la base es
negativa (porque no existe la raíz de índice par de un número negativo).
Finalmente, se debe ir con mucho cuidado en la aplicación de estas propiedades
porque a veces se producen errores graves; por ejemplo, no es lo mismo decir que el
producto de potencias sea igual a la potencia de la suma, que la suma de potencias
sea igual a la potencia del producto (lo que, esto último, es falso). Es decir, no es
cierto que:
ap + aq = ap · q

5
3
8
¿Cómo se simplifica una expresión del tipo 4 4 ?
27

Para simplificar una expresión con raíces y potencias, deben


descomponerse los números de la base y aplicar las propiedades de las
potencias para llegar a la expresión más sencilla posible.

3
8
Para simplificar 4 4 , deben seguirse estos pasos:
27

1
⎛ 3 14 ⎞ 3 4 1 4
3 4× 3
⎜⎛ 2 ⎞ ⎟ ⎛2 ⎞
3 3 3
8 2
4 4 = 4 4 =
⎜ ⎜ 3⎟ ⎟ = ⎜ ⎟ =
27 ↑
Se descompone
3 Se transforman las ⎜ ⎝ 3 ⎠ ⎟ Se operan los exponentes ⎝ 33 ⎠
3 ↑ ↑

la base raíces en potencias ⎝ ⎠ siguiendo las propiedades


de fracciones de las potencias

1 1 3
⎛ 23 ⎞ ⎛ ⎛ 2 ⎞ ⎞ ⎛ 2 ⎞ 3 2
3 3
3
= ⎜ 3 ⎟ = ⎜⎜ ⎟ ⎟ = ⎜ ⎟ =
⎝ 3 ⎠ ⎜⎝ ⎝ 3 ⎠ ⎟⎠ ⎝ 3 ⎠ 3

¿Qué es la racionalización de fracciones?

La racionalización de una fracción consiste en la eliminación de las raíces


del denominador para obtener una fracción equivalente.

No es usual dejar una fracción con raíces en el denominador. Por ello, es habitual
eliminarlas, siempre que sea posible. A este proceso se le denomina racionalización
de la fracción. Para realizarlo es muy común multiplicar numerador y denominador
por alguna expresión que permita eliminar las raíces del denominador. Un ejemplo
de racionalización sería:
1 1⋅ 3 3 3
= = =
( 3)
2
3 3⋅ 3 3
En muchos casos, también podemos encontrarnos con una suma o resta de raíces en
el denominador. En estos casos, debe multiplicarse el denominador y el numerador
por la operación opuesta, como se muestra en este ejemplo:

4
=
4 ( 3+ 5 ) =
4 ( 3+ 5 )=
3 − 5 multiplicamos

numerador y
( 3− 5 )( 3+ 5 ) 3−5
denominador por
( 3+ 5 )
4 ( 3+ 5 ) = −2
=
−2
( 3 + 5)
( 5 )( 3 + 5 ) = ( 3 ) − ( 5 )
2 2
Esto es así porque 3− = 3 − 5 = −2 . Y, en
general, si a y b son dos números cualesquiera, (a – b )(a + b) = a2 – b2.

6
7
Funciones lineales y cuadráticas
Concepto de función y clasificación

La palabra función se refiere a una correspondencia de un conjunto con otro. Por ejemplo:
Considera un conjunto de estudiantes (X) y un conjunto de edades (Y), en que a cada
estudiante le corresponde un número que es su edad en años.

En la tabla se observa que a cada estudiante le corresponde una edad. A ese tipo de asociación
se le llama función.

Recordemos la definición:

En matemática, una función (f) e s una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio )
y otro conjunto de elementos Y (llamado codominio ) de forma que a cada elemento x del
dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman
el recorrido , rango o ámbito ).

De manera más simple: Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que
a cada valor de la primera corresponde un único valor de la segunda.

En el ejemplo anterior el dominio es {José, María, Manuel, Soledad, Alberto} y el recorrido es


{18, 19, 20, 21}.

Tipos de funciones
Dependiendo de ciertas características que tome la expresión algebraica o notación de la
función f en x, tendremos distintos tipos de funciones:

Función constante

Una función de la forma f(x) = b, donde b es una constante, se conoce como una función
constante.

Por ejemplo, f(x) = 3, (que corresponde al valor de y) donde el dominio es el conjunto de los
números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3. La gráfica de abajo muestra que es una
recta horizontal.
Función lineal

Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal, donde m representa
la pendiente y b representa el intercepto en y. La representación gráfica de una función lineal
es una recta. Las funciones lineales son funciones polinómicas.

Ejemplo:

f(x) = 2x − 1

es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1). Su gráfica es una recta
ascendente.

En general, una función lineal es de la forma


Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos.

La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b,


donde f(x) corresponde al valor de y, entonces: y = ax + b

Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen.


La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede.
Esto depende del signo que tenga.

El valor de “a” siempre es una fracción (si no tiene nada abajo, es porque tiene un 1), donde
el numerador (p) me indica cuanto sube o baja, y el denominador (q) indica cuanto avanzo o
retrocedo.

Aprendido esto, y según el signo de la fracción, la pendiente se marca de la siguiente forma

La ordenada al origen (b) es el valor donde la recta corta al eje y

La recta siempre va a pasar por el punto (0; b)

Función cuadrática
Una función de la forma f(x) = ax 2 + bx + c, donde a, b y c son constantes y a es diferente de
cero, se conoce como una función cuadrática.

La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Una parábola abre hacia
arriba si a > 0 y abre hacia abajo si a < 0. El vértice de una parábola se determina por la
fórmula:
Las funciones cuadráticas son funciones polinómicas.

Ejemplo:

https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Funciones_tipos.html
2. Álgebra de los Números Complejos
En esta segunda parte estudiaremos el Sistema de los Números
Complejos, desde el punto de vista del álgebra. Nos interesan las propiedades
más importantes de las operaciones de suma y producto. Veremos la
representación geométrica de los números complejos, así como también la
forma polar o trigonométrica de los mismos. Usando la calculadora se pueden
realizar operaciones con estos números en forma rápida y eficiente. Por lo tanto
tenemos otra oportunidad para introducir la calculadora en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la matemática.

2.1 Definición de número complejo

Un número Complejo es una expresión del tipo:

z  a  bi

donde a y b son números reales e i es un símbolo, cuyo significado será


aclarado más adelante.

Este tipo de números, algo misteriosos, por el momento, aparecen entre


las soluciones de ecuaciones algebraicas con una incógnita. Por ejemplo la
ecuación:

x2 + x + 1 = 0

no tiene raíces reales. Al tratar de aplicar la formula que da la solución de una


ecuación de segundo grado, nos encontramos con la expresión:

1  3
x
2

la cual no tiene sentido en los números reales. No se puede tener una raíz
cuadrada de un número negativo. Sin embargo, si usamos propiedades de los
radicales se obtiene:

 3  3  1

Luego la solución de este problema es un número algo misterioso de la


forma:

1 3
x  1
2 2

9
¿Que significado se le puede dar a una raíz cuadrada de un número
negativo? ¿Porque no dejar de lado esta dificultad y aceptar que este tipo de
ecuación no tiene solución? La necesidad de resolver todas las ecuaciones
cuadráticas, incluyendo estas cuyas soluciones nos dan este tipo extraño de
números, nos motiva a crear sistema numérico ampliado, con propiedades
similares a las de los números reales. Dentro de este contexto se acepta el
símbolo  1 como una entidad matemática nueva. Veamos a continuación
como se construyen estos nuevos números.

Comenzaremos por introducir un nuevo número o símbolo, denotado por


i, el cual será llamado la unidad imaginaria y que cumple con la condición

i2 = -1

O bien
i  1

Una vez hecho esto, construimos un conjunto C llamado Números


Complejos cuyos elementos son combinaciones de la forma:

z  a  bi

donde a y b son números reales.

Vemos entonces que todo número complejo consta de dos partes, o


componentes, llamadas: parte real y parte imaginaria, dadas por a y b
respectivamente.

Así pues, tenemos Re(z) = a e Im(z) = b.

Ejemplo: El siguiente es un número complejo:

z  2  3i

Su parte real es 2 y su parte imaginaria es 3.

Ejemplo: El siguiente es un número complejo:

z=8

Cuando no hay parte imaginaria, como en este caso, se dice que el


complejo es real. Entonces los Números Reales (R) forman parte del conjunto
de los Números Complejos.

Ejemplo: El siguiente es un número complejo:

10
z = 12i

Cuando un número complejo no tiene parte real, como en el presente


caso, se dice que es un imaginario puro.

¿Cuando dos números complejos son iguales?

Dos números complejos z1 = a + bi y z2 = c + di son iguales si y solo sí a


= c y b = d. En otras palabras, dos números complejos son iguales cuando sus
componentes respectivas, reales e imaginarias, son iguales.

2.2 Suma de números Complejos

Ahora nos dedicaremos al estudio de las propiedades de los números


complejos relacionadas con la suma de ellos.

La operación suma de números complejos esta basada en la suma de


números reales. Cada complejo tiene una parte real y una parte imaginaria.
Para sumar complejos hay que sumar las partes reales por un lado y las partes
imaginarias por otro lado, como números reales. Al hacer esto nos encontramos
de nuevo con otro número complejo. Más precisamente:

Sean z1 = a1 + b1i y z2 = a2 + b2i dos números complejos. Entonces la


suma de z1 con z2, denotada por z1 + z2 es el número complejo:

z1 + z2 = (a1 + a2) + (b1 + b2)i

Es decir, para sumar números complejos simplemente se suman sus


componentes correspondientes.

Ejemplo: Para sumar z1 = 3 + 2i con z2 = -8 + 4i hacemos:

z1 + z2 = (3 + 2i) + (-8 + 4i) = (3 - 8) + (2 + 4)i


z1 + z2 = -5 + 6i

Resta de números complejos: La resta o diferencia de dos números


complejos se realiza restando cada parte por separado. Más precisamente:
Sean z  a  bi y w  c  di dos números complejos, entonces la diferencia o
resta entre z y w viene dada por:

z- w = (a - c) + (b - d)i

Es decir, para restar dos números complejos se restan sus componentes


correspondientes.

Ejemplo: Sean z = 4 + 7i y w = 2 + 3i. Entonces:

11
z -w = (4 - 2) + (7 - 3)i = 2 + 4i

Estas operaciones de suma y resta satisfacen las siguientes propiedades


generales:

1. Propiedad de Cerradura para la suma. Si z y w son dos números


complejos entonces tanto z + w como z - w son números complejos.

2. Propiedad asociativa. Si z, w y u son números complejos, entonces


se tiene:

z + (w + u) = (z +w) + u

3. Propiedad Conmutativa. Si z y u son números complejos, se tiene:

z+u=u+z

4. Propiedad del elemento neutro. El número complejo 0 = 0 + 0i, es el


elemento neutro para la suma. En efecto, si z  a  bi es cualquier número
complejo se tiene:
z + 0 = (a + bi) + (0 + 0i) = (a + 0) + (b + 0)i = a + bi = z

de la misma forma, se puede probar que 0 + z = z .

5. Propiedad del opuesto. Si z  a  bi es un número complejo, el


opuesto de este es -z = -a - bi, el cual es otro número complejo. Nótese que el
opuesto satisface:

z + (-z) = (-z) + z = 0

Usando todas estas propiedades, es posible calcular expresiones


complicadas en donde aparezcan sumas y restas de números complejos

Ejemplo: Calcule el valor de z donde:

z = (5 + 12i) + [(10 - 8i) + [(6 + 3i) - (7 + 2i)]]

Para simplificar esta expresión usamos las propiedades estudiadas. Así pues:

z = (5 + 12i) + [(10 - 8i) + (-1 + i)]


= (5 + 12i) + (9 - 7i)
= 14 + 5i
Ejercicios

1. Efectuar las siguientes sumas y restas de números complejos:

12
a) (5 + 15i) + (20-2i)
b) (10 + 10i) + (2 + 8i)
c) ( 3 + 2i) + (2 + 3 i)
1 5   2 2 
d)   i     i 
3 3  3 3 
 3 i   1 5i 
e)     
 2 2  2 2
1 4   2 8 
f)   i     i 
3 3  3 3 
g) 5 + (2 - 3i )
h) 6i + (5 + 16i)
i) 5i + (0 + 9i)
j) 6i - 87i
k) (-10 -8i) + (-1 - i)

2. Hallar el resultado de las siguientes operaciones:

a) (3 + 2i) + [(4 - 5i) - (5 + i)]


b) [(1 - 9i) + (7 - 2i)] = (4 + 6i)
 3 13   1 8   10 6 
c)   i     i     i 
 5 5   20 5   20 5 
d) [(16 - i) + (1 - 8i)] - (17 - 9i)

3. En cada caso, hallar un número complejo Z con la condición dada:

a) z + ( 3 + 2i) = 5 + 20i
b) i + ( 3 +4i) = z
c) z + (1 +i) = 18 + 6i
1 1 
d) z    i  i
2 2 

2.3 Producto de números complejos

Sean z = a + bi y w = c + di definimos su producto, mediante la formula:

z · w = (ac - bd) + (ad + bc)i

Aunque parezca un poco complicada, esta expresión para el producto es


consecuencia de las reglas de multiplicación para los números reales. En
efecto, haciendo la multiplicación de z por w como si se tratara de expresiones
algebraicas se obtiene:

13
(a + bi)(c + di) = ac + adi + bic + bdi2
= ac - bd + (ad + bc)i

Hemos usado la propiedad distributiva para la multiplicación, la relación i2


= -1 y un reagrupamiento de los términos. La multiplicación puede hacerse de
dos maneras; o bien se aplica directamente la formula, o bien se multiplican los
complejos como expresiones algebraicas, teniendo cuidado de hacer al final la
sustitución i2 = -1.

Ejemplo: Sean z = 6 + 2i y w = 3 + 5i. Para hallar z · w hacemos:

z · w = (6·3 - 2·5) + (6·5 + 2·3) i = 8 + 36i

Ejemplo: Sean z = 8 y w = 3+2i. Entonces para hallar el producto de


ambos hacemos:

z ·w = 8(3 + 2i) = 24 + 16i

Vemos entonces, que para multiplicar un número real por un número


complejo, se multiplica cada componente de este último por el número real.

Propiedades de la multiplicación. La multiplicación de números


complejos satisface las siguientes propiedades.

1. Propiedad de Cerradura para el producto. Si z y w son dos números


complejos entonces z · w es un número complejo.

2. Propiedad asociativa. Si z, w y u son números complejos, entonces


se tiene:

z · (w · u) = (z· w) · u

3. Propiedad Conmutativa. Si z y u son números complejos, se tiene:

z·u=u·z

4. Propiedad del elemento neutro. El número complejo 1, es el


elemento neutro para el producto. En efecto, si z = a + bi es cualquier número
complejo se tiene:

z·1 = (a + bi)·1 = (a·1) + (b·1)i = a + bi = z

de la misma forma, se puede probar que 1· z = z

5. Propiedad del inverso. Si z = a + bi es un número complejo, distinto


de cero, el inverso de z es otro número complejo, denotado por z-1, el cual
satisface:

14
z · z-1 = z-1 · z = 1

Mas adelante veremos como se calcula z-1.

6. Propiedad distributiva. Si z, w y u son números complejos se tienen


las relaciones:

z · (w + u) = z · w + z · u
(z +w) · u= z · u + w · u
El conjugado de z:

Definición: Si z = a + bi es un número complejo, entonces el Conjugado


de z, denotado por z , es otro número complejo definido por:

z = a – bi

Ejemplo: Si z = 2 + 9i, su conjugado es z = 2 - 9i

Ejemplo: Si z = 7 - 9i, su conjugado es z = 7 + 9i.

El Módulo de z:

Definición: Si z = a + bi es un número complejo, el módulo de z es el


número real:

|z| = a 2  b2

Observación: Se puede expresar el modulo de z en función de el mismo y


de su conjugado, usando la relación:

|z| = zz

Se puede probar que dicha relación se verifica para todo z. En efecto,


pongamos z = a + bi. Luego:

z z = (a + bi)(a - bi) = (a2 + b2) + (ab - ba)i = a2 + b2

de donde:

zz = a 2  b 2 = |z|

15
Ejemplo: Sea z = 3 + 4i, para hallar su modulo hacemos:

|z| = 32  42 = 9  16 = 25 = 5

Algunas propiedades muy importantes del módulo se dan a continuación.


Supondremos que z, w y u son números complejos:

1. |z|  0
2. |z| = 0 si y solo sí z = 0
3. |z +w|  |z| + |w|
4. |z · w| = |z|·|w|
5. |z-1| = |z|-1

2.4 División de números complejos

¿Cómo se dividen dos números complejos? El caso más sencillo se presenta al


dividir un complejo cualquiera entre un número real. Por ejemplo:

1 i 1 2 1 1
  i  i
4 4 4 4 2
Si z y w son dos números complejos, y w  0, podemos hacer la división
de z entre w de la forma siguiente:

z z w zw
   2
w w w w

Tenemos entonces la regla para dividir números complejos:

Para hacer la división de dos números complejos z y w, primero se


multiplica z por el conjugado de w y este resultado se divide entre el módulo al
cuadrado de w, el cual es un número real.

Si hacemos z = a + bi y w = c + di, tendremos:

z ac  bd   bc  ad i

w a2  b2

Ejemplo: Sea z = 3 + 4i y w = 2 + 3i. Entonces:

16
z 3  4i 2  3i
 
w 2  3i 2  3i

6  12   9  8i
2 2  32
18  i 18 1
   i
11 11 11

17
TRIGONOMETRÍA
Definición:
Estudio de las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo por las funciones
trigonométricas de los ángulos (seno, coseno y tangente). Las funciones trigonométricas se
pueden definir por las relaciones entre los lados de un triángulo rectángulo.

Ángulos :
Ángulo positivo: si la rotación es sentido contrario a las manecillas del reloj.
Ángulo negativo: si la rotación va en sentido de las manecillas del reloj.

Los Triangulos Rectangulos


Los triángulos son figuras geométricas con tres lados y tres ángulos. Existen varios tipos de
triángulos, entre ellos el triángulo rectángulo. Este tipo de triángulo se caracteriza por tener uno
de sus ángulos con medida igual a 90°. A este ángulo también se le conoce como ángulo recto.
La suma de todos los ángulos en un triángulo es de 180°. En el caso de los triángulos rectángulos,
como el ángulo recto mide 90°, entonces los otros dos ángulos sumados son igual a 90°.

El lado que queda opuesto o de frente al ángulo recto, siempre es el lado más largo. A este lado
lo denominamos hipotenusa. Los otros dos lados del triángulo lo denominamos catetos. Así que
los lados de un triángulo rectángulo están compuestos por la hipotenusa y los catetos. Al igual
que con los ángulos de los triángulos, existe una relación entre los catetos y la hipotenusa. Según
postulara el matemático Pitágoras en su teorema, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma
de los cuadrados de los catetos.

Teorema de Pitagoras
Si la hipotenusa de un triangulo rectangulo mide h y sus catetos miden a y b, entonces:

ℎ2 = 𝑎2 + 𝑏 2
Es decir, El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Despejando y tomando raíces, tenemos:
ℎ = √𝑎2 + 𝑏 2
𝑎 = √ℎ2 − 𝑏 2
𝑏 = √ℎ2 − 𝑎2
Razones Trigonométricas
Definición de las razones trigonométricas fundamentales seno, coseno y tangente en un triángulo
rectángulo:

Razon seno:
El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto
opuesto al ángulo y la hipotenusa.
Razon coseno:
El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del cateto
adyacente al ángulo y la hipotenusa.
Razón Tangente:
La tangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas del
cateto opuesto y el cateto adyacente.
Se demuestra que sin importar cuan grande sea el triángulo rectángulo estás razones permanecen
constantes.
En matemáticas el termino razón hace referencia a la división o cociente entre dos cantidades.
Las razones trigonométricas, se refieren a las relaciones que existen en el triángulo rectángulo,
las razones trigonométricas se definen siempre en base a uno de los ángulos del triángulo.
Razones trigonométricas inversas: cosecante, secante y cotangente
las razones trigonométricas inversas, o sea, las razones inversas del seno, coseno y la tangente.
son la cosecante, la secante y la cotangente respectivamente.
Razón cosecante:
La cosecante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la
hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo.
Razón secante:
La secante de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de la
hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo.
Razón cotangente:
La cotangente de un ángulo en un triángulo rectángulo es igual a la razón entre las medidas de el
cateto adyacente y el cateto opuesto.
El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados
de los catetos.

Despejando y tomando raíces, tenemos:

También podría gustarte