Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico - Elementos Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

COMISION: 8231
Fecha entrega: 27/09/22

Pautas formales: Debe tener 1 (mínimo) o 2 (máximo) carillas de extensión. Enviar el


archivo en formato Word, letra times new roman, tamaño 12.
Consignas: 1) Que se entiende por criterio restrictivo sobre la operatividad de la
presunción contenida en el art. 181 de la LCT. 2) De acuerdo al fallo de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación? Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A.
s/ despido? del 24/09/20, qué alcance se da a la presunción del art. 181 de la LCT y
qué criterio/s interpretativo/s observa en el voto de la mayoría.

A modo de introducción, se hace mención que el Art. 180 Ley Contrato de


Trabajo (en adelante “LCT”) establece la nulidad de los despidos que se originen a
causa de matrimonio. En line con ello, el Art. 181 LCT dispone la presunción de que el
despido fue a causa del matrimonio, se este fue sin causa dentro de los 3 meses
anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio, en tanto el trabajador allá notificado
fehacientemente. El empleador podrá solo eximirse de pagar las indemnizaciones que
marcan el Art. 182 LCT (un año de remuneraciones), demostrando que el despido fue
por una causa distinta al matrimonio.

Ahora bien, destacamos que esta protección se ubica en el capítulo de la LCT


donde se regla sobre protecciones para el trabajo de mujeres, pero esto no evita que esta
prohibición de despido por matrimonio se extienda a varones.

Frente a esto se extienden 2 variantes. Por un lado, una tesis restrictiva que alude
que el trabajador varón tiene la carga de la prueba de que el despido fue originado por el
matrimonio, es decir, que la presunción no rige para este. Por el otro, una tesis amplia
que entiende que es operativa tanto para hombres como para mujeres.

La variante estricta se basa en la jurisprudencia sentada en los autos “Drewes


Luis c/ Coselec” donde se dispone que no es aplicable la presunción acogida en el art.
181, y que el trabajador varón debe acreditar que el despido tuvo como causa el
matrimonio.
Esta última variante elije la Corte para emitir su fallo en “Puig, Fernando
Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido”, partiendo de los ideales de no
discriminación, haciendo mención tanto de normas internacionales que consagran la
igualdad de derechos de hombres y mujeres frente al matrimonio y las responsabilidades
familiares. También fundan sus votos en la concordancia de los principios
internacionales en los que emanan de nuestro derecho interno, expresamente en el art.
402 del Código Civil y Comercial de la Nación que establece que “(…) Ninguna norma
puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o
suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y
los efectos que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo
(…)”.

Entonces, se puede concluir que la Corte dio a la pretensión consagrada en el art.


181 de la LCT equipara a varones y mujeres, y que ambos acceden a la protección
especial en caso de despido por matrimonio.

También podría gustarte