Está en la página 1de 4

Nombres:

Ruth Alexandra

Apellidos:

Grullón Mota

Matricula:

100067798

Materia:

Español ll

Carrera:

Mercadeo

Facilitadora:

Pura A. Reinoso Navarro

Fecha

21/05/2023
ACTIVIDADES IV

1. ¿Cuáles son las características del texto expositivo?


Las características del texto expositivo son:

a) Objetividad: El texto expositivo se basa en hechos verificables y busca presentar


información de manera imparcial, evitando opiniones o juicios personales.

b) Claridad: El texto expositivo utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando


ambigüedades y asegurando que el mensaje sea comprensible para el lector.

c) Organización lógica: El texto expositivo presenta la información de manera


estructurada y ordenada, siguiendo una secuencia lógica que facilita la
comprensión y la retención de la información.

d) Ausencia de elementos literarios: A diferencia de otros tipos de textos, como los


literarios, el texto expositivo no utiliza recursos estilísticos como metáforas o
descripciones sensoriales.

e) Uso de fuentes y referencias: El texto expositivo se basa en fuentes confiables y


utiliza referencias bibliográficas para respaldar la información presentada.

2. Explica la estructura de los textos expositivos.

La estructura de los textos expositivos puede variar dependiendo del tema y del propósito,
pero generalmente sigue una organización lógica que incluye:

a) Introducción: Presenta el tema y establece el propósito del texto. Puede incluir una
contextualización o una breve descripción del tema a tratar.

b) Desarrollo: Es la parte principal del texto, donde se presenta la información de


manera ordenada y secuencial. Puede dividirse en subtemas o secciones para
facilitar la comprensión.

c) Conclusión: Resume los puntos principales presentados en el texto y cierra de


manera concluyente la exposición. Puede incluir un resumen de los hallazgos o
recomendaciones, dependiendo del propósito del texto.
3. Cuáles son los tipos de textos expositivos?
Los tipos de textos expositivos son:

a) Divulgativos: Son textos que tienen como objetivo transmitir conocimientos de


manera accesible y comprensible para un público general. Suelen abordar temas
de interés público y utilizar un lenguaje más sencillo y coloquial.

b) Científicos: Son textos que presentan información especializada y rigurosa en un


campo específico de la ciencia. Estos textos están dirigidos a expertos en el área y
suelen utilizar un lenguaje técnico y preciso.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la exposición divulgativa y la exposición


científica?

La diferencia entre la exposición divulgativa y la exposición científica radica en el


público objetivo y el nivel de especialización de la información presentada. La
exposición divulgativa busca transmitir conocimientos de manera accesible para un
público general, utilizando un lenguaje más sencillo y evitando tecnicismos. Por otro
lado, la exposición científica se dirige a expertos en un campo específico y presenta
información especializada y rigurosa, utilizando un lenguaje técnico y preciso.
5. Redacta un texto expositivo de tres párrafos, cada uno con cinco
oraciones sobre un tema de tu preferencia. 

“Como logran los tatuajes cambiar la perspectiva sobre una persona”

Los tatuajes han sido una forma de expresión artística y personal durante siglos, pero su
aceptación y percepción en la sociedad han evolucionado a lo largo del tiempo. En la
actualidad, los tatuajes han ganado popularidad y se han convertido en una forma común de
adornar el cuerpo. Sin embargo, todavía existe un estigma asociado con ellos y pueden influir
en la forma en que las personas son percibidas.

La presencia de tatuajes en una persona puede cambiar la perspectiva que otros tienen de ella.
Algunas personas todavía asocian los tatuajes con la delincuencia, la rebeldía o la falta de
profesionalismo. Esta visión estereotipada puede llevar a juicios rápidos y prejuicios sobre el
carácter de una persona basada únicamente en la apariencia de su piel.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los tatuajes no definen la personalidad ni las
habilidades de una persona. Los tatuajes pueden ser una forma de expresar la individualidad,
la creatividad o los valores personales. Detrás de cada tatuaje hay una historia, un significado
y una experiencia única. Es esencial no juzgar a alguien solo por sus tatuajes, sino tomar el
tiempo para conocer a la persona en su totalidad.

Afortunadamente, la percepción social sobre los tatuajes está cambiando gradualmente.


Muchas personas han adoptado una mentalidad más abierta y comprensiva hacia aquellos que
tienen tatuajes. Los tatuajes ahora se aprecian como una forma legítima de arte corporal y
como una expresión de identidad personal. En muchos entornos laborales y sociales, los
tatuajes se han vuelto más aceptados, y la percepción negativa asociada con ellos está
disminuyendo.

También podría gustarte