Está en la página 1de 48

Juan Díaz Álvarez

Historia Moderna
Universal
Grado en Historia

Ane Querejeta Somoano


TEMA 1: ESTRUCTURAS DE LA MODERNIDAD.................................................................. 3
1.ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA EUROPA MODERNA ................................. 3
1.1Estructura de la población s. XVI.................................................................. 5
2. ESTRUCTURA ECONÓMICA ............................................................................... 5
2.1 Agricultura ................................................................................................... 5
2.2 Gremios ....................................................................................................... 6
2.3 Comercio ..................................................................................................... 6
2.4 Crisis del siglo XVII ....................................................................................... 7
2.5 La organización mercantil ........................................................................... 8
3. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL ............................................................................ 11
3.1 Nobiliario ................................................................................................... 11
3.2 El clero ....................................................................................................... 12
3.3 El pueblo llano ........................................................................................... 13
4. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO ....................................................... 16
5. HUMANISMO Y REFORMA PROTESTANTE ...................................................... 18
5.1 Humanismo y renacimiento ...................................................................... 18
5.2 La reforma protestante y reforma católica ............................................... 21
5.2.1 La reforma protestante ...................................................................... 21
5.2.2 Contrarreforma................................................................................... 24
TEMA 2: LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XVI ...................................................... 26
1. EL IMPERIO DE CARLOS V................................................................................ 26
1.1 Formación del imperio de Carlos V ........................................................... 26
1.2 Política del reino........................................................................................ 27
1.3 Las revueltas de los comuneros ................................................................ 28
1.4 Los consejos y las instituciones de carácter local..................................... 29
2. EUROPA Y LA HEGEMONÍA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II ...... 30
2.1 Política interna .......................................................................................... 31
2.2 La política externa ..................................................................................... 32
3. LA FRANCIA DE LOS VALOIS. ........................................................................... 33
3.1 Los consejos de estado.............................................................................. 33
3.2 La guerra civil y las guerras de religión. .................................................... 34
4. LA INGLATERRA DE LOS TUDOR ...................................................................... 36
4.1 El consejo privado ..................................................................................... 36
4.2 Inicios del reinado de Enrique VIII ............................................................ 37
4.3 El cisma de Enrique VIII ............................................................................. 37

1
4.4 Evolución política de la reforma ................................................................... 38
5. LAS MONARQUIAS MEDIEVALES EN LA ZONA ORIENTAL EUROPEA .............. 39
5.1 Polonia....................................................................................................... 39
5.2 Rusia .......................................................................................................... 39
5.3 El imperio otomano................................................................................... 41
5.3.1 Expansión del imperio otomano ........................................................ 41
TEMA 3. EL SIGLO XVII: CRISIS, GUERRA, EL ESPÍRITU DE WESTFALIA, NUEVA
DIPLOMACIA ................................................................................................................... 43
1. FRANCIA Y EL TRIUNFO DEL ABSOLUTISMO ................................................... 43
2. LAS LIMITACIONES AL ABSOLUTISMO Y EL TRIUNFO DEL PARLAMENTARISMO:
INGLATERRA 45

2
TEMA 1: ESTRUCTURAS DE LA
MODERNIDAD

1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA EUROPA MODERNA


En líneas generales la edad moderna empieza a finales del s. XV o principios del
s. XVI, desde el punto de vista demográfico el régimen sigue siendo antiguo, con altas
tasas de mortalidad y natalidad, el crecimiento vegetativo es positivo. No obstante, la
población europea había tenido un fuerte golpe, la peste negra a mediados del siglo XIV,
mermó significativamente la población europea. Los primeros signos de recuperación
no se observan hasta las primeras centurias del siglo XV. Si bien es cierto, que, desde un
punto de vista regional y concreto, los primeros signos de crecimiento se observan
antes.
La recuperación demográfica se relaciona con una recuperación económica. Esos
elementos por lo que se observa la recuperación económica están supeditados a la
recuperación de los elementos urbanos y las estructuras agrarias. Los estados siguen
siendo eminentemente agropecuarios. Si la peste del XIV se había llevado por delante a
más de un tercio de la población europea, es lógico pensar que el campo quedo
devastado, sin gente lo cultivara y asilvestrado. La recuperación económica está
íntimamente relacionada con el aumento paulatino de la población que comienza a
ocupar estos territorios abandonados. Desde el punto de vista urbano, el mundo
gremial, con los efectos de la peste, se había reducido, comienza a recuperarse de nuevo
avanzado el siglo XV.
Esa línea continua de recuperación de la población en Europa a mediados del XV
se mantendrán hasta finales de la centuria. Pero desde el punto de vista regional
observamos elementos precoces de recuperación que se centran en dos ámbitos
europeos: el Norte de Italia y el Estado de Borgoña. Son dos focos relacionados desde el
punto de vista comercial, también relacionadas con el mundo financiero.
Encontramos una sociedad preindustrial con altas tasas de mortalidad infantil, lo
que hace que el crecimiento vegetativo sea positivo, pero no alto. Solo un cuarto de los
nacidos alcanza la edad adulta y un tercio no superan los tres años.
Uno de los factores de todo esto era el hambre, condicionada por las malas
cosechas. Las crisis de subsistencia que impiden que la producción agraria de suficiente
para alimentar a todos está causada también por episodios meteorológicos adversos. La
limitación de alimento favorece una subida de los precios, debido a la especulación.
Al menos tres cuartas partes de la población europea vive del campo y trabaja
en él. La recuperación de la agricultura y aumento de la población están relacionadas.
Se trata de una agricultura de carácter extensivo. Para obtener más zonas
cultivables se recurría a la roturación de nuevas tierras. El problema que ocasionara la

3
crisis del sistema extensivo es que las tierras son de menos calidad y su productividad
es menor.
Los niveles de población anteriores a la peste no se recuperan hasta el siglo XVI
que es entonces cuando el sistema extensivo empieza a entrar en crisis.
La población crece desde un punto de vista urbano también. Esto es evidente en
la zona de los países bajos y el norte de Italia, pero presente en más zonas.
La estructura de la sociedad cambia con respecto a la época medieval. La
sociedad continúa siendo estamental, pero se producen algunos cambios, por ejemplo,
la burguesía y sobre todo mercantil va cobrando importancia. De todas formas, la
sociedad continúa siendo jurídicamente diferenciada con los tres estamentos
medievales, argumentados desde un punto de vista teológico con personas que
dependen de códigos jurídicos diferentes para ser juzgados.
Desde el punto de vista social, político y económico se consolidan los grupos
privilegiados (iglesia y nobleza), que además están en intima conexión con la monarquía.
Desde el punto de vista tradicional por la escuela materialista se habla de las luchas
entre los diferentes estados. Las nuevas teorías, sin descartar las luchas entre
estamentos, introducen las tensiones que había dentro de los propios estados.
A cambio de la cesión de tierras el propietario de unas tierras pide unas rentas
en especie, la moneda no es un elemento generalizado que se utilice en las
transacciones diarias. Las rentas se perciben en cereal, el principal cultivo y alimento.
En definitiva, la sociedad se está polarizando. Los propietarios acumulan
propiedades. El campesinado propietario va disminuyendo en Europa paulatinamente.
La sociedad se polariza y se empobrece. Los pequeños propietarios venden sus tierras
para luego arrendar. Incluso algunos que no pueden pagar el alquiler se hacen
jornaleros, que cosechan a cambio de un salario no muy alto.
El único habilitado para ennoblecer es el rey. Servir al rey marca la diferencia
entre estamentos.
La población europea se encuentra en un sistema de pobreza endémica. A todos
los grupos les faltan elementos dietéticos básicos. Los medios de salubridad son
insuficientes, lo que contribuye a las epidemias.
Pero en esta diversidad campesina también vemos diferencias. Vemos como el
campesino de la Europa occidental gana desde el punto de vista social, tiene plena
capacidad de movimiento (ya no está tan atado a la tierra), a pesar de que disminuya su
capacidad económica y tenga que vender propiedades. En la Europa oriental el
campesinado esta subyugado a la tierra y a otra persona. No tiene libertad de
movimiento, este hecho lo interpreta una parte de la historiografía como un proceso de
refeudalización. Algunos elementos de carácter feudal se mantienen en la Europa
occidental, sobre todo vinculados a los señoríos, aunque el vasallo tiene plena capacidad
de movimiento. En ese sentido en la Europa occidental sigue en un régimen señorial. El
pago al señor no se perdona, atentar contra ello es atentar contra el sistema. Los
derechos jurisdiccionales en este sistema gravan a la persona como tal, al dominio y uso

4
del suelo y al uso de otro tipo de medios (ríos, vados…). Los campesinos son colonos que
pagan una renta al señor.

1.1 Estructura de la población s. XVI


La tendencia es alcista y lenta, hay cierta recesión 1570 debido a los límites de la
agricultura extensiva, los recursos empiezan a descompensarse, también hay algunos
episodios de peste en el último cuarto del siglo XVI como la peste Atlántica, no son los
mismos niveles de la baja edad media, pero contribuyen a disminuir sensiblemente esa
alza de la población, hay matices desde lo regional y cronológica.
En los países mediterráneos hay dos periodos críticos desde el punto de vista
demográfico, 1570 y 1618 vinculado a un periodo bélico: la guerra de los 30 años 1618-
1648, es una de las ultimas guerras de religión que enfrenta a buena parte del teatro
político europeo, esta guerra incide mucho más en la población centro europea ya que
ahí se desarrolla las batallas.
En Francia se observa una recesión más significativa dentro de la tendencia
europea, mientras tanto, en Gran Bretaña, Flandes y zona oriental de Europa se observa
un mantenimiento demográfico y una tendencia lenta alcista.
Se da un retraso en la nupcialidad que va a incidir en las tasas de fecundidad, el
control de la natalidad no solo está condicionado por esto sino las crisis de subsistencia
y enfermedades lo que provoca que baje la natalidad, la mortalidad infantil es elevada,
esta limitación de población da limitación de la tierra, se da un empobrecimiento de la
sociedad. Se produce una venta de tierras debido al aumento de los impuestos, como
consecuencia la concentración de bienes es en una sola persona.
En el norte de Europa hay una creación de excedentes ya que no se merma tanto
la población ni la tierra, en la Europa oriental tienen más territorio a explorar lo que
pudo permitir ese sostenimiento de la población, en Europa central no había territorio
libre lo que provoca una mayor densidad de población por lo que se emigran a las
ciudades o a América.
En la Europa oriental va a aumentar la población que está relacionado con
episodios migratorios europeos, la agricultura intensiva comienza a desarrollarse gracias
a unos productos básicos con orientación mercantil de la triada mediterránea.

2. ESTRUCTURA ECONÓMICA
2.1 Agricultura
En el siglo XVI se comienza a usar de estiércol y comienza el desuso del barbecho,
hay una mejora en las técnicas e instrumentos, se introducen otros cultivos y animales
que favorecen a la rotación de cultivos lo que produce una mayor productividad que
generan más grano y más aporte calórico como el maíz.
La patata se introdujo en la dieta en un momento muy tardío, finales del siglo
XVIII-XIX, el maíz en comparación es más limitado, no todos los campos de Europa se
cultiva maíz por lo que se sigue reclamando el trigo para el pan, el pimiento y el tomate
se introducen rápidamente en las dietas para su consumo.

5
En el mundo mediterráneo se sigue teniendo el cultivo cereal, viña y olivo, es
decir, la triada mediterránea, las bebidas alcohólicas van a tener importancia debido a
la limitación calorífica de los alimentos se usa como complemento alimentación, hay una
economía de autoconsumo en Europa del sur, pero hay que tener en cuenta que hay
productos destinados a autoconsumo y exportación vino y aceite, en el ámbito católico
el aceite se usa en épocas concretas como la cuaresma.

2.2 Gremios
En los gremios hay distintos niveles de jerarquías, los maestros son personas con
gran poder adquisitivo que gobiernan las propias administraciones del gremio, hay
pocas opciones al cambio, no da lugar a avance. Desde el gremio se controla todo, el
producto, el precio, su fabricación, no hay espacio para la innovación, tampoco hay
espacio para la inversión de capitales.
En Italia y Países Bajos donde la expansión urbana empieza a coger fuerza y las
redes comerciales estaban más forjadas, son espacios cosmopolitas, por ello la actividad
industrial comienza a florecer mucho más con respecto otros espacios europeos, sobre
todo en un ámbito concreto el sector textil junto a carácter minero y metalúrgico, el
mundo de la imprenta.

2.3 Comercio
El comercio va a coger un ritmo dinámico, hay unas redes de comerciales ya
asentadas desde el medievo, se ven obligados a buscar nuevas rutas debido a la
instalación de los turcos en Bizancio lo que produce la expansión europea. El aumento
de sectores industriales va a ser uno de los engranajes que va a dar un sistema capitalista
igual que el ámbito financiero y de crédito.
A finales siglo XV los pagos que son asegurados, los instrumentos que aseguran
esto comienzan a codificar los protocolos de seguro de mercancías por mar, esto abarata
costes, pero son peligrosos por la piratería y los conflictos internacionales, más aún son
necesarios estos sistemas de seguridad con el transporte marítimo transatlántico.
A pesar de los peligrosos de la mar es un transporte preferible que el terrestre
para evitar el pago de peajes y no hay una red de estructuras de transporte junto al
tamaño del transporte que es pequeño, esto aumenta considerablemente el precio por
lo que el transporte por mar preferible.
A pesar de estas limitaciones, el comercio crece poco a poco que conecta
diversos espacios europeos. En el siglo XVI destaca el comercio transatlántico por
América, va a ser la nueva vía de comunicación comercial, se busca especias y productos
suntuarios y metales preciosos pero lo que se sigue demandando principalmente son las
especies, ya estamos en una red comercial amplia, las relaciones van a ser desiguales
sobre todo dentro de la Europa occidental y esa desigual está sustentada en Europa
occidental, va a exportar productos manufacturados e importa materias primas, esto va
a suponer un problema el comercio desigual relacionado con la revolución de los
precios.
Los precios comienzan a aumentar, la producción es limitada, no es el motor
económico de los reinos, las redes comerciales todavía están arrancando, la circulación
6
de la moneda es limitada, todo esto cambia con la importación de metales preciosos de
América, por ejemplo, en Castilla se importa Oro y Plata. Se desarrolla el mercantilismo,
un país es más rico cuando más metal precioso atesora, no lo pone en circulación a no
ser que tenga que proteger el territorio, las partidas de materiales preciosos no son
regulares, si no lo pueden disponer en ese momento lo piden prestado junto a unos
intereses. Por ejemplo, España no llega los metales a la casa de Indias, sino que se
destina a Europa del norte a pagar los prestamos lo que pone moneda en circulación,
produce un alza de precios, lo que desciende los salarios para abaratar costes y con la
bajada de los salarios se pierde poder adquisitivo lo que afecta a los gremios ya que son
estáticos de precio, agrava la pobreza endémica europea.

2.4 Crisis del siglo XVII


El siglo XVII desde un punto de vista tradicional es un siglo de crisis total, continua
esa tendencia de a la baja de los salarios, asistimos a un descenso de la producción
agropecuaria, fabril y del tráfico mercante.
Desde un punto de vista historiográfico es un punto de discusión. En los países
mediterráneos y orientales la crisis es más aguda, algunas tendencias historiográficas lo
consideran una refeudalización debido aumento del control de los señores frente a los
campesinos junto a limitación de movimiento de los campesinos. En otros territorios se
adaptan, en vez de hablar de recesión se debe de hablar de una reconversión como
ocurre en Inglaterra y Provincias Unidas, Francia despega desde el punto de vista
económico.
Desde el punto de vista agrario sigue siendo tradicional con uso intensivo, no hay
innovación en las técnicas agrarias con una productividad de la tierra media/baja lo que
da lugar a las crisis de subsistencia, estas crisis no se van a erradicar ni con la
introducción de nuevos cultivos americanos como el maíz a pesar de un efecto paliativo,
pero no la solución.
Se trata de una agricultura de autoconsumo, no hay muchos excedentes que
comercializar a escala internacional, pero a nivel de comercio local existe cierto
movimiento. En Inglaterra se introducen nuevas técnicas de cultivo y nuevas
infraestructuras de drenaje y regadío junto a la supresión del barbecho, son espacios
geográficos en los que estas medidas introducidas de forma paulatina contribuyen a
generar un excedente agrario que se destina a un comercio internacional con beneficios.
En las actividades manufactureras en la Europa mediterránea hay una tendencia
a la desindustrialización, se observa con los paños que se exportaban desde Italia,
tienden a desaparecer en favor de esas transformaciones que se observaban al norte en
Provincias Unidas. La utilización de un nuevo sistema, New Draperies también con el
sistema que tienen ellos de favorecer pequeñas empresas textiles rurales y dispersas,
en vez de crear una gran fabrica el inversor compra materia prima y la distribuye entre
distintas familias rurales para hace el trabajo, es lo que le da impulso a la industria textil
de Provincias Unidas.
En Venecia o Milán solo se conservó el 5 % de tejedores que había del siglo XVI,
no obstante, la innovación la da el sistema holandés, el inversor se ahorra costes y la

7
familia ve complementar su renta, crean nuevos mercados debido a los excedentes
agrarios y textiles, estas innovaciones introducen mayor calidad y menor precio.
Se crean ciudades monopolios de la red de comercio como Sevilla u Oporto en la
Europa del sur por el Comercio con América, se hacen viajes de ida y vuelta una vez al
año, esto provoca limitar el volumen del transporte se trata de un sistema bilateral. En
el norte de Europa el sistema es triangular, hacen el recorrido Europa-África-América,
en torno a este comercio se crean compañías monopolísticas que se organizan por la
inversión de particulares anónimas.
El comercio europeo ya desde la transición del Medievo a la modernidad crece
en volumen y en valor, es una tónica que se verá desde el elba hasta los mares bálticos
y del norte hasta el mediterráneo.
Las infraestructuras terrestres es una red deficitaria y entraña ciertos costes
añadidos a los productos. El comercio por tierra funciona más lento que el de cabotaje
y dentro de Europa hay un comercio de materias primas, pero también de manufacturas.
A este comercio internacional europeo hay que sumarle el salto al mundo extraeuropeo,
se trata de un periodo de globalización de las relaciones económicas más si tenemos en
cuenta el tráfico de esclavos y materiales preciosos. Todos estos productos abren
nuevas vías para la especulación y la división del trabajo, la economía entra en un
proceso de crecimiento.
Desde un punto de vista teórico la economía de esta época se engloba en lo que
es el mercantilismo, una tendencia de las diferentes monarquías que se basa en que una
nación es más rica en función de los materiales preciosos que acumule. Desde la
modernidad comienzan a aparecer elementos cuya suma forma lo que conocemos como
capitalismo. Desde alguna posición historiográfica se habla de una economía capitalista
mercantilista: capitalismo mercantil. En esta línea hay que tener en cuenta el volumen
de negocio internacional (europeo o extraeuropeo), una tendencia al aumento de las
producciones.

2.5 La organización mercantil


Las potencias navales europeas occidentales del atlántico diseñan dos formas de
crear sociedades económicas:
• Por un lado, las compañías regulares, con la creación de corporaciones e
incluso gremio de comerciantes. Suelen se sociedades personalistas de
una responsabilidad ilimitada que establecen viajes de relaciones
internacionales ida y vuelta, pero para funcionar han de contar con el
privilegio real, vinculándose además a una ruta internacional concreta.
En este negocio se comparten beneficios, pero también gastos (inversión
de riesgo).
• Por otro lado, junto a estas compañías reguladas, surgen ciertas
sociedades estables no personalistas, sino que suponen la inversión de
un conjunto de personas que dan lugar a la participación por acciones,
fundando las primeras bolsas de mercado.
o Junto a este tipo de negocio basado en la participación
económica surgen las compañías de comercio, como la holandesa

8
de las islas occidentales o la inglesa de las indias orientales, gozan
de privilegios de sus estados para operar de forma monopolística,
pero al final están organizadas con un sistema de participación de
varios inversores. Surgen a lo largo del primer cuarto del XVII.
Junto a esta organización mercantil, empieza a configurarse un incipiente
sistema bancario. Se consolida a lo largo de los siglos XVI y XVII. Se crea un sistema
bancario financiero por la necesidad de movimiento de capitales y por la necesidad de
intermediar entre los diferentes espacios bancarios creando una liquidez. Todo ello
contribuye también al proceso de expansión económica y culmina con el nacimiento de
la banca, que puede ser de titularidad pública o privada. Junto a esta configuración de
la banca se amplía la variedad de operaciones (prestamos transacciones, etc.). También
con el transporte se crean nuevos instrumentos financieros como el cheque, seguros de
mercancías,
Todo esto está vinculado a la nueva red de relaciones internacionales que se está
generando. Teniendo en cuenta el aumento lento pero paulatino de la población y que
el sistema agrario estaba marcado por un desajuste entre población y producción
llegamos a un desajuste de los precios al que se suma la llegada de metales preciosos a
Europa, a esta tendencia mercantilista de acumulación de metal precioso, al hecho de
que las manufacturas se van a vender si o si, escasa circulación monetaria, los reinos del
sur solo tienen un puerto de comercio y una alta demanda de manufacturas. Todos estos
factores dan lugar a una revolución de los precios, que ascienden y no favorece a todos
los grupos sociales. El más mayoritario es el más perjudicado, disminuyen las rentas y se
sigue fomentando una economía de subsistencia. Los precios se elevan entre el 300 y el
400%.
Esto genera una necesidad de adaptación por parte de la población a los nuevos
precios. En muchos casos esa adaptación es difícil de llevar a cabo y coincide con el paso
de un sistema de agricultura extensivo a uno intensivo.
Este sistema mercantilista que se consolida en el siglo XVII (principal teórico es
el ministro de Luis XIV) está basado en gran medida en la intervención del estado en la
economía, bajo esta idea medieval de que los reinos son propiedad de los monarcas más
aun, este intervencionismo es causa de los desequilibrios económicos.
El sistema pretende lograr la riqueza del país frente a otros, de ahí su objetivo de
atesorar metales preciosos, pero logrando una blanca comercial favorable (vender más
de lo que se compra). Lo que se vende sobre todo son productos manufacturados. Bajo
este sistema la explotación de ultramar va a ser fundamental. Uno de los objetivos
básicos no será la explotación de materias primas sino controlar la llegada de los metales
preciosos. Hay que tener en cuenta su necesidad dado el hecho de que el nuevo sistema
de banca se está poniendo en funcionamiento, pero está en proceso, por lo que los
desajustes frente a otros países se saldan con metales preciosos.
La mayor necesidad de oro y plata la tienen los imperios del sur, Castilla y
Portugal, que no ven el peligro inminente de equilibrar la balanza porque tienen a su
disposición una cantidad continua de esos metales. Las provincias unidas en el siglo XVII
se convierten en verdaderas intermediarias de las relaciones comerciales
internacionales posicionándose en una posición hegemónica.

9
Las provincias Unidas participan de un mercantilismo a medias, porque por un
lado adoptan una política de protección de su ámbito industrial, pero al mismo tiempo
apuesta por medidas liberales en los intercambios comerciales.
En el caso de Inglaterra el intervencionismo por parte de la corona es más fuerte
que en las provincias. El ámbito industrial estará más reglamentado por el estado en
detrimento de los privilegios y el poder de los gremios. Al mismo tiempo, se reglamenta
el comercio exterior. El éxito de este sistema está vinculado a la organización de sus
propias instituciones, el parlamentarismo, que funciona de forma opuesta a lo que se
conoce como parlamentarismo en el resto de Europa. Son cámaras de representación
con una representación desigual de la población. Pero en Inglaterra el parlamentarismo
está formado por un grupo social de perfil aristocrático bajo (no los lores). Es un grupo
social que tiene otra perspectiva porque se dedica más al ámbito comercial que al
agrario. Es el primer estado en poner limitaciones a la monarquía absoluta. En otros
países la institución estaba subyugada a las monarquías. En Francia, por ejemplo, los
estados generales en Francia rara vez se reunían y no tenían influencia. O en castilla,
donde solo se reunían por demanda regia.
A lo largo del siglo XVII, Francia sigue políticas mercantilistas con cierto
intervencionismo en comercio e industria. Se reglamenta el comercio exterior a través
de ciertas compañías de comercio, protecciones aduaneras o leyes de navegación y se
interviene también en materia industrial con la vigilancia del gremialismo y de la calidad
de la producción manufacturera. A su vez se estimula un proceso de enseñanza
profesional mediante la creación de algunas empresas y el mantenimiento de unos bajos
salarios. Todo ello en relación y compatibilidad con la permisibilidad de que los grupos
nobiliarios puedan participar sin recato en comercio e industria.
En España ese intervencionismo no se observa, aunque desde el punto de vista
teórico si se aboga por incentivar otras medidas además del sector agropecuario. Esto
favorece una tendencia a la desindustrialización. Los únicos sectores que permanecen
son aquellos vinculados a la explotación agraria. Las inversiones que se hacen en este
tipo de negocio son mínimas. Esto hace que en la p. i el comercio con las indias esté en
manos de gente foránea y el monopolio del comercio con América se queda en cabo de
oro. Esto fomenta que se limiten los lugares de partida a aun solo puerto y el volumen
de la flota con el fin de mantener un precio, esta favorecido por el sistema tributario y
financiero con el que se regulan las relaciones con las indias. A veces se dan ciertas
concesiones a esos grupos foráneos, favoreciendo el contrabando. Finalmente, este
modelo de intercambio con América de sistema bilateral está advocado al fracaso frente
al triunfo desde el punto de vista comercial del comercio triangular.

10
3. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
3.1 Nobiliario
El ámbito nobiliario muy diverso, pero está muy jerarquizado. En este periodo es
característico la contraposición de vieja y nueva nobleza, el debate va a ser importante
en el mundo hispano y territorios centro europeos.
La nueva nobleza se refiere a la capacidad del monarca a ennoblecer individuos
que antes no lo eran causando una movilidad social, esa nueva nobleza puede ser de
origen burgués y su origen está vinculado a los servicios al estado de administración,
tienen una formación universitaria, se incluyen en los consejos, en instituciones
intermedias entre el cortesano y la base de la sociedad, también fuera de la corte en el
ámbito básico de la administración territorial como los municipios o instituciones
judiciales. Dependiendo del tipo de oficio por lo general son de designación propia, pero
en ciertas instituciones locales.
La nueva maquinaria del estado moderno necesita más financiación para para
mantener el control de las nuevas colonias, esto implica la inversión y coste y personas
para mantener esa hegemonía, el sistema de tributación se queda corto por lo que se
sube los impuestos y se venden los puestos de administración lo que provoca un
ennoblecimiento formando una nueva nobleza. En todo occidente se venden oficios
locales incluidos los de justicia en Francia, pero cuando los venden los venden de por
vida, son oficios vitalicios que los puedes heredar, se perpetúan en las familias
privatizando así la administración pública sobre todo en municipios. No se necesita estar
formado, cada vez que se transmite el titulo se paga se denomina media annata la tasa
de pago para heredarlo.
La nobleza tiene una vocación militar que se va disipando a lo largo de la edad
moderna, en ocasiones, los monarcas debido a la falta de concurrencia a filas ha de
hacer llamamientos específicos lo que muestra este desinterés de los nobles.
La nobleza se va a erigir como terratenientes y se aprovechan de una parte de la
productividad de la tierra y para venderla en los mercados, dentro de la nobleza hay un
sistema piramidal: baja nobleza, media nobleza y alta nobleza, la base van a ser ciertos
individuos que van a destacar como compradores de oficios públicos, poco a poco serán
los que, por servicio al estado, van a acabar ámbitos de caballería como recompensa de
servicios militares. La nobleza es reconocida como relevante en la comunidad que
habita, en lo económico destaca a través de sistemas de arrendamientos, en lo político
desde lo local a lo central, acapara los ámbitos judiciales, también acapara el ámbito
cultural y educacional, los hijos se alfabetizan y van a la universidad.
En la siglo XVIII cuando la ilustración se arraiga, surge la visión de la nobleza era
un grupo social ocioso que vive de rentas, esta vida de rentista va a ser un modelo una
aspiración que todo el mundo quiere llegar.
La nobleza construye un elemento de distintivo jurídico aunque, hay matices a
nivel interno, no es lo mismo un hidalgo que un gran titulado hay diferencia económica.

11
Esta tendencia de acaparar bienes rústicos implica que también va a ser un modo
de vida especifico, cada reino va a crear instituciones que protejan esta forma de vida.
Se pretende asegurar por parte de la corona la familia nobiliaria, se trabaja para la
colectividad familiar representada por el cabeza de familia, las leyes protegen el
patrimonio rustico de estas familias como el mayorazgo. Con las rentas no solo para
mantener la propia familia si no que es una fuente de financiación para obtener bienes
improductivos, como la vestimenta, joyas, hábitos de caballería, la renta que ofrecen es
más intangible como el reconocimiento en la comunidad que se vive.
Se invierte también en oficios en distintos lugares como los municipales para
crear una esfera con beneficio propio, los oficios se reparten entre personas creando
redes de relaciones sin tener relación con tu municipio de origen, lo hacen porque están
vinculados al lugar de tipo económico.
Una parte de la nobleza va a vivir en la corte siendo una nobleza cortesana que
van a acceder también a la alta administración del estado, se fomenta el acceso a la baja
nobleza para que sean fieles al rey desplazando en parte a la alta nobleza, aunque
también tendrán participación. La propia corona favorece que la alta nobleza invierta en
bienes improductivos, la escala en la cuantía en las dotes va a ser exponer que
contribuye a debilitar el poder económico de la familia. La nobleza tenía que costear
guerras, aunque no quisiera para debilitar el patrimonio. El gasto es una forma de
presión y debilitamiento para evitar conflictos con la corona.
La población nobiliaria en castilla son 10%, el grueso es la hidalguía, en Euskadi
son todos hidalgos, en Cantabria y Asturias unos 70-80%.
En Polonia sucede algo semejante, alrededor del 15% son un grupo de
aristocráticos de nobleza de carácter rural.
En Francia-Europa noroccidental, el grupo llega a un 1% de base de carácter rural.

3.2 El clero
El clero tiene un estatus jurídico especifico. Se trata de un grupo muy diverso, el
clero se nutre de los hijos de la aristocracia independientemente de su rango, pero
también de miembros del tercer estado donde entrarían en el clero bajo de ámbito rural.
El clero regular en Europa es homogéneo hasta la reforma protestante, esta
exento de tributar directamente pero no indirectamente como en Castilla el impuesto
de la graba. Todo cambia a raíz de la reforma protestante vinculada al luteranismo, este
grupo ofrece de forma más explicita una forma de ascenso social y movilidad.
El clero que económicamente va a ser predominante tiene una sólida
cimentación económica que procede del periodo anterior, es receptor de rentas y
bienes raíces que los transmite a terceros, propietarios de señores jurisdiccionales,
tienen liquidez de sistema creditista, no son prestamistas, va a ayudar a la financiación
de la lucha contra el infiel, compran deuda pública, su economía va a estar muy saneada.
Una de sus funciones es ayudar al necesitado con un sistema de beneficencia,
pero no se ha de olvidar lo que hacen los laicos que se pueden equiparar, el objetivo de
la limosna es la salvación del alma. La red benéfica dependiente del ámbito privado, el

12
patronato de legos va a ser un sistema benéfico extremadamente disperso, no va a ser
centralizado ni racional responderá a las necesidades específicas de cada uno de los
fundados, con el tiempo la memoria del fundador debe pervivir en la comunidad de
vecino.
La iglesia como institución va a tener el control espiritual de la población , ese
control va entrar en crisis, el clero está organizado jerárquicamente con la instalación
del protestantismo, el sistema del alto clero episcopal desparece, la jerarquía desparece,
todos los bienes de la iglesia pasan al estado laico, los roles sobre los pobres pasan al
estado, donde se mantiene el sistema episcopal va a ser en el mundo inglés-anglicano.

3.3 El pueblo llano


El pueblo llano es el grupo más amplio, es un mundo vinculado a lo rural, al igual
dentro de la iglesia y nobleza tienen una visión común como estamento, aunque dentro
hay diversidad.
Surge un grupo del ámbito urbano con una dedicación a enriquecerse
procedentes de la inversión de otros elementos económico, financieros, comercio, es la
burguesía. Esta burguesía va a ser muy diversa, va a ser un grupo cierto poder adquisitivo
que van a favorecer que sus hijos accedan a estudios universitarios vinculados a
administrar el negocio y de carácter jurídicos, es una vía indirecta de escala social, junto
a la burguesía va a intervenir en la venta de cargos públicos, van a formar parte de los
gobiernos urbanos
A pesar de que estas actividades de enriquecimiento vinculadas a la burguesía
van a favorecer en la inversión de bienes seguros, van a invertir en tierra ya que es una
renta asegurada también en censos o deuda pública. En ocasiones, esta burguesía
establece negocios con el estado, son arrendadores de rentas reales, van a tener una
relación de carácter negocio con la administración pública.
En este mundo hay que introducir al artesanado urbano que está organizado en
gremios pero con alguna salvedad, la jerarquía de los gremios se va matizando, va a ver
un grupo de elitista, los maestros que tendrán una casa-talle, son los que dirigen y
organizan los gremios, los oficiales y aprendices van a pasar a ser una masa asalariada
dando igual su jerarquía, esto no evita que no haya un sector de maestros asalariados,
que no tengan posibilidad de abrir tienda taller y trabajen para otros maestros, es un
grupo independiente.
El campesino será mayor donde haya un retraso económico con una mayor
economía rural. La economía urbana transforma la economía rural, el aumento de las
ciudades va a demandar una serie de productos del mundo rural que se cultivan en la
cercanías como hortícolas, pero también transforma el mundo rural ya que los
terratenientes van a abandonada el mundo rural al mundo urbano. La alta aristocracia
pasa de ser rural a ser cortesana donde se instala la corte hasta que estas se fijan.
Desde un punto de vista jurídico, su posición en el conjunto de Europa va a ser
muy desigual, la Europa al este del Elba va a ser un campesinado que va a sufrir una
refeudalización. Se producen abusos del poder señorial adscrito a la tierra, las
prestaciones de trabajo que realizaran a sus señores van a ser mucho más duras.

13
Frente a esta situación, la Europa occidental este feudalismo se mitiga, es un
ámbito donde se va a generalizar los señoríos donde los vasallos estarán sometidos a
unas obligaciones sobre la tierra y unas prestaciones sobre las personas, como servirles
o pagar tributación, es más libre y mayor capacidad de movimiento, el campesinado que
vive bajo la jurisdicción del rey tiene unas mejores condiciones.
Se ha de tener en cuenta la condición del campesino, es decir, si es propietario
de la tierra. El campesino como propietario es una figura social va a ir desapareciendo a
lo largo de la modernidad.
El campesinado se va endeudando, pierde las pocas propiedades que tiene por
las necesidades económicas debido a la dependencia del clima y condiciones
coyunturales por lo que se ven obligados a vender para sobrevivir.
Las crisis están acompañadas de cuestiones epidémicas como a peste atlántica
lo que empeora las condiciones de este grupo social.
Los jornaleros son trabajadores estacionales que depende de las labores de cada
época del campo. Los jornales son campesinos sin tierra que no tienen capacidad ni de
alquilarla, suelen ser más habituales en los latifundios europeos. Se trata de un grupo
de bajísima clase, malvive y depende de la beneficencia laica o eclesiástica.
Los labradores enriquecidos pueden ir un paso más allá y ampliar la capacidad
de negocio, van a crear un excedente para comercial y especulación, estas empresas de
carácter agrario serán capaces de administrar su patrimonio y arrendar sus propiedades,
son empresas rentables.
Existen tres métodos de arrendamiento de tierra:
La enfiteusis consiste en un sistema de cesión de la propiedad a largo plazo, pasa
por varias generaciones y el precio se mantiene inamovible, en Castilla se llama foro.
Se distingue el dominio útil, el usufructo de la productividad y el domino directo
la propia tierra del señor, hay que tener en cuenta esta distinción ya que en la Europa
occidental el campesino puede usar el dominio útil en herencia, subarrendar el dominio
útil bajo una carga económica, aunque la propiedad real sigue siendo del señor.
El alquiler es a largo plazo, 1,2,3 vidas de reyes o propietarios de las tierras, es
una cesión de 2-3 generaciones. En ocasiones se exige al campesino la mejora de las
propiedades como en la inversión de mejorar de la tierra.
Una parte importante de la nobleza rural para ampliar su renta suele establecer
la enfiteusis con un establecimiento eclesiástico. El noble solicita a un monasterio que
se le dé en foro una serie de tierras, el noble no las cultiva, sino que las alquila un con
una renta continua, a su vez el noble la subarrienda bajo un contrato corto de duración,
es ahí donde está el beneficio del noble porque contrato corto, cada cuatro o nueve
años la renta se la sube.
El arrendamiento es un sistema de alquiler a corto plazo, de cuatro-nueve años
dependiendo del sitio. Finalizado el contrato se vuelve a arrendar por un mayor precio,
la productividad tampoco es tan buena, se usa para repoblar espacios deshabitados o
comunales el proceso de roturación.

14
El campesino se ve obligado a aceptar este pago, aunque no pueda pagarla, si el
campesino no paga se endeuda, se le desahucia. No invierte en su mejora porque es
posible que se vea obligado a trasladarse y no tienen dinero para invertir.
La parcelaría suele darse en espacios donde el grupo campesino es más pobre,
es una especie de arrendamiento, pero en el que se negocia la cesión de la mitad de la
productividad de la tierra.
El campesino no solo vive de la explotación agropecuaria, sino que tiene a su
disposición las tierras comunales.
Las tierras comunales son espacios boscosos que son propiedad de la comunidad
campesinada usada para complementar la dieta pobre campesina. el monte es una
fuente importante de riqueza, proporciona leña para la cocina o carbón para la
calefacción, madera para construcción, la caza, pasto para los ganados. Se trata de un
complemento económico importante.
Las tierras pueden tener un título municipal que reafirmen su uso, a su vez
pueden ser de propiedad parroquial, es decir, los vecinos de x parroquia se benefician
del espacio. La nobleza y la Iglesia tienen gran interés en estas propiedades por lo que
se adueñan de ellas de forma legal aprovechándose del propio endeudamiento de la
comunidad o por medio del robo.
Los pleitos entre las comunidades campesinas y nobleza van a protagonizar
Europa occidental, muchas veces comunidades campesinas desisten de los pleitos
porque no pueden mantenerlos, resalta la solidaridad campesinada.
La sociedad europea tiene una pobreza endémica. A causa de esta pobreza que
causa crisis de subsistencia se crean leyes de protección como dar cobertura de trigo en
casos particulares ya que los estratos altos de sociedad temen a las revueltas. Un
método de cobertura de trigo sería la acumulación de trigo en una buena cosecha bajo
autoridades municipales, cuando surge la crisis este trigo almacenado se cede a muy
bajo interés.
La sociedad moderna tiene un reparto desigual de la riqueza, las clases altas
intentan ponerle remedio a la pobreza a través de la beneficencia. La visión del pobre
en la Edad Moderna cambia, el estado quiere que ese establezca en un lugar para tener
un mayor control de la población por lo que se establecen leyes contra el vagabundeo,
se les considera causa de delincuencia y enfermedades.

15
4. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
Los nuevos estados en el ámbito europeo van a ser distintos a los reinos
medievales, se produce un proceso de configuración de los nuevos y viejos reinos, esto
hace pesar hasta qué punto los estados modernos suponen la creación de estados
nacionales o es la base nacional de la construcción del estado. Si es cierto que se está
creado bajo una base nacional, pero son conceptos más tardíos propios del siglo XVIII.
Estos estados plurinacionales engloban una diversidad de territorios como la
monarquía hispánica, el monarca da unidad al estado, al final la unión no se fragua del
todo es endeble, es una persona quien hace esta unificación, es lenta la construcción
del estado ya que sigue habiendo puntos de fricción que impide que fragua el proyecto,
son particularismos de origen medieval, los feudales concretamente como la reforma
protestante o las injerencias internacionales en los reinos, como Italia o la forja bajo
armas o de carácter dinastía.
Las infraestructuras son lentas inseguras y tampoco articulan óptimo el
territorio, las limitaciones restringen la centralización que es un elemento importante
del estado moderno, tampoco hay un concepto claro de frontera natural lo que da lugar
a pugna en territorios limítrofes, ej: Alsacia y lorena.
En el Sacro Imperio romano no se va a lograr hacer un estado moderno alrededor
del emperador si es cierto que hay ciudades libres bajo la autoridad del emperador. Se
va a convivir con distintas formas de gobierno, sobre todo en Italia e Alemania
Desde un punto de vista territorial, hay un tendencia de concentración de poder
del rey, en pequeños territorios el ascenso de nobleza o burguesía como gobernantes
es importante aunque la tendencia general la concentración del poder es en manos del
soberano y su delegación en las nuevas instituciones creadas en esta época, la autoridad
de la monarquía está ligado al derecho divino y de carácter hereditaria, solo son dos
electivas la corona imperial alemana y la polaca, la alemana aunque desde la teoría seria
hereditaria recae en la familia Ausburgo. También se desarrollan motivos de tipo
racional como el derecho romano o germánico.
El derecho romano y godo se combina para aclarar que el poder del monarca fue
delegado por el pueblo hacia esa familia que transmite el poder de forma de hereditaria,
se consolida esta tendencia de monarquías autoritarias hacia el absolutismo, ese
carácter sagrado y de las personas que la encarnan va a estar sustentado y defendido
por la iglesia, los monarcas cuando son coronado son ungidos por un miembro
representativo del estado eclesiástico.
Según avanza en el tiempo en el siglo XVIII existe una tendencia a la
secularización del estado, se ve claramente en los territorios protestantes. En el mundo
católico aparece una tendencia de la secularización con otro carácter, se trata de
intentar recuperar ámbitos de poder que consideraban que había sido arrebata de la
iglesia, se acuñan los términos regalismo en España y galicaslimo en Francia, son la
atribución que hace la corona de ir metiéndose en los asuntos eclesiásticos que
disminuye en la autoridad, el nombramiento de los obispos es por mandato de dios pero
en este periodo los reyes intentaran modificar estas decisiones, tener el control del
nombramiento de los obispos se tiene un control sobre todo el clero.

16
El culto es uno de los mejores escenarios para controlar la población en un
aspecto cultural y sociológico. La corona de Castilla consigue el patronato regio, la
postead de los reyes de castilla y Aragón es el nombramiento de los obispos indirectos
dando una lista de 3 nombres para que luego el papa escoja dentro de la lista. Se crea
un clero afín del propio rey. Este patronato en el siglo XVI y XVII van a expandirse a
territorios extra peninsulares, el obispo puede escoger el clero por lo que se forma una
red eclesiástica a fin al rey, en ámbitos privado los nombramientos lo hace el señor por
lo que están vinculados a los interés del señor, esta subordinación de la iglesia hacia el
estado también en se da en el mundo protestante.
La autoridad real y la expansión de territorio hace q sea necesario un monarca
guerrero, pero también formada, debe tener la mejor formación posible, aunque esto
no ocurrirá ya que está subordinado a la personalidad de monarca y los excesos de la
consanguinidad.
Un método de cohesión real es el asentimiento de las cortes y la capitalidad del
reino, la capital es el centro neurálgico de la administración central. En castilla se
traslada a Madrid en 1566 aunque la corte sigue siendo itinerante repartiendo entre el
real alcázar y los reales sitios como Aranjuez y el escorial.
En Francia, la capital estaba mucho más estable París, Luis XIV manda la corte a
Versalles, es una forma de control de la alta aristocracia.
La administración se consolida, es necesario para controlar los súbditos y los
mayores gastos que tienen estos estados, se necesita una hacienda eficaz y un órgano
que lo controle, el funcionariado proviene desde una nobleza media-baja, son
procedentes de todos los puntos del territorio del estado, se trata de una integración de
la nobleza baja en el sistema real, se reserva la alta aristocracia los puestos gubernativos
más altos, consejos, cargos representativos o gobierno de territorios más allá de la
península
La administración se refuerza con:
• Los consejos de origen medieval, son órganos colegiados integrado por
individuos con funciones normativas, ejecutivas y judicial, son ocupados
por la alta nobleza, el procedimiento administrativo es lento.
• El secretario real, es escogido por el rey que puede tener atribuciones de
gobierno más o menos amplias, los monarcas se apoyan más en los
secretarios, son los valídos en el siglo XVII. Tiene una capacidad de
movimiento más amplia y la capacidad de reacción más rápida, según
avanza la centralización se pierde poder los consejos hacia el secretario
de estado, acumulan secretarias con relación entre los temas, ej marina
guerra, comercio.
Se necesita aumentar las fuentes económicas, que no estén sustentados en
coyunturas especiales, los nuevos impuestos se van a institucionalizar de forma anual,
la nobleza y la iglesia la paga indirectamente, los nuevos impuestos van a agravar la
situación del tercer estado.

17
El gasto armamentísticos va a ser enorme y va a ser su primer agujero de dinero,
el repartimiento es lo que hace pagar a los nobles los impuestos, cuando no hay dinero
o se necesita urgentemente entra en juego la aristocracia, presta el dinero necesitado y
luego se encarga de la recaudación estos prestamistas, la recaudación de impuestos de
privatiza.
La guerra sería la que se lleve el dinero, hay gran cantidad de enfrentamientos
caros, los ejércitos privados son sustituidos por ejércitos del estado no
profesionalizados, pero si permanentes. Las guerras van más allá del prestigio personal
o expansión territorial, el número de efectivos del ejército aumenta, algunos son
mercenarios o personas que huyen de la justicia, pero es insuficiente en la carrea bélica
de Europa.
La levas de los vasallos del rey son continuas, la nobleza en teoría es la defensa
de la iglesia y tercer estado y su oficio son las armas, pero según avanza tienen gran
desinterés. En otras ocasiones la propia nobleza ha de contribuir no solo yendo ellos
sino financiando el pago de soldados.
El protocolo cortesano va a suponer grandes gastos para la corona ya que hay
que impresionar a los embajadores, este gasto sirve para mantener a raya a la alta
aristocracia y mantenerla cerca del rey para que no se vayan a sus solares y hagan cosas
a escondidas del rey, ejercen oficios palatinos.
Las instituciones medievales no van a ser anuladas pero la mayoría si, se
interpreta rey +nación, las cortes solo ratifican lo que pide el rey, a veces las cortes se
oponen a deseo del rey y genera conflicto.

5. HUMANISMO Y REFORMA PROTESTANTE


5.1 Humanismo y renacimiento
El humanismo es un elemento significado de la modernidad occidental. En el
siglo XV-XVI se produce una crisis espiritual que culmina con la reforma protestante, el
humanismo y renacimiento es la base donde se cimienta dicha reforma.
El renacimiento es una nueva forma de cultura y literatura, en el siglo XV una
elite cultural considera la vuelta a las fuentes en la antigüedad clásica grecorromana,
aunque se centrara en Roma ya que surge en Italia y la cultura griega se había perdido
en parte.
El renacimiento no es uniforme en Europa, Italia sería el centro de expansión del
renacimiento ya que Italia se recupera antes demográficamente, el espacio urbano es
muy desarrollado genera una gran riqueza que provoca la concentración de élites
intelectuales.
Cuando se difunde, no es el mismo en otros lugares porque en el propio país las
ideas ya llegan procesadas por las élites italianas, no hay un proceso de estudio. Algo
diferenciador es que Italia tiene fuentes materiales para el estudio, las zonas más
romanizadas tendrán ventaja en el renacimiento.

18
Se llama renacimiento porque se asocia con la vuelta a nacer de la Edad Media.
Italia a pesar de la invasión germánica, Roma no había desaparecido, aunque pierde toda
la importancia a pesar de ser el capitalidad de la cristianad, es relegada por otras
ciudades como Florencia. El renacimiento se asocia con la necesidad de la elite
intelectual reconstruir la grandeza que había tendido la antigüedad y recuperarla de esa
mediocridad en la que había caído.
Las ciencias en el renacimiento son multidisciplinares como son así los
renacentistas Alberti o Bramante. Se quiere potenciar a Roma como centro de
peregrinaje, añadiéndole a la ruta de peregrinación junto a Santiago y Jerusalén. Los
peregrinos serán los que paguen el resurgimiento de Roma con la venta de bulas y
privilegios para financiar la rehabilitación de las estructuras de la antigüedad como
calzadas y acueductos junto a nuevas construcciones para la comodidad del peregrino.
Se trata de una política de larga duración, se encarga una nueva sede para la
tumba de San Pedro promocionada por el papa Julio II. Los papas van a cumplir el papel
de promotores de la cultura van a ser importantes junto a la arquitectura, la reutilización
de la epigrafia antigua es continua. En este contexto cultura hay una élite intelectual y
los individuos más sobresalientes del la sociedad estudian para cultivarse y el prestigio
social que presenta.
Los príncipes van a ser coleccionistas del arte antiguo, se crea un mercado de
imitaciones y falsificaciones. Ciertos príncipes favorecen las artes creando centros de
formación para artistas como los Medici. El latín va a resurgir como vehicular entre una
élite intelectual, el método científico se comienza a iniciar en este mundo.
El humanismo tiene una base medieval, se construye sobre una filosofía
medieval, está al servicio de la teología. La fe y la razón intentan disociarse en siglo XV y
XVI, el humanismo intenta separarse de la fe, esta base de disociación no es nueva, viene
de la escolástica.
La difusión de la cultura renacentista a nivel europeo tiene un canal de
comunicación, la imprenta, la velocidad de transmisión y su alcance es novedoso, no
solamente a Europa, sino que en América en el virreinato de nueva España en la ciudad
de México llega por lo que las ideas saltan el atlántico. En el ámbito científico va a
aumentar a través de la imprenta, uno de los campos que se avanza es del ámbito
marítimo gracias a la cartografía, se da una nueva visión tras la vuelta al mundo de
magallanes. el humanismo se aborda de varias esferas:
• Filológico y literario: domina en Italia, se centra en el comentario de las
fuentes clásicas, Vitruvio va a impregnar esta literatura, hay una
búsqueda de la cultura clásica que es una fuente de inspiración para
avanzar en algunos elementos, está preocupado por cuestiones estéticas.
• Cristiano: se ancla en el norte de Europa, Países Bajos e Inglaterra, su
finalidad es abordar ciertas reformas del cristianismo porque empieza en
algunos aspectos a tambalearse, siempre desde un posición elitista, ej
Tomás Moro.
• Científico: triunfa en el ámbito alemán e italiano. Tiende a ser científico,
ciencia de la naturaleza, se intenta tener un mayor conocimiento del
universo, las matemáticas y la astronomía se cultivan en su mayoría.

19
Los humanistas confían en la formación, en la educación del individuo, en la
necesaria alfabetización. Esta educación, es un medio por la que el hombre se acerca a
la virtud, hasta el momento la educación está en manos de la iglesia, lo que se pretende
es la laicidad de la educación, se pretende una formación más moral que teológico.
En este sentido abogan por una formación integral de la persona, da lugar a
reformas de centros educativos que eran pocos y dispersos, pero no implica una mala
comunicación entre ellos. Se educan en latín como lengua vehicular, hay cierto
florecimiento por bula papal de creación de centros universitarios ligado a las nuevas
necesidades del estado moderno que necesitaban estudiantes formados desde un
punto de vista jurídico y no teológico.
Se inicia un proceso de difusión de la educación reduciendo mininamente el
analfabetismo, la imprenta también ayuda a esto en la difusión de textos, es un
monopolio del estado.
Erasmo de Roterdam en su obra, dentro del humanismo cristiano pasa también
un humanismo filológico recopila edita y traduce textos antiguos, van acompañados de
ediciones críticas, es un también un moralista ya que critica ciertos comportamiento de
la época, tiene textos orientados a la formación del futuro gobernante explica ciertas
reformas necesarias en el mundo católico. Su filosofía es individualista ya que sus
escritos y enseñanzas están destinadas a una pequeña élite intelectual que solo
entiende latín.
La visión del pensamiento realista va en contra de Erasmo, Maquiavelo y su obra
el príncipe, destinado a los gobernantes, pero en un posicionamiento contrario a
Erasmo, va a ser un modelo realista el que plantea la cuestión de la autoridad de la
institución gobernante vinculado a la aparición del estado moderno en la que va a
hondar en la noción del poder regimiento en el uso de la fuera a través del derecho,
rechaza los aspectos morales para la conservación del poder por parte del soberano.
Hay varias posiciones dentro del humanismo:
• Estético que encaja en lo literario.
• Científico, no triunfa, pero se estimula la observación y la
experimentación, se centra en el estudio del hombre donde entra la
medicina, la física y la química, hay un gran progreso.
• Ética, desde la perspectiva individual del hombre y del posicionamiento
del conjunto de la sociedad, propone una moral optimista, se cree en la
libertad que va unidad a la responsabilidad del individuo, desde el punto
de vista social el humanismo cree en la libertad de la sociedad, los
derechos hombre y la búsqueda del bien. En utopía con al ideal se critica
profundamente la sociedad, se denuncia absolutismo, se ataca al
materialismo, hay una búsqueda de la una sociedad igualitaria.
• Teología, la religión y humanismo choca, intentan buscar la fuente más
próxima en la que nace el cristianismo, son reformadores de la iglesia o
favorecen ciertas reformas dentro del catolicismo. Se trata de un
moralismo con mensaje evangélico junto a la ética del mundo
grecorromano. Se pretende una religión intelectualizada que se base en
unos pocos dogmas fundamentales y se practique una tolerancia. Se

20
busca una salvación del alma, es un posicionamiento positivista
individualizado donde se busca una salvación del alma desde un
posicionamiento personal, orientado a una pequeña elite intelectual no
responde a las necesidades del pueblo que preguntan a los párrocos.

5.2 La reforma protestante y reforma católica


No hay que ver a la reforma protestante como un movimiento progresista y a la
contrarreforma como una resistencia a la misma. Se trata de dos reformas diferentes,
solo buscan soluciones a las peticiones religiosas que responden de forma diferente, el
elemento básico es la salvación del alma una de la preocupación de la sociedad de la
época.

5.2.1 La reforma protestante


La reforma protestante es un proceso complejo que interaccionan muchos
elementos desde lo religioso a lo político. La vida persona de los individuos condicionan
el posicionamiento
Para explicar la reforma protestante algunos se apoyan en lo excesos católicos,
otros ven hay una cuestiones políticas ya que los soberanos quieren quedarse con las
propiedades de la iglesia.
Desde el materialismo histórico se ve un nuevo orden socioeconómico el
capitalismo.
La crisis espiritual surge por los niveles de exigencia que los propios creyentes
proyectan sobre el clero, más aún con acontecimientos dramáticos como la crisis del
siglo XIV. La demanda de los fieles son interrogantes desde el punto de vista teológica
aumentan, pero el clero no tiene respuesta explicita ya que no están formados para dar
la respuesta, se teme al castigo divino y a la condena.
Para solucionar el problema se incentiva la santidad como modelo de vida, estos
modelos son buscados como intercesores en el juicio final, se aboga a la virgen para la
reducción de condena, se promociona los santos y peregrinaciones, las misas a los
difuntos, al mercado que se hace con las indulgencias, se establece un pago para poder
saltarse cuestiones prohibidas, algunos siguen angustiados de la posibilidad de ser
condenados.
Esta crisis es institucional, la iglesia entra en crisis porque la religión está basada
en una serie de verdades que son proclamadas desde la iglesia difundidas de un modo
autoritario y recibidas de modo pasivo. El clero también está en crisis, están poco
preocupados por sus fieles, tiene grandes niveles de absentismo, la ostentación, la
riqueza, se percibe como despreocupación de sus funciones reales.
Los intentos de reformas previos a la reforma protestante fracasan salvo en
Castilla donde intentos de concilios se favorece bajo los Reyes Católicos. Se buscan
soluciones desde la ortodoxia, surge el misticismo.
Surge la figura de Lutero, tiene cierto poder adquisitivo con estudios
universitarios, es profesor de teológica, entra en la orden San Agustiniana, quiere evitar

21
el pecado y lograr la salvación personal del alma, está vinculada a la orden que elige y lo
que fomenta con la predestinación. La orden postula que solo los elegidos y a través de
la fe se logra la salvación del alma. La predestinación es la principal ruptura del mundo
protestante y católico. El individualismo que presenta Lutero frente a la salvación de
almas también es un gran punto diferenciador con el catolicismo respecto a la visión
colectiva con la creación de monasterios.
En 1515, Lutero llega a Roma en apogeo, coincide con una promulgación de
indulgencias por el papa Medici con una finalidad para financiar las obras de la basílica
de San Pedro. Luego, publica sus 95 tesis, es al chispa que hace saltar la reforma
protestante, tiene un trasfondo de cuestiones sociales que estaban latentes en la Europa
de la época. Lo que provoca que la posición de Lutero reciba apoyo en los sectores
importantes de la sociedad es porque sabe responder a las necesidades del creyente, se
camina hacia un nuevo cisma, demanda una reducción de monasterios y promulga el
celibato entre el clero.
La doctrina luterana se sustancia en la sencillez teológica dogmática y la sencillez
litúrgica, la posición luterana se basa en la justificación por la fe, solo la fe solo puede
salvarte si eres el elegido. El papel de la propia institución eclesiástica se reduce los
dogmas de la fe. En esta simpleza se aboga que el fiel lea e interpreta las sagradas
escrituras lo que hasta el momento queda restringido al orden eclesiástico y siempre en
latín, se traducen a la lengua vernácula gracias a la imprenta, la alfabetización y la
participación en el rito litúrgico a través del canto.
Si la iglesia ya no es tan necesaria, los individuos alrededor suyo deben disminuir,
la organización episcopal de desorganiza, pero se mantienen la figura del pastor quien
está en contacto con el creyente, este pastor tiene que predicar y administrar los
sacramentos que son reducidos al bautismo y eucaristía.
En una segunda fase con el momento de la excomunión de Lutero se constata
una ruptura con la iglesia católica. De lo teológico se trasciende a lo político, tras la
excomunión de Lutero, este apela de los príncipes alemanes que se unan a su causa
como un modo de legitimar su posición. Una gran parte del mundo urbano alemán
concretamente a los burgueses con una mentalidad laicista le apoyan, algunos principes
alemanes siguen a Lutero.
Desde un punto de vista ideológico Alemania se dividió en dos, el emperador
Carlos V va a lucha contra todo enemigo interno ya que tienen un papel protector de la
religión católica. Lutero se le ve como un disidente, la autoridad del emperador se ve
cuestionada, los príncipes se van a enfrentar al emperador.
Para limar perezas se convoca una dieta en 1521 Worms, es un intento desde lo
político llegar a una solución en la que relajar la tensión que se estaba generando, las
negociaciones no funcionaron, dan lugar a otro enfrentamiento bélico, este problema
se extiende a Europa.
La propuestas protestantes interesan a los príncipes debido a la separación
Iglesia/Estado por lo que las propiedades pasan a las coronas, necesitan un patrimonio
regio y tierras para vender.

22
Otros reformadores tienen cierto protagonismo desde un punto de vista
regional, Lutero pierde el control de la situación que había generado, hay una ruptura
teológica, filosófica e intelectual, estos reformadores rompen con la líneas humanísticas
de la época.
La ruptura intelectual se centra en la libertad del individuo, Lutero remarca la
libertad del individuo frente a la posición erasmista.
El proceso de apropiación de los bienes de la iglesia es algo posterior, Lutero en
la reforma no pretende la eliminación de la organización episcopal ni sus propiedades si
no que los principios de mutuo propio lo añaden a las reformas protestantes. La rebelión
de los caballeros en Alemania no es apoyada por Lutero en 1524, la situación llega a un
grado más, la rebelión de los campesinos en 1525, estas hordas de campesinos
destruyen la comunidad religiosa, Lutero lo ve intolerable, se apoya en los príncipes para
acabar esta rebelión por lo que perdona lo de las iglesia.
En la Alemania se crea una situación compleja, los príncipes se enfrentan a Carlos
V, los campesinos se enfrentan a la iglesia, todo esto hace que se favorezca una
concentración de poder de los caballeros que tiene capacidad para hacer frente a las
revueltas de los campesinos. En esta situación Lutero ve como una única salida es apoyar
a los caballeros, la iglesia pase a depender del ámbito lacio que provoca un cambio de
sistema.
Las propiedades pasan a depender del estado, desaparece el sistema episcopal,
solo hay pastores que cumplen una función social. La iglesia queda anulada, no tiene
propiedades, el sistema de beneficencia pasa a ser del estado, pero tampoco se lleva a
cabo un sistema de beneficencia pública, el estado les exige que se formen tienen que
ser útiles para la sociedad no pueden vivir de la mendicidad.
Surgen otros pensadores fruto de las divergencias teológicas respecto a la
reforma protestante, no es homogénea ej:
Ulrico Zuinglio, Zúrich: es un humanista que se sale del mundo católico antes que
Lutero y que busca una reforma. Busca una iglesia sin papa “más democrática e
igualitaria” sin misas en latín, iconoclasta, prima lo ético por encima de lo litúrgico, tiene
acogida en el ámbito urbano suizo. Estas reformas son comunes con las solicitadas con
Lutero, pero tienen un punto de discordancia que sería la eucaristía. Ambos
reformadores rompen su relación en 1530. Se trata del inicio de los cantones suizos.
Juan Calvino, Francia: es más joven que Lutero, pertenece a un grupo medio de
la Francia de la época, estudia leyes, educado en el sistema escolástico pero relacionado
con focos humanísticos favorecidos por Francisco I.
Las reformas en que intenta romper con el vaticano son formuladas por un grupo
humanístico en la ciudades Meaux donde penetran las ideas liberales, en este grupo esa
relacionado Fevre d’ Etaples condenado por el parlamento de París. El movimiento
protestante se empieza a perseguir, pero no de modo sistemático como ocurre en
Castilla, esto fomenta que ante que ocultarse huyen fuera del reino como Calvino. En
1533, en el exilio publica los principios del calvinismo, 1536, huye a Suiza donde había
triunfado Ulrico Zuinglio es donde va a ser la base donde se asiente.

23
Los principios del calvinismo llevan al máximo la teoría de la predestinación,
desconfía desde un principio en el hombre, su naturaleza le inclina hacia el mal, tiene
ciertos puntos concretos con Lutero, apunta a la sacristía, usar como fuente las fuentes
más antiguas y se tienen que dar a conocer.
Calvino a diferencia de Lutero no cree en la imagen sagrada, no cree en los santos
ya que, siguiendo la teoría de la predestinación, lo santos no te pueden ayudar a
salvarte. Calvino no llega solo a Suiza, llega por un movimiento religioso-emigratorio y
van a imponer las ideas a donde lleguen, quiere crear una nueva Roma en ginebra.

5.2.2 Contrarreforma
Se intenta dar respuesta a las quejas que provienen desde el siglo XVI, la
contrarreforma tiene inicio en el Concilio de Trento 1542-1563 y finaliza en la paz de
Westfalia, 1648.
Esta contrarreforma va mucho más allá de lo teológico, trasciende en las
mentalidades colectivas de la Europa occidental. Se trata del nacimiento de un nuevo
catolicismo, se intenta dar respuesta a las necesidades de la reforma protestante, se
refuerza una iglesia mucho más confesional, no es una mera contestación a la reforma
protestante.
Las bases de este nuevo mundo católico se asientan en las conclusiones del
Concilio de Trento, este concilio se desarrolla en un pedido largo de tiempo 1542-563 se
desarrolla de 3 sesiones en tiempo muy corto de reunión, las situación de carácter
internacional hacen que estas sesiones se dilaten en el tiempo.
Se conoce así porque se desarrolló en Trento, la búsqueda de una sede tuvo
problemas y diversidad de opiniones entre el papa y el emperador, no hay un consenso
por los temas que había que tratar y ya de por sí, sería necesario llamar a este concilio
a los protestantes, el papa se niega, hay una disociación tajante entre los dos mundos.
El papa como autoridad máxima impone sus criterios por encima de los obispos,
los obispos acudieron de dos territorios, de España y de Italia, en estos dos territorios
done las decisiones arraigan más. Reformas religiosas:
1. Se define una masa doctrinal, se finja la ortodoxia, no cabe la libre
interpretación de las escrituras.
2. Se determina un canon obligatorio a seguir.
3. Se difunde a biblia vulgata en latín.
4. Se condena el uso de lenguas vernáculas.
5. La interpretación de este canon debe ser realizado por las autoridades
eclesiásticas.
6. Se fija que las buenas acciones serán tenidas en cuenta para redimir las
cargas del alma en el día del juicio final.
7. Se tiene en cuenta a los santos como rezo para la salvación.
8. Se reafirma la existencia de purgatorio.
9. Se difundió el culto a las reliquias y uso de las indulgencias.
Se aborda una reforma desde el punto de vista moral:

24
1. se adopta la decisión de empezar a crear seminarios para la formación del
clero, por iniciativa de Cisneros como en Castilla.
2. Se obliga a que los prebendados que residan en el mismo lugar donde
trabajan.
3. Se impide la acumulación de cargos.
4. Se afirma el celibato eclesiástico.
Todo lo que surge en Trento transciende en lo litúrgico y musical, las bellas artes
representan a la iglesia triunfante como con los santos. Se crean nuevas órdenes
religiosas, estéticamente evoluciona hacia unas situaciones más complejas como el
manierismo y barroco. Se una la nueva espiritualidad individualizada, transciende en las
artes en esta estética del claro-oscuro que potencia unas formas y espacios
determinados, los libros parroquiales se crean por el Concilio de Trento.
Se afirmo también una reforma intelectual:
1. Se crean nuevos instrumentos que vienen a controlar la producción
intelectual de la Europa como la inquisición que lucha contra la herejía de
obra e intelectual.
2. Se crea el índice de libros prohibidos por mandato papal en 1559.
3. Las nuevas órdenes creadas serán por la compañía de Jesús(jesuitas). Su
fundación por Ignacio de Loiola, militar de profesión establece una jerarquía
dependiente directamente del papa. Va a ser una congregación que va a dar
problemas a los estados ya que se deben antes al a papa que al monarca.
En el siglo XVIII va a ser más conflicto con el regalismo, un intento de laizar
el estado, va a triunfar por su vocación de formación y renovacion en las
aulas, compaginan actividades mundanas con estudios clásicos y una
educación piadosa.
La orden jesuita va a estar vinculada a los poderes del estado, miembros de
esta orden van a ser confesores de reyes y ministros consejeros, este triunfo
de lo educativo está orientado a formar a las elites, las misiones a raíz de la
educación piadosa van a estar presentes en América, Asia y Centroeuropa ya
que no había fronteras entre el mundo católico y protestante. Estas
fronteras se van a definir a raíz de la finalización de la guerra de los 30 años
que van a crear una nueva relación entre estados la diplomacia.

25
TEMA 2: LOS ESTADOS EUROPEOS EN
EL SIGLO XVI

1. EL IMPERIO DE CARLOS V
Los reinos de Castilla y Aragón intentan amoldarse a la nueva situación y
favorecen a la consolidación del estado católico. Con los RRCC se puede hablar cierta
unión de la pi, se completa este proceso de reconquista con la caída del reino de
Granada y con la anexión del reino de Navarra en 1512, se intentó unir toda la península
casando a la hijas de los reyes con miembros de casa real de Portugal para tener una
descendencia legitima, muere el hijo por lo que no se hace efectivo.
Se intenta una unificación territorial y defensora de la cristiandad lo que va a
condicionar toda política exterior, con los viajes se intenta crear un imperio colonial. La
unificación del territorio está basada en una unión matrimonial, se busca reforzar esta
unión por el reforzamiento de la administración, se le da importancia al consejo real y
en las cortes del reino de castilla, pero no en cambio en las cortes de Aragón que no son
tan sumisas.
Desde el punto de vista administrativo van a potenciar el corregidor, es un oficial
regio nombrado por el rey como represente de este en las principales villas y ciudades
del reino, poder intermedio, pero vela por los interés de la monarquía frente a poderes
locales.
Las finanzas no estaban saneadas, van a crea un nuevo impuesto directo llamado
servicios a parte del impuesto indirecto en el mercado, el incremento de impuesto
ordinarios y extraordinarios de carácter directo se van a ir multiplicando para tener unos
ingresos fluidos y no coyunturales, incuso se incluye a la iglesia con el noveno entregar
1/3 de los diezmos recaudos.
Para aumentar la propiedad real se apropian con los maestrazgos de las ordenes
militares.
Desde el punto de vista social, se favorecen las leyes de heredación del
mayorazgo con las leyes de toro y las leyes testamentarias con la mejora de tercio y
quinto del patrimonio.
Se busca una unidad religiosa, una única fe se termina con las situaciones de
toleración, expulsión de los judíos, se pueden bautizar en el catolicismo, aunque
practicarían su religión a escondidas, son los cristianos nuevos, pasa lo mismo con los
moriscos.

1.1 Formación del imperio de Carlos V


Tras la muerte de Isabel el reino tenía una crisis política, hubo regencias a lo que
hay que unir una crisis económica respecto a lo agrario y textil.

26
Cuando llega Carlos llega con una corte extranjera de Flandes con una serie de
personas de confianza con las que se había criado, son foráneos, los consejeros son
flamencos a los que va a dar cargos y beneficios.
El territorio que hereda está muy fragmentado en Europa, territorios:
• Por vía materna: Juana I cede los reinos de Castilla y Aragón con los
territorios anexos extra peninsulares con Nápoles y Sicilia (Aragón) y
territorio de ultramar junto al Norte de África (Castilla).
• Por vía paterna: Felipe el hermoso que era titular del Estado de Borgoña,
se trata de territorios dispersos en el centro Europa con sede en el
ducado de Borgoña. Maximiliano I era dueño de los estados
patrimoniales de la casa de Augsburgo, archiducado de Austria, hereda
como príncipe el derecho a ser elegido en el territorio alemán vinculado
a los derechos patrimonios de la casa de Austria.
No obstante, como Juana I no había falleció a pesar de ser encerrada, Carlos no
se intitula como rey de Castilla, se intitula los dos, Carlos I y Juana I, que sea una
titulación conjunta no es un gobierno conjunto, Juana no ejercía ningún poder real.

1.2 Política del reino


Se tiene una nueva forma de pensamiento de Carlos V, doble naturaleza del
gobierno, es coronado como rey de los territorios castellanos y aragoneses junto a
emperador, lo que implica la defensa de la iglesia católica por encima de todo.
Existe una gran diversidad de los territorios heredados como puede ocurrir en el
ordenamiento jurídico-fiscal, de las relaciones entre nobles con instituciones heredades
de la edad media como las cortes castellanas, distintas relaciones entre los territorios
del impero con distintas culturas. Esta diversidad se refleja en la relación con el
soberano, que solo se tiene en común el gobernante, Carlos V se intenta ganar el apoyo
de la media y baja nobleza.
La idea de defensa de la iglesia condiciona la política exterior poniendo por
delante estos temas que la política interior.
Desde un punto de vista interno Carlos intenta fortalecer su autoridad en los
territorios alemanes, relega otros intereses de otros territorios frente a este. Su política
interior se mantiene de herencia familiar, son relaciones amistosas con Portugal con los
matrimonios, el control el sur de Italia vinculado a la corona de Aragón, territorio clave
en disputa entre Francia y Aragón, vía de comunicación entre el norte y el sur por las
guerras de religión.
En el ámbito castellano no se va a desentender el tema ultramarino, se lleva a
cabo un proceso de colonización, asentamiento y conquista de América. Se controla el
territorio del norte de África para la lucha contra la piratería bereber, habrá intentos de
toma de Túnez y Argel.
Se lucha contra el imperio otomano ya que está a las puertas de Viena, territorio
de la casa de Austria y financia a la piratería bereber, a parte de que son musulmanes.

27
Como enemigo natural está Francia, la guerra con Francia comienza por la
anexión del reino de Navarra ya que tiene territorios más allá de los pirineos. Se lucha
también por el ducado de borgoña que esta dentro del territorio francés, son restos de
la Francia medieval. Se enfrentan en el ducado de Milán, la guerra continua hasta el siglo
XVI que finaliza con la paz de Crepi en 1544. Francia renuncia a Milán y Carlos v renuncia
al ducado de borgoña, pero no a los territorios patrimoniales del ducado de borgoña.
Respecto a la cuestión luterana, cualquier intento de conciliación en el mundo
protestante va a fracasar. A partir de los años 40 se emprenden nuevos elementos
bélicos como Mühlberg 1547. Tras la paz de Augsburgo se asume la libertad de culto lo
que supone un descenso del fortalecimiento de la autoridad imperial alemana, se da la
libertad a los príncipes alemanes lo que la autoridad imperial se ve resentida.

1.3 Las revueltas de los comuneros


Tras la llegada de Carlos I se generan tensiones en el ámbito nobiliario, se
protesta el nombramiento de extranjero por encima de los originarios del rey, contra la
saca de moneda, se le recuerda que no puede reinar solo, se le exige que resida en la
península ibérica. Este clima de tensión esta favorecido por una serie de tributaciones
extraordinarias que exige a los estamentos privilegiados.
Las cortes de Castilla se doblegan, pero las cortes de Aragón no, además de estas
cortes que se convocan en 1508 en Valladolid se convocan a su vez en Aragón y le
reconocen como soberano del reino y votan una serie de subsidios, unos tributos
extraordinarios que son demandados por la institución monárquica, las cortes Aragón
tienen 3 bases: Zaragoza, Barcelona y Valencia. Carlos asiste a las de Zaragoza y
Barcelona, pero no a las de Valencia que crea malestar entre los representación con voto
en esas corte donde va a ser el primer foco de las germanías que se extienden a otros
territorios como las baleares. Las revueltas de las Germanías se centran especialmente
en el sector textil y agrario con la nobleza.
Las cosas se complican cuando Maximiliano I de Habsburgo muere y Carlos
hereda los patrimonios de los Augsburgo, opta al título imperial lo que supone un fuerte
gasto económico ya que tiene que trasladar la corte a Alemania y tiene que comprar el
voto de los príncipes.
Se habían convocado unas cortes en A Coruña de forma apresurada con la
necesidad de convocar de nuevos tributos extraordinarios destinados a Alemania.
Cuando Carlos V parte a territorio imperial no deja ningún miembro de la alta nobleza
castellana al mando, sino que deja a un flamenco, Adriano de Utrecht como regente.
Se nota cierto malestar en el reino, desde Toledo se invita en estas cortes a
protestar. Comienza las revueltas de las comunidades, esta rebelión empieza en las
propias cortes, se crea la junta en Ávila y se traslada a Tordesillas.
El destino es Tordesillas ya que ahí se localiza Juana I, tienen varias cosas en
común con los comuneros respecto a las reivindicaciones:
• Que el rey traslade la Corte a Castilla.
• Se vuelva a elegir procuradores y regidores en la corte.

28
• Se de mayor papel de las cortes, de esta manera se pone trabas a la
expansión del poder autoritario de la monarquía.
• Reducción de la tributación.
• Prohibición de la saca de moneda hacía Flandes y el Sacro Imperio
Germánico.
• Manufactura de la lana en Castilla.
• Limitación de cargos a la corte flamenca.
Estas revueltas empiezan desde el ámbito urbano, son grupos urbanos
pertenecientes a la oligarquía urbana del reino. Normalmente están vinculados a la
artesanía de la lana o textil, que no pueden exportar, tienen un perfil nobiliario.
Cuando esta rebelión se extiende a todo el reino va a solicitar el apoyo de la
nobleza, sobre todo la alta nobleza, en 1521 son derrotados en Villalar.
Esta revuelta fracasa por dos razones:
• Limitación geográfica.
• Heterogeneidad del componente de las revueltas.
Se observa un movimiento antiseñorial por parte del campesinado del ámbito
rural. Este campesinado y la oligarquía urbana no se va a fusionar, la alta nobleza se va
a centrar en disolver los grupos antiseñoriales debido a que va en contra de sus
intereses.
El fracaso de estos movimientos acelera la expansión del absolutismo en Castilla,
a pesar de mejorar la participación de corte de Castilla, sobre todo respecto a las
ciudades.
Las cortes quedan reducidas a un órgano consultivo, se busca el voto positivo
respecto a los elementos económicos.

1.4 Los consejos y las instituciones de carácter local


Se afianza el gobierno polisinodial, estos consejos están integrados por la alta
nobleza con formación jurídica, estos “funcionarios” se dedican a estudiar el problema,
pero no emiten ordenes ya que esto está reservado para el rey.
Se trata de órganos de carácter colegial, entre el rey y los consejos surge una
forma de poder intermedio que sería el secretario real, funciona como enlace, tienen
una gran capacidad de movimiento político, no se les puede confundir con los válidos.
A pesar de esta división del poder aumentando la autoridad real no se puede
llegar a su máximo exponente debido a la existencia de los señoríos que ocupan casi la
mitad del territorio peninsular.
Las instituciones de carácter local, los municipios estaban al mando de una
nobleza media-baja, esto da lugar a una lucha de intereses entre familias. Tienen cierta
capacidad de movimiento a nivel local, en tres líneas de acción:
• Normativo.
• Ejecutivo.

29
• Judicial.
Los consejos cerrados municipales son órganos colegiados de jueces y
corregidores, tienen a reducir su capacidad de elección por los vecinos, permitiendo solo
la elección a candidato, siendo estos candidatos elegidos por el anterior corregidor. A
pesar de esto, normalmente los corregidores los elige el rey velando por sus intereses.

2. EUROPA Y LA HEGEMONÍA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE


FELIPE II
El eje del imperio se asienta en Castilla, existe un cambio de denominación del
imperio ahora hispánico ya que ahora Castilla será donde se encuentre el centro del
imperio. Tras el concilio de Trento se pasa a un nuevo escolasticismo rígido combativo
contra la reforma protestante.
La herencia de Carlos V territorial no se distribuye unitariamente:
• Felipe II: recibe la herencia materna y la rama de la corte de Borgoña
junto a territorios hispanos.
• Fernando: casa de Austria y el derecho a ser elegido emperador.
La condición del emperador como defensa de la cristiandad condiciona el
reinado de Felipe II, cualquier tipo de disidencia será eliminada. Tendrá una fuerte unión
con la casa de Austria en Viena.
Desde el punto de vista económico, la moneda castellana gozaba de prestigio y
valor porque estaba avalada por el oro y plata de América, estaban las monedas como
el ducado de oro y real de plata.
Algunas compañías extranjeras se instalan en Sevilla como puerto comerciante
de América y poder participar de este negocio. Desde el extranjero se exporta
manufacturas, va a ser un negocio lucrativo para todas las compañías, Sevilla va a ser
una ciudad cosmopolita, si se quiere comerciar desde Europa se tiene que ir a Sevilla.
Esta exportación de productos está amparada por la demanda de América y la península,
las propias manufacturas del reino eran insuficientes para la demanda en América,
además del comercio y otro tipo de negocios genoveses y alemanes. Se necesita dinero
por lo que se solicitan préstamos.
La necesidad de dinero viene ya desde Carlos v, la finalidad es la obtención de
unos ingresos extraordinarios, es insuficiente el dinero obtenido de la venta de cargos,
se crean tributos extraordinarios al 3 estado, se tiene que votar, pero hay una insumisión
de las cortes, estos gastos estan orientados al ámbito bélico que está condicionado por
el elemento religioso en el contexto internacional, las consecuencias son las siguientes:
• Gran deuda pública.
• Imposibilidad de hacer frente a la deuda pública.
• Bancarrota del estado en varias ocasiones
En el reinado de Felipe II 1575-96 se van a producir las bancarrotas más
importantes y la primera de ellas es un año después del inicio de su reinado, el sector
agrario extensivo llega a su tope y se pasa al intensivo, la relaciones de producción

30
agraria y poblaciones queda descompensada, se producen crisis de subsistencia por el
clima, se genera una crisis de la peste de la peste atlántica, produce cierto declive a los
sectores productivos, aumenta el “paro”.

2.1 Política interna


Los reinos que administra son diversos, es fruto de la herencia de las estrategias
matrimoniales de la época de los reyes católicos, se puede hablar de varios estados,
pero no de una nación, hay una mayor integración política de la corona de castilla,
aunque va a ver algunos territorios que cuentan privilegios.
Los virreyes como el virrey de Aragón, son instituciones unipersonales no
colegiadas, son delegados del monarca del monarca en ese territorio, los poderes
intermedios en Aragón son más celosos de sus privilegios, la diputación es una
delegación continua de los representantes de las cortes en cambio las cortes se
convocan en casos concretos.
En Cataluña, está la diputación con bases en Barcelona, velan por los privilegios
propis del lugar, la defensa de estos fueros va a suponer en cierto modo una merma
contra la consolidación de al autoridad regia en ese territorio que en algunos casos
supone alteraciones como en 1591.
El reino supone una consolidación de la unión política a pesar de estos
particularismo y de la unidad religiosa, la lucha contra la disidencia va a estar unida y
será fundamental. Este proceso de consolidación influye al conjunto de la sociedad que
se hace más cerrada, intenta favorecer una disminución de las posibilades de la
movilidad social a pesar de que algunos de los burguesas se ennoblecen, la sociedad se
jerarquiza dominada por la iglesia ideológicamente, unido a la propia institución de la
monarquía. Se consolida los terratenientes con las rentas rurales, se busca la limitación
del mayorazgos, tendiendo a la aristocratización. Respecto a la venta de puestos en las
instituciones se impiden el acceso de individuos no pertenecientes al estado nobiliario,
al final es la teoría se lo venden a todos si tienen dinero.
Hay un gran casticismo de la sociedad. Se prima a los cristianos viejos a partir del
concilio de Trento, se intenta impedir que se vendan oficios a personas del estado llano
o antecedentes judíos o moros, se observa en el Duero hacia el sur y Andalucía, se crean
estatus para la limpieza de sangre, se intenta asegurar que para acceder cualquier
órgano colegiado tenga que acreditación de cristiano viejo y al estado nobiliario, aunque
si el negocio es atractivo no hay problema.
Se consolida la idea de vivir noblemente, poder acceder a ciertos
comportamientos de la sociedad, la estética para reconocerse es importante y motivo
de orgullo, es un quiero y no puedo, mostrar que vive de forma digna, aunque sea
mentira, vivir de rentas y despreocupadas, la vivienda por fuera bonita por dentro fuera,
se crean obras pías para tener reconocimiento social y para favorecer a los pobres para
la salvación del alma. Se crean nuevas órdenes religiosas como la compañía de Jesús,
para las nuevas cofradías y órganos colegiales tienes que mostrar tu limpieza de sangre,
en las cofradías se va creando el concepto de honra y honor.

31
Se intenta cerrar fronteras a todo lo nuevo de las ideas, se prohíbe el estudio en
universidades extranjeras en 1559 con el concilio de Trento. A partir de esta época, se
ejerce un mayor control por parte del estado de todo lo que se imprima la imprenta,
controlado por la corte de Castilla.
La inquisición puede condenar el escrito que pasó el filtro de la administración
civil, por lo que hay una doble censura civil y eclesiástica. Esta intolerancia religiosa se
impone poco a poco con los elementos radicales de la reforma protestante, como ocurre
con los alumbrados, un movimiento religioso español del siglo XVI en forma de secta
mística, que fue perseguida por considerarse herética y relacionada con el
protestantismo. En Castilla será sofocado con Carlos v y en los primeros años del reinado
de Felipe II con los autos de fe de Sevilla y Valladolid donde es algunos alumbrados serán
procesados. No son individuos anónimos, serán grandes personalidad con una doble
visión entre venganza personal y meter miedo para demostrar que nadie está fuera de
la ortodoxia dando igual el cargo.
Felipe 2 se niega a aumenta la moratoria de los moriscos en Granada dada por
Carlos V que coindice con profundas crisis de subsistencia, todo esto conduce a la
rebelión de las Alpujarras en 1568 que dura 2 años, se envía a un hijo ilegítimo Carlos V
Juan de Austria que actuara con rigor, se produce una dispersión de los moriscos por
otros territorios, está rebelión se centra en los moriscos granadinos unos 80.000 se
dispersan por Castilla y Aragón, en la zona de Valencia presentan más problemas ya que
están bajo la protección de un señor laico que gracias al trabajo de la seda y las
roturaciones saca gran beneficio, no son capaces de echar a estos moriscos hasta el 1609
donde la expulsión ya es definitiva.

2.2 La política externa


La defensa de la ortodoxia renovada por el concilio de Trento hace que España
sea una de las defensores de la fe, lo enfoca en el exterior a través de:
Lucha contra el infiel, en este caso los turcos, se crea la santa liga en 1571, se
establece una alianza entre la Santa Cede, Venecia y España con el objetivo de limitar el
avance en el mediterráneo de los otomanos, se concluye con una victoria en Lepanto.
Los disidentes religiosos están formados por: Inglaterra, Flandes y Francia.
Isabel II, calvinista, ataca en el espacio comercial a través del corso, piratería y
comercio ilícito saqueando algunos puntos de la costa norte de la pi ganando a la armada
invencible.
En Flandes, tenía un gran apoyo a su autonomía, Felipe II va a inmiscuir en los
asuntos que eran más independentista, Margarita de Austria cambia de consejo a favor
de la aristocracia de confianza católica a través de los que se van a aplicar los cánones
de Trento en el territorio. Se envían varias expedicones para evitar los focos calvinistas,
estos calvinistas estarán formados por los burgueses y campesinos del territorio debido
a intereses económicos junto a la aristocracia media-baja que busca la independencia
del reino español, estos focos serán reprimidos por el duque de Alba.

32
El territorio flamenco se fragmenta, las provincias del norte serán calvinistas, y
las del sur católicas. En 1580 la fragmentación es efectiva, el norte se independiza como
Republica unión de Utrecht, el sur es fiel a Felipe a través de la unión de arras.
Respecto al territorio francés que tenía intereses que zonas de Flandes y Milán
hubo grandes problemas que finalizan con la paz de Crepi y el tratado de Cateau
Cambresis en 1559 con la condición de abandonar Italia y Felipe II se casa con Isabel de
Balouis para finalizar el tratado.
En 1580 se hace efectiva la incorporación de Portugal al reino español ya que la
descendencia de la casa real portuguesa se había agotado por línea directa hasta llegar
a Felipe II.

3. LA FRANCIA DE LOS VALOIS.


Avanza en la consolidación del absolutismo, se afianza con el reconocimiento del
derecho divino, este reconocimiento del origen está asociado por la propia iglesia y se
va a representar en el acto de la coronación, son ungidos por los obispos.
Desde un punto de vista político hay ciertas restricciones en el que el poder de
origen divino no es arbitrario si no limita por la costumbre, el rey a de respetar las leyes
fundamentales, defender a la iglesia de la herejía y el mantenimiento del la ley sálica.

3.1 Los consejos de estado


En la formación de individuos desde el punto de vista jurídico que sirva de
administradores del reino, entre estos oficiales destacan los de justicia y respecto a la
administración central, el canciller y el condestable, mando supremo del ejército. Junto
a estos consejos colegidas existen los secretarios reales, los secretarios de estado en
Francia, el funcionariado tiene que aumentar ya que es muy demandado y es la base del
estado, este funcionariado en la mayoría de los casos es por mandato real y en otros
menos solemnes se veden a la nobleza baja o burguesía, se trata de un proceso de
ennoblecerse.
Los grupos de poder intermedios, de carácter provincial, son gobernadores su
función es mantener los intereses de la corona frente a otros intereses personales de
los terratenientes, son nombrados directamente por el rey, con este grupo se crea un
conjunto de nobleza media afín al rey.
Se procede a la centralización del poder judicial con la creación de toda una red
de tribunales reales denominados parlamentos donde destaca el parlamento de París.
Los representantes de estos tribunales se organizan entorno al gran consejo. Los
tribunales reales tienen una capacidad judicial, también registran actas reales y velan
por la ejecución de los mandatos.
Se configura una compleja y amplia red de oficiales recaudadores de impuestos
que a su vez se encarga de la administración financiera. Se crea un impuesto directo
llamado talla, que recae sobre el tercer estado, los pecheros, y estos ingresos se van a
completar con otros ingresos como la gabela, impuesto sobre la sal, otras tasas sobre
los intercambios, a pesar de estos nuevos impuestos la recaudación seguirá siendo
insuficiente.

33
Se intenta controlar la nobleza de tradición medieval, pierde importancia los
estados generales, se controla el clero a través de las regalías con el concordato de 1516.

3.2 La guerra civil y las guerras de religión.


Las nuevas ideas que implican la reforma de la iglesia se ven como algo necesario,
el erasmismo cuaja en la corte, hay cierto aperturismo religioso, se insiste de la fe, se
priorizan las sagradas escrituras, empiezan a reducirse la concepción de las obras pías
para la salvación del alma, aunque al reino protege al intento de implementar algunas
de ellas.
La postura de la monarquía se hace más conservadora por presiones de la santa
sede y de la cúpula episcopal, los calvinistas se ven obligados al exilio en 1530, el edicto
de Fontainebleau 1540 suponen sancionar el protestantismo, se controla más que se
mantenga las reformas dentro de la ortodoxia, esta línea dura se focaliza por la difusión
del calvinismo dentro de los círculos poderosos, el calvinismo triunfa y va a ser el foco
de las guerras de religión.
Con la muerte de Enrique II en 1559 da lugar a una guerra civil, y la corona recae
sobre Francisco II, se crea un consejo de regencia, Catalina de Medici. La presión sobre
los calvinista genera una grave de crisis del sistema político, económico y social. La
sociedad se divide en dos, los católicos y los hugonotes, que tienen más arraigo en el
sur-oeste, cuaja en grupos sociales como clases medias, nobleza media y burguesía
mercantil, suponen ¼ de la población.
Dentro de la nobleza existe una división, los Guisa serán defensores de la iglesia
católica y controlaran la regencia, los borbones defienden el calvinismo. Catalina ante
esta situación intenta moderar el debate y la represión sobre los hugonotes, con este
gesto se genera la creación de +2000 iglesias permitiendo la libertad de culto. A pesar
de este intento sigue ocurriendo hechos violentos generando caos e inseguridad, como
solución se dan 4 plazas de seguridad a los hugonotes donde será el centro de control
del calvinismo, se crea un estado dentro del francés.
Las guerras de religión en Francia estallan en 1562, estás guerras surgen en un
contexto de crisis política, no son religiosas únicamente, existe un fondo que relata el
conflicto real de la crisis sucesoria tras la muerte de Enrique II en 1559. Su sucesor,
Francisco II, no era apto para reinar por lo que concedió todo el pode a la familia Guisa
con territorios en la zona de Lorena, abiertamente católicos y a favor de la represión
protestante. El partido protestante comenzó a unir a sus filas miembros conocidos como
los gentilhombres y la casa de Borbón, encabezados por el príncipe de Condé. Este
príncipe intenta realizar un golpe de estado intentando derrocar a los Guisa del poder,
no lo consigue y se desata una represión mayor.
A la muerte de Francisco II en 1560 le sucede su hijo Carlos IX, pero debido a su
minoría de edad se establece como regente a su madre Catalina de Medici hasta 1563.
Catalina decide dar fin a las hostilidades que se ejercen a los protestantes, en 1562 se
promulgó un edicto que instituía un régimen de tolerancia. Se insta al desarme de ambos
partidos mientras que la regente intenta afianzar el poder real tanto en el interior como
el exterior, se sienten amenazados debido a las maniobras militares encabezadas por el
reino hispánico. A pesar de este intento de pacificación, ninguno de los dos partidos

34
abandonó las hostilidades, en el mapa se señala la batalla de Dreux en 1562 como
ejemplo de esta negativa.
Se sigue intentando mantener una paz dando mayores concesiones a los
protestantes como las plazas de la seguridad señaladas en el mapa teniendo el ejemplo
de Cognac. Los protestantes encabezados por el príncipe de Condé no cesan de intentar
acceder al poder generando hostilidades alrededor de París.
Como contestación a los actos rebeldes de los protestantes Catalina ordena la
matanza de San Bartolomé en 1572 aprovechando de la estancia de los jefes
protestantes.
Carlos IX muere en 1574, le sucede en el trono su hermano Enrique III, la casa
real cada vez va perdiendo más el control frente a este conflicto, los grupos religiosos se
organizan militarmente, se combate en el Midi y oeste francés, sin éxito católico
teniendo que capitular en el edicto de Beaulieu. Se establece una igualdad de fuerzas,
se decide dividir el territorio en dos, al norte los católicos donde tenían mayor apoyo y
al sus los protestantes, donde destacaban en el suroeste, al sur de la línea La Rochela.
El heredero de Enrique III es asesinado y como sucesor es designado Enrique de
Navarra, abiertamente a favor de la causa protestante. Como reacción a este sucesor se
crea la Liga Santa, formada por los Guisa y Felipe II con el objetivo de la eliminación de
cualquier herejía tanto en Francia como en Flandes, es en este momento cuando se
internacionaliza el conflicto y se convierte en una contienda política con la apariencia
religiosa. El rey va perdiendo poder por lo que se sitúa en contra de la formación de esta
liga, pierde el control de la situación y es excomulgado, se realiza el tiranicidio.
Enrique IV, protestante, consiguió hacerse con la ciudad de París, sede de la Liga
Santa, estableciendo su victoria, para poder establecerse como monarca de Francia
decide cambiarse al catolicismo, otorgó a los protestantes libertad de culto en las
ciudades controladas por ellos, salvo en París y en la corte. Al sur de Francia se siguen
liberando batallas frente a la intervención española de Felipe II, se finaliza con la paz de
Vernins 1598.
Las dos ligas (protestante y católica) empiezan a postular una serie de ideas que
atacan directamente a la autoridad del estado, y que, a pesar de estar en bandos
opuestos, usan los mismos argumentos:
• El absolutismo, el centralismo, justificado en la preservación de los derechos
locales, con privilegios desde el punto de vista jurídico.
• Están de acuerdo en la emanación del poder desde el origen divino.
• Los protestantes llegan a usar la rebelión y el tiranicidio como herramientas
de lucha.
• Ambos defienden la corona, pero critican a quien debe de tenerla.
La coyuntura económica y social tampoco es la mejor, porque todo coincide con
el colapso de la producción agrícola, sumado a los factores climáticas que generan crisis
de subsistencia, todo ello durante el último cuarto del siglo XVI. Hay una crisis financiera
que se traduce en alteraciones sociales y públicas, que va a influir en esa masa de

35
individuos insertos en la administración del estado. La inflación de la moneda o la guerra
en sí son cuestiones a tener en cuenta, afectando a la demografía (no hay gente para
producir) Poca producción agraria genera poca producción industrial y el comercio. La
recuperación no llega hasta el siglo XVII. Se intentan solventar aumentando los
impuestos.
Los 4 grupos sociales mas perjudicados serán el clero, la baja nobleza, el
campesinado, y los grupos sociales populares mas pobres. Se beneficia la alta nobleza
terrateniente y la burguesía, porque mantiene su patrimonio y porque controlan las
reservas de mercancía y dinero, respectivamente.

4. LA INGLATERRA DE LOS TUDOR


La llegada a la casa real por parte de la familia tudor proviene de un
enfrentamiento bélico civil conocido como la guerra de las dos rosas (1455-1485). La
familia Tudor gobernará el reino de Inglaterra durante el siglo XVI.
La guerra de las dos rosas esconde los males y frustraciones creadas a partir de
la derrota en la guerra de los cien años. Enrique IV de Lancaster fue destronado y
encarcelado en la torre de Londres en el año 1461, se enfrentan dos familias nobiliarias,
los Lancaster y los York. Tras una serie de batallas a favor de la familia York se eleva
como rey Ricardo III, pero este resulta muerto en la Batalla de Bosworth 1485, donde
Enrique de Tudor salió victorioso y entronado como rey. Enrique se casa con Isabel de
York, se ponen las bases de la reconciliación, se inicia el reinado de los Tudor con Enrique
VII.
Las consecuencias de esta guerra civil son varias, la más importante es la
reducción de miembros de la alta nobleza, lo que beneficia a la tarea reconciliadora de
Enrique VII. Únicamente la nobleza del norte de Inglaterra mantendría su poder
territorial.

4.1 El consejo privado


La casa real inglesa tenía dos ámbitos de poder, la Casa del Rey, de herencia
medieval y el Consejo.
La casa del estaba subdivida en dos, el privado o Chamber (cámara) encabezado
pro el Gran Chambelán y el área pública o de servicio llamada Household encabezada
por el Mayordomo mayor. La cámara privada es el gran centro de poder de la casa real.
El consejo estaba formado por nobles y altos personajes del reino con tareas de
gobierno con su cumplimiento de deber de consilium. Con Enrique VII se trata de una
organización poco reglamentada, sin unas funciones claras, tiene una gran flexibilidad
de tareas. Sus funciones gubernativas son muy amplias, de el poder judicial hasta
tribunal superior del reino. Enrique VIII ya establece unas funciones claras, limitando al
número de componentes a 19, introdujo a sus fieles en este organismo, se pasó a llamar
el Consejo Privado.

36
Enrique VIII también establece la Secretaría de Estado, perdieron importancia las
figuras medievales como el canciller o el guardián del sello.

4.2 Inicios del reinado de Enrique VIII


El crecimiento demográfico esta favorecido por la consolidación de la casa de los
Tudor, se impulsa la industria y comercio lo que favorece un incremento en el ámbito
económico, se inicia un proceso de cercamiento del mundo rural para favorecer la
ganadería, para evitar su exportación y promover su transformación dentro. Esto
supone cambios en la estructura agraria, transformaciones en los derechos comunales
en los que se beneficiaba la comunidad campesina.
En las primeras décadas del siglo XVI en el que el nuevo espíritu reformista
penetra en Inglaterra en el reinado de Enrique VIII, el espíritu del humanismo hace mella
sobre la figura de Tomás Moro, bajo esta esfera intelectual nueva que supone el
humanismo se deja oír la necesidad de reformas en el ámbito eclesiástico, una crítica a
diversos aspectos a la sociedad inglesa, estas visiones reformistas se observan en este
contexto. Enrique VIII favorece este ambiente cultural, es un príncipe del renacimiento,
de este espíritu se evoluciona hacia una monarquía de carácter autoritario, a lo largo de
su reinado 1509 -1547, esta autoritarismo se observa en las mil ejecuciones.

4.3 El cisma de Enrique VIII


La consolidación de estas monarquías se afianza a través de la descendencia.
Enrique estaba casado con Catalina de Aragón, una de las hijas de los RR CC, el monarca
pide el divorcio a la Santa Sede y estos se niegan ya que estaba en pleno proceso la
reforma protestante. Frente a esta negación el Arzobispo de Canterbury les concede la
nulidad eclesiástica, con la consecuencia de la excomulgación del rey. Este acto tiene
ciertas repercusiones políticas ya que al rey estar excomulgado no les debe vasallaje,
aunque esto puede llegar a ser discutible debido a la gran concentración de poder de la
casa Tudor.
Tras esto, el monarca se casa con Ana Bolena, esto marca el inicio de la
desobediencia papal, se apoya en el parlamento inglés para firmar el acta de
supremacía, nombrando jefe de la iglesia al propio monarca. La iglesia queda
subordinada a los intereses del estado, expropia varias propiedades de la iglesia.
A diferencia de en otros lugares europeos, en este caso, el protagonismo del
cisma es el propio Enrique VIII. Reformas eclesiásticas:
• Control de la vida del clero regular.
• Control de la formación del clero secular.
• Tiene simpatía con la reforma protestante, pero la rechaza finalmente.
• Mantiene cierta cercanía respecto a cuestiones de fe:
o Mantenimiento del celibato y castidad.
o Se mantienen los 7 sacramentos.
La venta de bienes de la iglesia comienza en 1536, el reino no tenía una hacineda
saneada, no se recogían suficientes impuestos ya que le estado moderno genera
cuantiosos gastos por lo que se recurre a esta venta, el patrimonio regio era muy

37
limitado a su vez. Se llega a vender 2/3 de las propiedades eclesiásticas, no hay apoyo
de la alta aristocracia.
La cúpula episcopal se mantiene y es nombrada por el rey.
El calvinismo llega a Escocia con John Nox.

4.4 Evolución política de la reforma


El sucesor de Enrique VIII es Eduardo VI, tiene una clara orientación calvinista. A
inicios de su reinado, firma el acta de uniformidad, consiste en el fomento de libros de
rezos de los oficios litúrgicos como algo obligatorio, en estos libros se articula la fe
anglicana, la introducción de la imprenta y la necesidad de saber leer es clave para poder
seguir este libro de rezos. Muere joven 1553.
María tudor, hija de catalina de Aragón, mantiene su orientación religiosa
católica, se afianza con el matrimonio Felipe II, se va a ver un intento de regresar al
catolicismo, un intento de vuelta se hace de forma reaccionaria, persigue toda disidencia
religiosa y anula los 42 artículos de su hermano, es una época de autoritarismo.
Isabel I se inclina por el ámbito protestante, reafirma de la disciplina anglicanista.
los monarcas son los que tienen la decisión de hacer el cambio, la reforma tiene un
carácter político más importante que el religioso.
Se genera cierta complicidad entre la institución parlamentaria con el rey ya que
es necesario reafirmas estas reformas, el sistema parlamentario se refuerce en sí mismo.
El parlamentarismo es necesario para reforzar la toma de decisiones y a su vez la
autoridad de la monarquía, en este momento hay una unión entre el jefe de estado, el
rey, y el jefe de la iglesia.
Enrique VIII creó una cámara estrellada con funciones de seguridad del estado
en 1540, tiene competencias en represiones y sublevaciones, en la que se apoya el
propio monarca para dar una giro autoritario. Esta situación no va a estar exenta de
sublevaciones por parte de la nobleza y populares, el estado asume el rol de la iglesia,
asume la capacidad asistencial hacia el pobre sin dar limosna sino intentando integrar
en la sociedad dándole una formación y oficio, al contrario, no favorece la mendicidad,
legisla en contra de la pobreza porque se intenta controlar a través de las work houses,
evitando el movimiento de estos, se apoyan en el ámbito parroquial.
En este periodo hay gran desarrollo económico y una afinación internacional del
país, interviene en la piratería bajo la corona inglesa, gobierna bajo el amparo del
consejo privado, prolifera los nuevos tribunales reales ampliando la autoridad de la
nobleza media y baja ejerciendo como jueces.

38
5. LAS MONARQUIAS MEDIEVALES EN LA ZONA ORIENTAL
EUROPEA
5.1 Polonia
La monarquía polaca es de carácter electivo. Este reino se caracteriza por la falta
de una red urbana tupida y una falta de economía urbana a lo que conlleva a poco
protagonismo de la burguesía. La economía experimenta un leve crecimiento, se trata
de una república aristocrática presidida por un monarca electivo decorativo. La corona
está presidida por la familia jagellón desde la Baja Edad Media hasta 1572.
Dentro del ámbito institucional se ve una clara debilidad de una institución
central de la monarquía, no posee un ejército ni una administración fuerte, la corona ha
de hacer frente con la rentas de su propio patrimonio, la nobleza va a dominar el reino
a treves de carácter parlamentario llamada dieta, bicameral y con carácter regional. Las
dietinas es el gobierno provincial de la aristocracia, van a legislar normativas en su favor,
la monarquía no tiene competencias legislativas.
La nobleza sustenta su poder económico en la tierra, según avanza el tiempo esta
nobleza aumenta los privilegios, están exentos de pago de impuesto directos creando
monopolios, ejercen los principales puestos militar y eclesiástico, ejerce control en el
ámbito civil, esto conlleva un retrasamiento de la aparición de la burguesía y la
actividades de comercio.
El reino de Polonia es la principal potencia oriental, tiene gran heterogeneidad
del territorio y la diversidad estructuras, incluía Lituania, Prusia occidental y Prusia
oriental, vinculados a la orden teutónica, aunque tenían una soberanía independiente
pasa a depender del reino.
Este territorio prusiano separado será vendido al elector de Brandemburgo, pero
no se integra en el sacro imperio romano, esta venta 1578, supone un problema a la
larga del reino de Polonia porque pierde la posibilidad de controlar el báltico, va a
favorecer que su hegemonía dentro de la Europa oriental vaya disminuyendo a favor de
Moscovia o los estados de la casa de Austria. Las bases para el nacimiento del nuevo
estado prusiano se basan en Brandemburgo y la compra del territorio adyacente.

5.2 Rusia
El reino de Rusia va a caracterizarse por una aristocracia terrateniente
hegemónica y una debilidad el tejido burgués, es un estado que evoluciona hacia el
absolutismo poniéndose las bases en los siglos XV-XVI.
En la segunda mitad del siglo XV bajo el reinado de Iván III, se trata de un estado
aislado sin acceso al mar, separado al Europa occidental por el Reino de Polonia, es un
territorio con poca densidad de población agraria, agricultura poca desarrollada con
técnicas e instrumental deficitario, un tejido urbano pobre, poco articulado entre sí, un
comercio interior débil por estas limitaciones.
Este comercio esta reducido al intercambio de productos entre oriente y
occidente, los grandes señoríos son clave para organizarse en principados que se

39
subdividen en territorios dependientes de una boyardos, va a destacar el gran príncipe
de Moscú con la peculiaridad de que la ciudad desde XIV 14 va a ser considerada en 1327
una ciudad santa, el titular se impone a los soberanos de otros principados según se
avanza en el siglo XIV.
Iván III, príncipe de Moscú se convierte en jefe de estado, subyugando al resto
de príncipes, en este cambio que favorece hacia el absolutismo, se otorgó el título de
soberano de toda la Rusia, autócrata se independiza de la soberanía del Kan de la Horda
de oro ya que el mundo tártaro ejercía cierta soberanía sobre la zona rusa.
Se trata de un estado cristiano ortodoxo, la peculiaridad de Iván III a parte de
esta religión, se van a considerar herederos de la tradición bizantina porque se va a casar
con la última resiliencia de la familia paleólogo, Sofía. Ella transmite toda la herencia y
carga simbólica, Sofía es sobrina del último emperador bizantino, el matrimonio es
posterior a la caída de Bizancio, se fusionan varias administraciones con Bizancio, la
tradición de Bizancio se transite tras la ciada de Bizancio.
El nuevo soberano va a recuperar toda una tradición de transmitir el trono, los
reyes van a se ungidos por alto clero de la iglesia ortodoxa, como herederos de esta
tradición de tener esencia divina, va a tener carga simbólica del mundo ortodoxo
emperador de todos los cristianos, esto lleva a ciertas semejanzas con la misión del
emperador alemán que está vinculado a la iglesia católica de Roma, Rusia está obligado
a luchar contra los herejes como los tártaros, disidencias religiosas o heréticos
occidentales.
Se crea una nobleza servicio al estado con estructuras de gobernó propias de un
estado moderno, la importancia radica en que su puesto depende de doblegarse a la
propia institución de la monarquía, intenta eliminar las fuerza que intenten desgranar la
autoridad de la monarquía.
Esta nobleza hay que vincularla al ámbito bélico con las cruzadas de Iván III contra
los tártaros y otros pueblos orientales y occidentales, esta nobleza tiene una extracción
social no siempre nobiliario, es un ascenso social, a cambio de estos servicios militares
y administrativos se les otorga tierras y los ennoblece. Esta nobleza de servicio somete
a una población servil campesina favorecido por una serie de leyes que limitan la
capacidad de movimiento del campesino para que cultiven las tierras para ese noble, la
capacidad de movilidad se reduce a 2 semanas al año.
Iván IV el terrible, va a entronarse como zar de todas las rusias y como heredero
de Bizancio con una estructura religiosa cesaropapista. El monarca refuerza el aparato
gubernamental administrativo y militar, reglamenta una serie de servicios que debía
ofrecer la nobleza terrateniente como el ejercicio militar, tenían derecho a la
transmisión por herencia de las tierras.
Iván IV amplía los territorios rusos tras una serie de luchas contra los tártaros loq
que permite acceder al mar Caspio, la expansión por el mar Báltico es más limitado, su
reinado se sustenta en la guerra. Esto supone un coste de vidas con procesos de
despoblación importante, va a condicionar al crecimiento económico, en esta época se
amplía el tejido comercial con Europa como intermediario en cualquier caso, el tejido

40
urbano es débil por los impuestos con los que estaban obligados a pagar, la finalidad de
esta tributación es el mantenimiento del coste de la guerra.
La despoblación se debe a los movimientos de población hacia occidente debido
a la fiscalidad, revueltas populares que acaban en una crisis dinástica, esta situación
supone la intervención de otros estados, como Suecia y Polonia, se soluciona 1613 con
Miguel Romanov, une los poderes legislativos ejecutivos y judiciales, por la situación
social.

5.3 El imperio otomano


En 1453 cae Bizancio debido a la expansión turca en el próximo oriente, se instala
un nuevo orden político. Desde un punto de vista político tiene unas pretensiones
universalistas fundamentadas en la voluntad divina, desde el punto de vista religioso el
islam debe imponerse a través de la guerra santa por la fuerza usando las armas, está
dentro de su cosmografía donde el mundo estaba dividido en la casa del islam donde
vivían los creyentes y la casa de la guerra donde vivían los no creyentes y se debía de
invadir, es lo que lleva a los otomanos a creer como un deber propio dominar a las
provincias cristianas del decante imperio bizantino.
Este mundo otomano se enfrenta a cambios, el sultán es un nuevo emperador,
esta visión más allá de lo político, como sucedía con el cristianismo se declara protector
de la iglesia sucede aquí con el mundo musulmán.
A partir de la caída de Bizancio comienza la expansión del mundo otomano,
desde el punto de vista económico, hay que tener en cuenta la situación social y religiosa
que intenta aglutinar el imperio tueco, multirracial y muchas religiones ya que en un
principio los turcos fueron tolerantes y no hubo un proceso de conversión forzosa, no
obstante, en el mundo turco, aunque no haya obligación los pueblos que no procesan la
religión están penalizados en el ámbito fiscal,

5.3.1 Expansión del imperio otomano


Selim I aunque no es capaz de vencer a Persia si es cierto que ocupa Siria y Egipto
arrebatando el sultanato a los mamelucos, se expande por el reino corsario de argel que
reconoce su soberanía y todo esto sucede a principios del siglo XVI.
Posteriormente Solimán el magnífico 1520-1567 es receptor de este proceso de
expansión, se convierte en soberano de la mayor extensión de tierra del mundo
occidental, la recaudación tributaria superaba a lo doble en los ingresos de Carlos v, este
proceso de expansión no solo hay que verlo hacia el sureste, sino hacia el norte.
Desde que el Bizancio cae se intentan expandir hacia los Balcanes, Belgrado
Rodas y Budapest en el ¼ del siglo XVI. Este avance territorial en un corto periodo de
tiempo se relaciona con las instituciones sen las que se sustenta, se consideran nuevos
emperadores, arraigan el poder absoluto.
Esta expansión se sustenta en el ejército y en una nueva administración que
estan amparados en un concepto de esclavitud personal del sultán, estos esclavos
proceden de individuos cristianos que vienen de prisionero de guerra o que son
comprados o son individuos renegados del cristianismo, se ponen bajo el amparo del

41
Sultán de Constantinopla. Esto ocurre en las zonas de los Balcanes, dentro del ejército
se vincula una caballería vinculada al sultanato denominada cipallos y los genizaros
infantería, estaban subyugados al sultanato.
Entre las limitaciones no se podían casar, también se dedican a la administración
estos esclavos vinculados al sultanato, supone un ascenso social que no los libera como
esclavos, pero reciben mejor consideración, estas contribuciones al estado pueden ser
receptor de recompensas por parte del sultán, las tierras que otorga el sultán son tierras
no hereditarias.
La superioridad militar turca es clara hasta la segunda mitad del siglo XVI, este
proceso de expansión del mundo turco por el este Europa llega hasta Viena en 1521
relacionado con Carlos V. El mundo católico hace frente al mundo islámico con las
alianzas, un ejemplo es Lepanto 1571, liga santa, los carácter de los propios sultanes y
la corrupción del sistema y un proceso de venta de oficios públicos deterioran al
sultanato, el sistema militar sobre todo y administrativo se sustenta en el hecho del
propio expansión del territorio.
En el momento mediados del siglo XVI se configuran unas fronteras fijas, se frena
el proceso de expansión, supone la decadencia del propio sistema ya que se basa en la
expansión del sistema, se empieza a crear una situación de crisis política, que a su vez
van a poner un límite de crecimiento económico que estaban experimentando.
La agricultura del imperio otomano, aunque se expanda, la productividad no
aumenta, no acompaña a la expansión, a esto añadimos al crecimiento de población
como resultado desajusto económico entre la oferta y la demanda, al igual que en
occidente no se invierte en innovación tecnología en el mundo agrario, no hay burguesía
y el comercio va a estar dominado por griegos judíos.
La fuerza motriz básica del imperio otomano va a ser el expansionismo cuando
esto no de más de si entra en decadencia, esta decadencia se observa con presión fiscal,
limitación de gasto en productos básicos de alimentación, rebeliones de carácter social,
inestabilidad y crisis de subsistencia.
Mientras esto sucede en el mundo otomano, el proceso de creación de ejércitos
permanentes o semipermanentes en occidente en el contexto de las guerras de religión
y ampliar la guerra contra el islam ya estaban organizados y mejoras desde el punto de
vista técnico de las armas de fuego.

42
TEMA 3. EL SIGLO XVII: CRISIS,
GUERRA, EL ESPÍRITU DE WESTFALIA,
NUEVA DIPLOMACIA
1. FRANCIA Y EL TRIUNFO DEL ABSOLUTISMO
Terminadas de las guerras de religión con el ascenso de Enrique IV y la
promulgación del edicto de Nantes se empieza a observar una restauración de lo
económico tanto en lo rural y en lo urbana. Este proceso de mejoría a lo largo del 1/3
siglo XVII, se relaciona con las teorías económicas del siglo XVI, el mercantilismo.
El zenit del mercantilismo se observa con un ministro de Luis XIV, estas mejorías
económicas van relacionadas con una mejora demográfica, a partir del 2/3 se observa
una paulatina recensión económica, se va a observar una fiscalidad elevada que se
relaciona con el gasto de la guerra en los 30 años, hay que tener en cuenta sus
repercusiones sociales, la guerra esta fuera, pero lleva anexo unas limitaciones que para
mantenerse en armas necesita la recaudación de impuestos.
Al mismo tiempo hay que tener presente la restructuración del propio estado
francés tras el caos del siglo XVI, lo empieza Enrique IV y se materializa con el reinado
de Luis XIII actuando a modo de secretario de estado Richelieu.
El edicto de nantes supone la reconciliación con el rey, los prestantes siguen
conservando poder con las 4 plazas de seguridad, Enrique IV se desvincula de lo que
supone el concilio de Trento, las ideas contra reformistas tienen un elemento de
enemistad contra los Austrias, abanderados del concilio de Trento. Esta enemistad viene
del apoyo de Francia frente a las provincias unidas con los hugonotes, Francia no tiene
impedimento de unirse con estados protestantes para molestar a España, esta política
ambigua se materializa llevando al regicidio de Enrique IV por apoyar a los hugonotes
siendo católico, asesinado por una persona de la liga católica.
El sucesor es Luis XIII que no puede reinar debido a su menoría de edad, se
establece una tutoría de un consejo de regencia presidida por la reina viuda, María de
Medici. Los Medici es una familia italiana católica y vinculada a los intereses de la
monarquía hispánica, este cambio da lugar a dificultades políticas, en el que el consejo
de regencia entra en crisis debido a las ansias de poder de Richelieu.
En 1610, el país está un proceso de estancamiento económico, a pesar del
proceso de restauración de la economía, estas dificultades eran de carácter político
debido a la regencia de María Medici pro española y pro católica. Se reúnen los estados
generales y no hay acuerdos, hay malestar en la alta nobleza, no quieren un
afianzamiento de un estado absolutista, se observa la perduración de elementos
medievales en contra del asentamiento del estado moderno.

43
La alta nobleza demanda más oficios públicos para obtener cuotas de poder, el
clero francés que quiere que los cánones tridentinos se apliquen al tercer estado.
Se observa un ataque al edicto de nantes por parte de los hugonotes acaba con
un evento bélico, un nuevo levantamiento de los protestantes 1636-1638 guerra de la
Rochelle, puerto importante en la costa atlántica, a pesar de estas cuestiones el bando
hugonote pierde poder, pasan a ser considerados una secta a tolerar.
Richelieu obtiene el poder a partir del 1626 hasta 1642. Consigue establecer un
estado moderno fuerte, a pesar de los problemas de los primeros años.
A raíz de este cambio, la orientación política del monarca varía, ahora es guiado
por la razón de estado, se sustenta en crear un estado fuerte y unido intentando eliminar
cualquier fuerza disgregadora, cualquier disidencia será eliminada. La administración
debe ser fuerte a favor del estado, se gesta un sistema de intendentes con un sistema
de delgados del departamento del reino por nombramiento del rey y pudiendo ser
revocados, son fusionaros regios que tienen amplios poderes en perjuicio de los
funcionarios tradicionales.
Se inicia un proceso de expansión en contra de la hegemonía de los Augsburgo,
en 1635 hay un conflicto armado contra España en la zona del País Vasco, se intenta
ampliar las fronteras del sur del reino, con Cerdeña o Rosellón, que pasan a la soberanía
francesa. También se intenta ampliar hacia la zona de la frontera natural del Rhin, se
inicia un conflicto con el Imperio Sacro Romano Germánico. Estas expansiones tienen
una razón política ya que intenta cortar el camino español que nace en el norte de Italia
y llega hasta Flanes. Esta política será llevada a cabo por Richelieu, en contra de los
deseos de la reina viuda, queriendo una reconciliación con los Austrias.
Los conflictos bélicos justifican esta recesión económica, se calcula que entre
1627-32 grande periodos de muertes llegando hasta 2 millones de muertes, la presión
fiscal aumentan, los impuesto directos como la talla o la gavela serán ampliados, este
aumento esa relacionado con la necesidades de aumentar los ingresos de la corona para
poder mantener el aparato de la guerra, esta situación va gestando un malestar social
dando lugar a levantamientos de la población tanto en espacios urbanos como rurales,
se lucha en las revueltas por una supervivencia contra los que restringen la libertad de
los pueblos.
En el mundo rural, estos levantamientos sociales cuentan con el apoyo de la
nobleza como elemento disgregante en contra la autoridad de la monarquía, esto
sucede en la zona oeste y sur se contrarresta con el norte del reino donde la población
adinerada resiste mejor la crisis que se estaba experimentando y la subida de impuestos,
se lucha contra los recaudadores de impuestos, genera un sistema de represión, el
esfuerzo.
El sucesor de Luis XIII es Luis XIV. El monarca es menor de edad por lo que es
necesario establecer un nuevo consejo de regencia, la preside Ana de Austria hermana
de Felipe IV, ella delega su función en Mazarino, hereda las directrices de otro valido, la
situación es distinta y Mazarino es italiano no es francés lo que supone ciertas tensiones
o revueltas, la presión fiscal sigue aumentando sobre todo a los foráneos , el estado no
paga los funcionarios lo que crea una situación de malestar.

44
El estado obliga a exigir prestamos es lo que da lugar a un proceso conflicto
comandado por los miembros togados y se conoce como la fronda parlamentaria en
1648. Al mismo tiempo esta descontentos la media y alta nobleza, protagoniza sus
alteraciones comandados por el príncipe de Condé.
Cuando Luis XIV ya es mayor de edad elimina la institución de secretario de
estado o válido, este reinado que se identifica como el zenit del fenómeno absolutista,
la proliferación de vivir con el rey en la corte de Versalles condiciona la concesión de
gracias y mercedes, los miembros de la secretaria real son la nueva nobleza que le debe
mucho, se ascendía a través el servicio del estado, alta burguesía también. Destacará
Colvert como controlador general de las financias, estos órganos colegiados empiezan a
perder competencias a favor de los secretarios de estado, Luis XIV nunca reúne a los
estado generales no los necesita por tanto los órganos institucionales van a ir perdiendo
poder. Los estados provinciales subsisten, pero pierden pode político, se consigue
romper la dualidad medieval, los intereses de la corona y los intereses intermedios, se
supera, quieren controlar la nobleza, quieren cumplir la teoría de los tres órdenes
cumpliendo con las armas, se embarca al arruinamiento de la nobleza para tenerlos
controlados los manda a vivir con él a Versalles, mantienen las propiedades que tenían
antes, era nobleza muy rural.

2. LAS LIMITACIONES AL ABSOLUTISMO Y EL TRIUNFO DEL


PARLAMENTARISMO: INGLATERRA
Los Tudor se extinguen en 1603 cuando muere Isabel I, la última de las hijas de
enrique 8, recae la corona sobre la casa de los Estuardo, son escoceses donde más
incidió el calvinismo de John Nox aunque tiene tradición católica fuerte.
Llega al trono Jacobo I, supone la unión de las dos coronas, el absolutismo había
avanzado en la segunda mitad el siglo XVI, con la consolidación de la reforma de Eduardo
VI y en la época isabelina. Este avance hacia el absolutismo tiene un proceso inverso, el
absolutismo escoces se topa con las limitaciones del sistema parlamentario. Esta
limitación del absolutismo esta relacionado con el monarca ya que viene con una
realidad de gobierno distinta, desconoce los usos y costumbre de las instituciones
inglesas.
El hecho de que dinastía sea foránea y venga a ocupar el trono supone cierta
impopularidad deriva que esta afianzando las tendencias autoritarias que empiezan
marcar su reinado. Se considera rey por la gracia de dios, no hay limitación a su
autoridad, quiere aumentar el proceso de centralización, gobierno unipersonal sin tener
en cuenta el parlamento. Los integrantes del parlamento, lores y comunes, vinculados
la propiedad de la tierra en el caso de la cámara de los Lores y en la cámara de los
Comunes se encuentran una nobleza media-baja con cierto extracto urbano gracias a
los servicios al estado.
La reforma anglicana obliga a todos los subiditos a la obediencia al rey como
soberano del estado y jefe de la iglesia en este ámbito, supone un replanteamiento del
poder, hay ciertas líneas religiosas que quieren volver a la separación del estado/ iglesia.
Los puritanos están a favor de esta separación, van a ser más perseguidos que el mundo
católico, emigrarán América del norte.

45
El príncipe de Wales, Carlos I, sucesor de Jacobo I, se intentará casar con una
infanta española, se casa al final con Enriqueta de Francia, hermana de Luis XIII. Tanto
Jacobo como Carlos van a ir perdiendo apoyo del mundo católico y sobre todo apoyo
dentro del ámbito ingles por la tendencia de consolación del autoritarismo. Se lleva a
cabo la tendencia de desviar el gobierno a favor de unos favoritos como príncipe de
Buckingham.
El descontento de la corte de los esturados junto a un gasto excesivo conlleva a
la acusación de no respetar las instituciones clásicas inglesas, no se tiene en cuenta para
cuestiones financieras. Las acusaciones son las siguientes:
• Venta de cargos públicos.
• Contactos con el mundo católico.
• La corona es papista.
• Política exterior ambigua, exigiendo que ser más protestante.
La corona intenta controlar todos los elementos estatales la censura, los reyes
gobiernan de forma autoritaria sin el apoyo del parlamento. Esta institución redacta una
carta en 1628 donde explican punto por punto donde no se les tuvo en cuenta,
resaltando el aumento de impuestos y la recogida sin contar su aprobación.
Esta forma de gobierno se mantiene hasta 1640, hay levantamientos en Escocia
done se reclama mayor libertad religiosa, en Irlanda se protesta con carácter
independentista con protagonismo de los católicos. Estos levantamientos implican que
hay que reprimirlos hay que levar hombres y a la guerra, se necesita dinero y se suben
los impuestos, la situación de tensión llega a un punto que estan revueltas se
generalizan.
Se vive una situación de casi guerra civil, se ven atacados las instituciones que
dependen de la monarquía como los consejos reales, el rey se ve obligado a huir, esta
huida del monarca hace que se cree un vacío de poder ocupado por el parlamento, los
lores quieren una monarquía, la cámara baja quieren abolir la monarquía, la cámara
estrellada también, el parlamento se queda los bienes de la iglesia , la guerra civil deja
ver dos realidad, sociales, religiosas y geográficas.
La institución monarquía se ve apoyada por los partidarios del absolutismo, la
vieja nobleza terrateniente, los altos cargos de la iglesia anglicana, en el norte y oeste
del reino, zonas atrasadas porque se sustentan en una economía agropecuaria.
Los puritanos son un grupo opositor, dentro de este hay miembros de la baja
nobleza de carácter rural y la burguesía. El ámbito de poder se concentra en artesanado
y campesinos en el sur y este del reino, que económicamente están más avanzados.
En esta contienda civil gana el ámbito puritano en 1645, comandando por
Cromwell, miembro de la nobleza terrateniente, poco después, el monarca es apresado
y llevado al parlamento, declarado culpable de alta traición delitos contra el estado y se
le condena a muerte en 1649 f.
Desde un punto de vista económico sigue creciendo económicamente, se inicia
este proceso en el siglo XVI, se centra en la explotación de la lana y manufacturada en
el propio país generando cercamiento de tierras.

46
Estos cambios favorecen que los campesinos se proletaricen dejando las pocas
posesiones que tenían, acabando, trabajando bajo el mando de otra persona. El
desarrollo del comercio a través del comercio de ultra mar se incrementa con el sistema
de compañías creando monopolios, la metalurgia y los inicios de la explotación del
carbón mineral.
La baja nobleza terrateniente está abierta a estos cambios, mayor diversidad de
ingresos, al mismo tiempo la burguesa invierte en esto, da lugar a los primeros pasos
precapitalistas al final estos valores estén arraigados en el sureste.
La muerte de Carlos I tiende a un gobierno de republicano con espíritu puritano,
esta dictadura puritana se mantiene hasta 1660 cuando la republica de Cromwell finaliza
y supone la restitución de la casa Estuardo hasta su expulsión la glorioso revolución en
1688.
En el ámbito ingles dentro de la importancia del parlamentario se configura los
primeros partidos políticos Torys , conservadores, a favor del absolutismo y Wish,
defensores del parlamentarismo.

47

También podría gustarte