Está en la página 1de 3

Crisis, capitalismo y pandemia: cuestionamientos a los problemas del siglo XXI

México, UNAM-FCPyS, PAPIIT-Comunicación y espacio público. Intervenciones artísticas y resistencias


políticas, 2021

Alberto Galeana

La pandemia por COVID-19 nos mostró lo frágil de la economía y la volubilidad del sistema
político ante una crisis de esta magnitud, pero también nos ha enseñado la enorme
capacidad de la sociedad y, por supuesto, una nueva dimensión del individuo dentro de su
entorno social.
El epicentro de este moderno virus, nuevamente, fue la sobrepoblación urbana y la
explotación natural, siempre justificadas bajo la capa del progreso capitalista. ¿El
resultado? Además de lo lamentable, obvio e irrecuperable, una mirada más crítica de la
realidad ante la desigualdad.
Este texto, resultado del proyecto “Comunicación y espacio público. Intervenciones
artísticas y resistencias políticas” que coordina el Dr. Mario Alberto Zaragoza Ramírez bajo
el aval de la Facultad de Ciencias Políticas Sociales de la UNAM, se encarga de poner sobre
la mesa estas y muchas variables más que han permeado hojas y hojas de investigadores
sociales alrededor del globo los primeros dos años de esta crisis sanitaria.
A lo largo del libro se abordan bajo la lupa de la comunicación, la sociología, economía,
historia, ciencia política, semiótica, fenomenología y hasta la pedagogía, temas tan
diversos que no por ello ajenos, sino más bien constituyentes de un valioso material
acerca de la realidad que nos ha tocado vivir esta segunda década del siglo XXI en México.
El libro no es una solución a los planteamientos que nos ahogan desde marzo del 2020, ni
mucho menos una nueva filosofía de vida. Es más que nada una forma de consumar las
preguntas y respuestas que la sistematización político-económica del país nos dejó y nos
quitó con la COVID-19. El cómo llegamos hasta acá y cuáles son algunas posibles
alternativas para resistir a este fenómeno global se desarrollan sobre las explicaciones que
nos regala cada uno de los especialistas en la materia, quienes se reúnen para este
compendio desde sus trincheras académicas.
No deben esperarse simples conclusiones sobre la culpa del capitalismo exacerbado de
nuestros días, o de las brechas de desigualdad cada vez más crecientes a causa del
neoliberalismo, tampoco se afirma que sean las políticas públicas insuficientes ni las
capacidades tecnológicas ineficaces de cada nación las que culminaron en este punto.
Por el contrario, las vertientes de análisis recaen sobre los daños colaterales y la
capacidad de reacción de los Estados e instituciones, comunidades y sujetos ante una
crisis de tal magnitud que, por ser tardomoderna, nos sigue mostrando todas las
capacidades y deficiencias de la globalización. Es entonces quizá un ejercicio para prever
las formas en las que se vivirá en el futuro.
El contenido nos muestra, pluma tras pluma, las formas en que nos vamos apropiando de
los torrentes de información que nos llegan de cualquier parte, y también de cómo se ha
reconfigurado el espacio público hacia una nueva idea de virtualidad con el pasar de la
pandemia. Desde las negativas gubernamentales a lo que se vaticinaba como crisis
mundial durante los primeros meses de alerta, hasta la escolarización remota de los
últimos dos años, se da cuenta de la génesis de comportamientos y actitudes en los
agentes sociales de nuestro país.
Habitar una sociedad de dos clases: la del que pudo quedarse en casa y el que no, sólo
fue el inicio. Con el tiempo debimos darnos cuenta de que el virus nos aísla e individualiza,
que se abrían la posibilidad del colapso, pero también de la reinvención. Cualquiera puede
ser infectado en un campo ya de por sí bastante disparejo, y aun, también el coronavirus
tenía su propia brecha generacional inminente pues rápido nos dimos cuenta de quiénes
son más vulnerables a sus efectos.
Pero no se detuvo ahí, los productos de entretenimiento cultural como son los memes y
las producciones industriales llegaron rápidamente y sin ningún sesgo, criticaban por igual.
El diálogo con el gobierno mexicano se abrió aún más que desde inicios de la actual
administración a través de conferencias vespertinas sobre el estado de la contingencia, así
que nos mostró muchas caras que no conocíamos del periodismo, como su falta de
profesionalismo o la falta del acaecer científico que tan imprescindible se ha vuelto para
saber cómo trabajar la información en bruto.
Y así siguió, lo viral se volvió inmanente mientras que las nociones que tanto arraigo nos
han brindado desde las ciencias sociales como son el ritmo de vida, la diacronía de los
hechos, el individualismo, la veracidad y hasta la solidaridad, se han visto transformadas.
De apoco se fue creando la autovigilancia ciudadana en los espacios públicos virtuales o
físicos, como también se agudizó la pérdida de confianza en los grandes medios de
comunicación a causa de la infodemia.
La economía es la organización de la vida: el capital insistente nos muestra sus
condiciones de diferenciación. Ya no sólo la desigualdad en todos sus sentidos y las formas
de apropiación, sino al mismo tiempo vimos en el ánimo de cada uno la necesidad
inmediata de volver a lo que antes éramos.
La crisis sanitaria aparece en México y Latinoamérica en un contexto de crisis, nos dice el
Dr. Zaragoza Ramírez. Y no es para menos que se encargue a un grupo de especialistas el
dimensionar de qué manera nos afectan no sólo las cuestiones macroestructurales, sino,
por supuesto, también al nivel micro de lo individual.
Leeremos, pues, primeramente, a Benjamín Arditi Karlik (Dr. en filosofía) sobre cómo la
contracción económica por la COVID-19 ha desplazado la sociabilidad. En seguida, Roberto
González Villarreal (Dr. en Economía) nos habla de la radicalización del capitalismo el fluir
de la vida cotidiana pandémica. En el tercer capítulo, Luz María Garay Cruz (Dra. en
Ciencia Política) trata las brechas de la desigualdad y la exclusión ante la crisis. Francisco J.
Vidal-Bonifaz (Dr. en Economía) se enfoca a la infodemia periodística y sus principales
causas, consecuencias y tratamientos. Después, Alberto Paredes Zúñiga (Mtro. en Ciencias
de la Comunicación) hace constar la clara relación entre el individuo consumidor, el
espacio público y el virus. Seguido a ello, Adriana Reynaga Morales (Dra. en Ciencias
Políticas y Sociales) trabaja sobre lo cualitativo de las relaciones humanas dentro de la
pandemia. Mario Alberto Zaragoza Ramírez (Dr. en Ciencias Políticas y Sociales) comparte
su punto de vista desde lo que la crisis por coronavirus significa para la alienación y
fetichización de la tecnología. Pablo Armando González Ulloa (Dr. en Ciencias Políticas y
Sociales) trata al neoliberalismo con la perspectiva de la COVID-19. Teresa Rodríguez de la
Vega Cuellar (Dra. en Filosofía) plantea la noción de sentido y adaptación en medio de la
crisis. Felipe López Veneroni (Teórico político y social) se centra en cómo la pandemia
rompió la vida cotidiana y afectó nuestra conciencia. Por último, Xavier Rodríguez
Ledesma (Dr. en Ciencia Política) se encarga de analizar la posición social de los individuos
famosos y no famosos en la vida.

También podría gustarte