Está en la página 1de 6

Guía de trabajo - Primero Medio

APRENDIZAJE ESPERADO OA8 - OA10 -OA12

HABILIDADES A DESARROLLAR -COMPRENDER


-ANALIZAR
-INTERPRETAR
-COMPARAR

Análisis e interpretación de distintos enfoques noticiosos

Objetivos:

-Leer comprensivamente con el propósito de extraer información relevante.


- Contrastar dos noticias según sus enfoques noticiosos.

CONTENIDO A ESTUDIAR
Enfoques noticiosos

Es importante saber reconocer que los medios de comunicación utilizan diversos enfoques para
comunicar un mismo hecho y que es necesario que detectes cómo varía el sentido de lo que ves o
lees.

Los medios de comunicación, sugieren una visión determinada del hecho a través de la selección
de elementos que son destacados o enfatizados, mediante un encuadramiento específico
incorporado en todo el texto. Por ello, cuando el periodista enmarca los hechos, selecciona
algunos aspectos de una realidad percibida y los hace sobresalir en el texto que construye para
enfatizar una definición particular de ese hecho o problema, realiza una interpretación causal, una
evaluación moral.

Recuerda que, como lector y espectador,


tienes un rol activo, esto te permite formar
tu propia visión crítica de los hechos.
Por otra parte, no olvides…
Un texto puede permitir distintas lecturas o interpretaciones. Recue

I. ACTIVIDAD: Lea atentamente las siguientes noticias y luego desarrolle las respuestas
de manera coherente a lo solicitado respetando las normas básicas de redacción y
ortografía.

NOTICIA 1:

Camila Vallejo y su 'desconsuelo' por rechazo a Carrera Docente

Visiblemente afectada, incluso al borde del llanto, la diputada Camila Vallejo (PC) expresó este
miércoles su "rabia y decepción" por el rechazo de la idea de legislar sobre el proyecto de Carrera
Docente en la comisión de Educación que ella preside.

Tras el resultado de cinco votos a favor y 8 abstenciones, entre ellas tres de la Nueva Mayoría, la
parlamentaria comunista dijo que sentía "rabia, impotencia, decepción y frustración". En la sala fue
consolada por los diputados de su partido, Karol Cariola, Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona y
Guillermo Teillier.

Luego, la diputada añadió que "pareciera ser que primaron los pequeños intereses, los gallitos
internos, antes que el interés nacional que deberíamos defender".

A favor de la idea de legislar votaron Giorgio Jackson (RD), Fidel Espinoza (PS), Camila Vallejo (PC),
Mario Venegas (DC) y Alberto Robles (PR), mientras que 8 se abstuvieron: Jaime Bellolio (UDI),
María José Hoffmann (UDI), Felipe De Mussy (UDI, en reemplazo de José Antonio Kast), Felipe Kast
(Independiente), Cristina Guirardi (PPD), Rodrigo González (PPD) y Yasna Provoste (DC).

Ahora el proyecto de Carrera Docente será discutido en la Sala de la Cámara de Diputados, con un
informe negativo, es decir, con la recomendación de rechazar la idea de legislar. En este caso, el
gobierno deberá esperar un año más para enviar un proyecto sobre la materia.

http://www.publimetro.cl
NOTICIA 2:

Carrera docente: el tenso enfrentamiento entre los diputados oficialistas en medio de votación
Mucho más duro fue el DC Mario Venegas. Apenas terminó la sesión, el diputado se retiró de
Camila Vallejo acusó
la sala visiblemente que "discursos
molesto, de la “cobarde”
y calificó como derecha económica"
la postura desequienes
instalaron en la Nueva
se abstuvieron. “Lo
Mayoría. Venegas (DC) calificó de "cobarde" la actitud de quienes se abstuvieron. Espinoza
que más frustra es que sea precisamente con la posición cobarde de aquellos que se abstuvieron
pidió
de la orden.
propia Nueva Mayoría el que se impida seguir legislando en esta materia”, dijo.

Tras estas críticas,


Visiblemente afectada la quedó
diputada Girardi defendió
la presidenta su votación:
de la comisión “De aquídea laque
de Educación se vote
Cámara, este
Camila
proyecto,
Vallejo el tras
(PC), gobierno tiene
finalizar la oportunidad
la sesión de ayer. de decir cuáles
El proyecto son las docente
de carrera cosas que realmentepor
-impulsado están
el
dispuestoshabía
gobierno- a plantear, que van atras
sido rechazado, hacer un compromiso
obtener sólo cinco real.
votosY aque podamos
favor y ocho votar en la salaEla
abstenciones.
favor con
hecho las los
de que precisiones
diputadosque le pedimos
Rodrigo al gobierno”,
González afirmó.
(PPD), Cristina Una(PPD)
Girardi postura similar
y Yasna defendió
Provoste (DC)la
diputadaalineados
votaran Yasna Provoste, quien yademás
con la Alianza respondiógeneró
se abstuvieran, a las la
críticas de sus
molestia pares
de sus oficialistas.
pares “Si
oficialistas,
formamos
dando pasoparte de una
a un duro comisión de Educación, tenemos que dar ejemplo, y me parece que este
enfrentamiento.
tipo de epítetos no corresponden”, manifestó.
“Lamentablemente la derecha, junto con algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría, hicieron
Peroeste
que losproyecto
cuestionamientos continuaron.
fuera rechazado. Esto daElcuenta
diputado Fidel
de una Espinoza
situación (PS),
grave, quienpareciera
porque respaldóserel
proyecto,
que calificó
primaron la postura
pequeños de quienes
intereses, se abstuvieron
disputas pequeñas, como
gallitos“un tremendo
internos, error”,
antes que yelenvió un
interés
mensajeque
nacional a losdeberíamos
timoneles oficialistas:
defender”,“Esperamos queJunto
afirmó Vallejo. en la con
sala lo
se anterior,
revierta esta situaciónPCy agregó
la diputada que los
presidentes
que “ha habido de discursos
los partidos de de la Nuevaeconómica
la derecha Mayoría asuman
que se hanla responsabilidad
instalado en la de alinear
Nueva a sus
Mayoría,
parlamentarios”,
que van en línea de afirmó.
generar austeridad en las reformas”.

http://www.latercera.com
PREGUNTAS NOTICIA 1 NOTICIA 2

¿Qué hecho noticioso destacó el


periódico?

¿Cuál fue el lenguaje utilizado?

Culto formal o culto informal

¿Qué efecto te produce el


enfoque noticioso dado por el
medio de prensa? Fundamente.

¿Por qué es importante focalizar la atención en el titular de ambas noticias? Plantee su análisis.
Según lo analizado ¿Ambas noticias son convergentes o divergentes en su enfoque
noticioso? Fundamente.

II. Marque la alternativa correcta.

1. Señale cuál de los siguientes enunciados 3. Formatos propios del género


es FALSO. informativo son
A) la crónica, la columna y la nota
A) Los periódicos se diferencian por la periodística.
frecuencia con que aparecen y por sus B) la nota periodística, la crónica, el
contenidos. editorial.
B) El reportaje suele tener gran creatividad. C) la entrevista, la crónica y el reportaje.
C) Entre el acontecimiento y su aparición D) el reportaje, la nota periodística y el
en los diarios transcurre muy poco tiempo, editorial.
ya que no existen mediadores. E) el editorial, el reportaje, la entrevista
D) Para la confección o redacción de la y la nota periodística.
noticia, el periodista debe considerar
cierta estructura formal. 4. “Narración de una noticia en la
E) Las informaciones se clasifican que se incorporan ciertos elementos
tradicionalmente según dos géneros: de valoración e interpretativos”.
de opinión e informativo La definición anterior corresponde al (a la)
A) reportaje.
2. “Lugar donde se presentan los hechos B) editorial.
redactados según un orden que se C) columna.
denomina pirámide invertida, es decir, de D) crónica.
mayor a menor importancia” E) entrevista.
La anterior definición corresponde al (a la)
A) crónica. 5. Formatos propios del género de opinión
B) lead. son
C) bajada. A) la crónica, la columna y la nota
D) cuerpo de la noticia. periodística.
E) epígrafe. B) el editorial, la columna, la crítica y
las cartas al director.
C) la entrevista, la crónica, la reseña y el
reportaje.
D) el reportaje, la entrevista, la
Crónica, la nota periodística y la columna.
E) la crónica, la columna, la entrevista
y la nota periodística
6. El orden correcto de presentación
de una información o noticia en un 10. ¿Cuál de las siguientes definiciones
periódico es corresponde a un artículo de opinión o
1. cuerpo. columna?
2. titular. A) Escrito que contiene la opinión del
3. lead. director de un diario.
4. epígrafe. B) Escrito de divulgación de temas
5. bajada. científicos.
A) 2 –1 –5 –3 – 4 C) Escrito periodístico en el que un emisor
B) 2 –4 –5 –1 – 3 expresa sus ideas sobre un tema.
C) 3 –2 –1 –4 – 5 D) Escrito informativo sobre un tema de
D) 4 –2 –5 –3 – 1 actualidad
E) 2 –5 –1 –3 – 4 E) Escrito para orientar a la opinión pública.

7. “Se considera el primer párrafo de la 11. “Exposición de algún tema de


noticia, resume lo esencial del hecho y va interés, no forzosamente actual y
separado o no, según el caso, del cuerpo redactada con amplias fuentes de
de la noticia”. información en un estilo libre, que rompe
Esta definición corresponde al (a la) con la estructura de la pirámide
A) titular. invertida” ¿Cuál opción contiene el
B) epígrafe. concepto correspondiente a esta
C) bajada. definición?
D) noticia. A) Crónica.
E) entradilla. B) Reportaje.
C) Nota periodística.
8. ¿Cuál(es) de las siguientes D) Reseña.
interrogantes pertenece(n) al aspecto E) Editorial.
interpretativo de un hecho?
I. el qué 12. ¿Cuál de las siguientes opciones
II. el dónde NO es una característica de la entrevista?
III. el por qué A) Entrega elementos que contextualizan a
A) Sólo I la persona o el tema.
B) Sólo II B) El entrevistador busca respuestas y
C) Sólo III declaraciones de interés.
D) Sólo I y II C) Se estructura con preguntas
E) Sólo II y III previamente redactadas.
D) Predomina la función expresiva, por
9. Informar mediante un relato el uso de vocativos.
temporal acerca de los hechos más E) El entrevistador sintetiza la
relevantes de la última jornada, es la información entregada por el entrevistado.
finalidad de
A) la crónica.
B) la columna editorial.
C) la columna de opinión.
D) el reportaje.
E) la crítica de espectáculos.

También podría gustarte