Está en la página 1de 2

“Los Indios de Todas las Tribus” festejarán sus 28 años de vida artística con la “Cantata Santa

María de Iquique” en el Teatro Municipal


-Ya se encuentran a la venta las entradas para el espectáculo que contará con la participación de
integrantes del grupo Inti Illimani,
Para festejar sus 28 años de trayectoria, el sábado 15 de abril a las 20 horas, la destacada
agrupación antofagastina “Los Indios de Todas las Tribus”, ofrecerá un imperdible concierto, con el
cual también se conmemorarán los 53 años de la “Cantata Santa María de Iquique”.
El espectáculo, considera la participación de ex integrantes del grupo, la Agrupación
Folclórica Kallpa Latinoamérica, además de músicos de Inti Illimani.
Ismael Pereira, Productor de “Los Indios de Todas las Tribus”, explicó que “en una primera
parte será interpretada la versión propia que realizó la agrupación de la “Cantata Santa María de
Iquique”, la cual incorpora instrumentos como el piano, el bajo eléctrico, xilófono metálico y
efectos sonoros y de ambientación. Además, se contará con la participación de un cuerpo de baile
que participa en las 3 canciones principales, destacando la finalización de la cantata donde habrá 18
bailarines y 9 músicos en escena”.
“Después de un pequeño intervalo, se dará paso a la presentación en solitario de “Los
Indios de Todas las Tribus” junto a ex integrantes del grupo. Posteriormente, para finalizar la
segunda parte del concierto, se interpretarán temas de Inti Ilimani junto a dos integrantes de esta
destacada agrupación nacional, como lo son Daniel Cantillana y Efrén Viera. Será un show de
aproximadamente 2 horas de duración”, agregó.
Por su parte, Luis Cortez, Director y fundador de “Los Indios de Todas las Tribus”, dijo que
“para nosotros es un orgullo poder festejar nuestros 28 años de vida junto al público antofagastino,
el cual ha sido el principal sustento de nuestra carrera. Somos profetas en nuestra tierra, llevamos 28
años tocando sin parar, permaneciendo en nuestra querida Antofagasta y sin disolvernos. Estamos
agradecidos de estar en el corazón de los antofagastinos”.
“Será la séptima vez que interpretamos la “Cantata Santa María de Iquique” en el Teatro
Municipal. La primera vez fue en 1998, cuando teníamos recién 3 años de existencia como grupo
musical. En esa oportunidad fue tal éxito en la venta de entradas que tuvimos que programar una
segunda función al día siguiente. Es una obra muy simbólica para nosotros”, añadió el músico.
Luis Cortez, finalizó realizando “una invitación a toda la comunidad de Antofagasta para
que el próximo 15 de abril a las 20 horas en el Teatro Municipal, nos acompañen en este concierto
especial con el cual festejaremos nuestros 28 años de existencia interpretando la “Cantata Santa
María de Iquique”, junto a grandes amigos y la Agrupación Folclórica Kallpa Latinoamérica”.
INDIOS DE TODAS LAS TRIBUS
El nombre tuvo su origen luego que un grupo de jóvenes decide juntarse para formar una
agrupación en la cual pudieran proyectarse a través de la música andina. Cada uno de ellos provenía
de distintas bandas, por lo que pasaron a llamarse “Los Indios de Todas las Tribus”, iniciando sus
presentaciones en el mítico café “Nuevas Raíces”.
Con un repertorio de raíces latinoamericanas y andina, “Los Indios de Todas las Tribus”
han compartido escenario con artistas de la talla del fallecido cantautor nacional Patricio Manns, en
lo que fue su primera presentación en Chile de vuelta del exilio.
Fueron elegidos por Televisión Nacional de Chile como la mejor Agrupación de Proyección
Regional en el país y en 1999, fueron invitados a Argentina donde presentaron su versión de La
Cantata Santa María.
A lo largo de su carrera, se han presentado en festivales, mineras, pubs, eventos sociales y
de beneficencia en toda la región, otras ciudades del país y también en el extranjero, compartiendo
escenario con grandes artistas.
Para quienes deseen acompañar a “Los Indios de Todas las Tribus” en su cumpleaños
número 28, las entradas ya pueden ser compradas a través del sistema ecopass.cl. con un valor de 10
mil pesos la platea baja y 8 mil pesos platea alta.
CANTATA SANTA MARÍA
La “Cantata Santa María de Iquique” fue compuesta por Luis Advis en 1969, mismo año
que fue grabada por el grupo nacional Quilapayún. La obra musical está compuesta por dieciocho
partes, incluyendo cinco relatos y en el que se narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa
María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique.
La obra, sigue la estructura de las antiguas cantatas populares, sustituyendo el motivo
religioso tradicional por un tema social. Es música de tradición europea que incluye elementos de
raíz americana. 
La Cantata Popular, como también se denomina, es considerada como una de las obras
cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena que se desarrolló desde fines de los años 1960 y
hasta los años 1970.
Es el séptimo álbum de estudio oficial de Quilapayún, lanzado originalmente en 1970 bajo
el nombre de Santa María de Iquique, y mezcla elementos de la música folclórica,docta y religiosa.
La «Cantata Popular Santa María de Iquique» fue estrenada oficialmente durante el
Segundo Festival de la Nueva Canción Chilena, realizado en agosto de 1970 en el Estadio Chile de
Santiago.

También podría gustarte