Está en la página 1de 17

CONALEP 1

RUIZ GARCIA ROBERTO RAUL


MANEJO DE APLICACIONES POR MEDIOS
DIGITALES
DESHIDRATADORA
14/05/2023
L.I. MARIA ANTONIETA CRUZ FERNANDEZ
CONTENIDO

● INTRODUCCIÓN
● DESCRIPCIÓN
● JUSTIFICACIÓN
● OBJETIVOS
● MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN

En un mundo donde la conservación de alimentos y la reducción del desperdicio son


cada vez más importantes, el deshidratador se ha convertido en una herramienta
invaluable en muchas cocinas y establecimientos comerciales. Este dispositivo,
basado en los principios de la termodinámica, permite eliminar el contenido de agua
de diversos alimentos de manera controlada, prolongando su vida útil y preservando
sus nutrientes y sabores. Desde frutas y verduras hasta carne y hierbas, un
deshidratador ofrece una forma eficiente y saludable de conservar alimentos de
manera natural, sin la necesidad de utilizar conservantes o aditivos químicos.
DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD
Un deshidratador es un dispositivo utilizado para eliminar la humedad de los alimentos y otros productos,
con el fin de preservarlos por más tiempo y concentrar su sabor. Funciona mediante la circulación de aire
caliente a través de los alimentos, lo que acelera el proceso de evaporación de agua.

La principal finalidad de un deshidratador es conservar los alimentos de forma natural, sin necesidad de
utilizar conservantes artificiales. Al eliminar la humedad, se previene el crecimiento de bacterias, levaduras
y mohos que pueden causar el deterioro de los alimentos. Además, la deshidratación ayuda a reducir el
tamaño y peso de los alimentos, lo que los hace más convenientes para el almacenamiento y el transporte.

Los deshidratadores son ampliamente utilizados en la producción de alimentos deshidratados como frutas,
verduras, carne, pescado, hierbas y especias. También se utilizan en la preparación de snacks saludables,
como chips de frutas y vegetales, así como en la elaboración de alimentos para acampar, como carne seca
y frutas deshidratadas.

Además de su uso en la conservación de alimentos, los deshidratadores también se utilizan en la


fabricación de productos farmacéuticos, cosméticos y productos químicos, donde la eliminación de la
humedad es esencial para mantener la estabilidad y calidad de los productos.
JUSTIFICACIÓN

Puede utilizarse para las siguientes cosas:

1. Conservación de alimentos
2. Control de ingredientes
3. Snacks saludables
4. Reducción de desperdicios
OBJETIVOS

Mi objetivo principal es eliminar la mayor parte de la humedad y agua posible de los


alimentos para alargar su vida útil y reducir su peso y volumen, Al reducir el agua, se
previene el crecimiento de moho y bacterias, lo que permite que los alimentos se conserven
por mas tiempo sin necesidad de refrigerarlos.
MARCO TEÓRICO

Deshidratación de alimentos: La deshidratación es el proceso de eliminación de la humedad


de los alimentos para prolongar su vida útil. Los alimentos contienen agua, y al eliminar esta
agua, se reduce la actividad de los microorganismos que causan la descomposición de los
alimentos. La deshidratación puede realizarse mediante la evaporación de la humedad o
mediante la aplicación de calor.

Transferencia de calor: La transferencia de calor es un proceso fundamental en la


deshidratación de alimentos. El calor se transfiere del medio caliente al alimento, lo que
provoca la evaporación de la humedad contenida en el alimento. La transferencia de calor
puede ocurrir por conducción, convección y radiación.
Conducción: La conducción es la transferencia de calor a través del contacto directo entre
dos superficies. En el caso de un deshidratador, la fuente de calor (como una resistencia
eléctrica) entra en contacto directo con las bandejas de alimentos, transfiriendo calor a los
alimentos y evaporando la humedad.

Convección: La convección es la transferencia de calor a través del movimiento de un fluido,


como el aire. En un deshidratador, se utiliza la convección forzada para asegurar una
distribución uniforme del calor. Los ventiladores o la circulación natural del aire ayudan a
llevar el calor a través de las bandejas y los alimentos, acelerando el proceso de
deshidratación.

Radiación: La radiación es la transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas. En


el caso de un deshidratador, esto puede incluir la radiación emitida por una bombilla o la
energía solar. La radiación penetra en los alimentos y provoca la evaporación de la
humedad.
Estos conceptos teóricos de deshidratación y transferencia de calor son fundamentales para
comprender cómo diseñar y construir un deshidratador efectivo. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que la construcción de un deshidratador casero requiere conocimientos adicionales sobre
electricidad, seguridad alimentaria y diseño para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

La deshidratación implica eliminar la humedad de los alimentos para prolongar su vida útil, mientras
que la transferencia de calor es clave para evaporar esa humedad. La transferencia de calor puede
ocurrir por conducción (contacto directo), convección (movimiento de aire) y radiación (ondas
electromagnéticas). Estos conceptos teóricos son fundamentales para diseñar y construir un
deshidratador efectivo, pero también se deben considerar otros aspectos como la seguridad
alimentaria y el diseño del equipo.
RIESGOS
Al hacer un deshidratador casero, es importante tener en cuenta algunos riesgos potenciales
y tomar precauciones para garantizar la seguridad de los alimentos y evitar situaciones
peligrosas. Aquí están algunos de los posibles riesgos asociados con hacer un
deshidratador:
● Contaminación de alimentos: Si no se mantienen adecuadas condiciones de higiene,
existe el riesgo de contaminación bacteriana o de otros microorganismos en los
alimentos. Es importante limpiar y desinfectar tanto el equipo como las superficies de
trabajo antes de usar el deshidratador. También se debe asegurar que los alimentos
estén limpios y frescos antes de deshidratarlos.

● Temperaturas inadecuadas: Si la temperatura del deshidratador no se mantiene


adecuadamente, los alimentos pueden no deshidratarse de manera eficiente, lo que
puede permitir el crecimiento de bacterias u otros microorganismos. También existe el
riesgo de sobrecalentamiento, que podría dañar el equipo o causar un incendio. Es
esencial utilizar un termómetro y controlar la temperatura del deshidratador durante el
proceso.
● Deshidratación insuficiente: Si no se deshidrata completamente la humedad de los
alimentos, podrían quedar puntos húmedos, lo que puede favorecer el crecimiento de
moho y otros microorganismos. Además, los alimentos insuficientemente
deshidratados pueden tener una vida útil más corta y no ser seguros para su consumo
a largo plazo.
● Uso de materiales inadecuados: Al construir un deshidratador casero, se deben elegir
cuidadosamente los materiales que estarán en contacto con los alimentos. Algunos
materiales pueden liberar sustancias tóxicas o no ser seguros para su uso en
alimentos. Es importante utilizar materiales aptos para alimentos, como acero
inoxidable, plástico seguro para alimentos o madera no tratada.
● Riesgo eléctrico: Si se utiliza una fuente de calor eléctrica, como una resistencia o una
bombilla, es importante tomar precauciones para evitar riesgos eléctricos. Asegúrate
de seguir las instrucciones adecuadas de instalación y manejo de la fuente de calor y
evita el contacto de los cables eléctricos con la humedad.
TABLA DE ACTIVIDADES
NO. NOMBRE DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD DURACI RECURSO
ACT ACTIVIDAD ÓN DÍAS S

1 ¿CUÁNTO Investigar el cual será el precio de materiales y 1 internet


de herramientas que se utilizaran hojas
COSTARÁ? lápiz

2 ¿ES Investigar si el deshidratador es realmente 1 internet


rentable en costo beneficio
RENTABLE?

3 MEDIDAS Y Investigar si las medidas y dimensiones son 2 metro


buenas y estables y si no se hace más grande lápiz
DIMENSIONE de lo esperado el deshidratador o mas chico hojas
S internet
calculadora

4 ELABORAR Comprar materiales para crear un modelo 7 tablas de fomi


miniatura del deshidratador y ver si las silicon
MAQUETA A dimensiones son correctas navaja
ESCALA regla o metro
calculadora
5 CHECAR Checar si en alguna empresa o negocio de venta 3 coche
LUGARES APTOS de material por mayoreo y con buena calidad libreta
PARA COMPRA celular
DE MATERIAL lápiz

6 BUSCAR Buscar lugares donde puede contener o recurrir 4 Coche


LUGARES CON muchos clientes potenciales e identificar cuales dinero
CLIENTES serian la mejor opción para venderles nuestro hojas
POTENCIALES producto vista

7 ¿ES NECESARIO? Poner a pensar cuáles serán los beneficios de 2 pensar


poder tener un deshidratador y para que ayudara hojas
tenerlo lápiz

8 ¿QUÉ Encontrar los problemas que podría tener el 1 lápiz


PROBLEMAS deshidratador como fallos de motor o quebrarse hojas
HABRÍA? algunas tablas y encontrar soluciones de esos
problemas

9 CREACIÓN DEL Poner en marcha la creación del deshidratador 7 madera, taladro


DESHIDRATADOR con todo lo viasto y crear la versión final del aluminio engrapadora
mismo motor, vidrio, rejillas
clavos, panel solar
brocas

10 RESULTADOS Y Ver resultados de la venta y ver los fallos y 30 hojas


MEJORAS ventajas obtenidos al usarla por un mes seguido venta lápiz
PRESUPUESTO Y PRECIOS
MOTOR $50 C/U$

MADERA $100 C/U$

VIDRIO $100 M2 $

CLAVOS $30$

BROCAS $50 C/U$

REJILLAS $50 C/U$

ENGRAPADORA $1200$

TALADRO $3000$

GRAPAS $40$

ALUMINIO $15$ PRESUPUESTO

TOTAL $4635$ $5000$


CONCLUSIÓN

En conclusión, la construcción de un deshidratador casero puede ser un proyecto


interesante y beneficioso. Al hacer un deshidratador, puedes disfrutar de varios beneficios,
como conservar alimentos, ahorrar dinero, controlar los ingredientes y personalizar sabores.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos riesgos asociados con este proyecto,
como la contaminación de alimentos, temperaturas inadecuadas, deshidratación insuficiente,
uso de materiales inadecuados y riesgo eléctrico.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Deshidratadores Solares – Unidad de Ecotecnologías, UNAM, Campus Morelia. (s. f.).

Lindow, A. (2015). Deshidratador solar ® Secado solar de alimentos. Cocina Solar.

También podría gustarte