Está en la página 1de 5
Discurso psicolégico versus discurso juridico? Como la cancién: “A veces si, a veces no” Graciela Gardiner El dia que condenen los crimenes gramaticales el mundo serd mejor. José E. Kameniecki Cz primer punto introductorio diré que siempre me resulté ex- trafio leer, tanto en las demandas como en las contestaciones de demandas, dos versiones exactamente opuestas de los mismos hechos. Entiendo que esto constituye una de las reglas basicas de este juego donde los abogados son los jugadores titulares. Pero en el tiempo en que los jugadores suplentes los Psicélogos (peritos versados en algun arte o ciencia)- entran a jugar, se produce una ruptura en este decir contundente y se comienza o buscar la verdad en otro lugar. Ya no en el hecho, donde naturalmente sélo los magistrados tienen la posibilidad de dictar sentencia sobre “la” verdad, sino que parte de la busqueda de esa verdad se desplaza sobre el aparato psiquico de los evaluados. Se solicita una pericia, y sabemos que una peri- cia no es un mero psi- codiagnéstico. Sin des- merecer una herra- mienta de lyjo, el infor- me pericial es un infor- me diferente, que in- cluye a aquél, pero que lo excede, teniendo particularidades espe- ciales. Se produce ex- clusivamente por en- cargo judicial y culmi- naen un dictamen que ser, junto con otros, uno de los elementos que el magistrado in- terviniente valorara en el momento de dic- tar sentencia. Si bien noes vinculante, cons- tituye una prueba. Su dictamen inicialmente Resumen EI discurso juridico, positvista 0 no, busca intrinseca- mente dilucidar ‘la’ verdad. Pero para la psicologia y su concepcién freudiana del inconsciente, ‘la" verdad no existe: se podria decir que existen tantas verdades como aparatos psiquicos intervienen en un hecho. {Cuando nos piden que colaboremas con la dllucida- ién de la verdad juridica? Cuando los hechos contro- vertidos, demanda o contestacién de demanda, tenen- cia y régimen de visitas, 0 exclusién, o algin delito, de- jen huecos en el decir del acto del sujeto, que no pue- dan ser completados, llenados o significados desde el urso juridico. El saber juridico no sabe del sentido del acto, sino de su relacién con la norma que lo significa juridicamente. El sistema simbolico particular del Derecho, cumple con la funcién de construr la verdad juridica. La pericia psi- ccolégica debe producir un dictamen que diga algo sobre la verdad subjetiva del sujeto, que pueda poner palabras © significados en el hueco del acto a veces incomprensi- ble desde la verdad juridica. Se busca basicamente el entendimiento, 1o que en este campo implica discrimi- nar nociones tales como dafio moral y darfo psiquico, causalidad y concausalidad, incapacidad o discapacidad, © medir esta ultima; y lo que es peor, cuando se trata del mismo término: prueba, hijo, padre, madre, sujeto. Algunas veces tenemos la oportunidad de decir algo... ey juts lo POND, 89, OHARA, vt volt A LL NT teat D8 AKO CO oe avy A joe ONE oat EAE: PREE AET py iyi fo pine ‘n iu Wag al Hou gy verdad, HL dieetirne jurttien vival went pat, leit “le” verdad peggy hare jyondiana del HeOnECIOnTO, YQ" ¥ pein exiatons HAMM VOFACON cOyg qe vn hook, gion HF a ys Fi Iq ee ya con porta dont 4 ingore Mpidon que colaboremos eon jg \ : {Car i oe heclow cantrovertidoy, initia ae tn tenonete y rogiiion de visitas, 9 Rcluidn, Moy," ween vos ono deci del acto del sujeto, guy Ho pyle plotade, 7 wobre exe Aparato ps uieo para gl gif hi tiene ta pregunts : ato rolacion a at rnismmoy mucho, con peta In cua, Neto) Py! Se juoga ontoneos wma sevOra Complicneidn: srespuosta que colaboro on la dilucidneign de a vertad no walste., AL sujet, lo que le iny pe al informe para st enusa.s “QCOmo me saligy™ a bla revitable al finalizar una entrevista o una pry NL aber juridio no sabe del sentido det ney sin con Ja norma que lo significa juridicamonto, 1 sistoma simbolico particular det Deree vidn de construe ha vor juriien, La pericia psivoldgica debe producir uj ia brea verdad subjetioa del sujeto, que pueda poner Palabras gq dase el huewo del act, veces incomprensible desde. verdad jn Aunque usemos los mismos significantes, log Sighificados matt tos en cada disciplina ¢Cémo los articulamos? By, cl espacio i sin. nuestra cieneia easi todos hablamos igual y nos entendenagen na en que estamos y en el juego que. Jugamos, el idioma es ot. Y a) re iy de casa no le sirve que no hablemos claro, o Comprensible a gu, dig Wei Para completar la complojidad de Nuestra prictiea, agreguene un par de dificultades mas. “Lo que no esta eserite 20 existe’ jy hace muchos aios el Dr, Armando N. Gallo, cuando me ayudabaened complicado inicio de esta at rapante priictica, Pero los Psicdlogos traba. Jamos con otros elementos, con la palabra; y para nosotros, la palabra eshablada~con otros eédigos, como el gestual—y nose puedeescitirai probar, Vuelvo al principio: los Peritos, (el psiedlogo, en mi ease), 0 jugamos de titulares, ademas de que jugamos en casa ajena (ocancha ajena), 0 sea, que Somos visitantes, Por formacién, nosotros hablt hos, mas que escribir. Nuestro discurso es psicolégieo, no juice

También podría gustarte