Está en la página 1de 2
‘AED, tercer afio, Alimentacién y trastornos de alimentaciéu en deporte ST = igima, regulando Ia temperatura del inando ‘en el organismo es importa organismo, trasnportanco nutrientes por la sangre, el | residuos del organismo por fa orina, etc. | J Vv accion muscular cuyo resultado implique un gasto de energia) A la actividad fisica se la pUBC@elasificamcome: '@ @2 (Covrascenesincintninmeineile considera al programa planificado y * Naisefado para mejorar la condicién fifa ya salud) cee que diferencia a la persona fisicamente activa dei deportista son los objetivos. La rimera tiene como objetivo mejorar la calidad de vida, mientras que la segunda apunta a optimizar su rendimiento deportivo para la competencia), @® Ge considera actividad fisica cualquier movimiento corporal vor por una incluye las actividades de la vida di icomo En el deportista una dieta equilibrada tiene que suministrar la energia suficiente para cubrir todas las necesidades, y debe proporcionar todos los nutrientes en las cantidades adecuadas, teniendo en cuenta las caracteristicas y necesidades individuales, y adaptsido la ingesta al tipo de deporte realizado y a los entrenamientos (intensidad, nimero de sesiones, horario...) Trastornos de alimentacién en deporte Los trastornos de la conducta alimentaria se presentan con relativa frecuencia en deportes en los que es importante el contro! del peso corporal, tales come gimnasia ritmica, patinaje artistico o deportes de resistencia, La incidencia es mayor en mujeres, manifesténdose con frecuencia una baja autoestima, una imagen corporal distorsionada en la que el cuerpo es percibido can un exceso de peso, ineficiencia, perfeccionismo y un sentido de pérdida de control, con un mecanismo, compensatorio ejercido a través de la manipulacién de fa comida y ta utilizacion de métodos inadecuados de control del peso. Con frecuencia se asocian en deportistas del sexo femenino a irregularidades del ciclo menstrual, reducci6n de fa densidad mineral dsea y osteoporosis, dando lugar a ta denominada triada de la atieta femenina. Pueden aparecer problemas cardiovasculares, AFD, tercer afio, Alimentacién y trastornos de alimentacién en deporte ? una mayor incidencia de fracturas y pérdidas de potencia muscular y resistencia que repercuten negativamente sobre el rendimiento. Entre los factores de riesgo para su aparicién se encuentran los intentos de perder peso, muchas veces por recomendacién de! entrenador, los incrementos del volumen de entrenamiento asociados a dichas pérdidas de peso, rasgos de la personalidad que llevan ‘a preocupacién excesiva por la imagen corporal, o lesiones y traurniatismos. Su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar, con participacién de médicos, psi¢dlogos/ psiquiatras, nutricionistas, entrenador y farnilia del deportista, siendo especialmente importantes las medidas preventivas. . 4 Introduccién Los trastornos de la conducta alimentaria hacen refererieia'al conjunto'devactitudes, "\ comportamientos y estrategias asociados'con una preocupacién permanente por el peso y la imagen corporal. yo : ‘Tienden a aparecer como consecuencia de la mézcla’de factores individuales, ) socioculturales, familiares y bioldgives. El resultado es que pueden amenazar al bienestar co y psieolégico del sujeto e incluso llevar a algunas personas a enfermar o ala muerte. Los dos trastornos de la conducta alimentaria mas definidos Son Ia anorexia y la bulimi La incidencia de los trastornos alimentarios es superior en grupos de poblacién que estén Z sometidos a una influencia sociocuitral mds intensa, lo que ocurre en todas aquellas personas que llevan a cabo actividades relacionadas con el cuerpo y que pueden requerir una imagen esbelta y de delgadez. Los trastornos de la conducta alimentaria se han encontrado a lo largo de toda la vida, aunque son més frecuentes durante la adolescencia (12-18 afios). Se pueden dar en ambos sexos, pero aparecen principalmente en el sexo femenino, pues las chicas muestran en general una mayor inestabilidad de la autoimagen,menor autoestima y cierta insatisfaccién con su cuerpo en comparacidn con los chicos. Comportamientos alimentarios patolégicos en ef deporte El deportista con trastornos de la conducta alimentaria es un miembro de una poblacién especial con un problema especial al que pueden haber contribuido factores diversos, tales como la naturaleza de la disciplina deportiva, fos reglamentos deportivos, la frecuencia de los entrenamiantos, fa carga de entrenamiento, ta restriceién alimentaria, la sub-cultura ligeda a la disciplina deportiva, las lesiones, el sobreentrenamiento 0 el comportamiento def entrenador. A diferencia de los no deportistas con las mismas alteraciones, el deportista que las tiene o est predispuesto a tenerlas, presenta ciertas dificultades que se complican por el entorno deportivo en el que se desenvuelve, que puede sobreenfatizar Ia ejecucién, asf como demandar un cuerpo con forma o peso ideales, Este ideal a menudo implica la pérdida de peso o grasa corporal, lo que puede precipitar el trastorno alimentario en un deportista predispuesto 3 padecerio, o incluso

También podría gustarte