Está en la página 1de 12

MAQUINAS TÉRMICAS II

Criterios para Diseñar una Caldera

Los datos que necesitamos para diseñar o adoptar una caldera son las siguientes:
Datos:
1) Presión de Trabajo o presión del vapor.
2) Temperatura del Vapor. si es una caldera de vapor sobrecalentado, si es vapor
saturado no hace falta este dato, alcanza con el anterior.
3) Temperatura del agua de alimentación de la caldera (A.A.C.), si vamos a recuperar
el condensado, etc.
4) Caudal o producción de vapor en [kg/h] o [tn/h].
5) Tipo de combustible.
6) La calidad del agua de reposición, para saber qué tipo de tratamiento necesita, las
purgas necesarias, etc.

1) Presión de trabajo
O presión del vapor. Si el vapor a utilizarse es saturado, basta este dato. Generalmente,
en la salida de la caldera no se llega a título 1 (saturado), sino que está en un punto con
un título algo menor, o sea contiene humedad el vapor. Para mejorar esta situación, se
colocan separadores de líquido para mejorar el título del vapor a la salida. Así se lo acerca
a la saturación pero nunca se lo logra por completo. Si el vapor a utilizar es
sobrecalentado, después del colector de vapor saturado, va al sobrecalentador, para el
cual deberemos saber el próximo dato.

FIG 1
2)Temperatura del vapor
Dependiendo del uso, será cómo se determina esta temperatura. Si es para un proceso,
como ser “cocinar” algún producto, será la máxima temperatura de cocción la que
determine la temperatura del vapor. Si es para generar electricidad (caso mas frecuente
de uso de vapor sobrecalentado), la limitante de la temperatura será la de los límites
impuestos por los materiales en la turbina de vapor y los límites del sobrecalentador.

3)Temperatura del agua de alimentación (tAA)


Aquí se tiene en cuenta si voy a recuperar el condensado, si hay precalentamiento del
agua (economizadores o precalentadores regenerativos) o no.

1
En un diagrama T-S tendremos:

1-Temperatura de A.A.
Q3
Q2 2-Temp. de ebullición

4- Temp. de vapor
Q1 sobrecalentado

Fig 2

Q1 : calor para calentar el agua que ingresa a la caldera


Q2 : calor latente necesario para evaporar el agua (calor de vaporización)
Q3 : calor necesario para sobrecalentar el vapor.

4) Producción de vapor o caudal requerido de vapor [kg/h]


Acá necesitamos por un lado conocer la producción máxima de vapor que se requiere, y
además la producción que durante el día promedio se mantenga mas tiempo (producción
media). En la caldera tendremos una curva de rendimiento versus producción de vapor
como el de la figura.

FIG 3

La elección de la caldera, debería ser que la zona de máximo rendimiento caiga en el


caudal que se mantiene mas tiempo al día.
Por ejemplo, si es una Central Eléctrica, y la caldera alimenta una máquina para regular

2
“potencia “( frecuencia) en el sistema interconectado, no va a trabajar a plena carga
porque tiene que tener margen de regulación. Habitualmente las Hidráulicas dan potencia
“base”, las Nucleares a “todo o nada”, y las de combustible líquido regulan potencia.
Como caso general, necesitamos saber cuantas horas al día, al mes y en el año va a
trabajar con cada caudal y con el máximo.
Se supone que las cargas mas frecuentes están entre el 75 al 100%, con el máximo
rendimiento para esa zona. Si es para la industria de alimentación, y de proceso
discontinuo, por ejemplo “cocción con una paila”, en el momento que tenemos que “cortar”
la alimentación del vapor, se saca de servicio casi sin consumo de vapor. Cuando
“calentamos”, le damos vapor a máximo caudal hasta que llegó a la temperatura de
cocción, “entra en régimen” y se baja el caudal de vapor a un consumo de mantenimiento
durante el tiempo de cocción. De todo esto lo mas importante es el caudal máximo y su
duración, y el caudal mas frecuente y su duración.

FIG 4

5) Combustíble
Con el dato del combustible, tendremos sus características, un poder calorífico superior
(PCS) e inferior (PCI), el análisis elemental del combustible y otras propiedades (si es
sólido, líquido o gaseoso), que me van a caracterizar el tipo de quemador apropiado y el
exceso de aire adecuado para el mismo. Los líquidos y gases no tienen tantas diferencias,
pero en los sólidos hay mucha diversidad de tipos de quemadores.

6) Calidad del agua de reposición


Esto me definirá el tratamiento y las purgas, y la relación entre consumo de vapor y
caudal del agua de alimentación (AAC).

3
Cálculos de Dimensionamiento de la caldera
A) Con los datos definidos de producción máxima y mas frecuente, fijo el punto de
producción-rendimiento en el cual trabajará mas tiempo, como punto de diseño.
Con ese dato de caudal de vapor (Gv) y rendimiento adoptado, voy a calcular el consumo
de combustible, usando para eso el poder calorífico inferior (PCI) del mismo, y analizando
el Generador de Vapor como intercambiador de superficie, tenemos:

FIG 5

El rendimiento del Generador de Vapor es:


Q vapor
=
Q comb.

El calor obtenido por el vapor será:


Qvapor =G v .h 4−h 1 

Ese calor lo debe entregar el combustible a través de su combustión y liberación del calor
contenido en el mismo. Dicho calor contenido en el combustible será:
Qcomb. =G c . PCI

Usamos el PCI, porque el calor latente del agua del combustible en las aplicaciones
habituales como el de una caldera no se puede aprovechar, por lo tanto si reemplazamos
en la ecuación del rendimiento y luego despejamos el consumo de combustible
tendremos:
G .h −h  G . h −h 
= v 4 1 Gc = v 4 1 [kg/h]
G c . PCI  . PCI

4
Vemos que este calor total para generar el vapor es la suma de Q vapor =Q 1Q 2Q 3 (ver
Fig 2). Dónde:
Q1 =G AA . h2−h1  calentamiento del agua
Q2 =Gv .h3 −h 2 evaporación
Q3 =Gv .h4 −h 3 sobrecalentamiento

Calculamos así el consumo de combustible [kg/h] para la producción de máximo


rendimiento que definimos como de diseño (la mas frecuente).
Si el combustible es sólido, voy a calcular la “actividad” en la parrilla y con eso podremos
calcular la parrilla. Necesito para ello un espesor de la “cama de combustible” y voy a
tener una superficie de parrilla.
Con el tipo de combustible y tipo de quemador, sabré el exceso de aire necesario, y con el
análisis del combustible calcularé el aire necesario para quemarlo. Esa cantidad en peso y
volumen. El peso del aire mas el del combustible me dará la cantidad (peso) de los gases
productos de la combustión.
Gcomb. G Aire =G gases [kg/h] o si lo paso a volumen en [m3N/h]

Se supone que como elegí mi punto de máximo rendimiento en la caldera, también lo será
para la combustión. Tendré por lo tanto la mejor relación aire/combustible y el mínimo
exceso de aire. En la chimenea tendré valores altos de anhídrido carbónico (CO 2) (para
mínimo exceso de aire) mínimo O 2; el porcentaje de monóxido de carbono (CO) tendiendo
a cero para buena combustión; y tendré además el nitrógeno del aire, el vapor de agua
(H2O) y el anhídrido sulfuroso (SO2) producido en la combustión.
Hacemos el cálculo para hallar el volumen de los gases y vamos a dimensionar el hogar
(calculo del volumen, y sus dimensiones) para alojar dichos productos de la combustión.
Por lo tanto, ese volumen del hogar está optimizado para el máximo rendimiento, para el
caudal de vapor de diseño, que era un valor medio o mas frecuente.
Con los datos del combustible, el aire y la cantidad de gases, calculamos la temperatura
teórica de la llama (temperatura-máxima).

Fig 6

Esa temperatura, se calcula como un balance en una cámara de combustión adiabática,


con todos los calores y masas aportadas.
Llamamos ttll a la temperatura teórica de la llama.
De los tres calores que hablamos anteriormente (Q 1, Q2 y Q3), el mayor de todos es el de
evaporación ( Q2), y me conviene que la trasmisión se realice la mayor parte en el hogar
por radiación (máximas temperaturas)
La temperatura máxima de la llama, va a trasmitir por radiación, en el hogar, al agua de
las “paredes de agua” que refrigeran el hogar. Luego de trasferido este calor por
radiación, los gases estarán mas fríos, a la temperatura que denominaremos
“temperatura estabilizada de la llama” o temperatura media del hogar.

5
Esa diferencia de temperaturas entre la máxima de la llama y la estabilizada, es debido al
calor trasferido por radiación a las paredes del hogar. O sea

 t=t tll −t estab

Podemos analizar el calor trasferido por radiación a las paredes, que tiene que ser
además igual al calor cedido por los gases de combustión. O sea

Qced.rad =Ggases . Cpgases .t tll −t estab 

que en nuestro caso debería ser igual a Q2=G v .h3 −h2 


para producir la evaporación del líquido.
La temperatura estabilizada del hogar (llamémosle t m) está entre los 1000 y 1200ºC
(depende un poco del combustible). Esta temperatura la fijo (adopto) para el buen
funcionamiento de la combustión. Si es muy baja esta temperatura, se “apaga” la llama
(humea, combustión incompleta).
Esta cantidad de calor tiene que absorberla los caños que rodean al hogar (tubos
hervidores) y me servirá para dimensionar el hogar y la cantidad de tubos para absorber
este calor. La presión de la caldera, me fija la temperatura a la que está hirviendo el agua
en su interior, y la producción definida de vapor, por ejemplo si es una caldera para 50
tn/h de vapor tendremos 13,88 kg/seg, que es un valor importante, tendré que calcular
cuantos caños y sus largos para poder absorber dicho calor.

6
La circulación del agua en los tubos de las calderas comunes se
da por circulación natural. El vapor está a volumen específico v3
(fig 2) y el líquido a v2. Los caños están llenos de agua y vapor.
La circulación se da por la diferencia de peso de la columna de
agua respecto de la de vapor.
Peso agua=V caño .  agua

Peso vapor =V vapor .  v

Los kg/seg de vapor a evaporar, por el v2 me va a dar el


volumen de vapor [m3/seg] a evaporar, que con el numero de
caños y la sección del caño, me va a definir la velocidad de
circulación del vapor a la salida del conducto.
Las dimensiones del hogar tienen que ser tales que el volumen
del mismo, con el caudal de los gases, le den “tiempo” al combustible de terminar de
quemarse. Ahí vienen las diferencias con los distintos combustibles, dado que necesitan
distintos “tiempos” para quemarse completamente. Aparecen diferencias por ejemplo en
hogares para polvo de carbón y aserrín (verticales) y horizontales (torcionales), hornos
presurizados (con sistemas para extracción de cenizas con sellos y para las mirillas).
La circulación “natural” en las calderas comunes de baja y media presión, se da debido a
que para estas presiones, hay suficiente diferencia de densidad entre el vapor y el líquido.
Cuando nos vamos a presiones muy altas, se achican las diferencias entre las
densidades (ver figura) hasta desaparecer en el punto crítico,

Además las calderas de alta producción, suelen ser de alta capacidad de producción, por
lo que no se puede dar la circulación natural, por lo que se utiliza la circulación “asistida”
(por bombas) o forzada.
Tienen un domo o calderín afuera, y se coloca en el colector una válvula dosificadora a
resorte para cada caño. Arriba de los tubos hervidores está el sobrecalentador y mas
arriba el economizador. La bomba de recirculación debe estar “en carga” para evitar que
cavite.

7
Una vez dimensionado el hogar, voy a tener una temperatura de los gases a la salida del
hogar. Si me fijo en el diagrama T-S.

En el hogar hacemos la operación de evaporar, en las calderas acuotubulares por


radiación. En las humotubulares, por radiación en el hogar hacemos el calentamiento del
agua.
La temperatura de los gases en las acuotubulares, tiene que ser superior a la temperatura
del vapor sobrecalentado para poder intercambiar por convección. Si la temperatura de
los gases está por debajo de la temperatura del vapor sobrecalentado, deberé usar
sobrecalentador de radiación.

8
La temperatura de los gases a la salida del hogar, debe estar por encima de la
temperatura t4. De las condiciones de salida de la caldera (t 3 ) vamos a pasar a la de
vapor sobrecalentado (t4 ) en el sobrecalentador. En el hogar voy a tener como límite que
define su lugar, el techo y el bafle. La variable de ajuste para definir la velocidad de los
gases, es la altura del bafle, que me da la abertura de pasaje (área) en la “ventana”. El
bafle se arma sin material de relleno (sin mezcla), es solo por gravedad (peso) de material
refractario.
La temperatura de los gases de salida del hogar, incidirá en el sobrecalentador, y como
vimos será la temperatura media o temperatura de la llama estabilizada (que estará en el
orden de los 1000ºC), y el otro dato será el volumen (caudal) de los gases.
La cantidad de calor que tiene que recibir el vapor para sobrecalentarse será:
Q3=G v . (h4−h3 )

Ese calor lo tienen que ceder los gases:


Qcedido=Q3=G g . Cpg .(t g−t ss )

Aquí vemos que tg es la media del hogar o estabilizada. El Cp de los gases es el medio
para el entorno de temperaturas.
La velocidad con que entran los gases, tiene importancia en los coeficientes de
convección, y se lo maneja con la sección de pasaje:
Gg [ ]
kg
h
.
1
=S[m2 ].Velocidad

[ ]
kg
γg . 3
m

A la salida de la zona del sobrecalentador, tendremos la zona de calentamiento por


convección del agua de la caldera, que según nuestro dibujo, la temperatura de salida de
la caldera tsc. La cantidad de agua a calentar será función de la cantidad de vapor a
producir, y del agua de purgas.
G AA =Gv + Gp

9
La cantidad de calor necesario tiene que ver con la temperatura a la que entra el agua en
nuestra caldera. Esta zona en el diagrama T-S era la trasformación de 1 a 2.
El caudal de purga a su vez depende de la calidad del agua de alimentación y del tipo de
tratamiento, y oscila (o debería estar) en el orden del 2 al 3% del caudal de vapor como
máximo.
Q1=G AA .(h2−h1)=G AA . Cpagua .(t 2 −t 1 )

Este calor absorbido por el agua, lo tiene que ceder los gases en la zona de convección
entre la temperatura de salida del sobrecalentador y la que definimos como salida de la
caldera.
Qced =Q1=G g .Cp g .(t ss −t sc )

La temperatura de los gases a la salida, tiene que estar por encima de la del agua en la
caldera t2 (punto 2). Los gases al ir enfriándose, van cambiando su densidad y por lo tanto
se modifican las dimensiones de los pasajes de los gases ara que la velocidad no varíe
demasiado. Además la temperatura de salida (t sc ) va a tener influencia sobre el tiraje,
cuanto menor sea, mayor potencia de ventilador hará falta. Además la temperatura de
salida de los gases tiene importancia en función del combustible por el tenor de SO 2 (%)
que puede formar ácido sulfúrico (SO 4H2 ) bajo determinadas condiciones con la humedad
de los gases, y si están muy fríos (temperatura de rocío) condensa dentro de los equipos,
provocando problemas de corrosión. Con t sc por encima de los 180ºC, no tendré
problemas con el azufre. Si estoy por debajo, tendré que hacer un estudio bien detallado
para estar seguro de que no voy a tener problemas de condensación.
Si la tsc está muy por encima de los 180ºC, estaría perdiendo mucho calor en los gases, y
para aprovecharlo tengo varios caminos.
En los ciclos Rankine regenerativos (como el ciclo Hitachi, conocido como Hirn) el agua
de retorno a la caldera se calienta en calentadores regenerativos (extracciones de la
turbina), pero en otros usos industriales, que no tengo esa posibilidad, uso
“economizadores”, aprovechando el calor de los gases. Ese calentamiento se realiza
previo al ingreso del agua a la caldera.
Si aún sobrara calor en los gases, se podría utilizar para calentar el aire de combustión.
En los ciclos Rankine regenerativos, los gases sólo se pueden usar para calentar el aire
de combustión.
A su vez, estos calores calculados ( Q 1, Q2 y Q3 ) que los analizamos como calores
cedidos, y absorbidos por el agua para calentarse, evaporarse y sobrecalentarse, se
deben usar para dimensionar cada zona de la caldera como intercambiador de calor.
Q1 como calor por convección forzada del lado de los gases y del agua, y calcular
así la superficie de intercambio necesaria.
Q2 como calor por radiación entre los gases y los caños, y convección entre el caño
y el agua hirviendo dentro de los mismos, para calcular el área de radiación (y
cantidad de caños).
Q3 como calor por convección (y algo de radiación) entre los gases y los caños del
sobrecalentador, y convección entre éstos y el vapor sobrecalentándose dentro de
los mismos. Este proceso, como el vapor es un gas, y los coeficientes de
convección del lado del vapor son bajos y necesita una diferencia de temperatura
elevada, recalienta el caño y está limitado por la resistencia del material del mismo.
Sumado a esto, los sobrecalentadores están casi siempre “colgados”, por lo que los
caños tienen que auto soportarse. Aquí la temperatura está limitada por el Creep.

10
Una vez dimensionadas las zonas de la caldera para caudal medio (producción de
diseño), veremos cómo se regula el calor trasferido en otros estados de carga.
Para una producción máxima, por encima del entorno de máximo rendimiento para el cual
fue diseñada la caldera, vimos que el rendimiento iba a ser menor.

Para aumentar la producción, deberá quemar mas combustible y por lo tanto tendré que
introducir mayor cantidad de aire y obtendré por lo tanto mayor cantidad de gases de
combustión. La temperatura de la llama no varía y la temperatura media de la llama
estabilizada tampoco, dado que tampoco la del vapor t 2 o t3. Si varía el volumen de los
gases, y por lo tanto aumenta el calor cedido por radiación.
En el sobrecalentador tendremos que entra a igual temperatura los gases, pero a mayor
velocidad por haber aumentado el volumen de los gases. La proporción de aumento de
gases es mayor porque debido a que se aumenta la velocidad, el volumen del hogar
tiende a quedar “chico”, no dándole tiempo a terminar de quemarse completamente al
combustible. Esto provoca por un lado que aumente el exceso de aire para tratar de que
se queme mejor el combustible, y por el otro la disminución del rendimiento de la
combustión hace que tenga que quemar más combustible, y por ende aumentar el aire y
los gases de combustión producidos. Sumado a esto, el aumento de velocidad mejora las
condiciones de intercambio de calor en sobrecalentador, y tengo fija el área de
intercambio, por lo que a pesar del aumento del caudal de vapor que circula, el de gases
aumentó más, y por lo tanto se elevará la temperatura de salida del vapor (punto 4' )

11
En estas condiciones aumenta el CO producido por no terminarse de quemar el
combustible. Este aumento de CO no es por falta de exceso de aire, sino por aumento de
producción, por encima del punto de diseño del hogar.
Para evitar que se dañe el sobrecalentador, o lo que alimente la caldera (turbina de vapor
por ejemplo) por elevación de la temperatura a t 4' debo bajar la temperatura del vapor.
Para ello uso una atemperador. Este equipo trabaja enfriando el vapor, pero antes de la
entrada del sobrecalentador, para que a la salida llegue a la temperatura de diseño t 4. El
calor que tiene que absorber será:
Q atemp=G v . (h4 '−h4)=Gv .(h 3−h3 ')

Como vemos en el diagrama, bajamos el título del vapor al ingreso del sobrecalentador. Al
usarse el atemperador baja el rendimiento de la caldera.
Para enfriar el vapor, uso el agua de alimentación de la caldera, que está mas frío que el
vapor que sale de la misma. El atemperador está entre el colector de vapor saturado y el
sobrecalentador.
Puede trabajar por calor latente, pulverizando una determinada masa de agua en el vapor
y enfriarlo por evaporación de la misma, o ser un intercambiador de superficie.
Cuando la producción de la caldera baja por debajo del caudal de diseño, baja el
consumo de combustible y por lo tanto debo bajar la cantidad de aire, disminuyendo la
cantidad (volumen) de gases producidos, entonces el hogar queda “grande” y como la
superficie es fija, se tienden a enfriar demasiado los gases, dado que la temperatura del
agua hirviendo no cambia y las condiciones para el intercambio por radiación se
mantienen. Para lo cual debo aumentar el exceso de aire y por lo tanto el combustible
para mantener un volumen y temperatura final de los gases adecuado para el
sobrecalentador, y que la temperatura media o estabilizada no baje, y poder así tener una
llama estable. Eso hace por lo tanto que baje el rendimiento de la caldera.

12

También podría gustarte