Está en la página 1de 2

Bokashi

La palabra bokashi significa literalmente “materia orgánica fermentada”


en japonés.
El bokashi tiene una gran cantidad de ventajas frente al compost común,
siendo la más visible de ellas su velocidad de preparación. El compost normal
tarda unos 90 días en estar listo para su aplicación, mientras que el bokashi se
prepara en solo dos semanas.
Además, su composición no atrae insectos indeseables y, de hecho, ahuyenta a
muchos de ellos. Fortalece los microorganismos beneficiosos del suelo, dando
así una protección adicional a las plantas, no provoca olores desagradables de
ningún tipo, y enriquece la composición del suelo, aportando materia orgánica y
gran cantidad de nutrientes para tus plantas.
Ingredientes necesarios
 1 recipiente de 5 litros de capacidad
 4 litros de agua del grifo
 6 kg de estiércol o gallinaza
 6 kg cascarilla de arroz o paja
 6 kg de tierra común
 1 kg de carbón vegetal
 600 gramos de cenizas o cal agrícola
 600 gramos de salvado
 100 gramos de melaza
 Un poco de levadura
Este listado está elaborado con cantidades orientativas, y evidentemente
puedes reducirlas o aumentarlas siempre y cuando guardes una proporción
aproximada entre ellas.
Bokashi casero paso a paso
1. Para empezar, hay que preparar el inóculo, que es como se llama al cultivo de
microorganismos beneficiosos que queremos introducir en nuestro bokashi.
Coloca el agua en el recipiente, y añade la levadura y la melaza. Muévele hasta
que quede homogéneo, tápalo y déjalo reposar 24 horas.
2. En el espacio que vayas a destinar a la preparación de tu bokashi, coloca la
tierra común mezclada con el carbón, que es preferible que se encuentre en
pedazos pequeños y de un tamaño parecido. Añade ahora una capa de estiércol
o gallinaza (la gallinaza es más rica en nitrógeno habitualmente), la cascarilla
de arroz y el salvado, además de la cal o cenizas.
3. Una vez formada esta base, añade el inóculo del recipiente, volcándolo sobre
ella procurando que se reparta más o menos por igual. Con ayuda de un palo o
una herramienta, mueve la mezcla y déjala reposar un día completo.
4. Sigue removiendo tu mezcla dos veces al día, preferiblemente por la mañana y
a última hora de la tarde. En unas dos semanas tu mezcla debería estar lista, y
el proceso de fermentación se habrá encargado de mantener una temperatura
alta que habrá acabado con microorganismos indeseables. Es importante que
no notes olores desagradables en el proceso, ya que son indicador de que algo
no está yendo bien.
5. Pasados los 15 días, ya puedes utilizar tu bokashi para enriquecer el suelo o
sustrato de tus plantas. La mezcla seguirá siendo útil durante unos 3 meses,
pasados los cuales deberás deshacerte del que no hayas utilizado.

También podría gustarte