Está en la página 1de 60

11 1111�11 11111 M

11 11111 1 l 1 1111p111 il,11111111 d, 111'1 1111•111111:, 1'11 el capllu �o V dcsa-


1 1 11111 1 1 1, 11111 d, l\f111,1/ltl,1tf \' /'1•1.1t11111 l/11111t111a; p1 cnsa los ver­
d,111i 1 11 .il, ,1111, 'id,· l.1 lilwrt.ul pnrn 1•xplira1 exhaustivamente la
11111 11111 el, ,11 L11 v11l1111t.11 io, ('OII las ronnot.ic.:ioncs que ello tiene
1 11 , 1 ,111,il1w, d1•l lwd111 111oral.
1'11 lm t1 1", ulli1110s se p, ec.:isa la cxislcnc.:ia del orden n:ioral,
111 , •u rn 1,1 di· In 11101 alidatl, aclaranuo que es lo que se entiende
CAPITUW I
11111 M 111111 < '1 i:.1i:111:i propiamente dicha. . . .
l • 11 N,u 1011 ti,· ( '011de11cia relata la alarmante disposición
, �"�1, 1111• 1•11 nlg1111os ll'6logos de actualida�, qu� justifican situ.a­ INTRODUCCION
' "1111 .., d1• 1 i1•sgo advt·rtidas por el Magisteno de la Igles1�,
, •111111 llllillHlo 1111a "nucv;i moral" que denomina "Moral de s1; l. - ¿QUE ES LA ETICA?
111m 11111" S1· 1·x1icndc en este penúltimo capítulo sobre la Definí­
r La palabra ética procede del griego ethos, que significa
, ¡,, 11 ,¡,. < (/f/C'/1'11<·iu, precisando el difícil terreno de la Recti�ud
0

costumbre, y equivale totalmente al término moral derivado del


,/, / ¡111, 1" i/1• ( '011d,•11cia, ·y mostrando en el act� hu1;1an0Ja d1fe-
latino mos, de igual significado. Tanto en uno como en otro caso
1 , 111 1.1 1·111 11· los ac.:tos de la voluntad y los de la mtehgencia. se expresa un modo connatural de obrar, o sea "por costumbre"
1 > l111sso finaliza su tratado refiriéndose a la Obligatoriedad
o "por hábito". La ética o moral vendría a ser, consecuente­
,¡,.¡ ¡111, /(/ ti,· ( '011dmcia y consecuencias posteriores del acto
mente, la ciencia que estudia la conducta humana o las costum­
111111 y 111111 al.
bres de los hombres.
< '11:111 ocien tos cinco citas bibliográficas, algunas de ellas
Esta terminología fue la comúnmente utilizada durante
, 111111•11t.1das, representan una ayuda inestimable para pr?fundi­
muchos siglos1 . En la actualidad se ha dado a los términos ]!tica
. ,11 11•111a� di' mayor interés, a_ la par que muestran la senedad y
y Moral significados muy diferentes, en muchos casos ambiguos
11C t 11,tl11l.1d del trabajo de investigación realizado por el autor,
y en otros contrarios a los origina)es2 •
, e111111 t i1 111t· andamiaje científico para su obra. • •, • • •
l •st11111lo seguros de que su lectura se hace necesaria a todo Sin embargo, no es necesano hacer hrncap1e en el signifi­
¡ 11 of 1·�io11a 1, c.:ualquiera sea su ?rie�tación,. pue. sto que bri. �da la cado etimológico de los términos si se acepta una noción de
lw1 1,1mit'nla, el punto de partida 1mprescmd1ble al análisis del ética o moral fundada en el contenido mismo de esta disciplina.
La ética pertenece a un conjunto grande de ciencias catalogadas
p1 ohlt•ma Etico/Moral, es que el Centro de Investigaciones de
globalmente bajo la denominación de "antropológicas", vale de-
J 11, " hiomMica de la Fundación Pérez Companc se ha hecho
, ,11 go lk su publicación y posterior difusión como un nuevo y
1•1•111·1 oso aporte a la intelectualidad argentina. Este tema es bastante conocido y existen muchos estudios sobre el
1

mismo. Cfr. S. RAMIREZ, De Hominis Beatitudine Tractatus T/reologicus, (Sala­


manca-Madrid, 1942), t. 1, I111roduc1io.
2
"Al margen de los desanvllos de la tecnología, se obse111a ac/ualmente
H.O.M. 0BIGLIO una cwiosa evolución del sen/ido que se da a las palabras. ¿Qué innovador sufi­
cientemente a/revido osada hablar de 'moral de la reproducción'? En nuestros
Vice-presidente Federation lnfemationale días se dice 'ética'. Y aunque los dos ténninos, uno latino y el ollv g1iego, tengan el
des Associations Medica/es Catholiques mismo valor semántico, ya no envue!Pen la misma mercancía. El que habla de
11 moral entiende que las costumbres debedan confomwrse con leyes supe1iores,
mientras que quien habla de ética sobrentiende que las leyes debedan adecuarse a
fas costumbres" (J. LEJEUNE, "Génétique, Ethique et Manipulations", en revista
IATRIA. n. 175, Agosto 1986, pág. 67).
\() l>OMIN(iO M. 13/\SSO. O. P.

o no lo son simplemente. Debemos ser concientes de la impor-


1 ancia de nuestra tarea de amparar a todo el hombre y a todos
los hombres sin distinción. La Teología Moral Fundamental
.1y11dará a establecer los principios de un orden social acorde
« 1111 l'I verdadero bien de la humanidad. Es mi esperanza, al es­
« 1 ihir i:ste libro, contribuir modestamente) �n mi condición de
1,·"logo, con la construcción de ese orden, imposible si no se lo­
/'' .r, a superar la grave crisis moral de nuestro tiempo. CAPITULO 11

FUENTES Y OBJETO DE LA MORAL

l. - LAS FUENTES DE LA MORAL


Ya he aclarado que este estudio constituye una síntesis ti,·
los principios de la Teología Moral Fundamental. Como SUCl'til',
por lo demás, con el resto de la Teología, el saber moral tcolo
gico emana de dos fuentes principales: por un lado, de la Rcvc.
Iaci6n, contenida en la Tradición Escrita (Sagradas Escritur�1s) y
Oral (Enseñanzas Patrísticas y del Magisterio de la Iglesia): es,
indudablemente, su fuente primordial; por otro, de los aportes
de las ciencias humanas en general y de la Filosofía en par­
ticular.

A) La Moral Bíblica
Se ha acusado a la teología moral del pasado (escolástica)
de haber permanecido poco atenta a la lectura de la Palabra de
Dios; afirmación demasiado absoluta para ser verdadera. In­
cluso podría convertirse en una injuria contra los grandes pen­
sadores cristianos que nos han precedido, como si éstos no
hubiesen pensado su teología principalmente desde la fe. Ade­
más, tan. tajante aseveración puede suponer haber caído en un
orgullo intelectual susceptible de hacernos creer que el conoci­
miento exacto de las verdades teol6gicas se produce recién
ahora, a raíz de las investigaciones y los descubrimientos mo­
dernos. Esta altanera convicción es contraria a la realidad,
puesto que el vigor de la reílexi6n teológica ha decaído mucho
en las últimas décadas, debilitado por el historicismo y el positi­
vismo. Muchos escritores actuales, mientras se consideran gra­
vemente ofendidos por algunos de los epítetos aplicados a sus
muy discutibles tesis y relecturas, simultáneamente asumen un

También podría gustarte