Está en la página 1de 34

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


DEFINICIÓN

La evaluación de riesgos laborales es un proceso destinado a identificar y


localizar los posibles riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y a
realizar una valoración de los mismos que permita priorizar su corrección.

En otras palabras, es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos


que no hayan podido evitarse, proporcionando al empleador la información
necesaria para decidir sobre la necesidad de adoptar medidas adecuadas para
garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores.

La evaluación de riesgos busca identificar y eliminar riesgos presentes en el


entorno de trabajo, así como la valoración de la urgencia de actuar. Es una
obligación empresarial y una herramienta fundamental para la prevención de
daños a la salud y la seguridad de los trabajadores.

OBJETIVO

Su objetivo es identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo


para:

 Eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse


fácilmente.
 Evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente.
 Planificar la adopción de medidas correctoras.

PASOS BÁSICOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgo involucra tres pasos básicos:

 Identificar los peligros.


 Estimar el riesgo de cada peligro - la probabilidad y severidad del daño.
 Decidir si el riesgo es tolerable.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

El empleador está legalmente obligado a llevar a cabo evaluaciones de riesgos


de SST. El propósito principal es determinar si los controles planificados o
existentes son adecuados. La intención es que debe controlarse el riesgo antes
de que ocurra el daño.

Durante muchos años, las evaluaciones de riesgos de SST se llevaron a cabo


de manera informal. Ahora se reconoce que las evaluaciones de riesgos son un
cimiento clave de una gestión proactiva de SST y que es necesario contar con
procedimientos sistemáticos para garantizar el éxito.

Una evaluación de riesgos basada en un enfoque participativo ofrece la


oportunidad para que los directivos y el personal puedan acordar que los
procedimientos de SST de una organización:

 Se basen en percepciones compartidas de peligros y riesgos.


 Sean necesarios e implementables.
 Tengan éxito en la prevención de accidentes.

La evaluación de riesgos es fundamental dentro de la gestión. Ésta se realiza


antes de designar el plan de acción que se va a implementar para la prevención.
Es clave tener en cuenta que la evaluación se debe validar y registrar, una vez
se haga esto, se le debe comunicar a toda la organización.

La principal función de la evaluación de riesgos es introducir todos los


elementos cualitativos y cuantitativos a la información que se obtuvo luego de
realizar el análisis de los riesgos para de esta forma establecer acciones y
tomar decisiones en el tratamiento que se le va a dar.

Gracias a la evaluación se puede determinar el impacto que la materialización


de uno de los riesgos pueda tener sobre la empresa. Este es el paso más
importante dentro de la gestión y el que más dificultad genera porque hay una
alta probabilidad de que se puedan cometer errores.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Las evaluaciones mal planificadas, llevadas a cabo en la creencia de que son


imposiciones burocráticas, serán un desperdicio de tiempo y no cambiarán
nada. Además, las organizaciones pueden enmarañarse en el detalle, donde la
escritura del formulario de evaluación se torna el objetivo en sí. La evaluación
de riesgos debe brindar un inventario de acción y ser la base para la
implementación de medidas de control.

La evaluación de riesgo debe llevarse a cabo por parte de gente competente


con conocimiento práctico de la actividad laboral, preferentemente con
colegas de otra parte de la organización que puedan tener mayor objetividad.

NORMA ISO 31000 Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

La norma ISO 31000 es una guía o referente internacional que ofrece


directrices y principios para poner en marcha los sistemas de gestión de
riesgos. Se publicó en noviembre del 2009 por la Organización Internacional
de Normalización (ISO) para que las compañías puedan gestionar sus riesgos
de una manera efectiva a través de procedimientos que les permitan cumplir
sus objetivos.

La ISO 31000 cuenta con insumos globales que permiten realizar una adecuada
y eficiente gestión de riesgos enfocados en operatividad, gobierno y confianza,

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


además, esta norma brinda recomendaciones de mejores prácticas en la
gestión de riesgos las cuales ofrecen técnicas apropiadas y seguridad en el
lugar del trabajo.

Cabe resaltar que esta puede ser usada por cualquier tipo de entidad sin
importar el sector al que pertenezca, ya que ofrece estrategias de decisión,
operaciones, y procesos para los riesgos.

Es importante saber que la norma ISO 31000 no es certificable, sin embargo, la


implementación de esta minimiza la amenaza al riesgo en cualquier momento
que se encuentre, además, la mayoría de los entes reguladores la toman como
referencia para la promulgación de normas aplicables.

Ventajas de la norma ISO 31000

 Contribuye a mejorar la eficacia operativa y la gobernanza.


 Genera confianza ya que se utilizan métodos adecuados para la gestión
de riesgo.
 Aplica controles de sistema de gestión para analizar riesgos y de esta
manera mitigar las posibles pérdidas.
 Mejora la resiliencia de los sistemas de gestión.
 Responde de manera eficiente a los cambios protegiendo a la
organización.
 Se adapta a cualquier tipo de riesgo, sin importar su naturaleza o causa.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


ETAPAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

La evaluación de riesgos laborales normalmente engloba las siguientes etapas:

 Identificar los peligros presentes, por áreas y/o por puestos de trabajo.
 Identificar quién puede sufrir daños, contemplando la posibilidad de que
haya colectivos especialmente sensibles a determinados riesgos.
 Evaluar los riesgos e identificar medidas que se deben adoptar.
 Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas y las
pendientes.
 Planificar las medidas pendientes e implementarlas.
 Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario.

TÉRMINOS CLAVE

Los términos clave son:

a) Peligro: Es una fuente de daño o lesión potencial o una situación con


potencial de daño o lesión.

b) Riesgo: Es la combinación de la probabilidad y las consecuencias de un


evento peligroso específico (accidente o incidente).

El riesgo, por ende, siempre tiene dos elementos:

1) La probabilidad de que tenga lugar el peligro.

2) Las consecuencias del evento peligroso.

¿QUÉ DEBE CONTENER LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

Si nos planteamos:

› ¿Para qué sirve la Evaluación de Riesgos?

› ¿Qué necesitamos de ella?

Nos ayudará a definir qué debemos incluir en el documento y también a saber


interpretar y valorar la calidad de cualquier Evaluación de Riesgos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Generalmente, las evaluaciones de riesgos estructuran la información en dos
grandes bloques:

1. En un primer apartado se describe el ámbito de aplicación y método de


evaluación utilizado.

2. Se define la estructura de la empresa y se proporciona la información de


riesgos y medidas correctoras para los distintos puestos de trabajo,
normalmente mediante fichas o tablas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Estructura de la empresa

La legislación establece que la Evaluación de Riesgos debe contemplar todos


los puestos de trabajo de la empresa. Para garantizar esto, los puestos deberán
estar indicados explícitamente en el documento.

En ocasiones, para evitar la repetición de riesgos asociados a lugares o


actividades comunes a varios puestos de trabajo, conviene diferenciar también
estos aspectos en la estructura de la empresa.

MÉTODOS PARA EVALUACIONES DE RIESGOS

En la gestión de riesgos son conocidos tres tipos de métodos para su


calificación y evaluación.

1. Método cualitativo

Este método debe su popularidad a que por lo general es el inicio de cualquier


estudio de riesgos, y es muy utilizado cuando el tiempo y los recursos
monetarios son escasos, dado que comparativamente con el método
cuantitativo su inversión en ambos aspectos es menor.

En el método cualitativo el criterio y el conocimiento de expertos en el tema


analizado es el imperante. Su principal ventaja se debe a su mayor facilidad de
cálculo, al no implicar una valoración económica o de probabilidad.

El análisis cualitativo se construye bajo elementos que se relacionan entre sí:


amenazas, vulnerabilidades, impacto y, en algunos casos, controles.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Amenazas: Son los eventos identificados como aquellos que podrán afectar los
objetivos del proyecto.

Vulnerabilidades: Son aquellos factores o elementos que pueden aumentar el


riesgo de que en el proyecto se materialice una amenaza.

Impactos: Son las consecuencias de la materialización de las amenazas. Los


impactos se asocian a un determinado nivel: alto, medio y bajo. Estos a su vez
se asocian a ciertos factores, que pueden ser económicos, operativos, humanos
o de pérdida de imagen.

Controles: Son las medidas que pueden contrarrestar los eventos de riesgo.
Entre los controles podemos encontrar preventivos, correctivos y detectivos.

Con el tiempo se han creado técnicas para intentar hacer más preciso el método
y disminuir el grado de subjetividad que lo rodea. Sin embargo, dada la
complejidad e importancia que han tomado los riesgos para las empresas en
los últimos años, este método es complementado y ampliado con técnicas del
método cuantitativo.

2. Método semicualitativo

Se construye bajo un sistema de índices, teniendo en cuenta las situaciones


que fueron analizadas para poder clasificar los riesgos que se puedan
presentar, y a su vez, contar con un plan de acción.

Es importante asignar tareas a los diferentes factores de riesgo que se puedan


dar en determinadas situaciones, con el fin de adquirir el nivel de riesgos.
Comúnmente se realizan cuestionarios de chequeo que permiten identificar los
factores y su importancia.

Hay que tener presente que los métodos pueden ser riesgos intrínsecos, índice
Dow y método Gretener.

3. Método cuantitativo

El método cuantitativo en el análisis de riesgos es aquel que permite obtener


una valoración numérica de la materialización de un evento, ya sea negativo o
positivo, en términos de los criterios definidos, que pueden ser monetarios,
operativos, técnicos, humanos, entre otros, lo que hace más tangible y objetivo
el análisis.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Sin embargo, hay autores que van más allá y lo definen como aquel método
que permite asociar una probabilidad y su correspondiente distribución al
evento de riesgo y las consecuencias que pueden ocasionar en los objetivos
del proyecto.

Por lo general, el análisis cuantitativo se realiza después del análisis


cualitativo, pero hay autores que indican que se pueden hacer por separado y
de forma simultánea, mientras hay otros quienes piensan que este debe primar
sobre el cualitativo. En todo caso, lo más recomendable es que uno sea
complemento del otro para así sumar sinergias.

Para llevar a cabo un análisis de este tipo, es necesaria la utilización de


técnicas matemáticas y estadísticas, las cuales exigen la recolección de datos.
Entre las técnicas más destacadas y utilizadas se encuentran las siguientes:

 Análisis de sensibilidad.
 Valor esperado monetario.
 Árboles de decisión.
 Simulación de Monte Carlo.
 Regresión lineal.
 Regresión no lineal.
 Series de tiempo.
 Teoría de juegos.
 ARC.

Ventajas del método cuantitativo

 Objetividad.
 Generalización de los resultados.
 Hace más tangible el resultado del riesgo.
 Conceptos y teorías robustas, lo que le da mayor validez a los resultados.

Desventajas del método cuantitativo

 Complejidad en algunos cálculos.


 Puede llegar a ser demasiado rígido por las técnicas estadísticas y
matemáticas empleadas.
 Demanda mayores recursos en tiempo y dinero.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


TIPOS DE EVALUACIONES DE RIESGOS

Las evaluaciones de riesgos se pueden agrupar en cuatro grandes bloques:

 Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.


 Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica.
 Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
 Evaluación general de riesgos.

Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica

Legislación Industrial

En numerosas ocasiones gran parte de los riesgos que se pueden presentar en


los puestos de trabajo derivan de las propias instalaciones y equipos para los
cuales existe una legislación nacional, autonómica y local de Seguridad
Industrial y de Prevención y Protección de Incendios.

Si cumplen la legislación, significa que el riesgo está controlado.

Prevención de riesgos laborales

Algunas legislaciones que regulan la prevención de riesgos laborales,


establecen un procedimiento de evaluación y control de los riesgos.

Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica

Hay riesgos en el mundo laboral para los que no existe una legislación, ni
comunitaria ni nacional, que limite la exposición a dichos riesgos.

Sin embargo, existen normas o guías técnicas que establecen el procedimiento


de evaluación e incluso, en algunos casos, los niveles máximos de exposición
recomendados.

Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis

Existen legislaciones destinadas al control de los riesgos de accidentes graves,


cuyo fin es la prevención de accidentes graves tal como incendios, explosiones,
emisiones resultantes de fallos en el control de una actividad industrial y que
puedan entrañar graves consecuencias para personas internas y externas a la
planta industrial.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Algunas de estas legislaciones exigen utilizar métodos específicos de análisis
de riesgos, tanto cualitativos como cuantitativos, tales como el método HAZOP,
el árbol de fallos y errores, etc.

Evaluación general de riesgos

Dado que este método de evaluación de riesgos es ampliamente utilizado, y de


gran utilidad práctica, vamos a hacer un resumen del mismo que podemos
concretar en el siguiente esquema:

1. Identificación de los factores de riesgo (peligros).


2. Estimación de la probabilidad y consecuencias de cada riesgo
identificado.

¿CÓMO SE DEBE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?

Cada empresario, debe conocer y entender el método de Evaluación de Riesgos,


puesto que de la valoración final de los riesgos y de las medidas propuestas
para su control se deriva en gran medida el resto de actuaciones preventivas a
desarrollar en la empresa.

En las evaluaciones de riesgos generales existen diferentes métodos de


evaluación, siendo los más utilizados los llamados binarios, que valoran los
riesgos en función de sus consecuencias y la probabilidad de que se
materialicen, dando lugar a un incidente.

1) Análisis del riesgo

En el análisis de riesgos se detectan los peligros existentes en nuestro lugar


de trabajo (identificación de peligros) y se cuantifica su grado de peligrosidad
(estimación de riesgos).

 Identificación del peligro

En esta etapa vamos a constatar los riesgos que aparecen en nuestro lugar de
trabajo y para cada puesto de trabajo específico. Es útil categorizarlos en
distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos, radiaciones,
sustancias, incendios, explosiones, etc. Existe toda una serie de listas de
chequeo con los principales peligros.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


En todos y cada uno de los puestos y lugares de trabajo de la empresa deberán
estar identificadas aquellas situaciones anómalas o circunstancias del trabajo
que puedan dar lugar a daños a los trabajadores, como: caídas al mismo nivel,
golpes contra objetos, atrapamientos, contactos térmicos, etc.

 Estimación del riesgo

Una vez identificados los riesgos vamos a asignarles un valor de peligrosidad.


Esto se hace teniendo en cuenta de manera conjunta:

La probabilidad de que ocurra un accidente.

La potencial severidad del daño, es decir; las consecuencias si se llega a


producir un accidente.

La probabilidad indica la “facilidad” de que se produzca la situación que daría


lugar al daño. Se puede graduar en baja, media y alta.

Las consecuencias reflejan la severidad o gravedad del daño que se puede


esperar en caso de materialización del riesgo de accidente, pudiendo
graduarse en ligeramente dañino, dañino y extremadamente dañino.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


2) Valoración del riesgo

El Análisis del riesgo proporcionará una unidad de medida del mismo Nivel de
riesgo, clasificándose éste en orden creciente de peligrosidad, en trivial,
tolerable, moderado, importante e intolerable.

El cuadro siguiente da un método simple para estimar los niveles de riesgo de


acuerdo a su probabilidad estimada y a sus consecuencias esperadas.

Cruzando las variables probabilidad y consecuencia en la siguiente tabla,


obtendremos la valoración final del riesgo, pudiendo considerarse trivial,
tolerable, moderado, importante e intolerable.

Se puede observar claramente que aumenta el nivel de riesgo a medida que


aumenta, aunque sean por separado, la probabilidad de sufrir un determinado
riesgo y las consecuencias para la salud de los trabajadores, produciéndose el
máximo nivel de riesgo cuando se conjugan ambos casos (una probabilidad
alta de sufrir un accidente con una consecuencia extremadamente dañina para
la salud de los trabajadores).

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Ejemplo

Un obrero trabaja sin casco debajo de un andamio en el que otros compañeros


están realizando labores de desescombrado.

Ya que caen cascotes frecuentemente podemos afirmar que tiene una


probabilidad alta de ser alcanzado por uno de ellos en la cabeza, siendo sus
posibles consecuencias calificadas como extremadamente dañinas, al poder
sufrir lesiones graves e incluso la muerte.

Con la estimación conjunta de ambos factores nos da un nivel de riesgo


Intolerable.

Con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo
tolerable que se puede admitir, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del
riesgo en cuestión. Así podemos estimar que:

 No existe riesgo: No es necesaria ninguna medida concreta.


 Existe un riesgo no tolerable: Hay que eliminar o controlar el riesgo. Son
necesarias medidas concretas para dicho riesgo.

Al proceso conjunto de evaluación del riesgo y control de riesgos, se denomina,


Gestión del Riesgo.

Esta valoración de los riesgos nos da la información precisa para decidir si es


necesario implantar medidas correctoras o mejoras en los controles ya
existentes, y también nos ayudará a asignar prioridades a la hora de
planificarnos. Por supuesto, las medidas de control deben ser proporcionales
al riesgo.

Los niveles de riesgos indicados en el cuadro anterior, forman la base para


decidir si se requiere mejorar los controles existentes o implantar unos nuevos,
así como la temporización de las acciones. En la siguiente tabla se muestra un
criterio sugerido como punto de partida para la toma de decisión. La tabla
también indica que los esfuerzos precisos para el control de los riesgos y la
urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control, deben ser
proporcionales al riesgo.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Control del riesgo

Si los resultados de la evaluación pusieran de manifiesto situaciones de riesgo,


el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para
eliminar o reducir y controlar tales riesgos.

Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo


para cada actividad preventiva:

o El plazo para llevarla a cabo.


o La designación de responsables.
o Los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.

El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades


preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento
continuo de la misma.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Los métodos de control deben escogerse teniendo en cuenta los Principios de
la Acción Preventiva:

 Evitar los riesgos.


 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
 Combatir los riesgos en su origen. Por ejemplo, ante un escape de gas
reparar el orificio donde se produce la fuga, no basta con proporcionar
una mascarilla a los trabajadores.
 Adaptar el trabajo a la persona, teniendo en cuenta las diferentes
características de los trabajadores. En particular en lo que respecta a la
concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los
equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en
particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los
efectos del mismo en la salud.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.
 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
 Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la
individual.
 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
 Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en
ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el
trabajo.

Medidas correctoras y preventivas

Para cada una de las situaciones anómalas y riesgos identificados en la


evaluación, debemos indicar las medidas necesarias para eliminar o controlar
dichos riesgos.

Seguimiento de la implantación de las medidas propuestas

Para que la Evaluación de Riesgos cumpla su cometido y sea una herramienta


útil para la empresa, debemos realizar una planificación de las medidas
propuestas en ella.

Es obligación del empresario revisar y aprobar dicha planificación,


proporcionar los medios suficientes para que pueda llevarse a cabo y realizar
periódicamente un seguimiento de su cumplimiento. Estas obligaciones se

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


mantienen aun cuando sea un servicio de prevención ajeno quien haya
elaborado la Evaluación de Riesgos.

La planificación y seguimiento de las medidas correctoras derivadas de la


Evaluación de Riesgos puede registrarse en el propio documento de la
evaluación o en un documento aparte (Plan de medidas correctoras). En ambos
casos, debemos registrar, como mínimo, la fecha de inicio prevista, el
responsable de ejecución y la fecha de fin real, cuando cada una de las medidas
haya sido aplicada.

Los resultados de la Evaluación de Riesgos se plasman generalmente en forma


de tabla. En la siguiente imagen vemos un ejemplo. Se deben asignar
responsables y planificar la ejecución de las medidas.

¿CUÁNDO DEBO EVALUAR LOS RIESGOS?

La Evaluación de Riesgos debe llevarse a cabo inicialmente y actualizarse


cuando se produzcan cambios en la empresa que puedan afectar a la seguridad
y salud de los trabajadores, o se detecte que la actividad preventiva puede no
estar siendo eficaz.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Debemos realizar o revisar la identificación y evaluación de los riesgos:

 Al inicio de la actividad.
 Cuando se empleen nuevos equipos, tecnologías, sustancias o
preparados químicos o se modifique el acondicionamiento de los lugares
de trabajo.
 Cuando se cambien las condiciones de trabajo.
 Cuando se incorpore un trabajador especialmente sensible (por sus
propias características personales o estado biológico conocido,
incluidos aquellos que tengan reconocido algún tipo de discapacidad,
menores y mujeres embarazadas o en período de lactancia).
 Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores
(accidentes de trabajo o enfermedades profesionales).
 Cuando se haya apreciado a través de los controles periódicos, incluidos
los relativos a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención
pueden ser inadecuadas o insuficientes.
 Cuando se establezca una periodicidad específica en alguna norma legal,
en el convenio colectivo o en un acuerdo entre empresario y
representantes de los trabajadores.

La revisión y actualización de la evaluación depende del tipo, extensión y


gravedad de los riesgos, así como de la posibilidad de que se produzcan
cambios relevantes, aunque en general es aconsejable realizarla
periódicamente, cada dos o tres años.

EJEMPLO DE EVALUACION DE RIESGOS (PROBABILIDAD- CONSECUENCIA)

A continuación, se desarrollará un ejemplo de aplicación del método de


Evaluación de Riesgos generales.

1) Identificación de todos los riesgos

El puesto de trabajo elegido es concretamente la construcción del alambrado


rural, por tal motivo hare hincapié en los riesgos que corren los trabajadores
realizando dicha actividad.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Los riesgos más comunes con los que nos podemos encontrar son:

 Cortes y amputaciones.
 Atrapamientos.
 Golpes.
 Caídas de igual nivel.
 Contacto con sustancias peligrosas.
 Sobreesfuerzos.
 Incendios y explosiones.
 Pinchazos.
 Aplastamientos.

2) Análisis de los riesgos

 Cortes y amputaciones, por elementos cortantes de máquinas y/o


herramientas manuales.

Causas

 Máquinas sin protecciones de las partes móviles.


 Máquinas o herramientas defectuosas.
 Falta de concentración.
 Falta de conocimiento.
 No usar elementos auxiliares.
 No usar elementos de protección personal.

Medidas de prevención

 Proteger la parte cortante de las máquinas con algún tipo de resguardo


o protección.
 Revisión periódica.
 Selección y cuidado de las herramientas manuales.
 Entrenamiento.
 Empleo de elementos auxiliares.
 Uso de elementos de protección personal necesarios en cada operación.
 Generar procedimiento de trabajo.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Cuadros de referencia

Determinación del nivel de deficiencia

Determinación del nivel de exposición

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Determinación del nivel de probabilidad

Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Determinación del nivel de consecuencias

Cálculos a utilizar

Nivel de probabilidad

En función del nivel de deficiencia de las medidas preventivas y del nivel de


exposición al riesgo, se determinará el nivel de probabilidad (NP) que se puede
expresar como el producto de ambos términos:

NP = ND x NE

Aplicación del método

 Cortes y amputaciones, por elementos cortantes de máquinas y/o


herramientas manuales.

Nivel de probabilidad

NP = ND x NE

NP = 6 x 3

NP = 18

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz
De acuerdo al valor obtenido y observando las tablas, el nivel de probabilidad
arrojado es alto e indica que se trata de una situación deficiente con exposición
frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición
ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda
varias veces en el ciclo de vida laboral.

Teniendo en cuenta el nivel de probabilidad y observando la tabla, el nivel de


consecuencia indica que esta entre leve y grave.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


OTROS TIPOS DE EVALUACIONES DE RIESGOS LABORALES

Existen varios métodos de evaluación de riesgos laborales muy efectivos y que


resultan primordiales para llevar a cabo una correcta prevención de los riesgos.
¿Cuál de ellos es el más indicado? Eso dependerá de la actividad o actividades
que lleve a cabo la organización, los equipos de trabajo que tenga, las
características específicas que posea el centro de trabajo, el número de
empleados, etc.

Para poder hacer una prevención adecuada y certera, es necesario contar con
los métodos convenientes para poder identificar correctamente los peligros
con el fin de evitar que se produzcan. Para ello se puede contar con distintas
herramientas que nos ayuden, como son manuales, guías orientativas y las
informáticas, que se pueden encontrar en formato software, online, o mediante
un experto, teniendo siempre en cuenta el sector al que pertenece la compañía.

Los métodos de evaluación de riesgos laborales más usados y conocidos


son OiRA (El proyecto OiRA es una iniciativa de colaboración multinacional
para el desarrollo de herramientas gratuitas de fácil manejo destinadas a
microempresas y pequeñas empresas. Es una completa aplicación web gratuita
de sencillo manejo. Una herramienta interactiva de análisis de riesgos en línea.
Ayuda a las microempresas y a las pequeñas empresas a establecer un
exhaustivo proceso de análisis de riesgos por etapas – desde la identificación
y evaluación de los riesgos en el lugar de trabajo, pasando por la toma de
decisiones en materia de medidas de prevención y la finalización de tales
medidas, hasta la supervisión y la notificación) y OCTAVE (Es un programa y
lenguaje de programación para realizar cálculos numéricos). Pero existen otros
que conviene conocer. Por este motivo vamos a describir a continuación todos
ellos. De hecho, son los que aporta la norma ISO 31010 para un correcto
análisis.

ISO 31010:2019 PARA LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Esta norma internacional proporciona orientación sobre la selección y


aplicación de técnicas para evaluar riesgos en una amplia gama de situaciones.
Las técnicas se utilizan para ayudar a tomar decisiones donde hay
incertidumbre, proporcionando información sobre riesgos en particular y como
parte de un proceso para gestionarlos; también ofrece resúmenes de una

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


variedad de técnicas con referencias a otros documentos donde se describen
con más detalle.

La norma te expone varias herramientas para determinar cuál es la


metodología que más se acomoda a nuestro entorno o realidad. Entre las
metodologías de análisis de riesgos se encuentran:

 Lluvia de ideas.

 Análisis del impacto de negocio.

 Mapa causal.

 Análisis causa–consecuencia.

 Matriz de consecuencia-probabilidad.

OTROS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE)

Este método analiza la fase de diseño de los procesos o productos de todas las
áreas de la empresa. Diseño, organización, fabricación, comercialización,
montaje, etc. Todas las etapas son analizadas por él, lo que significa que se
aplica a los procesos clave, es decir, aquellos en los que se pueden producir
fallos cuyas consecuencias tengan una importante repercusión.

Al destacar los puntos críticos se puede diseñar e implantar un sistema


preventivo que evite que los riesgos se produzcan o los minimice en el caso de
que este hecho se produzca.

¿Y en qué consiste exactamente? En la sistematización del estudio de un


proceso o producto para la identificación de los fallos potenciales y la posterior
elaboración de los planes de acción que combatan los riesgos, incorporando
también criterios de clasificación pertenecientes al área de seguridad y salud.

Un factor a destacar de este método y que otros no suelen usar es la capacidad


que tiene para detectar los fallos que se pueden producir o producen por los
empleados, es decir, los usuarios de los productos, equipos o que forman parte
de los distintos procesos.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


S: Nivel de severidad (gravedad del fallo percibida por el usuario).

O: Nivel de incidencia (probabilidad de que ocurra el fallo).

D: Nivel de detección (probabilidad de que NO detectemos el error antes de


que el producto se use).

Una vez estimados S, O y D, los multiplicamos para obtener el NPR (Número,


o Índice de Prioridad de Fallo), que dará un valor entre 1 y 1000:
NPR = S * O * D
Incide de prioridad de fallo = Severidad * Probabilidad de Incidencia *
Probabilidad de no Detección

Este valor nos dirá la importancia del modo de fallo que estamos analizando.

2. Análisis del Árbol de Fallas (FTA)

Se trata de un método de evaluación que analiza principalmente los sistemas


que pueden dar fallos para conseguir identificar aquellas formas que son
mejores para la reducción de los riesgos, también para la determinación de las
tasas de eventos que pueden producir una falla o accidente de seguridad en
un nivel determinado de un sistema. Por este motivo es aplicado en los campos
de ingeniería de fiabilidad o de seguridad.

El análisis que se realiza de la falla es deductivo y descendente, aplicando


la lógica Booleana (Es una lógica de conjuntos y nos sirve, principalmente,
para definir formas de intersección entre conjuntos) para comprobar un estado
no deseado en un sistema producido por una serie de sucesos de bajo nivel.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Su uso es muy común en las industrias química, petroquímica, farmacéutica,
aeroespacial y todas aquellas que presenten un elevado riesgo, incluida la
ingeniería nuclear. Aunque dada su fiabilidad, también se utiliza para otras
actividades como ingeniería de software para, entre otras cosas, la detección
de errores de código e incluso para los riesgos correspondientes al servicio
social.

3. Check-lists

Es uno de los métodos más sencillos de identificación de riesgos laborales. A


través de un cuestionario previamente realizado por un experto, se analizan
los aspectos críticos de todas las áreas de la empresa. Cumplimiento de la
legislación, zona de trabajo, herramientas, equipos, protecciones que usan los
trabajadores, materiales, espacios, políticas de prevención aplicadas, estudios
ergonómicos y todo aquello que puede poner en riesgo la seguridad de los
empleados.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Una vez que se analizan los factores de riesgo existentes, se procede a la
correcta aplicación de la gestión de estos para una adecuada prevención.

4. Análisis funcional de operatividad (HAZOP)

Este método identifica de manera inductiva los riesgos existentes. Parte de la


premisa de que los accidentes, problemas de operabilidad y riesgos en general
son ocasionados por una desviación producida en las variables del proceso.
Por tanto, ya no se cumplen los parámetros normales en los distintos procesos.

Por este motivo, es preciso evaluar todos los sistemas y todas sus líneas de
modo que sea posible prevenir las desviaciones que se puedan producir. Se
analiza de manera sistemática mediante el uso de las denominadas “palabras

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


guía” tanto de las causas como de las consecuencias de las citadas
desviaciones. Su uso es muy común para prevenir la inseguridad en industrias.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


5. Análisis de capas de protección (LOPA)

Es otro de los métodos que existen para la evaluación de las situaciones


existentes en una organización y la determinación del nivel de riesgo existente
con el fin de determinar si es aceptable o no. Mediante el uso de reglas
rigurosas se procede a la simplificación y estandarización de las diversas capas
de protección existentes y los sucesos que las generan. De este modo se
establece la magnitud del riesgo existente para situaciones determinadas por
la combinación causa y efecto.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


6. Diagrama de Ishikawa

También llamado diagrama de cola de pescado, diagrama de causa-efecto,


diagrama de Grandal o diagrama causal, es un diagrama que por su estructura
ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez.

Más conocido como causa-efecto, es un método muy usado por su gran


efectividad para determinar e identificar las posibles causas que provocan un
accidente. Mediante el uso de un gráfico se representan las múltiples
relaciones causa-efecto tomando en cuenta las diferentes variables
intervinientes en el proceso y que pueden dar lugar a un accidente laboral.

Los elementos del diagrama de pescado son:

1. Cabeza: Emerge de la espina central y en esta parte se representan los


problemas.
2. Espinas: Salientes de la espina central. Pueden existir muchas o pocas
espinas, dependiendo de las posibles causas que estén provocando el
problema en cuestión.
3. Espinas menores: Las espinas grandes también incluyen espinas más
pequeñas, con las que se determinan las causas menores.

El diagrama de Ishikawa se construye con mayor frecuencia utilizando los 5


factores, grupos principales de factores de influencia. También conocido como
las 5 M.

Medio Ambiente. Las condiciones ambientales que influyen en el proceso,


como el tiempo, la temperatura, la humedad o la limpieza.

Mano de obra. Cualquier persona que participe en el proceso a lo largo de toda


la cadena de producción, incluidas todas las funciones de apoyo.

Método. Define cómo se lleva a cabo el proceso y qué requisitos se necesitan


para ello, como procedimientos de calidad, órdenes de trabajo, instrucciones
de trabajo o planos.

Maquinaria. Todas las máquinas y equipos necesarios para realizar la tarea,


incluidas las herramientas.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz


Materiales. Las materias primas, las piezas compradas y los conjuntos que
entran en el producto final.

Talleres de Integración II – UTN Facultad Regional Santa Cruz

También podría gustarte