Está en la página 1de 3

Glosario Unidad II

CURSO INSTALADOR DE SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Sombreamiento: Presencia de sombras totales o parciales que, si se presentan en una


instalación, reducen la cantidad de electricidad que puede generar el sistema
fotovoltaico.

Hotspots: Punto caliente originado por defectos estructurales en la fabricación de los


paneles, como conexiones mal soldadas o defectos en los materiales empleados del panel
y que provoca que un área del panel se sobrecargue y, por tanto, se sobrecaliente.

RGR: Instrucción Técnica dispuesta por la SEC como normativa que rige las instalaciones
fotovoltaicas en Chile de un sistema FV, que incluye requisitos, certificaciones y/o
autorizaciones de productos que se pueden utilizar en un proyecto FV.

Línea de vida: Sistema anticaidas homologado y certificado, destinado a la prevención de


caídas de las personas cuando se realizan trabajos en altura. Generalmente está formada
por una cuerda de hilos de acero trenzados que se tensa apropiadamente en sus
extremos para soportar 22 KN por trabajador conectado.

EPP: Elemento de protección personal que permite efectuar trabajo seguro en condición
de peligro.

Aluminio anodizado: Aluminio que, tras ser sometido al procedimiento electroquímico


de anodizado obtiene un acabado duradero y que asegura que las piezas de este material
nunca se astillará, ni se pelará.

Acero galvanizado: Es un tipo de acero recubierto por varias capas de zinc mediante un
proceso que ayuda a proteger la pieza de la oxidación.
Acero inoxidable: Es un tipo de acero recubierto por varias capas de cromo, níquel o
molibdeno que le hacen altamente resistente a la oxidación y a la corrosión.

Shaft: Es un ducto, conducto o “conduit” técnico generalmente destinado a contener las


instalaciones eléctricas o sanitarias de un vivienda o edificio (canalización, conductores,
cañerías, etc.)

Cable H1Z2Z2-K: Es el cable unipolar para uso PV donde las letras significan: H1: Cable
Armonizado a tensión de Armonización de 0,6/1,5 kV DC. Z2: Aislamiento compuesto de
reticulado libre de Halógenos. Z2: Cubierta compuesta de reticulado libre de halógenos.

Cordón H07RN-F: Es un cable de alimentación eléctrica de caucho de remolque y de gran


resistencia, con una tensión nominal de 450/750 V, diseñado para proporcionar gran
flexibilidad y soportar tensiones químicas, mecánicas y térmicas en una instalación FV.

Conector MC4: Es un conector eléctrico de uso común para la conexión de los paneles
solares, en el que “MC” es la sigla del fabricante “Multi Contact” y el “4” se refiere al
diámetro pasador de clavija de contacto de 4 milímetros.

String Fotovoltaico: Es un conjunto de paneles solares fotovoltaicos que están conectados


en serie.

Fusible clase g PV: clase de fusible especialmente diseñado para proteger celdas
fotovoltaicas.

Disyuntor: Dispositivo de protección eléctrica que protege tanto a personas como a


instalaciones y que tiene como función principal interrumpir el flujo de electricidad en un
circuito cuando se registra una diferencia entre la corriente entrante y la saliente del
mismo.
BMS: Sistema electrónico que gestiona una batería recargable de ciclo profundo,
mediante la protección en los innumerables procesos de carga, descarga y recargas de la
batería para que no opere fuera de su área de operación.

Punto de Conexión: Es el punto o ubicación física del Sistema de Distribución en la que


se conecta la instalación o, dicho de otra manera, el lugar físico donde se conecta la planta
fotovoltaica al sistema eléctrico existente o proyectado (tablero de distribución general
de la vivienda).

Punto de Inyección: Es el punto o ubicación física del Sistema de Distribución en la que


se conecta la instalación y es inyectada la energía producida por el Sistema FV a la red de
distribución pública.

NFPA: Sigla correspondiente a la Asociación nacional de EE.UU. para la protección del


fuego. Está compuesta por especialistas de Universidades, Cuerpos de Bomberos, de la
Industria, de las Fuerza Militares, etc.

Barra copperweld: Es una barra de puesta a tierra para las conexiones eléctricas de una
vivienda y diseñada de manera que pueden ser anexada a accesorios que facilitan su
instalación, tales como, uniones, sistemas de anclajes y equipos para conexiones

También podría gustarte