Está en la página 1de 7

 

1.  INTRODUCCION
Este Perf
Este Perfil
il se ut
util
iliz
iza
a para
para fi
fine
nes
s de lo
loca
cali
liza
zaci
ción
ón.. Dise
Diseño
ño y co
cons
nstr
truc
ucci
ción
ón,, es
necesa
necesaria
ria det
determ
ermina
inarr las eleva
elevacio
ciones
nes a lo largo
largo de las rutas
rutas propue
propuesta
stas
s de

car
carret
retera
eras,
similares.s,Elcan
canale
ales,
procesos, de
Vía
Vías
s fér
férrea
reas,
s, lín
líneas
determinación eas de serie
de una con
conduc
ducció
deciónn de agua
aguasiguiendo
elevaciones y pro
proye
yecto
ctos
unas
línea
línea predet
predeterm
ermina
inada
da nivela
nivelació
ción
n de perfil.
perfil. A la op
opera
eració
ción
n de niv
nivela
elarr pun
puntos
tos
situados
situa dos a corta distancia
distancia entre sí, a lo largo de una alin
alineació
eación,
n, determinada,
determinada, se
llama nivelación de un perfil. En esta nivelación es recomendale estalecer una
serie de !ancos de nivel "!#$ %ue puede ser de muc&a utilidad posteriormente,
por e'emplo, cuando se estalecen las pendientes para la utilidad posteriormente,
por e'emplo, cuando se estalecen las pendientes para la construcción.

Rasante:

(e usa para denotar la elevación de la superficie determinada de un proyecto. En


topografía, se usa el término pendiente para indicar la proporción en %ue sue o
a'a una línea.

Sección transversal:

)as secciones transversales son líneas de niveles o perfiles cortos %ue se realizan
r ealizan
de forma perpendicular al e'e del proyecto, proporcionan la información necesaria
para la estimación de los vol*menes de movimientos de tierras. E+isten dos tipos
generales de secciones transversales para proyectos de vías terrestres como
carreteras y para ancos de materiales.

Dibujo de secciones transversales:


transversales:

El
en diu'o se empieza
el orden en la parte iz%uierda
de los estacionamientos inferiorladel
una sore papel
otra. (e de aa'o &acia
representa arria,
el terreno
natural, la rasante o plantilla del diseño de pavimento y los e'es de elevaciones,
su distancia correspondiente.

urvas Verticales- )as curvas %ue se usan en plano verticales para proporcional
un ca
cam
mio
io suav
suavee entre
entre lí
líne
neas
as de ra
rasa
sant
ntes
es de ca
carre
rrete
tera
ras
s y vías
vías férr
férrea
eas
s se
denomina curvas verticales y son paraólicas en vez de circulares.
 

2. OB
OB!
!TI
TI"O
"OS
S
  Ad%uirir &ailidades aplicando la nivelación, oteniendo los datos de
campo para la representación de la superficie del terreno por medio
del perfil longitudinal y sus respectivas secciones transversales.

  Alcanzar a conocer la forma del terreno y sus depresiones y


elevacion
elevac iones,
es, pro
promed
medio
io de la elaor
elaoraci
ación
ón de los perfile
perfiles
s "Pe
"Perfil
rfiles
es
longitudinales y transversales$

 )levar a cao un plano de planta perfil y un plano de secciones


transversales para calcular los cortes o terraplenes de cada uno de
los perfiles transversales.
 

#. $%RC
$%RCO
O T!
T!OR
ORIC
ICO
O
/na de la
/na las
s ap
apli
lica
caci
cion
ones
es m0
m0ss usua
usualeles
s e im impo
port
rtan
ante
tes
s de la nive
nivela
laci
ción
ón
geométrica, es la otención de perfiles del terreno, a lo largo de una ora de
ingeniería o en una dirección dada. )as oras &idr0ulicas como canales y

acue
ac uedu
duct
ctos
os,, la
las
s vías
vías de comu
comuninica
caci
ción
ón y tran
transp
spor
orte
te,, ya se sean
an ca
camin
minosos,,
carreteras y1o calles, avenidas, e incluso vías férreas, est0n formadas por una
serie de trazos rectos y otra serie de trazos en curvas generalmente circulares
acedadas a los trazos rectos. 2eneralmente la sección transversal de las
oras mencionadas, tiene un e'e de simetría, o ien, un e'e de referencia %ue
no varía de tipo a lo largo del trazado. A su vez, se llama eje longitudinal  del del
trazado, a la línea formada por la proyección &orizontal de la sucesión de
todos los e'es de simetría o referencia de la sección transversal, entendiendo
%ue cual%uier trazo de camino, vía férrea, canal o acueducto, es recto cuando
su e'e longitudinal lo es. A&ora ien si consideramos el e'e longitudinal de un
trazado como una directriz y adem0s consideramos una recta vertical %ue se
el  perfil longitudinal  es
traslada apoy0ndose en esa directriz, por lo tanto, el perfil  es la
intersección del terreno con un cilindro vertical %ue contenga al e'e longitudinal
del trazado.

Para nive
Para nivela
larr carr
carret
eter
eras
as y vías
vías fé
férr
rrea
eas
s ya cons
constr
trui
uida
das,
s, se toma
toman n co
como
mo
estaciones los &itos numerados, ya sean 3ilómetros, &ectómetros, etc., %ue
&ay en sus ordes. Para señalar los puntos de estación donde no lo estén, se
emplean estacas fuertes con la caeza redondeada, clavos o tornillos fi'os a la
misma estaca. A dem0s de estos puntos principales, se marcan con estacas
a%uellos otros intermedios en %ue all0 camio de pendiente. En los perfiles de
gran longitud, se fi'an a distancias convenientes señales permanentes.

 A continuación se ver0 un e'emplo de nivelación de un perfil longitudinal con

puntos secundarios y1o intermedios4 y posteriormente su tala de datos o


registro de campo correspondiente.

Podemos agregar %ue los c0lculos varia riarían un poco al leer los
complementarios aritméticos en los puntos intermedios y en la nivelada de
fr
fren
ente
te,, pues
pues ast
astar
aría
ía suma
sumarr para
para oote
tene
nerr tant
tanto
o el &o
&ori
rizo
zont
nte
e o altu
altura
ra
instrumental como las altitudes o cotas de terreno.

uando se toman muc&os puntos intermedios, es me'or oservar los puntos


de paso y luego los intermedios4 al terminar se dee &acer una lectura de
comproación al *ltimo punto de mira frontal. 5amién es conveniente para
compr
comproa
oarr dos est
estaci
acione
ones
s consec
consecuti
utiva
vas,
s, determ
determina
inarr dos vec
veces
es un mis
mismo
mo
punto de comproación.
 

Estos c0lculos, en cuanto se refieren a los puntos de paso o de camio de


estación y a los de comproación, se &acen, de ordinario, en el campo, seg*n
el registro ilustrado, y después se calculan en gainete, primero, los &orizontes
sucesivos y las altitudes de los puntos de paso4 después se &ar0n las sumas
de comproación, para finalizar con el c0lculo de altitud de todos los puntos
intermedios. Para los puntos de paso se apro+ima el c0lculo al milímetro y
para los intermedio, astaría con apro+imar al centímetro.

&. !'U
!'UI(O
I(OS
S ) $%
$%T!
T!RI%
RI%*!S
*!S

• NI"!* D! IN+!NI!RO: El nivel de ingeniero, es un instrumento %ue


tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos
%ue se &allan a distintas alturas y en distintos lugares, o tamién el
traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. El nivel
dispone de un anteo'o, para efectuar la puntería, y de un nivel montado

sore la plataforma, manipulado por los tornillos nivelantes.


 

  $IR%:  Es un
una
a re
regl
gla
a gr
gra
adu
dua
ada %ue permi
ermitte med
edia
iant
nte
e un niv
ivel
el
topogr0fico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. on una
mira, tamién se pueden medir distancias con métodos trigonométricos,
o mediante un telémetro estadimétrico integrado dentro de un nivel
topogr0fico, un teodolito, o ien un ta%uímetro.

• !* TR,(OD!- Es un instrumento %ue tiene la particularidad de soportar un


e%uipo de medición como un ta%uímetro o nivel, su mane'o es sencillo,
pues consta de tres patas %ue pueden ser de madera o de aluminio, son
regulales para así poder tener un me'or mane'o para suir o a'ar las
patas %ue se encuentran fi'as en el terreno. El plato consta de un tornillo el
cual fi'a el e%uipo %ue se va a utilizar para &acer las mediciones.
 

• CINT% $!TRIC%:
$!TRIC%: /na cinta métrica o un fle+ómetro es un instrumento
de medida
medida %ue consis
consistete en una cinta fle+i
fle+ile
le gra
gradua
duada
da y se pue
puede
de
enrollar, &aciendo %ue el transporte sea m0s f0cil. 5amién se pueden
medir líneas y superficies curvas.

• NI"!* D! $%NO: es un instrumento tamién sencillo, la referencia de


&oriz
&orizont
ontalid
alidad
ad es una uru
uru'a
'a de vidrio
vidrio o gota, el clisi-etroes una
gota,
versión
versión me'me'ora
orada
da dedell niv
nivel
el de man
mano o inc
incorp
orpora
orando
ndo un tra
trans
nspor
portad
tador 
or 
met0
me t0lic
lico
o perm
permit
itie
iend
ndo
o &ace
&acerr me
medi
dici
cion
ones
es de incl
inclin
inac
ació
ión
n y no so solo
lo
desnivel.
 

. CONC
CONC*U
*USI
SION
ON!S
!S
• )a determinación de altura de puntos por el método de 6ivelación
trigonométrica facilita la realización de traa'os topogr0ficos de índole
altimétricos.

• )os resultados otenidos en el procesamiento de los datos recolectados


en el campo refle'an la organización y control de las operaciones así
como
como gara
garant
ntiz
izar
ar la cali
calida
dad
d en la e+e+ac
actit
titud
ud y prec
precis
isió
ión
n de
dell tra
traa
a'o
'o
realizado

También podría gustarte