Está en la página 1de 3

3.1.

2 Indague con sus padres acerca de la relación que tienen con los bancos y responda las
siguientes preguntas de acuerdo con la información obtenida:
● ¿Disponen de cuentas bancarias?
Si
● ¿Cuántas cuentas tienen para depositar el dinero de la Familia?
1
● ¿Todos los ingresos de la familia se gastan o tienen algún fondo para generar un ahorro?
Todos los ingresos se gastan
● ¿Si ahorran de qué forma lo hacen?
No haciendo uso sino en su debido tiempo

3.3.1 De acuerdo con la siguiente idea y teniendo en cuenta la búsqueda por internet en
portales como actualícese, gerencie.com sobre “efectivo y equivalentes de efectivo”,
dibuje y defina en el siguiente cuadro efectivo y equivalente de efectivo, recuerde
almacenar esta actividad en su portafolio individual.

“Todas las personas naturales y las empresas tienen diversas formas de conseguir los RECURSOS
NECESARIOS para su sostenimiento o para desarrollar su actividad comercial. Estos recursos que
recibe la empresa deben ser clasificados según su disponibilidad o su uso”

TERMINO DIBUJO CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

El efectivo es un elemento de balance y


forma parte del activo circulante. Es el
elemento má s líquido que posee la
empresa, es decir, es el dinero. La
EFECTIVO empresa utiliza este efectivo para hacer
frente a sus obligaciones inmediatas.

El efectivo está formado por:


Dinero en curso legal
Cuentas corrientes o de ahorro (siendo
el titular la empresa)
Cheques
El equivalente al efectivo comprende
las inversiones a corto plazo de gran
liquidez y de fácil conversión en
valores de efectivo, los cuales se
EQUIVALENTE DE EFECTIVO
encuentran sujetos a un riesgo poco
significativo de cambio en su valor.
El instructor hará una exposición magistral del concepto, características y componentes del
efectivo y equivalentes, de lo que representa el dinero para las empresas, con el propósito que
sean aclaradas todas las dudas.

3.3.1 Otra forma de gestionar el efectivo de una empresa es a través de la apertura de productos
financieros conocidos como inversiones, realice lectura del material de apoyo “Activos Corrientes
- Inversiones”. Tenga en cuenta que uno de los criterios para que sea definido como inversiones
temporales de efectivo y equivalentes de efectivo es su periodicidad que no debe ser mayor a 3
meses.

Realiza de forma individual una investigación sobre los tipos de inversiones y los beneficios que
ofrecen actualmente el mercado financiero. Tenga en cuenta que esta evidencia debe ser
almacenada en su portafolio individual y socializarse en el ambiente de formación con su
instructor quien les aclarará las dudas surgidas en esta investigación y hará las conclusiones del
tema.

En el material de apoyo en el PDF “Ahorro 2020” de Unibanco encontraras tics para la gestión de
los recursos y lograr una excelente cultura de ahorro, lea y apropie para su proyecto formativo y
para su vida.

1. Inversiones de renta fija


Las inversiones de renta fija son comunes entre las personas que desean comenzar
a realizar inversiones, pero no tienen un amplio conocimiento del tema.
Este tipo de inversió n es popular debido a que el riesgo es mínimo, aunque su
principal desventaja es que el margen de ganancias también es bajo.
Los activos financieros en renta fija son emitidos por instituciones financieras
tanto públicas como privadas. Se denominan de renta fija porque el inversionista se
compromete a depositar una cantidad de dinero fija durante un periodo de tiempo
establecido a cambio de obtener un rendimiento.
Un beneficio adicional es que si el inversionista necesita retirar su dinero de forma
anticipada puede recurrir a vender su título en el mercado secundario.
De acuerdo al tiempo de vigencia de estos activos en el mercado financiero se pueden
clasificar en:

 Mercado monetario: son valores a corto plazo, por lo general a no má s de 18


meses.
 Mercado de capitales: son valores de mediano y largo plazo, los cuales pueden ir
desde 18 meses hasta 30 añ os.
2. Inversiones de renta variable
A diferencia de los activos de renta fija, en los activos de renta variable no se conoce
el monto de ganancia que se obtendrá en la operación.
Este tipo de inversiones suelen tener un factor de riesgo má s alto, puesto que, así
como se pueden obtener excelentes rendimientos, de igual manera es posible que
las ganancias sean nulas o en el peor de los casos, se pierda dinero.

3. Inversión en bolsa de valores


Este tipo de inversiones es popular entre los inversionistas principiantes, ademá s de ser
de fácil acceso desde brokers bancarios.
Esta organizació n de carácter privado ofrece la posibilidad de comprar y vender acciones
de empresas, donde no es necesario ser el dueñ o para poder invertir.

4. Inversión en divisas 
Las inversiones en divisas se suelen realizar en el Mercado Internacional de Divisas también
conocido como Mercado Forex (Foreign Exchange Market).
Este consiste en realizar la compra y venta de dos divisas de forma simultá nea, es decir, se
compra la moneda que se espera aumente su valor y se vende la que se espera
disminuya. Para que esto se lleve a cabo de forma exitosa es necesario estar al pendiente de
los movimientos del mercado.

También podría gustarte