Está en la página 1de 1

UNGS: Geomorfología

2do cuatrimestre de 2019


Profesor: Jonathan Tobal

Lecturas
3. Jueves 1/10

A) Textos:

1. “Ambiente físico del Área Metopolitana”, Héctor J.M. Morrás.

B) Preguntas para pensar y discutir en clase:

1. ¿En qué subambientes se dividió tradicionalmente a la llanura pampeana y en base a qué


criterios?
2. ¿Qué formaciones geológicas se encuentran por encima del basamento cristalino? Ordénelas
según su edad.
3. ¿Qué relación plantea el autor entre la génesis de algunas de estas “unidades” 1 geológicas y el
ascenso de la cordillera de los Andes y las diferentes glaciaciones que tuvieron lugar durante
los últimos dos millones de años? ¿Qué unidad o unidades geológicas registran un importante
cambio faunístico, representado en el registro fósil?
4. ¿Cuáles son las tres principales unidades geomorfológicas que el autor reconoce? ¿Qué otras
sub-unidades se reconocen, qué las caracteriza y dónde se encuentran y/o cómo se distribuyen
en el AMBA y los alrededores?
5. Anote la definición que el autor da sobre el concepto de “suelo” y compárela con lo que
previamente había leído (y visto en clase) sobre el tema.
6. ¿Cuáles son los principales tipos de suelos “originales” que el autor identifica en el AMBA y
qué relación presentan éstos respecto de las unidaes geomorfológicas anteriormente
descriptas?
7. ¿Qué tipos de suelos modificados o “urbanos” describe el autor? ¿Comó y por qué se generan
éstos y qué riesgos potenciales incluyen según el autor del texto?

8. A modo de glosario:
“Basamento cristalino”.
Loess.
Paleosuelo.
Arcillas “expandibles”.

1
Si no recuerda el concepto de “unidad litoestratigráfica”, consúltelo en clase.

También podría gustarte