Está en la página 1de 33

EVOLUCION DE LA POBLACION PERUANA 1836-2030

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL


1836-2030
• Desde el origen de la humanidad, el ser humano se ha trasladado de un
lugar a otro del globo, en busca de mejores recursos y condiciones de vida.
• La migración es un fenómeno global, que a diario grandes flujos de personas
de mueven de un lado a otro , ejemplos: como es en Siria , muchas persona
escapan de la guerra, o como fue en Venezuela o sigue siendo escapan de
miseria que ay en su país.
MIGRACIÓN INTERNA SIGLO XX
• La migración del campo ala ciudad asido un
fenómeno en los años 70 producto de la crisis
económica de aquel tiempo donde muchas
personas tuvieron que dejar sus hogares
,dando como lugar a un desbalance
poblacional en la capital fue un fenómeno
crucial y transversal para el siglo xx.
• Lima se convirtió en la zona de llegada de
provincianos hasta el punto en que lima la
mayoría eran provincianos.
• También hubo otras regiones que atrajeron migración
interna como es Chimbote, por la industria pesquera.
• En los años 80 hubo uno de los sucesos , que causo
mas movimiento migracional en Ayacucho en su
mayoría y fue la violencia política :el terrorismo , las
pobladores de los campos van ala ciudad para
protegerse.
MIGRACIÓN INTERNA EN EL SIGLO XXI
• Madre de dios a captado mas migración y eso se debe ala
extracción del oro, la personas ya no van ala ciudad sino
ala selva. así mismo como san martín y ucayali.
• Por supuesto no podemos dejar aun lado una de las
actividades económicas , la economía de coca que
mueven , como es san martin y huanuco.
• Hoy hay mucha migración
interna no solo ala selva
sino a ciudades intermedias
podrían ser de Lima a
Cajamarca, de Cajamarca a
Arequipa, de Puno a Tacna y
así, por diferentes factores
como podría ser por mas
oportunidades, un futuro
mejor, etc.
INMIGRACIONISTAS EXTRANJEROS
• conquistadores españoles con ellos llegaron
los africanos principalmente los esclavos, así
trayendo con ellos epidemias que mataron a
su mayoría a los indígenas, siglos 16 al 17 .
• ya después la demografía se fue recuperando
a fines de siglo 19 y a principios de siglo 20.
• Los asiáticos, chinos que llegaron mitad del siglo 19, Japoneses
a finales de siglo 19 a principios del 20.
• Los chinos llegaron entre 1848 y 1874 hace lapso de un cuarto
de siglo llegaron aproximadamente 100000 chinos que en ese
entonces representaban 5 % de la población., es como se hoy
día llegaran como un 1millón y medio de personas. hubo
muchas reacciones xenofóbicos y racismo , puesto que decían
que los chinos eran viciosos, ser cuidado al consumo del opio
sucios, sumisos etc. De manera que vivían en la inmundicia y
de traer antivalores de manera mesclados con la raza indígena,
que tenían valores similares según la elite blanca iba ser una
desgracia para el Perú.
• A pesar de las dificultades los afroperuanos, chinos , pudieron
establecerse en nuestro país. Que seria de nosotros sin el
chifa, sin los ritmos afroperuanos, etc. a pesar de ello hubo una
corriente ante asiática que proponía la llegada de los europeos.
• La migración europea fue menor flujo y no en
grandes flujos, tal ves la mas importante fue la
migración italiana, también hemos recibido
alemanes ,franceses, británicos, españoles,
palestinos, etc. ; un poco de alemanes que se
establecieron en Oxapampa, austriacos que fueron a
Pozuso, así como los italianos a Chanchamayo, y
también llegaron empresarios británicos,
norteamericanos, una migración relativamente
selectiva de empresarios, grandes comerciantes no
tanto de clase trabajadora, se establecieron al
finalizar el siglo 19 y comenzando el siglo 20 en
muchas partes de lima. luego de la primera guerra
mundial llegaron palestinos entre 1918 y 1930,
también llega la migración judía por esos años,
quizás fue ultimas corrientes que tuvo el perú.
desde otra parte del mundo colonias arabes y desde
sudamérica venezolanos y colombianos.
• Después de la tragedia del salitre el Perú otra vez
intenta atraer inmigrantes europeos, pero no lo
consigue por diversas razones, primero esta la
competencias de los países del la del atlántico
Argentina, Brasil, estados unidos, tenían tierras
libres, mejores condiciones climáticas, políticas,
mas oportunidades económicas. pero se produjo
una inmigración significativa de los Japoneses
que llegaron aproximadamente 25000, la cuarta
parte de los asiáticos; vienen a trabajar a
haciendas algodoneras, hay que resaltar que ellos
tienen éxito económico mas que los chinos
también pero quizás en menor proporción;
posteriormente se convierten hacendados,
empresarios, comerciantes (ponen fábricas
textiles).
LA MIGRACION
JAPONESA
MIGRACION DE LOS JAPONESES AL
PERU

¿Por que ocurrio ?


• la inmigración japonesa al Perú comenzó a finales del
siglo XIX como un acuerdo entre el gobierno de japón y
del Perú. japón estaba viviendo una crisis demográfica,
mientras que el Perú necesitaba mano de obra para los
trabajos en las haciendas. en 1899 llegaron al puerto del
callao unos 790 trabajadores contratados

SAKURA MARY
QUE FACTOR CLAVE OCURRIO EN
LA CONSOLIDACION DE LA
MIGRACION DE LOS JAPONESES EN
EL PERU ?

Fue la costrumbre de conformar


aociaciones.

1907 se forma la asociación 1909 se crea la asociación cámara de comerciant4es


de peluqueros de lima. del callao japoneses de lima
GRANDES IMIGRATES EN EL
PERU .

IKomatsu okada

Uno de los primeros inmigrantes de la


primera oleada quien logro amasar una
gran fortuna quien llego como un simple
peón pero logro acumular poder y dinero
llegando a arrendar 5 haciendas en waral .
CREENCIAS RELIGIOSAS
TRAIDAS AL PERU BUDA

Según el censo sobre la población nikkei en el Perú


(1989), el 92% de los miembros de las familias se
declaró católico, 2.9% budista y con cifras menores a
uno por ciento: shintoísta, evangelista, protestante,
entre otras, y 1% sin religión
CULTURA JAPONESA QUE PERDURA
HASTA HOY EN DIA EN EL PERU.
El gran aporte de la gastronomía y conocimiento culinario
japonés a la cocina peruana es la formación de la cocina nikkei.
La cocina nikkei es la combinación de dos mundos culinarios
igualmente ricos en cultura, tradición y sabor: la peruana y la
japonesa .
Algunos platos emblemáticos de la cocina nikkei son el Ceviche, el
Tiradito y el Pulpo al olivo
EMIGRACION PERUANA AL EXTRANJERO
Durante el siglo 20 y sobre todo a partir de la década 1980 el Perú se
caracterizo por ser un país de emigrantes, es decir de población que salía al
extranjero en búsqueda de oportunidades, la economía peruana es donde se
caracteriza, no es la escasez de mano de obra si no el exceso en relación a
las capacidad dese crear empleo y básicamente al gente a emigrado de
Perú.
Entre 1950 al 1970 el Perú se convierte en un país de emigrantes, porque
Estado Unidos se convierte como una potencia económica, académica,
política, con una atracción para los emigrantes, incluso de manera manual
como los hicieron los pastores de ovejas de las partes altas del Perú, así
como a zonas industriales.
Según el antropólogo Teófilo Altamirano a desarrollado cinco etapas de
migración en el Perú, que se cuentan a partir de 1950, pero lo cierto se
produjo la gran diáspora peruana a partir de la década de los 80 del siglo
20,cuando estaba azotado por una gran crisis económica, además del
terrorismo. Adonde miramos los peruanos principalmente a estados unidos,
pero también a Europa, a países como a Italia, Francia y España; en
Sudamérica como a Venezuela, Argentina y Chile.
Hoy tenemos 3millones estimados de peruanos y peruanas viviendo fuera
del país, casi el 47% están estado irregular.
• En los años 1960 y 1970 Venezuela experimenta boom
económico por el petróleo, es uno de los países que tiene la
mayor reserva de petróleo en el mundo, como era mono
productor no había no había diversificado otras actividades
económicas como la minería, pesca y eso permitió atraer
profesionales, especialmente de las ingenierías, había un
momento en el que había mas 130000 peruanos en Venezuela.

• Otros destinos en esos años de crisis fue japón , aprovechando


que el gobierno japones abrió sus fronteras a todos nikkei del
mundo, del mismo modo una cantidad reducida de mujeres
empezó a emigrar a Australia, país donde había desequilibrio
poblacional.

• También podemos referirnos a cuestiones de generó a partir


de 1980 , los que salieron fueron los hombres mas tarde
comenzaron salirlas mujeres, principalmente a Europa como a
Italia y España, porque estos países requerían mano de obra,
especialmente en el sector de servicios, cuidando de ansíanos,
cuidando niños, servicio domestico.
• Dentro de los registros de migraciones hay 4% mas de mujeres
que de hombres fuera del país, aproximadamente mas de 3
millones de peruanos que es 10% de la población del Perú, 53% o
54% son mujeres y eso es un cambio enorme, que tiene impacto.
según Teófilo Altamirano por cada 5 mujeres que se casaron con
europeos solo un hombre se caso con europea, de hecho los
matrimonios mujeres jóvenes con los europeos son mucho más
estables.

• En la actualidad la emigración de los peruanos tiene


características diferentes a las del siglo pasado, la emigración
de peruanos al mundo es de carácter educativo muchos
egresados de universidades especialmente particulares, se
fueron a universidades europeas especialmente americanas
con becas de las mismas universidades les ha dado; para
obtener sus grados de magister o doctorado, se ha sembrado un
capital humano que ahora a retornado, ahora la emigración no
es tanto como una necesidad como antes lo fue.
• Las remesas son un beneficio gravitante tanto
para las familias como para las
macroeconomías de los emigrantes, las
remesas familiares llego a superan en la
actualidad mas 3 mil millones de dólares que
en algún momento fue el segundo ingreso mas
importante en el Perú.

• Los envíos de remesas de trabajadores


peruanos en el exterior llegaron us$ 3 724
millones en el 2022, monto superior en
us$ 132 millones a los del 2021 (us$ 3 592
millones), según informó el banco central
de reserva del Perú.
• La inmigración en Perú procede principalmente de Venezuela, el 76,92%, estados
unidos, el 3,37% y china, el 2,61%. en los últimos años, el número de inmigrantes que
viven en Perú, ha aumentado en 1.069.745 personas, un 691,17%.
• Según la super intendencia de migraciones la comunidad de extranjeros mas
importantes con residencia permanente es la colombiana.
• Los ciudadanos extranjeros quieren asentarse en lima aunque también en
principales ciudades de nuestro país.
• Aunque hay mas inmigración venezolana en nuestros país eso no significa que en
otros país no haya si la hay.
• Especialista cuestionan si es bueno o malo la
inmigración venezolana, algunos especialistas
dicen que es bueno puesto que muchos
peruanos se fueron del país y están
compensando lo perdido.
• Sim embargo otros especialistas dicen que es
malo como es la escases de empleos,
venezolanos quitan puestos de trabajo a los
peruanos habiendo una competencia.
• Esto nos afecta claro muchísimo al país muchos
de los extranjeros que están en nuestro país, no
contribuyen al país para nada.
EXAGERADA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
• La tierra es el medio ambiente donde la
capacidad que provee en espacio,
alimento y energía es limitada.
• Dependemos de estos recursos limitados
para nuestra supervivencia y la población
se sigue aumentando como si fuera
inagotable dichos recursos, la cual es el
punto central de nuestros problemas
ambientales.
CRECIMIENTO POBLACIONAL
• El número de habitantes de un lugar se modifica con el paso del tiempo,
la emigración o inmigración y el número de nacimientos o muertes.
• Como indica Thomas Malthus en su ensayo sobre la población en 1798
afirma, que mientras que la población humana crece según una
progresión geométrica, la capacidad de aprovechar los recursos del
planeta crece al ritmo de una progresión aritmética, mucho más
lentamente.
• Malthus, planteó una solución, que el propósito del matrimonio era la
simple procreación, propuso limitar el número de hijos, retrasando la
edad de matrimonio. decía que si se limitaba la edad fértil se podría
reducir la población.
• Para reducir el impacto es desacelerar el crecimiento de la población y
el consumo de recursos naturales
“CON EL TIEMPO LA MIGRACIÓN A NIVEL MUNDIAL YA NO SERA CASOS COMO
LA CRISIS ECONOMICA, POLITICA, ETC. SINO, YA SERA POR EL CAMBIO
CLIMÁTICO.: EL CALENTAMIENTO GLOBAL, SI EL SER HUMANO SIGUE A ESTE
RITMO DE CONTAMINACION SIN HACER NADA,ESE SERA LA PRINCIPAL
MOTIVO POR LA CUAL NOS MOVEREMOS”

También podría gustarte