Está en la página 1de 65

1

I- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA:

Desde los primeros momentos del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por el
conocimiento cada vez más profundo de la realidad que lo rodea con el propósito de
dominarla y transformarla, por lo que ningún fenómeno escapó a su interés, incluido él
mismo.

Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran
variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc. con un elevado nivel de organización, lo que
condujo a delimitar las áreas del conocimiento sin perder de vista al hombre como un
todo, la profundización en los distintos campos del conocimiento humano llevó al estudio
de una importante esfera de la existencia del hombre: su psiquis. La rama del conocimiento
que se ocupa del estudio de los fenómenos psíquicos es la Psicología.

La ciencia psicológica ha adquirido una importancia marcada desde el punto de vista social,
manifestándose en el desarrollo de relaciones cada vez más crecientes, lo que presupone
que se prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad para que sean
capaces de actuar de manera comprometida y orientada según sus exigencias.

Esto implica que una de las tareas principales de la ciencia psicológica esté dada
precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como a los grupos,
orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes
que actúan en la sociedad, así como trabajar productiva y creadoramente de acuerdo con
sus necesidades o las de la sociedad lo cual requiere de conocimientos profundos acerca de
la estructura psíquica de la personalidad, y de las leyes psicológicas de su desarrollo.

La sociedad presupone un desarrollo acelerado de la eficiencia en la producción, así como


elevar la productividad, lo que exige que el trabajo en todas sus esferas posea una sólida
fundamentación científica sobre todo en las actuales condiciones de la revolución científico
- técnica; por tanto corresponde a la psicología un papel de suma importancia, al lograr que
las investigaciones psicológicas posean mayor relevancia en todas las esferas de la vida
social y sean cada vez más solicitadas y utilizadas en la solución de los problemas
centrales de la práctica.

A la Psicología con un enfoque histórico social, le corresponde un papel fundamental en


la construcción de la sociedad como eslabón superior en el desarrollo histórico - social de la
humanidad, la misma no debe ser considerada como una nueva escuela o corriente
psicológica, sino como una nueva etapa en el desarrollo de la psicología, la que como toda
ciencia no está carente de una diversidad de criterios y polémicas científicas.

Debido a sus grandes implicaciones sociales el desarrollo de la ciencia ha estado asociado a


múltiples repercusiones ideológicas, cuya importancia se resume en una comprensión
adecuada de la actividad científica como búsqueda desinteresada de la verdad. Su espacio
cosmovisivo no se reduce a la objetividad de nuestro saber y a la relación racional con la
realidad, sino que además se acompaña de efectos socioculturales respecto a su significado
social, siendo el problema ciencia - sociedad el elemento central.
2

El papel creciente de la ciencia en la sociedad ha situado en un primer plano la cuestión de


la responsabilidad social de los científicos, los que tienen una obligación moral de cobrar
conciencia de su papel en la sociedad. Todo trabajo científico contemporáneo debe estar
cargado de repercusiones éticas y el científico debe estar consciente de cómo su trabajo
puede contribuir al desarrollo de la sociedad.

Al analizar el concepto de ciencia y derivar sus atributos esenciales, apreciamos que es


un sistema de conocimientos adquiridos por el hombre acerca de la realidad objetiva que lo
circunda, dispone de ciertos métodos, procedimientos o modos de conocimientos
científicamente fundamentados y confirmados en la práctica social.

Con ayuda de la ciencia el hombre descubre las leyes del desarrollo del mundo objetivo,
elabora medios que pueden ser empleados en la actividad práctica dando solución a
problemas que constantemente surgen y que responden a necesidades de carácter tanto
individual como social.

La ciencia incluye datos extraídos de la actividad práctica, los que han sido acumulados y
verificados en el desarrollo de la humanidad. Ella contiene leyes, fórmulas, teoremas,
conceptos, categorías, las cuales se agrupan conformando definiciones, teorías y sistemas
de conocimientos, que le permiten arribar a generalizaciones e interpretaciones filosóficas
y a hipótesis que durante el desarrollo científico son confirmadas o rechazadas.

La ciencia es ante todo un proceso social que se da dentro de la comunidad humana y su


desarrollo está determinado por cada Formación Económico Social. La elaboración y
producción de conocimientos se convierten en ciencia no solo porque son acontecimientos
ya registrados y clasificados, sino cuando son sometidos a un proceso de integración y
ordenamiento que permite establecer relaciones entre ellas.

La estructura de la ciencia refleja el proceso real del conocimiento de las relaciones de la


teoría y la práctica, al conocimiento científico también pertenece la información empírica
acerca de los hechos, fenómenos y procesos que se acumulan mediante la experiencia.

Estos conocimientos aunque pertenecen a la ciencia no son los más representativos de ella,
siendo el conocimiento teórico el aspecto más significativo e importante de la ciencia, el
cual surge a través del ordenamiento de los hechos, fenómenos y procesos conocidos de las
relaciones que entre ellos se producen, los cuales se sistematizan mediante abstracciones.

Para la concepción materialista dialéctica de la ciencia, los fundamentos ideológicos y


filosóficos tienen una esencial importancia; ninguna ciencia en particular, ni el desarrollo
de las ciencias en su conjunto pueden concebirse al margen de las condiciones sociales y
económicas y por lo tanto ajenas a problemas de orden filosófico e ideológico.

Toda ciencia para ser considerada como tal, debe poseer un objeto de estudio bien definido,
una base metodológica, métodos de investigación y un campo de aplicación.

La clara definición del objeto de estudio es de suma importancia ya que implica delimitar la
esfera de la realidad que ella abarca; el quehacer científico tanto en el plano teórico como
3

en el práctico responde a las representaciones de quienes hacen la ciencia, las que a su vez
dependen de la concepción que se tenga del mundo, por lo que la base de toda ciencia
siempre está dada por la filosofía ya que ella como concepción del mundo orienta al
hombre en sus actividades, cumpliéndose también en su actividad científica.

La propia naturaleza de su objeto de estudio condiciona las particularidades de sus


métodos de investigación y de su campo de aplicación.

En tal sentido la psicología es considerada como una ciencia, ya que la misma posee un
objeto de estudio bien definido, al estudiar la psiquis, sus regularidades, principios, leyes y
sus variadas manifestaciones a las que es necesario conocer en sus especificidades, razón
por la cual se estudia cada fenómeno por separado.

Pero la psicología no puede limitarse al estudio de las mismas como fenómenos


aislados independientes, pues tendríamos el conocimiento de estos y no sabríamos
prácticamente nada del sujeto.

La necesidad de la ciencia psicológica de conocer no solo las funciones psíquicas,


características y regularidades, sino también conocer la psiquis humana en su complejidad
es lo que conduce al estudio de la personalidad.

De esta forma la psicología aborda su objeto de estudio enfocándolo como personalidad.

Posee una base metodológica sustentada en el materialismo dialéctico que le brinda la


posibilidad de constituirse en una ciencia, al permitirle fundamentar científicamente su
objeto de estudio y sus métodos de investigación.

Ella aporta a todas las ciencias en general y a la psicología en particular las bases teóricas y
metodológicas esenciales para una adecuada interpretación científica del mundo.

A partir de una consecuente y sistemática aplicación de las leyes y categorías del


materialismo dialéctico e histórico en el análisis de la psiquis como objeto de estudio de la
psicología es que podemos arribar a una comprensión científica de la naturaleza de la
psiquis, así como conocer las leyes que rigen su formación y desarrollo tanto filogenético
como ontogenético.

Este como base metodológica de la ciencia psicológica permite un análisis científico del
objeto de estudio de la psicología, al enfocar la psiquis como un reflejo de la realidad,
el cual es ideal por su existencia y material por su origen; objetivo por su contenido y
subjetivo por su forma, mediante la cual el individuo regula su relación con el medio que
lo rodea.

El estudio del fenómeno psíquico a partir del análisis de su naturaleza contradictoria, puede
ser comprensible a través de un enfoque materialista dialéctico de cada uno de los
elementos que conforman su especificidad en una indisoluble relación.
4

A partir del enfoque dialéctico - materialista de la psiquis como objeto de estudio se puede
comprender este fenómeno como una indisoluble unidad de lo ideal y lo material, de lo
objetivo y lo subjetivo, lo que se expresa en un sistema de principios metodológicos que
orientan la investigación en la ciencia psicológica. Estos principios son los siguientes:

a - Principio del determinismo materialista dialéctico de la psiquis.


b- Principio de la naturaleza social de la psiquis humana.
c- Principio de la unidad de la psiquis y la actividad.

Sus métodos de investigación son clasificados en generales (la observación y el


experimento) y particulares (cuestionarios, encuestas, entrevistas, test psicológicos y
otros); los que constituyen los procedimientos a través de los cuales se conoce el objeto de
estudio de esta ciencia y están determinados por sus leyes fundamentales, ya que la
naturaleza de este determina la especificidad de sus métodos de investigación.

Para una correcta comprensión, la unidad objeto - método se sustenta en los


siguientes principios del método dialéctico - materialista:

a- Principio de la objetividad.
b- Principio del estudio del fenómeno en su relación con otros.
c- Principio del estudio del fenómeno en su desarrollo.

I-1- LUGAR QUE OCUPA LA PSICOLOGÍA EN EL SISTEMA


GENERAL DE LAS CIENCIAS:

Con un objeto de estudio claramente preciso y no tratado por ninguna otra ciencia, la
psicología ocupa un lugar fijo y bien definido en el sistema de las ciencias,
asignándosele una posición central junto a la filosofía, la biología y las ciencias
sociales y se le atribuye un papel integrativo en relación con las ciencias naturales. la
historia, la medicina, la pedagogía y las ciencias económicas, pero independientemente
de esta función la psicología resuelve sus propias tareas, las que tienen una gran
importancia para el conocimiento humano.

El desarrollo de la psicología, como ocurre con otras ciencias, está determinado por las
demandas de la práctica social, es por ello que esta ciencia es un sistema de disciplinas que
se ha desarrollado en vinculación con las diferentes esferas de la actividad humana.

Actualmente la ciencia psicológica aumenta continuamente su importancia en el sistema


general de las ciencias; al analizar las tendencias de desarrollo del sistema general de las
ciencias podemos observar que en muchas de ellas aparece, cada vez con mayor frecuencia
y claridad, la necesidad de conocimientos sobre el hombre. El problema del hombre es
hoy una de las cuestiones más importantes del sistema de investigación científica.

Diversas ciencias estudian diferentes aspectos de la existencia del hombre y sus


características. El lugar del hombre en el mundo es objeto de estudio para la filosofía
5

como ciencia de las leyes del movimiento y la estructura de la naturaleza, la sociedad y


el pensamiento; algunas ciencias particulares lo analizan como:

a) producto de la evolución biológica y como organismo,


b) fuerza productiva más importante de la sociedad y portador de las relaciones de
producción,
c) portador del proceso histórico
d) objeto de la educación, de lo que podemos afirmar que estas ciencias que estudian al
hombre en sus diversos aspectos necesitan con mayor frecuencia de la solución de los
problemas del campo psicológico.

De esta manera al hablar de la relación mutua de la psicología con otras ciencias debemos
señalar que si bien ella se apoya en estas y en cierto modo sintetiza sus resultados, no es
menos cierto que la psicología al ampliar sus investigaciones en torno al hombre como
condición esencial para su desarrollo contribuye en gran medida al auge de otras ciencias.

Sin embargo, la creciente importancia de la psicología no solo es consecuencia directa


de la evolución lógica de la ciencia misma, sino que de cierta forma está determinada
por los problemas que surgen en la práctica social y para cuya solución se requieren
cada vez más de los conocimientos de las particularidades psíquicas del hombre y
sobre todo de su personalidad. Estos son:

1- Aumento de la productividad del trabajo.

Los adelantos de la ciencia y la técnica y del sistema de dirección de la producción ponen al


alcance las reservas para el aumento de la productividad del trabajo, las que pueden hacerse
efectivas cuando se desarrolla la actividad creadora del hombre y sobre cuya base se
encuentra un sistema de ciencias entre las que se sitúa la psicología, que ha de investigar
cómo surgen y evolucionan las necesidades del hombre, su motivación, los conocimientos,
hábitos y habilidades laborales, así como la dinámica de su capacidad de trabajo y el papel
que desempeñan en ella los factores psicológicos, cómo influyen las particularidades psi-
cológicas del sujeto en la calidad y efectividad de su actividad, cómo se forma y se
desenvuelve en el trabajo colectivo, como nace y se desarrolla el colectivo laboral.

La utilización de las recomendaciones elaboradas por la psicología para la organización de


los procesos de producción y el aumento de la productividad del trabajo traen como
consecuencia un importante efecto socioeconómico, lo que garantiza el desarrollo de las
potencialidades de cada hombre, siendo esta una condición fundamental para que el trabajo
se convierta en una necesidad de primer orden en la vida humana.

2- Explotación y transformación de la técnica en el proceso de producción.

La compleja automatización y mecanización de los procesos de producción, así como la


utilización de la técnica computarizada para su dirección, se han convertido en fenómenos
típicos de la producción moderna, lo que hace que aumente la complejidad de la actividad
humana y si bien las cargas físicas se hacen menores es importante señalar que aumentan
las exigencias respecto a la esfera intelectual y a sus cualidades volitivas y emocionales.
6

En relación con esto es necesario analizar que para proyectar, transformar y utilizar la
técnica en el proceso de producción deben tomarse en consideración factores humanos
entre los que se destacan los psicológicos como los datos sobre las posibilidades del
hombre respecto a la recepción, organización elaboración y almacenamiento de la
información, el proceso de búsqueda de decisiones, la estructura y los mecanismos de la
regulación psíquica de la actividad, las causas de los errores que se producen al hacer uso
de la técnica, los factores que influyen en el estado psíquico de la personalidad, lo que
demuestra que la participación de la psicología contribuye a elevar la confiabilidad y
efectividad de los sistemas hombre - máquina en la proyección, transformación y
determinación de las condiciones de utilización de la técnica en el proceso de producción.

3- El perfeccionamiento del sistema de dirección.

La importancia de la psicología en el sistema de dirección parte de que la conducción de los


hombres es un elemento esencial en el proceso de dirección.

Organizar este proceso sobre una base científica, exige conocer las leyes del
comportamiento humano, el desarrollo de la esencia psicológica de la personalidad, las
diferencias individuales de las manifestaciones psíquicas entre los hombres, la formación
de las relaciones humanas, el desarrollo de los grupos, así como la dinámica de la
actividad y la comunicación.

4- Conservación y desarrollo de la salud en el hombre.

La psicología tiene un papel de vital importancia en el desarrollo y conservación de la


salud, que está dado en la necesidad de tomar en consideración durante el tratamiento
médico las particularidades psíquicas del hombre y el papel que estas desempeñan en el
surgimiento, evolución, curación y profilaxis de las enfermedades.

Como es sabido no solo las enfermedades de origen psíquico, sino otras de origen orgánico
se desarrollan de modo diferente en cada una de las personas, en dependencia de sus
particularidades psíquicas individuales, lo que hace imprescindible la individualización
del tratamiento médico y en tal sentido se requiere como aspecto necesario de la
elaboración de un sistema especial de métodos para el análisis psicológico de la
personalidad del enfermo, en el cual los métodos de influencia psicológica desempeñan un
papel significativo en la conservación y desarrollo de la salud.

Pero en el campo de la salud, la tarea más importante de la psicología está dada en


desarrollar tanto una teoría como métodos para el diagnóstico y pronóstico psicológico, la
psicoterapia, la rehabilitación y reintegración socio - profesional del enfermo, así como
procedimientos más efectivos en la utilización de los factores psicológicos en la profilaxis y
curación de las enfermedades.

5- Formación del hombre nuevo a través de la educación de las nuevas generaciones.


7

En el momento actual del desarrollo de la sociedad la formación del hombre nuevo


constituye una de las tareas más importantes a las que se enfrenta la ciencia psicológica. El
nuevo tipo de relaciones sociales y las formas de estas hacen que también aparezca un
nuevo hombre. Este proceso no se realiza de forma automática, sino que para ello se
requieren esfuerzos sistemáticos muy especiales en los cuales la psicología tiene que parti-
cipar.

En la psicología se habla muy a menudo de influencias sociales en el desarrollo psíquico y


del papel que juega lo social en el desarrollo psicológico del hombre. Frecuentemente este
problema se presenta como si la psiquis del hombre se desarrollara de acuerdo a leyes
propias, como si la sociedad simplemente influyera de modo espontáneo, es decir, como
algo externo en relación con este proceso.

Para mostrar el proceso de desarrollo del hombre no basta con el análisis de las influencias
sociales; es necesario revelar el sistema de relaciones sociales a su base, por lo que sería
erróneo concebir las relaciones sociales como coordenadas externas en el desarrollo
individual, estas no existen al margen de los hombres, cada individuo se encuentra
directamente incluido en ellas de acuerdo a las actividades que realice y al sistema de
comunicación que establece, siendo cada persona portadora de este.

La tarea fundamental de la psicología está dada en mostrar los mecanismos del reflejo
de las relaciones sociales en las mentes de cada uno de los hombres, su expresión en el
sistema de actividades humanas y sobre esta base la formación de rasgos esenciales y
estables de la personalidad, en investigar acerca de la formación y desarrollo de
actitudes sociales, de valores, al desarrollo de las esferas motivacional, afectiva,
volitiva y cognoscitiva.

Por lo que la psicología conjuntamente con otras ciencias y especialmente con la


pedagogía se enfrenta a la tarea de buscar los mecanismos esenciales en la formación
y desarrollo de la personalidad en la sociedad, incluyendo también la creación de
métodos que garanticen la educación de cada individuo para que sea un participante activo
en la construcción de la sociedad.

La enseñanza al igual que la educación solo pueden ser efectivas cuando se apoyan en el
conocimiento de las leyes del desarrollo psíquico del hombre, así como en la formación y
evolución de su personalidad y cuando parten de las leyes que rigen la asimilación de los
conocimientos, hábitos y habilidades.

I-2- IMPORTANCIA SOCIAL DE LA UTILIZACION DE LOS


RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE LA PSICOLOGÍA EN
LA PRÁCTICA SOCIAL:

En la Psicología con un enfoque histórico social, la esencia de lo psíquico se concibe


como el reflejo subjetivo de la realidad objetiva a través de la actividad refleja del cerebro,
reflejo que tiene por función orientar y regular la interacción del individuo con el medio,
8

siendo así una tarea fundamental de la psicología investigar la estructura, función y leyes
del desarrollo de aquellos elementos psíquicos que regulan la actividad del sujeto.

Producto a la importancia que tiene dar solución a la diversidad de problemas planteados


por la práctica social se ha hecho necesario que la psicología amplíe las investigaciones
fundamentales y continúe desarrollando su teoría general. En la sociedad, la psicología al
igual que otras ciencias se pone al servicio del trabajo del hombre, la utilización de sus
logros en la práctica es hoy uno de los problemas más importantes de la sociedad.

Hay que señalar que en las condiciones en que se desarrolla la teoría general psicológica en
la actualidad, esta ha sufrido un cambio radical en comparación con las etapas iniciales de
su desarrollo como ciencia; mientras que antes la psicología constituía un todo global no
diferenciado en la actualidad es un sistema extremadamente ramificado que comprende
múltiples disciplinas y direcciones, proceso de diferenciación muy lejos de haber acabado.
Siendo necesario destacar en la actualidad el proceso opuesto, la integración de los
conocimientos tanto dentro de esta ciencia como dentro del campo limítrofe con otras.

La diferenciación e integración constituyen un fenómeno completamente normal en el


desarrollo de la ciencia en general y de la psicología en particular ya que caracteriza el
progreso del conocimiento y de la investigación científica, lo que posibilita apoyarse en un
amplio y adecuado sistema de conocimientos obtenidos por la investigación en diferentes
esferas, aumentando la extensión sobre la cual puede erigirse la teoría general, a la vez que
se hace más difícil resumir en una visión de conjunto la cantidad de información
relacionada con la investigación en las diversas esferas de la ciencia psicológica.

Lo que hace que la investigación de los problemas metodológicos de la psicología, sus


principios, leyes y categorías, así como su aparato conceptual adquieran una importancia
cada vez mayor, ya que todos estos campos de la ciencia se ocupan del mismo objeto.

Producto a la investigación psicológica se descubren sistemáticamente nuevas facetas de


lo psíquico y se hace ostensible la multiplicidad y diversidad de sus fenómenos, en cada
una de las esferas de la psicología se recopilan datos especiales que no es posible obtener
en otras esferas.

La investigación de los fenómenos psíquicos se produce mediante diversos procedimientos,


lo que exige considerar en el campo investigativo las relaciones externas e internas en que
se producen. La esencia de lo psíquico como reflejo subjetivo de la realidad objetiva,
está dada de manera tal que en el proceso de investigación es necesario tomar en
consideración una serie de relaciones:

a) La relación del reflejo con lo reflejado (la psicofísica y la psicología de los procesos
cognoscitivos)
b) La relación entre el reflejo y su portador, el sistema nervioso central (psicofisiología
y neuropsicología)
c) La relación entre el reflejo y su comportamiento (psicología del trabajo, psicología
social, psicología evolutiva y psicología pedagógica entre otras)
9

Todas estas relaciones se realizan en un proceso integral cuya dinámica depende de las
condiciones concretas en que se verifique, de este modo al investigar la propia esencia de
los fenómenos psíquicos surge la necesidad de unificar diferentes criterios; por lo que no es
casual la relación cada vez más frecuente entre las diferentes disciplinas psicológicas, que
permite un análisis sistémico de lo psíquico.

Esta relación se da en un doble sentido, por una parte todas las ramas se basan en conceptos
básicos y leyes propias de la psicología general, y por la otra las distintas disciplinas
enriquecen los métodos y conceptos de la psicología general, por lo que en la medida que
haya diferenciación e integración en la ciencia psicológica su investigación conserva una
determinada unidad, es decir, la unidad en la diversidad y la diversidad en la unidad.

Además de las relaciones recíprocas entre las diferentes disciplinas psicológicas, tiene gran
importancia y significación tanto para la investigación de complejos problemas científicos
como para la creación de complejas disciplinas científicas, la relación de la psicología
con las demás ciencias, lo que se manifiesta en el enriquecimiento científico respecto al
planteamiento y solución de complejos problemas en el campo investigativo. Esto se
expresa con mayor claridad en las relaciones de la psicología y la pedagogía, la psicología y
la sociología y la psicología y la medicina.

La importancia de la ciencia psicológica para otras ciencias aparentemente tan distantes de


ella como la Física y la Matemática fue caracterizada por J. Piaget de la forma siguiente:

"Si bien es cierto que la lógica, la matemática y la física no dependen de la psicología en


sus métodos y estructuras teóricas, si dependen de ella en su epistemología. Todas estas
ciencias son resultado de la actividad particular o general del sujeto u organismo con el
objeto y es precisamente la psicología que se basa en la biología, la que aporta una
explicación mediante esta actividad. De ahí que la psicología ocupe un lugar central no solo
como producto de todas las demás ciencias, sino como fuente de explicación de su
formación y desarrollo". (Piaget, 1956)

Por otra parte la psicología cumple una función ideológica, lo que fundamenta su lugar
prominente entre las ciencias que definen la posición ideológica del hombre. Además de la
importancia de la psicología como base de la teoría del conocimiento y de la dialéctica,
hay que señalar el papel significativo que tiene en la formación de valores, sentimientos,
convicciones y de una concepción científica del mundo, así como su papel en la
formación y desarrollo del carácter, de las capacidades y de la personalidad en sentido
general.

Además, cabe significar la importancia de la investigación psicológica en la solución


de problemas del modo de vida, por otra parte también capacita para la creación de un
clima adecuado de los distintos colectivos sociales, y además la investigación psicológica
tiene una vital importancia en la lucha por la paz, tarea actual de la sociedad, así como en
la preparación para la guerra, la cual sin dudas se ve bajo la influencia de la psicología; por
lo que la preparación del hombre para el mantenimiento de la paz requiere de
investigaciones psicológicas sobre las bases de la paz y la búsqueda de medidas más
eficientes para su conservación y desarrollo.
10

La importancia que desempeña la psicología se expresa también en el hecho de que es


una ciencia fundamental, o cuando menos una de las fundamentales de otras ciencias,
tal es el caso de la pedagogía, la que no puede desarrollarse al margen de la ciencia
psicológica.

I-3- IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS INVESTIGACIONES


PSICOLÓGICAS PARA LA CIENCIA PEDAGÓGICA:

En el desarrollo de la teoría general del proceso de enseñanza- aprendizaje ha cobrado gran


importancia la investigación práctica acerca de su aparato conceptual. Los conocimientos
respecto a los fenómenos y procesos psíquicos se han ampliado considerablemente, por lo
que han surgido conceptos nuevos y otros se han enriquecido en gran medida, en tal sentido
se han puesto también al descubierto las relaciones existentes entre la pedagogía y la psico-
logía en el marco del proceso pedagógico al utilizar una gran comunidad de conceptos y
categorías.

En el desarrollo científico actual toda la actividad creadora se basa en el conocimiento de


las leyes de aquellos fenómenos, hechos y procesos que el hombre trata de dominar y
dirigir. La ciencia pedagógica también tiene que ser elaborada sobre bases científicas.

Para formar y desarrollar la personalidad de manera consecuente y sistemática y con


objetivos correctamente definidos y formulados es imprescindible conocer las leyes de esta
formación y desarrollo, para sobre esta base elaborar estrategias y direcciones de trabajo.
Por lo que la ciencia psicológica se sitúa como una de las más importantes disciplinas entre
las que constituyen el fundamento científico de la pedagogía.

La ciencia pedagógica siempre ha necesitado de los conocimientos y aportes científicos de


la psicología, así sus mejores representantes como Comenius, Locke, Rosseau, Pestalozzi
y Ushinsky además de conocer profundamente la psicología de su época fueron difusores
de esta disciplina.

Por muy correcta y adecuada que sea la experiencia pedagógica y los métodos basados en
la misma solamente resultará un éxito de la ciencia y la práctica pedagógica cuando estén
sustentadas y fundamentadas en estudios generalizados a partir de investigaciones que
tomen en consideración los principios, regularidades y leyes del desarrollo psíquico del
niño.

Una ciencia pedagógica al margen de la psicología o se convierte en una colección de


reglas empíricas o se ocupa de elaborar una teoría carente de contenido concreto.

La escuela actual, se empeña en formar, desarrollar y perfeccionar la personalidad de


nuestros educandos, de ahí que se trabaje constante y sistemáticamente por elevar a niveles
cada vez más altos el desarrollo del personal docente sobre el cual recae la responsabilidad
de formar y desarrollar el hombre nuevo.
11

Al descubrir los mecanismos psicológicos de la formación y desarrollo de las esferas


motivacional- afectiva y cognitivo - instrumental, así como de la conciencia y de las
convicciones morales, de los valores y de las actitudes, la psicología revela las leyes más
generales de como hacer un proyecto dirigido al desarrollo de la personalidad, a partir de
la asimilación individual de las influencias pedagógicas.

La psicología investiga los procesos de reestructuración de las particularidades


psicológicas, así como del desarrollo de las nuevas formaciones psíquicas, por lo que la
orientación hacia las nuevas posibilidades y potencialidades de la personalidad permiten
crear condiciones para organizar un proceso pedagógico que a partir de lo expresado por
L.S. Vigotsky pueda ir no a la zaga del desarrollo psíquico, sino delante de este, aunque
teniendo en cuenta sus leyes.

La psicología al estudiar las vías concretas para penetrar en el mundo interior de los
escolares, dota a los pedagogos de un método de estudio del nivel y carácter del sistema de
influencias educativas, ayuda a los profesores a conocer las diferencias individuales
indicándole el camino a seguir en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad,
por lo que todo maestro debe estudiar las leyes, principios y regularidades de los
fenómenos psíquicos que quiere dirigir, para actuar de acuerdo con esas leyes y lograr su
objetivo final la formación y desarrollo de la personalidad.

1 – 4 – PRINCIPALES ANTECEDENTES HISTÓRICOS QUE


PERMITIERON LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA HASTA
CONVERTIRSE EN CIENCIA INDEPENDIENTE.

El desarrollo histórico de la Psicología ha estado muy relacionado con otras ciencias entre
las que destacan la Filosofía, la Pedagogía, la Medicina, la Biología, la Antropología y la
Sociología entre otras. Durante siglos estuvo diluida en la Filosofía y en la Fisiología, lo
que se demuestra en el análisis de las principales antecedentes teóricos y premisas
científicas que le permitieron su evolución como ciencia independiente en el año 1879, con
la creación del primer laboratorio de Psicología Experimental por W. Wundt en Alemania.

PRINCIPALES ANTECEDENTES TEÓRICOS.

Siglo XVII
1. La naturaleza de lo psíquico
2. La teoría del reflejo
3. Los procesos sensorial asociativo
4. Las fuerzas motrices de la conducta
5. El problema psicofísico

Siglo XVIII
1. La psicología asociacionista.
2. La psicología de las capacidades
3. El desarrollo de las funciones neuropsíquicas
4. La psicología materialista en Francia.
12

5. Nacimiento de la tendencia materialista en la psicología rusa.


6. Las concepciones psicológicas progresistas en los EE.UU.
7. Surgimiento de la idea sobre las leyes histórico – culturales de la vida espiritual de los
hombres.

Siglo XIX
1. La teoría del reflejo.
2. Teoría de los órganos de los sentidos.
3. La teoría sobre el cerebro. F. Gall (1758 - 1828)
4. La psicología asociacionista. T. Brown (1778 - 1820)

PRINCIPALES PREMISAS CIENTÍFICAS QUE PERMITIERON EL


SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.

1. Los trabajos desarrollados por Fisiología experimental (Fisiología de los órganos de los
sentidos).
 Helmholtz (1821-1894)
 Donders (1818-1889)
 Gustav Fechner (1801-1887)
 Ernest Weber (1795-1878)
2. Los trabajos desarrollados por el Fisiólogo Ruso Sechenov.
 Ivan M. Sechenov (1829-1905)
3. La teoría evolucionista de Darwin.
 C. Darwin (1809-1882)
4. Los estudios desarrollados acerca de las diferencias individuales por Galton.
 Francis Galton (1822-1911)
5. Los estudios desarrollados sobre las neurosis y el hipnotismo, fundamentalmente por
los neurólogos franceses.
 Jean Charcot (1825-1893)
 Pierre Janet (1859-1947)

II – LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION: UNA APROXIMACION


OBJETO DE ESTUDIO.

La educación ha sido enfocada como un fenómeno social en cada Formación Económico


Social, con sus propias características y con variadas formas de interpretación de acuerdo a
los intereses de las clases sociales, manifestándose diversos puntos de vistas en los que se
interactua con múltiples Ciencias Sociales como la Sociología, la Filosofía, la Psicología,
etc. De esta manera podemos enfatizar en el carácter multidisciplinario del fenómeno
educativo.

Este enfoque multidisciplinario del fenómeno educativo en la relación educación sociedad


ciencia, caracteriza a la educación en toda su dimensión enfatizando en las otras áreas que
conforman la sociedad, abordando la educación por diferentes disciplinas del conocimiento
científico, cuya sistematización e integración nos lleva a las llamadas Ciencias de la
Educación.
13

Las llamadas Ciencias de la Educación poseen una característica fundamental y esencial


que está dado en el enfoque multidisciplinario del fenómeno educativo, lo que hace que en
el momento actual la educación no sea un patrimonio exclusivo de maestros y profesores o
de la institución escolar, aunque los principales problemas educativos se circunscriban al
entorno escolar.

Entre las Ciencias de la Educación se destacan: la Economía de la Educación, la Filosofía


de la Educación, la Sociología de la Educación, Historia de la Educación, Organización y
Dirección de la Educación la Antropología de la Educación, la Psicología de la Educación,
la Planeación Educacional, la Informática Educacional, la Computación Educacional, las
Ciencias Cognitivas de la Educación, la Higiene Educativa, las cuales caracterizan su
estructura, dinámica y composición que muestran un espacio para la integración de nuevas
ciencias que estudien desde otros puntos de vista el fenómeno educativo

Entre las Ciencias de la Educación se encuentran todas aquellas ciencias que se ocupan de
manera científica del estudio de la educación como fenómeno social, con un énfasis
particular en el contexto escolar, destacándose entre ellas la Psicología de la Educación.

La Psicología de la Educación surge como resultado de la convergencia de los intereses de


la Pedagogía por los fundamentos psicológicos de proceso educativo y la preocupación de
la Psicología en la aplicación de sus teorías al contexto educativo.

El nacimiento de la Psicología de la Educación como ciencia hay que ubicarlo entre la


última década del siglo XIX y la segunda del siglo XX.

 1890. Se dictan cursos sobre Psicología de la Educación.


 1896. Se publica el primer libro sobre Psicología de la Educación. Hopkins.
 1903. Se establece el primer paradigma, al concebir a la Psicología de la Educación
como una aplicación de la ciencia psicológica a la educación. Thorndike.
 1907. Aparece la Pedagogía Experimental. Meumann.
 1910. Se publica el primer número del Journal of Educational Psychology. EEUU.

Con los primeros inicios de la psicología como ciencia en las postrimerías del siglo XIX,
las expectativas respecto a ella se incrementan de forma considerable. Se cree firmemente
que el desarrollo de esta nueva y prometedora ciencia debe proporcionar a la teoría de la
educación un impulso definitivo para abordar y solucionar desde el punto de vista científico
sus principales problemas.

Estas expectativas se sustentan fundamentalmente de los de los más importantes


progresos científicos alcanzados por la psicología durante las primeras décadas del
siglo XX en tres áreas:

 Las investigaciones experimentales realizadas en el área del aprendizaje. El estudio en


animales y humanos de manera experimental en el área del aprendizaje, que permitió el
establecimiento de una serie de condiciones y leyes, así como los mecanismos de
transferencia, con el apoyo de una teoría conexionista.
14

 El estudio y desarrollo de la medición de las diferencias individuales. Galton, Cattell,


Binet y Terman.
 La psicología infantil. El conocimiento de la evolución psicológica del niño, lo que
constituyó un requisito imprescindible para cualquier acción educativa. Hall, Judd y
otros.

La situación que presenta la Psicología de la Educación en la década de los 50 del siglo


XIX es extraordinariamente compleja debido a: la ausencia de una definición conceptual
clara y precisa, la necesidad de dar una respuesta científica a los problemas que presenta el
proceso educativo y la dificultad de precisar su objeto de estudio.

En esta década, se producen una serie acontecimientos decisivos para el futuro de la


psicología de la educación y para las relaciones entre la psicología y la educación, las que
están dadas en las dificultades al integrar los múltiples resultados científicos
proporcionados por las investigaciones psicológicas, el afianzamiento de las distintas
escuelas y corrientes psicológicas, se ponen en dudas la aplicabilidad de los más
importantes resultados en el área de aprendizaje y el desarrollo de otras ciencias que van a
cuestionar el protagonismo de la psicología como ciencia fundamental de las ciencias de la
educación (sociología de la educación, economía de la educación, educación comparada, la
planificación educativa) lo que pone en claro la insuficiencia del análisis psicológico en la
comprensión global del proceso educativo. (Coll 1996)

Sin embargo se produce un incremento significativo de los recursos económicos y humanos


de dedicados a la investigación educativa y el resultado es que las disciplinas educativas
experimentan un importante desarrollo en las próximas décadas siendo la Psicología de la
Educación por la posición que históricamente ha ocupado una de las más beneficiadas.

Por otra parte la existencia de las otras disciplinas educativas hacen que la Psicología de la
Educación acepte la necesidad de un planteamiento multidisciplinario en el análisis del
contexto educativo y precise su objeto de estudio.

En los últimos años de la década del 60 se produce un enfoque institucional del proceso
educativo, por lo que las áreas temáticas clásicas se ven desplazadas por el tratamiento del
aprendizaje de las materias escolares y de los factores que inciden en el mismo. Esta
tendencia se refuerza durante la próxima década coincidiendo además con el auge creciente
de la psicología cognitiva.

Todo lo anterior lleva a un período de reflexión sobre los fundamentos de la Psicología


de la Educación y de búsqueda de posibles alternativas:

 Para algunos la Psicología de la Educación es una ciencia con un objeto de estudio bien
definido.
 Para otros las relaciones entre la Psicología y la Educación han adoptado un carácter
unidireccional ignorando las características propias del proceso educativo.
 Algunos niegan a la Psicología de la Educación su derecho a existir como disciplina
independiente.
15

 Otros la perciben como una aplicación del conocimiento psicológico, como una
psicología aplicada al contexto educativo, por lo que es posible hablar de una psicología
de la personalidad, una psicología evolutiva o una psicología social aplicada a la
educación, lo que también se ve reflejado de acuerdo a la teoría elegida para explicar
los proceso psicológicos, psicoanálisis, análisis experimental de la conducta, o
psicología genética aplicada a la educación.
 Hay quienes proponen la integración de los contenidos de la Psicología de la Educación
en una ciencia mucho más amplia llamada Educología, que tendría como objeto de
estudio la aprehensión global de los fenómenos educativos.
 Además hay quienes conciben la Psicología de la Educación como una disciplina
puente entre la Psicología y la Educación, como un objeto de estudio, unos métodos y
unos marcos teóricos y conceptuales propios. Lo anterior permite afirmar que la
Psicología de la Educación no se identifica ni con las disciplinas psicológicas ni con las
disciplinas educativas.
 La polémica entre los intentos de precisar el objeto de estudio de la Psicología de la
Educación y la tendencia a limitar progresivamente su campo de acción continua abierta
en la actualidad.

En otros términos es posible concebir a la Psicología de la Educación como una ciencia con
una entidad propia, no reductible, por tanto, a una amalgama de conocimientos prove-
nientes de otros campos o áreas de la psicología como la Psicología de la Personalidad, la
Psicología Evolutiva, o la Psicología Social, sin identificarla por ello necesariamente con
estos campos o áreas de la Psicología. La Psicología de la Educación debe limitarse al
estudio de los procesos educativos. Parece lógico analizar la Psicología de la Educación por
su objeto de estudio, independientemente del marco institucional en el que tienen lugar los
fenómenos educativos y de la edad psicológica de los sujetos.

En tanto disciplina psicológica la Psicología de la Educación se nutre de las


preocupaciones, métodos y explicaciones que proporcionan otras ramas de la psicología
científica. Es evidente por lo demás que la Psicología de la Educación se nutre de los
mismos enfoque, teorías y escuelas que el resto de las disciplinas psicológicas.

Como ciencia de la educación, la Psicología de la Educación junto con la didáctica y la


sociología de la educación parte de los componentes específicos de las ciencias de la
educación, es decir, del núcleo de ciencias cuya finalidad específica es estudiar los procesos
educativos. Lo cual trae la necesidad de una aproximación multidisciplinar al estudio de los
procesos educativos conllevando a un rechazo explícito al reduccionismo psicologizante.

La Psicología de la Educación al igual que las otras disciplinas que forman parte de las
ciencias de la educación, estudia los procesos educativos para contribuir a la elaboración
de teorías explicativas, de modelos y programas de intervención dirigidos a actuar sobre
estos procesos y permitir una práctica educativa coherente con las propuestas teóricas
formuladas.

La educación es un proceso complejo cuya comprensión y estudio exigen de una


aproximación multidisciplinar sin pretender que determinados aspectos del fenómeno
educativo, por su naturaleza específica, requieran de un determinado tipo de análisis,
16

mientras que otros requieran de un análisis diferente. El proceso educativo debe ser
examinado como un todo mediante la aplicación simultánea y coordinada de los
instrumentos teóricos y metodológicos que proporcionan las distintas disciplinas
educativas, entre las que se cuenta la Psicología de la Educación.

Esta es la dirección a seguir en aras de lograr elaborar una teoría educativa de base
científica que integre coherentemente los modelos y teorías interpretativas del contexto
educativo, así como el diseño y la planificación de proyectos educativos. Todo lo cual
compromete a la Psicología de la Educación, en la elaboración de una teoría educativa de
base científica.

La Psicología de la Educación es la rama del conocimiento psicológico que estudia de


la organización del sistema de influencias educativas concebidas socialmente con
mayor o menor nivel de intencionalidad, con el objetivo de propiciar el desarrollo de
la personalidad. Es decir, su objeto está enmarcado en la personalidad en desarrollo
bajo la influencia del proceso educativo en el contexto social en que la personalidad se
inserta.

Por lo que la Psicología de la Educación mantiene una relación esencial con:


 La Psicología de la Personalidad.
 La Psicología Evolutiva.
 La Psicología Social.

Entre los principales problemas abordados por la psicología educativa en la


actualidad destacan los siguientes:

 ¿En qué medida la educación conduce al desarrollo?


 ¿Cuál es la relación existente entre el desarrollo de la personalidad y la educación?
 ¿Cómo la educación conduce al desarrollo?
 ¿Es el desarrollo actual de un sujeto, una expresión fiel de su potencial de desarrollo?
 ¿Cómo organizar la educación de modo que se desarrolle ese potencial?
 ¿Cómo puede favorecer o no la relación maestro alumno el desarrollo de la
personalidad de este último?
 ¿Cómo lograr la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el proceso de educación y
desarrollo?
 ¿Es posible la personalización de la educación?
 ¿Cómo lograr el desarrollo de la personalidad y los distintos procesos y formaciones
psicológicas a través de la enseñanza general y de las diferentes asignaturas en
particular?
 ¿Cuál es el aparato conceptual y metodológico actual de la Psicología Educativa?
 ¿Cuáles han sido los mejores aportes de las distintas corrientes del pensamiento
psicológico que constituyen su andamiaje científico?
 ¿Cuáles son sus relaciones interdisciplinarias dentro y fuera de la Psicología?

La solución a estos principales problemas hace que el campo de la psicología de la


educación en la escuela esté dado esencialmente en:
17

 Las relaciones entre educación y desarrollo psíquico.


 Las relaciones sociedad – escuela, sociedad – familia y su lugar en el desarrollo de la
personalidad.
 La escuela su concepción y funcionamiento acordes con las demandas sociales.
 La conducción del grupo escolar (comunicación y actividad)
 El maestro como modelo cultural, formador, facilitador del aprendizaje y del desarrollo.
 Bases psicológicas de la organización escolar.
 Diferencias individuales, personalización del proceso educativo.
 Control y evaluación del aprendizaje y del desarrollo.
 La profesionalización de la psicología educativa en el contexto de las instituciones
escolares, el servicio de psicología escolar (orientación e intervención)

La Psicología de la Educación con un enfoque histórico – cultural se sustenta


fundamentalmente en los siguientes principios:

 Principio de la determinación sociocultural del desarrollo psíquico humano.


 Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo en el proceso educativo.
 Principio del carácter activo del desarrollo y la autonomía del alumno en el proceso
educativo.
 Principio de la autorregulación. La educación centrada en el estudiante.
 Principio de la consideración de las diferencias individuales. La personalización del
proceso educativo.
 Principio de la unidad entre desarrollo de la personalidad y la actividad y la
comunicación.
 Principio de la estimulación y desarrollo del potencial creador del estudiante. Dirigido a
la adquisición de invariantes del conocimiento, del pensamiento teórico y empírico y
de habilidades conformadoras del desarrollo personal.

III – LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. UN ENFOQUE


HISTÓRICO SOCIAL.

La Psicología de la Personalidad tiene un valor incalculable desde el punto de vista


científico para el proceso de educación ya que constantemente el educador se enfrenta en su
labor profesional con un sistema de datos y variables de carácter psicológico que tiene que
organizar para dar sentido a su actuación y alcanzar los objetivos previstos desde una
perspectiva subjetiva dada en su significado personal de su actuación y desde una
perspectiva objetiva dada en que sus acciones deben ser asimiladas con un significado
subjetivo por los educandos.

Por otra parte desde el punto de vista psicológico, la educación constituye el contexto
esencial para la estructuración, formación y desarrollo de la personalidad, teniendo el
educador a su encargo tal objetivo, ha de ser un profundo conocedor desde el punto de vista
teórico de las principales características de los sujetos con los cuales ha de interactuar.
18

La Psicología de la Personalidad es uno de los principales puntales de la Ciencia


Psicológica y de las Ciencias de la Educación. En su estudio convergen otras áreas del
conocimiento y ha sido analizada desde diferentes enfoques teóricos. La importancia del
conocimiento de los diferentes enfoques teóricos está enmarcada de forma tal que los
resultados que se han de obtener a partir de la intención de orientar la educación de la
personalidad ha de estar en función del modelo teórico que sustenta tal propósito.

La ciencia psicológica al analizar su objeto de estudio debe tener presente que la psiquis es
una expresión de la vida del sujeto aunque tiene variadas manifestaciones a lo que es
necesario conocer en sus especificidades, la psicología no puede limitarse al estudio de las
mismas como fenómenos aislados o independientes.

Al estudiar de este modo los fenómenos psíquicos del sujeto, tendremos el conocimiento
psicológico sobre cada uno de ellos, pero no sabremos prácticamente nada de su psicología
y no podremos comprender la verdadera naturaleza psicológica de la personalidad del
hombre.

La necesidad que tiene la ciencia psicológica del conocimiento no solo de las funciones
psíquicas del hombre, sus características, regularidades y leyes, sino de conocer también la
psiquis humana tal como existe, en su real complejidad como forma concreta generalizada
de manifestación del objeto de la psicología en el hombre.

Por lo que la Psicología aborda su objeto de estudio enfocándolo como personalidad


por dos razones fundamentales:

1- De carácter social: Explicar los fenómenos sociales tomando en cuenta la subjetividad


no fragmentada, sino en una compleja integridad, es decir, la PERSONALIDAD.

2- De carácter científico: Dado por el desarrollo teórico y metodológico de la psicología lo


que ha permitido el estudio de la psiquis humana en sus formaciones psicológicas más
complejas, es decir, la PERSONALIDAD.

El estudio de la personalidad en la psicología contemporánea presenta una serie de


insuficiencias tanto desde el punto de vista teórico como metodológico lo que ha limitado
sin dudas el desarrollo de una teoría psicológica de la personalidad.

Entre los principales problemas teóricos y metodológicos que presenta la psicología de la


personalidad se encuentran los siguientes:
1- Su definición.
2- Su función.
3- Su estructura.
4- La relación entre lo consciente y lo inconsciente.
5- La relación entre lo cognoscitivo y lo afectivo.
6- La relación entre lo biológico y lo social.
7- La relación entre lo interno y lo externo.
8- La relación entre lo inductor y lo ejecutor.
9- El proceso de diagnóstico de la personalidad.
19

10- El proceso de orientación educativa para el desarrollo de la personalidad.

III-1- EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD EN


LA PSICOLOGÍA. SU INFLUENCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.

No es casual que el primer y principal problema de orden teórico y metodológico de la


psicología de la personalidad sea el de su definición lo que se manifiesta en la no
existencia de una definición de personalidad mayoritariamente reconocida como objeto de
investigación psicológica.

A pesar de esto la definición de personalidad es una tarea imprescindible y necesaria para


la psicología debido a: la indiscutible existencia real y objetiva de la personalidad, toda
persona sea psicólogo o no, reconoce una configuración estable e individual de su psiquis
que lo regula en su actuación y por el propio desarrollo teórico y metodológico de la
psicología de la personalidad para lo cual se hace necesario partir de su definición.

Algunos autores que han realizado aportes significativos a la psicología de


la personalidad:
Tomando como criterio la escuela :

En el PSICOANÁLISIS:

- FREUD - JUNG - ADLER - FROMM - HORNEY

En el CONDUCTISMO:

- WATSON - SKINNER - BANDURA - WALTERS

En el HUMANISMO:

- ROGERS - MASLOW - MURRAY - ALLPORT

En lo HISTÓRICO – SOCIAL:

- VIGOTSKY – RUBINSTEIN – BOZHOVICH – LEONTIEV

Sin embargo independientemente de la definición de personalidad que se adopte en los


distintos modelos, enfoques, escuelas o corrientes existe un acuerdo significativo en cuanto
a su contenido por lo que este se mantiene aproximadamente constante, lo cual facilita la
existencia de un adecuado nivel de coherencia en el desarrollo de esta temática.

No obstante la definición del concepto psicológico de personalidad es una tarea aún no


resuelta, esto se manifiesta en la gran cantidad y diversidad de conceptos abordados por los
distintos autores en la literatura existente. Se dice que existen tantos conceptos de
personalidad como autores han abordado esta temática.
20

La psicología de la personalidad como ciencia necesita no solo conocer, investigar y


abordar los fenómenos psíquicos de manera aislada, sino que además necesita del
conocimiento de la psicología humana tal como existe en su real y compleja integridad, es
decir, de la personalidad como forma concreta de la manifestación del objeto de estudio de
la psicología en el hombre.

Formular una definición psicológica del concepto de personalidad resulta


extremadamente difícil, pero a su vez extremadamente necesario para la explicación
teórica y metodológica de un fenómeno tan complejo como la personalidad.

III-2- ELEMENTOS GENERALES DE UTILIDAD TEÓRICA Y


METODOLÓGICA EN EL ESTUDIO PSICOLÓGICO DE LA
PERSONALIDAD QUE FACILITEN ARRIBAR A UNA DEFI NICIÓN:

III-2-1- LA CATEGORÍA REFLEJO EN EL ESTUDIO PSICOLÓGICO


DE LA PERSONALIDAD:

Al analizar la categoría reflejo en la teoría de la personalidad se hace necesario precisar y


comprender que el reflejo a este nivel se expresa en términos COGNOSCITIVOS y
AFECTIVOS, CONSCIENTES e INCONSCIENTES, BIOLÓGICOS y
PSICOLÓGICOS, a partir de los diferentes nexos existentes entre lo EXTERNO Y LO
INTERNO visto esto a partir de la forma y el contenido psicológico que asume este reflejo
al nivel de personalidad, permitiendo su regulación en dos planos fundamentales, lo
INDUCTOR y lo EJECUTOR. En el cual lo externo se expresa en un sistema de
consecuencias sobre lo interno en dependencia de: los atributos concretos de lo reflejado.
Y de las características subjetivas del reflejo. Lo que presupone tener en cuenta no solo
las características externas de lo que se refleja, sino las características internas de quien
lo refleja, elemento esencial para el desarrollo de la personalidad a través del proceso
educativo.

El análisis psicológico de la categoría reflejo en el estudio de la personalidad presupone


partir de las formas vivas de manifestación del sujeto con la realidad, es decir, la actividad
y la comunicación.

1- ACTIVIDAD: como proceso de transición del contenido reflejado al contenido del


reflejo a partir de la relación entre una imagen adecuada de la realidad y la realidad.

El desarrollo de la personalidad presupone un sistema de actividades, en la que se da la


transición del reflejo de lo material a lo ideal y de lo ideal a lo material que por sus
características puede ser cognoscitivo, afectivo o cognitivo - afectivo.

2- COMUNICACIÓN: como proceso representa la vía esencial por la cual se expresan las
relaciones sociales de la personalidad en correspondencia con las características generales
del reflejo a este nivel que por sus características puede ser cognoscitivo, afectivo o
cognitivo - afectivo.
21

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REFLEJO A NIVEL DE PERSONALIDAD:


Entre las características generales del reflejo al nivel de personalidad, el Dr. C. González
Rey plantea: (González Rey 1985)

1- OBJETIVIDAD: permite no solo el reflejo de la realidad, sino también permite reflejar


el carácter necesario de sus relaciones.

2- SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DEL REFLEJO: se expresa por su contenido


emocional, que provoca un conjunto de motivaciones que orientan su comportamiento a
niveles elevados de regulación.

3- ADECUACIÓN COGNITIVA DEL REFLEJO: se manifiesta al identificar de manera


apropiada los elementos esenciales que le afectan en sus relaciones.

4- CARÁCTER ACTIVO DEL REFLEJO: se expresa en la selectividad del sujeto a los


elementos de la realidad de acuerdo a su significado psicológico.

5- CARÁCTER SOCIO-HISTÓRICO: ya que en el mundo psíquico del sujeto lo social


adquiere su significado solo a través de su historia individual y de la propia historia de las
relaciones sociales.

III-2-2- LO BIOLÓGICO Y LO SOCIAL:

El problema de la relación entre lo biológico y lo social al nivel de personalidad constituye


una cuestión de vital importancia teórica y metodológica que no puede ser descuidada.

Si examinamos el desarrollo histórico de las ideas científicas encontraremos muchos


intentos por definir la esencia de la personalidad, pero todos estos intentos pueden ser
agrupados en dos orientaciones las cuales reducen todo el problema al analizar el papel que
juegan los factores biológicos y sociales al nivel de personalidad. Examinemos la
argumentación de cada una de las partes en la lucha teórica de los dos factores al nivel de
personalidad.

1- LOS BIOGENÉTICOS: En la psicología de orientación biogenética podemos encontrar


como sus elementos más representativos a:

- Stanley Hall, quien en sus estudios de Psicología Infantil planteó la idea del
universalismo biológico, es decir la idea de que las particularidades psicológicas específicas
de la edad dependen de causas biológicas.

- El Premorfismo, cuya esencia plantea que el embrión representa al organismo ya


formado, el cual tiene la misma estructura y forma que el organismo adulto, pero en
dimensiones más pequeñas.
22

- La Recapitulación, sus principios fueron tomados de la embriología, en la que Hacckel


y Muller formularon la siguiente ley genética: La ontogénesis repite la filogénesis, es decir,
el desarrollo individual repite el desarrollo de la especie correspondiente.

- El Psicoanálisis, Freud desarrolló una teoría de base biológica en la cual se generalizó el


nivel inconsciente como elemento esencial que definía el carácter regulador de la
personalidad, enfatizando en el sistema biológico de regulación.

- El Neopsicoanálisis, las tendencias motivacionales instintivas y rígidas fueron sustituidas


en la obra de A. Adler y de otros neopsicoanalistas quienes defendieron la necesidad de
sustituir el reduccionismo biológico de Freud por tendencias igualmente preformadas e
invariables solo que con un contenido social.

El mérito de la orientación biogenética fue en cierta medida enfocar genéticamente el


estudio de la psiquis y de la personalidad, su debilidad consistió en reducir el desarrollo
e interpretación de la personalidad a mecanismos biológicos. No teniendo en cuenta la
diferencia fundamental entre el medio en el cual tiene lugar el desarrollo de la
humanidad y el medio del desarrollo individual.

2-LOS SOCIOGENÉTICOS: En la psicología de orientación sociogenética podemos


encontrar como sus elementos más representativos a:

- E. Espranger, quien elaboró una teoría de orientación sociogenética denominada teoría


del desarrollo espiritual en la cual el desarrollo psíquico se define como el arraigamiento
individual en el espíritu objetivo normativo o vínculos espirituales supraindividuales.

-El Conductismo, J.B. Watson quien elaboró una teoría de orientación sociogenética en la
que se explica la conducta humana por una relación directa e inmediata del hombre con el
medio social, sin atribuirle ninguna importancia a la estructura de la sociedad, ni a la
propia psicología individual de la personalidad.

- El Neoconductismo, sus representantes, especialmente Skinner, desarrollaron una teoría


que aunque diferente por su forma, su contenido no difiere en esencia del conductismo, le
atribuyen también el papel fundamental a lo social en el desarrollo de la personalidad.

- Otros psicólogos de orientación sociogenética, en ellos encontramos como tesis


principal la siguiente; El factor fundamental del desarrollo de la personalidad, es su
adaptación al medio social, según ellos el medio es el factor fundamental del desarrollo y
por eso el estudio del medio se convierte automáticamente en el estudio del individuo.

El mérito de la orientación sociogenética fue en cierta medida su enfoque social del


estudio de la psiquis y de la personalidad. Su debilidad consistió en reducir el desarrollo
e interpretación de la personalidad a mecanismos sociales.

La consecuente división de los factores biológicos y sociales está indisolublemente ligada


al desarrollo histórico de las investigaciones teóricas y experimentales del proceso de
desarrollo de la personalidad.
23

Los sociogenéticos criticaron a los biogenéticos por reducir a la personalidad a la


manifestación de las disposiciones hereditarias; los biogenéticos criticaron a los
sociogenéticos por reducir la personalidad a las influencias del medio.

Lo biológico y lo social existen en el hombre en una unidad que no tiene sentido separar
para comprender que es lo que determina su naturaleza humana y su personalidad. El
hombre es un ser social, en el está contenido su ser natural.

Lo biológico y lo social por si solo no determinan mecánicamente la personalidad, pues


solo son premisas para su formación y desarrollo según sean tomadas en la actividad, la
comunicación y el sistema de relaciones sociales.

El desarrollo filogenético y ontogenético poseen tres niveles:

- Nivel biológico.
- Nivel psicológico inferior.
- Nivel psicológico superior.

El principio de la unidad de lo biológico y lo social debe tener muy en cuenta estos tres
niveles, así como su penetración e interacción. Los niveles superiores e inferiores son
diferentes e irreductibles, cada uno tiene su naturaleza específica, pero se contienen y
reflejan recíprocamente. En virtud de este reflejo recíproco lo superior contiene lo inferior.

DIALÉCTICA DE LO HEREDITARIO Y LO ADQUIRIDO:


El Dr. González Serra realiza un análisis muy importante al respecto: (González Serra
1984)

El problema de lo biológico y lo social incluye necesariamente las relaciones entre lo


hereditario y lo adquirido.

Lo hereditario o genético es aquello que el individuo trae al nacer en virtud de su herencia,


de características biológicas y psíquicas potencialmente superiores.

Lo adquirido surge en el decurso de la vida y se explica por la integración del individuo con
su medio.

El hombre trae la posibilidad hereditaria de desarrollar un psiquismo humano superior, lo


cual no existe en los animales. En el hombre la posibilidad de desarrollarse como
personalidad es heredada; pero la realidad de que se desarrolle como personalidad es
adquirida.

El convertirse en personalidad es una posibilidad mediata y hereditaria del recién nacido,


cuya naturaleza psíquica será determinada por las características del medio social.

Lo hereditario y lo adquirido al nivel de personalidad funcionan como una unidad. Lo


heredado en el ser humano fue adquirido durante el desarrollo filogenético que condujo a la
24

aparición del hombre; lo adquirido es una expresión de las posibilidades heredadas de


desarrollo en el hombre.

III-2-3- LO COGNITIVO Y LO AFECTIVO:

Todos los elementos que se integran en las funciones psíquicas de la personalidad tienen
una naturaleza cognitivo - afectiva. Es prácticamente imposible representarnos un hecho o
fenómeno psíquico puramente afectivo o puramente cognoscitivo. La separación de lo
afectivo y lo cognoscitivo que tan fácil se ha logrado en la literatura es imposible de
obtener en el funcionamiento de la personalidad.

El análisis de la relación de lo cognitivo y lo afectivo presenta dos niveles esenciales:

a) Micronivel: al nivel de las unidades más elementales.


b) Macronivel: al nivel de las formas más complejas de expresión de la personalidad.

La personalidad se caracteriza por un conjunto de formaciones psicológicas complejas en


las cuales lo afectivo y lo cognitivo conforman una unidad. Esta unidad está formada a
nivel superior por la relación entre las esferas afectiva y cognoscitiva de la personalidad

III-2-4- LO CONSCIENTE Y LO INCONSCIENTE:

Si bien los procesos psíquicos conscientes son diferentes de los inconscientes, estos no
pueden ser separados, pues se contienen y se mantienen recíprocamente. No es posible
reducir el uno al otro, ni explicar la personalidad teniendo en cuenta uno de ellos.

No es científicamente correcto explicar la personalidad y su desarrollo sobre la base de


procesos psíquicos inconscientes, ni por el contrario no considerarlos e ignorarlos,
reduciendo la personalidad a sus aspectos puramente conscientes. Aunque la conciencia
constituye el regulador específico y predominante, esta está penetrada por el psiquismo
inconsciente que también constituye un importante factor de regulación.

La unidad de lo consciente y de lo inconsciente se desarrolla y cambia dinámicamente,


tanto cuantitativa como cualitativamente en las dimensiones filogenética y ontogenética de
la personalidad.

III-2-5- INDIVIDUO Y PERSONALIDAD:

El hombre desde que nace es un individuo, pero aún no es personalidad. La personalidad se


forma y se desarrolla como un reflejo individual del conjunto de las condiciones histórico
sociales de vida.

El hombre nace como individuo y solo mediante un proceso de desarrollo condicionado


históricamente, gracias a la actividad y la comunicación deviene personalidad.

Individuo: es el representante típico de una especie determinada.


25

Personalidad: es aquel individuo que ha alcanzado un determinado nivel de desarrollo


psíquico.

Toda personalidad es un individuo, no todo individuo es personalidad.

Individuo: Es ante todo una formación genotípica cuyo desarrollo continúa durante su vida,
mediante la integración de cualidades adquiridas a las congénitas, lo que se logra en un
proceso de integración con el medio.

Personalidad: Es un proceso tardío en el hombre que se manifiesta de forma completa en el


adulto, pero sus cualidades comienzan a formarse muy temprano en un proceso que
atraviesa varias etapas.

En el hombre su desarrollo como individuo y como personalidad, no pueden verse como


dos procesos independientes ni tampoco como procesos idénticos. El desarrollo como
individuo está mediatizado por el sistema de relaciones sociales que conduce a la formación
de su personalidad.

SUJETO – INDIVIDUO - PERSONALIDAD:

Sujeto: individuo concreto portador de personalidad. El individuo alcanza condición de


sujeto cuando a lo largo de su desarrollo, adquiere la capacidad de autodeterminación y de
autorregulación.

Personalidad y sujeto constituyen un sistema integral denominado Subjetividad individual.

III-2-6- LA PERSONALIDAD COMO PRINCIPIO:

La personalidad constituye un principio cuya esencia es: que todo proceso o elemento
psíquico está necesariamente implicado en síntesis psicológicas más complejas en las
cuales expresa de manera completa su potencial en la regulación del comportamiento.

III-2-7- LA PERSONALIDAD COMO CATEGORÍA:

La personalidad como categoría debe estar asociada al descubrimiento de los principales


elementos dinámicos y de contenido que determinan su significación en la regulación
psicológica. Por lo que en su condición de categoría debe permanecer abierta a las nuevas
regularidades que establezca la investigación.

III-2-8- CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS GENERALES DE LA


PERSONALIDAD: SU IMPORTANCIA PARA EL CONTEXTO
EDUCATIVO.

III-2-8.1- INTEGRIDAD: Se manifiesta en la tendencia de la personalidad a que su


configuración psicológica sea lo más armónica posible sin grandes antagonismos tanto
26

internos como externos. La formación deficiente de la integridad se manifiesta en su


relatividad, en casos extremos encontramos la falta de integridad o amorfismo.

La característica psicológica integridad presenta un valor extraordinario en el desarrollo de


la personalidad que se ha de tener muy en cuenta en el proceso educativo, esta
características nos permite entender que el desarrollo de la personalidad se ha de llevar a
cabo en una integridad y no de manera fragmentada. Lo que implica que la educación de la
personalidad debe ser dirigido al desarrollo integro de la personalidad y no al desarrollo de
los diferentes procesos que la conforman.

Por otra parte tener en cuenta esta característica en el proceso educativo de la personalidad
implica llevar a cabo un proceso de desarrollo sustentado en la unidad de lo instructivo, lo
educativo y lo desarrollador que se enmarque de manera objetiva en la unidad de lo
afectivo y lo cognoscitivo y de lo inductor y lo ejecutor.

III-2-8.2- ESTABILIDAD: Se manifiesta en la tendencia de la personalidad a que su


configuración psicológica permanezca a pesar de los cambios tanto internos como externos.

La estabilidad es aquella característica de la personalidad que permite reconocerla como tal


a pesar de que el sujeto esté inmerso en diversas situaciones. De no poseer esta
característica, la personalidad no podría existir y el sujeto sería un juguete de cualquier
influencia.

La estabilidad es relativa, pues aunque la personalidad tiende a mantenerse lo más inestable


posible, ella es susceptible de sufrir cambios y de hecho los tiene bajo la acción de
influencias significativas. El proceso de formación y desarrollo de la personalidad atestigua
la relatividad de su estabilidad.

Tener en cuenta la relatividad de la estabilidad en la personalidad, es lo que permite llevar a


cabo un proceso educativo encaminado a su desarrollo, teniendo en cuenta que en el sujeto
se van formando y desarrollando determinadas características que por su carácter estable
permanecen de manera significativa en el decursar del tiempo, pero para que determinadas
características se mantengan es necesario la sistematicidad del proceso educativo. Por otra
parte esta característica es la que permite entender la posibilidad de un proceso de
reeducación de la personalidad, así como la posibilidad de que la personalidad involuciones
a planos negativos desde el punto de vista social.

III-2-8.3- FUNCIÓN REGULADORA: La personalidad constituye el nivel superior


de regulación. La función reguladora transcurre en dos planos, el INDUCTOR y el
EJECUTOR.

La función reguladora de la personalidad ocurre con la participación de lo consciente y lo


no consciente en una unidad. Un aspecto distintivo en la función reguladora de la
personalidad es el nivel de desarrollo que alcanza la unidad de lo AFECTIVO y lo
COGNOSCITIVO.
27

A la REGULACIÓN INDUCTORA pertenecen predominantemente todos los fenómenos


psíquicos que incitan, impulsan, dirigen y orientan, así como los que sostienen la actuación
del sujeto.

A la REGULACIÓN EJECUTORA pertenecen predominantemente todo los fenómenos


psíquicos que posibilitan tomar en consideración las condiciones en que transcurre la
actuación del individuo.

Cuando la regulación inductora y la ejecutora forman una unión sólida, la unidad de lo


afectivo y lo cognoscitivo logre su verdadera plenitud, llevando la función reguladora de la
psiquis al nivel superior como PERSONALIDAD.

La función reguladora de la psiquis del individuo, en un nivel de desarrollo como


personalidad, solo puede producirse verdaderamente cuando en cada una de sus
formaciones psicológicas se expresa cabalmente la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo.

Para comprender la personalidad como nivel superior de regulación de la psiquis humana la


unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo es un principio teórico y metodológico fundamental.

Un elemento importante a tener en cuenta en el proceso educativo de la personalidad lo


constituye la posibilidad que tiene el sujeto de alcanzar su propia autorregulación, lo cual
nos lleva a desarrollar un proceso más encaminado a facilitarle a la persona los principales
instrumentos que le permitan de manera autónoma lograr de forma permanente su
autodesarrollo. Lo anterior es lo que hace pensar hoy en día a muchos teóricos en la puesta
en práctica de un proceso orientado a aprender a aprender.

III-2-8-4- INDIVIDUALIDAD: Se expresa en aquellas características de la


personalidad que la diferencian de las demás. Expresa la irrepetibilidad de la personalidad.

La naturaleza lo ha dotado todo en la individualidad. No existen dos seres humanos


genéticamente iguales (excepto los gemelos uniovulares) y si a la diferencia genética se le
añade la diferencia resultante del medio social y la experiencia individual, esto nos lleva
necesariamente a comprender mejor la individualidad como característica de la
personalidad.

Nadie es normal en el sentido de hallarse en el término medio más que en un reducido


número de cualidades. Puede afirmarse con toda seguridad que no existe ninguna persona
que presente valores promedios en todos sus elementos psicológicos.

Cada personalidad se aparta en millares de aspectos del hombre medio hipotético. Pero su
individualidad no es la suma del total de desviaciones de los promedios.

La personalidad es en sí misma un fenómeno universal, aunque solamente se encuentra en


formas individuales. Por ser un fenómeno universal debe ser estudiada por la ciencia, pero
no puede hacerlo correctamente sino penetra en la individualidad.
28

El psicólogo no debe interesarse por los procesos, propiedades y formaciones psicológicas


por separado, sino que le permitan establecer comparaciones entre las personas, sino por la
relación existente entre ellos en su integridad como sistema, como personalidad.

INDIVIDUALIDAD: SIGNIFICADO DE LEY.

La primera ley de la Psicología de la Personalidad es que:


LA PERSONALIDAD ES INDIVIDUAL, ES ÚNICA E IRREPETIBLE. (Allport 1971)

Tener presente la característica de la individualidad en el desarrollo de la personalidad nos


permite tener un elemento científico de apoyo en aras de solucionar la contradicción
existente entre el proceso de enseñanza colectiva y el proceso de aprendizaje individual,
nos permite diseñar un proceso educativo dirigido al logro de objetivos generales que se
sustenten en su alcance individual y diferente por los sujetos a los que se dirige el mismo.
Esta característica constituye el principal punto de apoyo de algunas teorías psicológicas y
pedagógicas entre las que destaca la llamada pedagogía de la diversidad.

III-2-8.5- ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD: Quiere decir que la


personalidad constituye un sistema integral, que tiene una determinada composición y
organización en la que es posible reconocer regularidades, principios y leyes de su
funcionamiento.

Debido a la naturaleza integral y compleja la estructura de la personalidad no puede ser


descompuesta en elementos aislados.
Para estudiar la estructura de la personalidad es preciso su análisis en sus unidades
integrales complejas.

Las unidades integrales complejas que conforman la estructura de la personalidad son las
FORMACIONES PSICOLÓGICAS: En ellas se expresa la profunda unidad de las esferas
esenciales de la personalidad como nivel superior de regulación psíquica del individuo: la
unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo y de lo inductor y lo ejecutor que son las formas que
asume la función reguladora de la personalidad.

De no cumplirse plenamente esta unidad estaremos en presencia de:

PROCESOS PSÍQUICOS: Es el reflejo ideal y subjetivo de la ininterrumpida interacción


del individuo con el medio.

PROPIEDADES PSÍQUICAS: Es el reflejo ideal y subjetivo del resultado que produce el


proceso psíquico. Es el proceso psíquico expresado como resultado. Las propiedades
psíquicas son el resultado de la generalización y consolidación de los procesos psíquicos,
condicionan los procesos psíquicos y se expresan a través de ellos.

En las FORMACIONES PSICOLÓGICAS a diferencia de los procesos y las propiedades


se presenta la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo, de lo inductor y lo ejecutor, en su
expresión más plena, lo que posibilita el mayor nivel de regulación psíquica.
29

El problema de la estructura de la personalidad ha sido uno de los más tratados por los
psicólogos que se han dedicado al estudio de la personalidad, por lo que a lo largo del
desarrollo histórico se han planteado varias estructuras clásicas entre las que destacan las
desarrolladas por Platonov y la expuesta por Freud en su teoría de la personalidad. Más, sin
embargo, este tema no ha sido suficientemente abordado a partir de criterios científicos
sólidos.

Un análisis científico acerca de la estructura de la personalidad debe tener muy en cuenta


en su desarrollo el par dialéctico función. Un análisis dialéctico de este par nos precisa que
es la función quien determina la estructura de cualquier elemento psicológico, por lo que si
tenemos en cuenta que la función principal de la personalidad está dada en su carácter
regulador y que esta función reguladora se mueve predominantemente en dos planos el
PLANO INDUCTOR y el PLANO EJECUTOR, entonces la personalidad está
estructurada a nivel macro en dos áreas o esferas fundamentales la INDUCTORA y la
EJECUTORA, las que pueden ser consideradas como formaciones psicológicas de nivel
superior, el CARÄCTER y las CAPACIDADES, las cuales están conformadas por
determinados procesos psicológicos predominantemente inductores o ejecutores según sea
el caso.

III-2-9- HACIA UNA DEFINICIÓN APROXIMADA DE


PERSONALIDAD:

Una definición aproximada de la categoría personalidad puede estar dirigida a su análisis


como:

Sistema de formaciones psicológicas de distinto nivel de complejidad.


Que expresan en un determinado grado de INDIVIDUALIDAD, INTEGRIDAD y
ESTABILIDAD, una forma superior de REFLEJO y un nivel superior de
REGULACIÓN y AUTORREGULACIÓN, en una unidad de lo biológico y lo social,
lo interno y lo externo, lo inductor y lo ejecutor, lo afectivo y lo cognoscitivo y lo
consciente y lo inconsciente.

La personalidad existe como subjetivación psicológica, con sus especificidades, en forma


integrada, con una elevada complejidad que le permita la regulación y la autorregulación.

La esencia del reflejo psicológico al nivel de personalidad radica en su integridad, que a


partir de su carácter consciente le permite la síntesis y la generalización de la realidad con
la cual interactua.

La integridad del reflejo psicológico a nivel de personalidad se expresa en un sistema de


propiedades, procesos y formaciones psicológicas estrechamente interrelacionadas que se
combinan entre sí de manera individual dando lugar a contenidos psicológicos diferentes.

Por lo que ningún elemento psicológico aislado posee significación al margen del sistema
psicológico al cual se integra.
30

Estos contenidos psicológicos de la personalidad, dan lugar a una entidad psicológica


superior, diferente e irreductible a cada uno de los contenidos por separado. Este nivel
superior de integración psicológica interviene con carácter individual en la regulación
psicológica con una identidad psicológica personalizada, caracterizando de modo
relativamente estable la proyección del sujeto como una entidad abierta en constante
relación con la realidad.

EL CARÁCTER:

 Formación psicológica predominantemente inductora de la personalidad.


 Que generaliza la esfera inductora de la personalidad.
 Forma superior de regulación predominantemente inductora de la personalidad, que
determinan la orientación del sujeto en la actividad.

El carácter está constituido por el Sistema de Formaciones Motivacionales que definen la


orientación estable e individual del sujeto hacia las diferentes esferas de la actividad.

Constituyendo una jerarquía motivacional que puede funcionar a nivel consciente o no


consciente, las que se desarrollan como Tendencias Orientadoras de la personalidad, que
expresan las principales direcciones hacia las cuales se orienta de manera estable e
individual la personalidad, regulando la conducta del sujeto a partir de objetivos concretos a
largo plazo, dando lugar a los rasgos del carácter.

Cualidades estructurales del carácter:

* Estabilidad: define la constancia de los rasgos caracterológicos de la personalidad.


* Contenido: define los contextos hacia los cuales se dirigen las orientaciones de la
personalidad.
* Integridad: define la unidad de las orientaciones de la personalidad.
* Fuerza: define la intensidad de las orientaciones de la personalidad.

El carácter permite la orientación y la actitud del sujeto como personalidad hacia sí mismo,
los demás, el trabajo, la realidad, etc.

LAS CAPACIDADES:

 Formación psicológica predominantemente ejecutora de la personalidad.


 Que generaliza la esfera ejecutora de la personalidad.
 Forma superior de regulación predominantemente ejecutora de la personalidad, que
se constituyen en condiciones para realizar con éxito determinados tipos de actividad.

Las capacidades se revelan en la dinámica con que se adquieren los conocimientos,


hábitos y habilidades a partir de los siguientes indicadores:

 Rapidez.
 Facilidad.
31

 Profundidad.
 Precisión.
 Originalidad.
 Constancia.
 Calidad.

Los cuales son premisas y resultados indirectos del proceso de aprendizaje, que se expresan
a través de dos características básicas fundamentales.

 Cualitativa: que se expresa en el hecho de que se puede tener éxito en una actividad
con diferentes combinaciones de capacidades.

 Cuantitativa: que expresa en que medida está más o menos desarrollada una
capacidad en un sujeto determinado.

En las capacidades se expresa la unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo y se expresa en


características como: individualidad, estabilidad, integridad y estructura.

Su formación y desarrollo está condicionado a:

 Premisas biológicas (aptitudes).


 Condicionamiento histórico - social.

EL TEMPERAMENTO:

 Aquellas particularidades psicológicas individuales que caracterizan la dinámica de


la actividad psíquica del sujeto.
 Que se manifiesta en la misma forma en la variada actividad humana
independientemente de su contenido, objetivos y motivaciones.

El temperamento distingue a las personas por su dinámica en la actividad psíquica.

El temperamento se sustenta en aquellas características psicológicas de base que tienen una


fuerte dependencia de las características del Sistema Nervioso Superior del sujeto y que
tienen un carácter estable y se relacionan con sus características como individuo, como
formación genotípica y se presentan en las situaciones más disímiles que se le presentan al
sujeto, en la forma en como trabaja, descansa, habla, se alegra o entristece.

III – 3 – LA CATEGORÍA PERSONALIDAD A PARTIR DEL CRITERIO


DE VARIOS AUTORES DEL ENFOQUE HISTÓRICO – SOCIAL.

En el estudio de la personalidad a partir del enfoque histórico – social destacan varios


autores, que con sus aportes han influido significativamente en el análisis teórico y
metodológico de esta categoría entre ellos veremos a los siguientes:
32

III – 3 - 1- LA OBRA DE S. L. RUBINSTEIN Y SU SIGNIFICACIÓN


PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.

 Su obra se caracteriza por un profundo enfoque dialéctico de la psiquis y de la


personalidad.
 Analiza la personalidad como una unidad de lo biológico y lo social, de lo consciente y
lo inconsciente y de lo interno y lo externo.
 Plantea que la psicología tenía que orientarse al estudio integral del funcionamiento
psicológico del hombre, es decir, al estudio de su personalidad.
 Le atribuye un papel fundamental a la actividad del hombre en el desarrollo de su
personalidad.
 Enfatiza en el carácter activo del sujeto en su relación con el mundo.
 Enfatiza en el determinismo socio - histórico de la personalidad.
 Plantea que la búsqueda del sentido psicológico que los procesos psíquicos tienen para
el hombre, está en la unidad que se produce entre lo afectivo y lo cognitivo expresado
en la manifestación funcional integral de la personalidad.
 La unidad de lo afectivo y lo cognitivo se expresa básicamente al nivel de personalidad.
 No identificó la personalidad como una suma de rasgos o propiedades, planteando la
necesidad de la búsqueda de vías que posibilitan explicar el funcionamiento integral de
la personalidad.
 Le da estatus de principio psicológico a la categoría personalidad.
 En su libro Principios de la Psicología, señala los postulados fundamentales de la
psicología de orientación materialista dialéctica, destacando como elemento esencial la
unidad de la conciencia y la actividad.
 En su libro Principios de Psicología General, toma como criterio básico la unidad de la
psiquis y la actividad.
 En su libro El ser y la conciencia, enfatiza en el principio de la relación entre lo externo
y lo interno destacando que las causas externas actúan a través de las condiciones
internas.
 Para él los procesos psíquicos reflejan la realidad objetiva y regulan a la personalidad
en la actividad, en forma de regulación inductora y en forma de regulación ejecutora.
 Destaca dos propiedades básicas de la personalidad, las caracterológicas y las
capacidades intelectuales. El aspecto inductor se consolida en forma de carácter y el
ejecutor en forma de capacidades intelectuales, tanto uno como el otro son el resultado
de la generalización de la actividad psíquica.

III –3-2- LA OBRA DE L. I. BOZHOVICH Y SU SIGNIFICACIÓN PARA


EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.

 Analiza la personalidad a partir de su relativa independencia del medio social y de su


capacidad de autodeterminarse
 Representa el intento más importante de sistematizar el desarrollo de la personalidad del
niño a través de cambios cualitativos de su estructura en los diferentes momentos de la
ontogénesis.
33

 Su estudio acerca del desarrollo ontogenético de la personalidad en niños y


adolescentes, aporta importantes concepciones teóricas acerca del rol de las
necesidades, de las intensiones y de la autovaloración.
 Aplica consecuentemente el concepto de Situación Social del Desarrollo, planteado por
Vigotsky al estudio de las distintas etapas del desarrollo de la personalidad, lo que
presupone el análisis de las condiciones objetivas que influyen sobre el niño y de las
particularidades ya formadas de su psiquis a través de las cuales se refleja la influencia
de las condiciones objetivas.
 Pone en primer plano el estudio de los aspectos psíquicos internos de la personalidad en
su relación con las influencias externas.
 Presenta un cuadro avalado por la investigación de las formaciones psicológicas
características de la personalidad en cada momento de su desarrollo. Destacando la
importancia de la necesidad de nuevas impresiones para el desarrollo del niño.
 No limita el estudio de la esfera motivacional solo a determinar las relaciones de las
necesidades y sus objetos, enfatiza en el carácter socio - histórico de las necesidades.
 Planteó la especificidad de la motivación humana en la unidad de lo cognoscitivo y lo
afectivo.
 Considera importante realizar en el estudio de la motivación, el análisis de las
complejas síntesis de lo afectivo y lo cognoscitivo que mediatizadas por la conciencia
caracterizan los motivos superiores del hombre.
 Destaca el carácter y la dimensión socio – histórica de la personalidad.

III –3-3- LA OBRA DE A. N. LEONTIEV Y SU SIGNIFICACIÓN PARA


EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.

 Su obra constituye un intento de sistematizar sobre el principio de la actividad el


conocimiento sobre las distintas ramas del saber psicológico.
 La personalidad y los procesos afectivos no encontraron el debido desarrollo en su obra.
 La categoría actividad desarrollada en su obra representa una piedra angular en las
elaboraciones teóricas que a partir de la definición de la categoría van conformando la
teoría de la personalidad.
 Distingue la actividad externa de la interna, denominando como interiorización al
tránsito a través del cual los procesos externos por su forma se transforman en procesos
que transcurren en el plano mental de la conciencia
 Para él la investigación de la personalidad requiere del análisis de la actividad objetal
del sujeto, mediada por los procesos de la conciencia.
 Analiza la personalidad como el aspecto interno de la actividad, destacando su esencia
socio – histórica. Para él la personalidad es generada por la actividad del sujeto.
 La categoría sujeto aparece sin ninguna especificidad dentro del proceso de la actividad,
reduciéndose a la expresión interna de la actividad desarrollada por el sujeto en el
mundo de los objetos.
 Carácter primario del objeto y carácter secundario del sujeto.
 La estructura de la personalidad es una configuración relativamente estable de las
principales líneas motivacionales jerarquizadas dentro de sí.
 Desarrolla la categoría sentido personal: como reflejo de la relación del motivo de la
actividad con el fin de la acción en la conciencia de la personalidad.
34

 Considera como motivo el objeto que representa una determinada necesidad,


enfatizando en el papel del objeto externo en la motivación de la personalidad.

III – 3- 4- INCIDENCIA DE LA OBRA DE L. S. VIGOTSKY EN EL


ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD.

 La concepción sobre las funciones psíquicas superiores.


 Se orientó en la búsqueda de unidades cualitativas que caracterizan la integración de las
funciones psíquicas superiores en los diferentes períodos del desarrollo.
 Superó la concepción fragmentada y analítica que dominaba este campo en la
psicología anterior.
 Destacó como aspecto distintivo de las funciones psíquicas superiores su
funcionamiento en unidades integradas sistemáticas portadoras de su especificidad
cualitativa.
 Expresó que lo psíquico no puede estudiarse por funciones aisladas.
 Se orientó en la búsqueda de síntesis explicativas de la psicología humana.
 Desarrolló el principio de la mediatización de las funciones psíquicas superiores por la
conciencia del sujeto (por el sistema de signos y símbolos).
 Expuso el concepto de interiorización con particular énfasis en los procesos
cognoscitivos.
 Desarrolló el concepto de Situación Social del Desarrollo, que representa un principio
teórico metodológico en el estudio de la personalidad a través de su desarrollo.
 Desarrolló el concepto de Zona del Desarrollo Próximo.

II – 3 – 5 - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ABORDADOS POR EL


ENFOQUE HISTÓRICO – SOCIAL EN EL ESTUDIO DE LA
PERSONALIDAD.

 Principio del determinismo sociohistórico de la personalidad.


 Principio del carácter reflejo de la psiquis humana.
 Principio del carácter regulador consciente de la personalidad.
Papel de la autoconciencia en el estudio de la personalidad.
 Principio de la unidad de afectivo y lo cognoscitivo en la personalidad.
 Principio del carácter activo de la personalidad.
 Principio de la personalidad.
Carácter integrador de los procesos psíquicos.

III – 4 – LA CATEGORÍA PERSONALIDAD A PARTIR DEL CRITERIO


DE OTROS AUTORES CON DIFERENTES ENFOQUES.

La categoría personalidad ha sido estudiada por otros autores pertenecientes a otras


escuelas psicológicas, entre ellas destacan por su influencia el psicoanálisis, el humanismo
y el conductismo, pertenecientes a estas escuelas realizaremos un análisis de los principales
elementos aportados por los más relevantes autores de estas escuelas, de ellas tomaremos a
S. Freud, creador del psicoanálisis, el cual desarrolló una teoría acerca de la personalidad, a
35

G. Allport, humanista, que si bien no desarrolló una teoría acerca de la personalidad, si


realizó importantes aportes al estudio de esta categoría, tanto desde el punto de vista
teórico, como metodológico y finalmente B.F. Skinner, conductista, el cual no desarrolló
una teoría, ni dedicó en su obra un espacio al estudio de la personalidad, pero fue entre los
conductistas más renombrados quien incorporó algunos elementos al respecto.

III – 4 – 1 - PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA


PERSONALIDAD DE SIGMUND FREUD.

Freud desarrolla su teoría de la personalidad, tomando en cuenta tres elementos


fundamentales, su estructura, su dinámica y su desarrollo.

Estructura de la personalidad:

 YO: surge por la necesidad de mantener un contacto directo con la realidad exterior por
adaptación a la misma. Distinguiendo claramente entre lo que existe en la mente y lo
que existe fuera de ella, entre alucinación y realidad.

En él predomina la racionalidad y se rige por el principio de la realidad.


Por el se mantiene en suspenso el principio del placer hasta que sea satisfecho, cuando se
halle el objeto requerido para reducir la tensión. Lo que significa que el YO formula planes,
interpola el pensamiento entre el deseo y la acción.

Algo que exige una tarea difícil mediar entre:


a) Las pulsiones del ELLO que buscan satisfacción inmediata, las exigencias de la
realidad que obstaculizan con frecuencia las satisfacciones.
b) Los imperativos del SUPER YO.

El YO es la parte organizada del ELLO, él recibe su fuerza y si entra en acción no es para


frustrarlo, sino para servir adecuadamente a sus designios.

Su función: es establecer los vínculos entre el organismo y su ambiente, o sea, entre las
demandas del ELLO y la realidad.
No tiene energía propia, depende del ELLO, es un mediador entre las demandas del
organismo (ELLO) y las demandas y condiciones del ambiente.

 SUPER YO: surge de la interiorización de las normas y valores morales, sociales y


culturales que expresan los ideales, las exigencias y las prohibiciones de la sociedad a la
que se pertenece y que se transmiten a través de la mediación de la familia
especialmente de la figura paterna.

Una interiorización que se va alcanzando como respuesta a los premios y castigos


impuestos por los padres de acuerdo a un mecanismo denominado INTROYECCIÓN.

Lo digno de este castigo se incorpora a la conciencia moral haciendo que el individuo se


sienta culpable, pueda ser fuente de destructividad.
36

Cuando merece aprobación se integra en el ideal del YO que hace que el individuo se sienta
orgulloso de sí puede ser fuente de narcisismo.
Formado el SUPER YO, el control que antes ejercían los padres es sustituido por el
autocontrol.

Funciones del SUPER YO: (destacan)

 Inhibir los impulsos del ELLO especialmente los sexuales y agresivos (los más
condenados socialmente).
 Persuadir al YO para que sustituya sus objetos realistas por objetos moralistas.

a) Normalmente las instancias descritas funcionan como un todo bajo la dirección del YO.
b) En cualquier caso cada personalidad individual tiene un modo peculiar de relacionar los
tres sistemas.
c) En esta instancia la calidad de la conciencia no es diferenciadora.

 ELLO: es la instancia más primitiva y originaria a partir de la cual se forman por


diferenciación: el yo a partir del segundo año de vida, el super yo a partir del quinto año
de vida.

Sus contenidos son: Inconscientes, Heredados (herencia arcaica), Innatos (lo reprimido
biográfico).
Funciona: Como proceso primario. Sin control, Irracional, Intemporal
Se rige por:
El principio del placer que empuja a la descarga automática de las tensiones acumuladas a
causas de estímulos externos o excitaciones internas a fin de volver a un óptimo y constante
nivel de energía
Para alcanzar el objetivo y para satisfacer los deseos no distingue entre realidad y fantasía.

En él está todo lo heredado, son el reservorio, el asiento de los instintos es ciego, no se


pone en contacto con la realidad para que el hombre pueda satisfacer sus necesidades.
Dinámica de la personalidad

 INSTINTOS DE VIDA (EROS)

Los expresados en el hambre, la sed, el sexo. Sirven a la supervivencia.


Su forma de energía es la LIBIDO.

El más destacado por Freud es el impulso sexual. No es algo que aparece en la pubertad. Se
vive intensamente en la infancia. Aunque en el adulto la primacía sexual esté en los
genitales, las fuentes del placer sexual están en todo el organismo.

ZONAS ERÓGENAS: la boca, el ano y los genitales.

Su objeto no es solo el compañero de sexo opuesto, puede ser del mismo sexo, un niño, un
anciano, un animal, un objeto simbólico, el propio individuo.
37

A parte de la satisfacción directa considerables cantidades de LIBIDO han de ser


reprimidas derivando sus excitaciones y tensiones por diversos caminos como:
a) La conversión.
b) El desplazamiento.
c) La sublimación.

 INSTINTOS DE MUERTE (THANATOS)

Freud basa la existencia de estos instintos en la teoría de que todo proceso de vida tiende a
retroceder a la estabilidad del mundo inorgánico.
Son de naturaleza destructora
Su derivado más importante es el impulso agresivo a través del cual la tendencia
autodestructiva se vuelca hacia el exterior.

Los instintos o pulsiones, son los factores pulsores de la personalidad que motivan la
conducta.

La pulsión o quantum de energía psíquica que proviene del poder psicológico para las
múltiples operaciones de la personalidad posee cuatro rasgos característicos:

a) Una fuente (necesidad)


b) Una finalidad (eliminación de una excitación)
c) Un objeto (lo que satisface la necesidad y conducta que se precisa para conseguirlo)
d) Un ímpetu (mediado por la intensidad de la necesidad)
Fuente y fin no combinan
El objeto puede variar a lo largo de la vida.
El desplazamiento de la energía de uno a otro objeto es quizás la característica más
importante de la dinámica de la personalidad.

Los instintos contienen toda la energía por medio de la cual actúan los tres sistemas de la
personalidad.
Dada la cantidad limitada de energía disponible, los tres compiten por ella y cuando uno
obtiene el control de la misma lo hace a expensas de los otros dos.
Cuando él ELLO obtiene el control de una importante porción de energía la conducta del
individuo tiende a ser impulsiva y primitiva.
Cuando el SUPER YO asume el control el funcionamiento de la personalidad aparece
dominado por consideraciones morales.
Cuando el YO dispone de la energía necesaria para efectuar la integración de los tres
sistemas se produce una armonía dentro de la personalidad.

Desarrollo de la personalidad

 FASE ORAL: al nacer la fuente principal de placer y por tanto de deseos se sitúa en la
boca: succionar, chupar, comer y morder esta última satisface la manifestación de
impulsos agresivos. Lo que dará origen a diversos aspectos de la personalidad.
38

 FASE ANAL: en el segundo año de vida, cuando se suele comenzar la educación en el


control de los efinterés, el interés infantil se desplaza a la zona anal a las funciones de
expulsión y retención de las heces.

Si los padres son estrictos y represivos son posibles dos reacciones:


Retener las heces
Expeler las heces en el momento más inoportuno.

 FASE FÁLICA: hacia los tres años el niño siente generalmente las primeras
excitaciones genitales y gusta de reprimirlas mediante la masturbación. Esto marca el
comienzo de la fase fálica y la aparición del COMPLEJO DE EDIPO algo decisivo para
Freud es la génesis de la personalidad como las neurosis.

COMPLEJO DE EDIPO: atracción al progenitor del sexo opuesto al que se desea poseer y
la hostilidad hacia el del propio sexo al que se desea desplazar.

 FASE GENITAL: la adolescencia reactiva los impulsos pero con un nuevo enfoque.

Aparecen las primeras manifestaciones de atracción sexual, la socialización, las actividades


de grupo, la preparación para la formación de la familia se da prevalencia a la genitalidad
en las reacciones sexuales.

Al final de la adolescencia el niño que solo busca el placer se transforma en un adulto


socializado de orientación realista entrando en la madurez. No hay límites definidos entre
las cuatro etapas. La organización final de la personalidad está dada por la contribución de
las cuatro fases.

III – 4 – 2 - PRINCIPALES CATEGORÍAS DESARROLLADAS POR


GORDON ALLPORT EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

1. RASGO O DISPOSICIÓN PERSONAL: unidad compleja que expresa la integridad


e individualidad de la personalidad.

2. EL YO Y SU INFLUENCIA EN LA PERSONALIDAD, SENTIDO DE SÍ


MISMO: importante fuerza dinámica de la regulación de la conducta, que no depende
de elementos aislados o parciales de la personalidad.

 Elementos del sí mismo:


a) Sentido de sí mismo corporal.
b) Sentido de una continua identidad de sí mismo.
c) Estimación del sí mismo, amor propio.
d) Extensión del sí mismo.
e) Imagen del sí mismo.
f) Sí mismo como solucionador racional.
g) Esfuerzo orientado.
39

3. PROPIUM: unidad entre contenido y su potencial dinámico, motivacional, que designa


el sí mismo como objeto de conocimiento y sentimiento.

4. PERSONALIDAD MADURA: nivel superior de funcionamiento de la personalidad,


que definen un nivel de integridad que permite caracterizar la personalidad en su
unidad dinámica, sin homogeneizar la riqueza de sus múltiples alternativas individuales.

 INDICADORES DE ESTE NIVEL:

a) Variedad de intereses autónomos socialmente orientados, le atribuye un papel


fundamental a las motivaciones en el funcionamiento de la personalidad madura.
b) Auto – objetivación, supone la comprensión de sí mismo, lo que está muy vinculado a
la autovaloración adecuada.
c) La filosofía unificadora de la vida, formación psicológica de una alta elaboración
conceptual, propia de un alto nivel de desarrollo de la personalidad, semejante a la
concepción del mundo.
d) La dimensión futura en el comportamiento.

Características de su enfoque,

 Considera la personalidad como el objeto de estudio de la psicología, desarrolla


reflexiones cercanas a las planteadas por el marxismo, sobre todo en lo referido a la
objetividad de la personalidad como objeto de estudio de la psicología y la relación
entre lo general y lo particular en la ciencia psicológica.
 Rompe con el empirismo y el idealismo especulativo en psicología, al no encontrar un
soporte filosófico sólido que oriente de manera congruente su reflexión y su acción
sobre la persona como objeto de investigación de la psicología, busca en el eclectisismo
una alternativa a muchas de sus interrogantes.
 En su concepción sobre el conocimiento de la personalidad como objeto de estudio,
postula una posición epistemológica que denomina realismo heurístico, el cual sostiene
que la persona que tenemos ante nosotros posee dentro de sí tendencias generales a la
acción (o rasgos) y que la psicología debe descubrir científicamente en que consisten.
 El realismo heurístico asumido por él se expresa en esencia en los presupuestos
siguientes:

1. La personalidad posee tendencias generales a la acción dentro de sí, realidad


independiente del sujeto que la estudia.
2. El fin del científico es descubrir la realidad que se oculta a la inmediatez de nuestros
sentidos, pues esta es una realidad cognoscible.
3. La comprobación empírica a través de consideraciones racionales.

 Estos presupuestos expresan de manera implícita un conjunto de elementos esenciales


en la teoría del conocimiento del materialismo dialéctico, como son: la autonomía del
objeto con relación al sujeto del conocimiento, las categorías de esencia y fenómeno y
el papel de lo empírico orientado siempre a la racionalidad de la teoría.
 Reconoce la posibilidad de considerar lo general, siempre que lo individual sea
primario.
40

 Tesis fundamentales para un adecuado estudio de la personalidad, planteadas por


Allport.

1. La personalidad está centrada en el organismo.


2. El organismo está lleno, no vacío.
3. El motivo es un hecho de estructura y función actuales, no solo una consecuencia de
fuerzas interiores.
4. Emplear unidades de análisis capaz de hacer síntesis.
5. Admitir el fenómeno de la autonciencia, pero no confiar solo en él.

 Define a la personalidad como la organización dinámica en el interior del individuo de


los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos,
que determinan sus ajustes únicos al medio.
 Asume el pensamiento y la conducta como vías de expresión de la personalidad, lo cual
tiene importantes consecuencias metodológicas para la psicología contemporánea.
 Considera esencial en la personalidad la función autorreguladora.

III – 4 – 3 – B. F. SKINNER CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES


DE SU ENFOQUE.

 Skinner pretende, al estudiar la conducta humana, hacer una ciencia del tipo de la
Física, es decir, asume, por principio, que las acciones individuales se rigen por leyes
tan rigurosas como por ejemplo el movimiento. Asume que el determinismo se adecua
totalmente a los seres humanos.
 Los elementos decisivos que explican y pueden controlar la conducta están en el
ambiente, es decir, está de más hablar de mecanismos de motivación y control que
operen desde el interior.
 El control práctico de la conducta se consigue por la manipulación de variables que
residen fuera del organismo, en el ambiente.
 Centra su atención en lo que el individuo está haciendo y en las circunstancias que
influyen en su comportamiento.
 No postula la existencia de rasgos generales, ni pretende inferir motivos, conflictos,
impulsos o disposiciones a partir de los signos externos de conducta, como si esta fuera
la expresión de aquellos, sino que trata de indagar en las causas ambientales que, de
forma patente, rigen dicha conducta.

 ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD: evita conceptos estructurales sobre la


personalidad, puesto que no le interesan los aspectos estables de esta, sino el control de
la conducta. Su unidad estructural clave es la respuesta, la que representa una conducta
externa observable y susceptible de relación con los acontecimientos ambientales.
Desde esta perspectiva la personalidad no es más que una colección de pautas de
conducta. La mayor parte de la conducta humana se compone de respuestas emitidas,
llamadas operantes, las que son afectadas, propiamente hablando, por las contingencias
del refuerzo ambiental.
41

 DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD: si por dinámica entendemos aquello que


impulsa la conducta, en Skinner tampoco encontraremos una gran atención al tema.
Utiliza conceptos motivacionales para explicar la variabilidad de la conducta, pero con
otro enfoque. Los impulsos, las emociones, las motivaciones, no son estímulos de la
conducta. No sabremos que alguien está enojado porque tenemos acceso a su mente o
porque observamos las segregaciones de sus glándulas, sino porque observamos ciertas
características de su conducta, está enojado porque se da una determinada asociación
entre las condiciones ambientales y las respuestas.

 DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: indagar en la evolución, es indagar en


el desarrollo de las pautas de conducta. La mayor parte de su teoría está dedicada a los
cambios conductuales que se desarrollan en la interacción entre el organismo humano y
el ambiente. Los conceptos claves para explicar los cambios son los de Estímulo y
Refuerzo. Estímulo: todo evento con el que puede conectarse una respuesta. Refuerzo:
estímulo que sigue a una respuesta y aumenta su probabilidad de ocurrencia. Los
reforzadores: representan estímulos que incrementan el placer o disminuyen el dolor. El
reforzador no está asociado con el estímulo, sino con la respuesta, este es presentado
después de la respuesta. Reforzar la conducta es lo mismo que manipularla para que se
haga menos probable un determinado tipo de comportamiento en el futuro y más
probable otro.

IV- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:

La relación entre educación y desarrollo se ha convertido en la actualidad en uno de los


problemas fundamentales de la psicología de la educación y su solución depende
esencialmente, de la concepción que se tenga de las leyes del desarrollo psíquico de la
personalidad.

Si el desarrollo psíquico se comprende como la maduración de las estructuras que existen


en el niño, como la expresión de cualidades ya presentes, lo que se puede expresar de la
siguiente forma: primero tiene lugar el desarrollo y la educación se adapta al desarrollo
alcanzado. Este es el enfoque de las teorías biogenéticas del desarrollo psíquico entre los
cuales podemos citar a Buhler, Gesell y otros.

Si el desarrollo es comprendido como un proceso de adaptación del niño a las condiciones


del medio y la educación como uno de los elementos de este medio que puede ejercer cierta
influencia aunque limitada al desarrollo ya alcanzado y en especial como un proceso de
adaptación del sujeto a las condiciones de vida. Este enfoque se observa con mayor claridad
en la concepción de J. Piaget.

La educación de acuerdo con esta teoría, puede influir en el desarrollo solo en la medida
que el individuo sea capaz por si mismo, de extraer de ella algo más que simples hábitos y
conocimientos, lo que se determina por el nivel de desarrollo ya alcanzado, por lo que en
cada etapa la educación debe adaptarse al nivel de desarrollo ya logrado.
42

Otra posición aparentemente contradictoria, es aquella en la que los procesos de desarrollo


y educación se ven como igualmente significativos, posición de los behavioristas que ven
en el desarrollo simplemente la adquisición de hábitos. La educación se reduce a la
ejercitación de hábitos. Toda la educación tiene la misma significación.

Un enfoque significativamente diferente es aquel en el que el desarrollo psíquico se


interpreta y analiza como un producto del proceso de apropiación de las distintas formas
de la experiencia social. Este desarrollo siempre ocurre bajo la influencia de la
educación, esta va delante y conduce al desarrollo.

Esta teoría es formulada en los trabajos de L.S. Vigotsky muy relacionada con su teoría
acerca de las funciones psíquicas superiores. Las funciones psíquicas superiores no poseen
un origen natural, sino que surgen, se forman y se desarrollan en el curso del desarrollo
histórico social.

El desarrollo la personalidad dirige su conducta y actuación por medio del signo en sentido
general y por el signo del lenguaje en particular o por otros signos elaborados por el
hombre en su desarrollo, por lo que el signo no es elaborado por el niño en su desarrollo
ontogenético, sino que el signo es una formación social, es una parte de la cultura de la
humanidad y en consecuencia el desarrollo de las funciones psíquicas superiores es el
resultado de la apropiación de la cultura, de esta manera Vigotsky denominó el desarrollo
de las funciones psíquicas superiores como desarrollo cultural.

En su tesis fundamental que sirve de punto de partida a su obra Vigotsky expresa que las
funciones psíquicas superiores tienen un origen histórico social. Él parte de la premisa de
que el hombre es un ser social por naturaleza, un producto de la historia social y un sujeto
activo de sus relaciones sociales, las funciones psíquicas superiores nacen de las
interacciones que se producen en el proceso de comunicación, básicamente en el grupo
escolar.

Esta tesis acerca del origen social de las funciones psíquicas superiores le permite a
Vigotsky plantear la estructura mediatizada de estas funciones. El hombre se relaciona con
los objetos de su cultura y con los sujetos que le rodean. Sus relaciones con los objetos
están mediatizadas por las relaciones que establece con los sujetos. En su propia actividad
el sujeto utiliza instrumentos que actúan como mediadores entre los cuales se distinguen las
herramientas de los signos.

Vigotsky dio a los signos y entre ellos al lenguaje un papel fundamental en el surgimiento y
desarrollo de las formas superiores del psiquismo, para él los signos son sistemas de
diferente nivel de complejidad que eslabonan la actividad psíquica del sujeto, eslabones
que son creados artificialmente por el hombre. El lenguaje es un sistema convencional de
signos creados por los hombres en el proceso de comunicación, el cual permite la
transmisión de la experiencia histórico social.

Vigotsky demostró como en la formación de las funciones psíquicas superiores la educación


juega un papel fundamental, ella debe darle al niño aquellos signos a través de los cuales él
43

comienza a dirigir su conducta. Así primeramente tiene lugar la educación y como


resultado de esta el desarrollo, por lo que la educación va delante y conduce al desarrollo.

Todo aquello que la personalidad en su formación y desarrollo debe asimilar se encuentra


fuera de ella, en el mundo que la rodea, en la experiencia, en la cultura de la humanidad, en
la actividad y en la comunicación con las demás personas.

Vigotsky consideraba que el niño asimila las distintas formas de signo como un medio de
comunicación y posteriormente por el proceso de interiorización se convierten en un medio
de regulación de sus propio procesos psíquicos.

Relacionado con lo anterior es que Vigotsky plantea su concepción acerca de la Zona de


Desarrollo Próximo la cual está determinada por la distancia que existe entre aquello que
el niño es capaz de realizar en un momento determinado en la actividad conjunta con el
adulto y aquello que él puede realizar por sí mismo. Así a pesar de que la educación va
delante y conduce al desarrollo esta tiene que tener en cuenta necesariamente las leyes del
desarrollo, un ejemplo de lo anterior es su concepción acerca de los períodos sensitivos.

Vigotsky desarrolla su teoría acerca de la ley genética fundamental del desarrollo psíquico,
la que conduce a su tesis sobre la Zona de Desarrollo Próximo. Él plantea que el desarrollo
tiene lugar en dos planos fundamentales, un plano interpsicológico, es decir, en un plano de
la comunicación y un plano intrapsicológico, es decir, en el plano de la subjetividad. En el
primero de estos planos ocurre la ayuda del adulto, mientras que en el segundo el niño
trabaja por sí mismo, es decir, el primero de estos planos se enmarcan las potencialidades y
en el segundo el desarrollo actual.

La Zona del Desarrollo Próximo es una tesis que permite arribar a determinadas
conclusiones muy precisas para la Psicología de la Educación, como son las siguientes:

 LA EDUCACIÓN NO EXISTE AL MARGEN DE LAS RELACIONES SOCIALES.


 LA EDUCACIÓN NO OCURRE FUERA DE LA ZONA DE DESAROOLLO
PRÓXIMO.
 LA EDUCACIÓN PRECEDE AL DESARROLLO, CONDUCE AL DESARROLLO.
 LA EDUCACIÓN HA DE TENER EN CUENTA LAS LEYES DEL DESARROLLO
PSÍQUICO.

La ausencia de un marco histórico cultural en la comprensión del desarrollo a partir de su


educación ha limitado el análisis integral de este proceso, teniendo a su base las propias
limitaciones en la construcción de la propia teoría de la personalidad, lo que ha traído como
consecuencia que se hayan centrado en aspectos vinculados con el desarrollo evolutivo de
la personalidad.

Una teoría del desarrollo evolutivo de la personalidad a partir de su educación


necesariamente a de incorporar lo socio - histórico e histórico - cultural como la esencia del
desarrollo del reconocimiento de la integración histórico individual de la subjetividad,
aspecto central en el sentido que lo social adquiere en el desarrollo individual.
44

Por lo que resulta indispensable en la comprensión de este fenó meno partir del análisis
de la personalidad :

a) Como un reflejo.
b) Como principio.
c) Como categoría.
d) Como una unidad de lo biológico y lo social.
e) Como una unidad de lo cognitivo y lo afectivo.
f) Como una unidad de lo interno y lo externo.
g) Como una unidad de lo consciente y lo inconsciente.
h) Como una unidad de lo inductor y lo ejecutor.
i) A partir de sus características esenciales:
 Individualidad.
 Integridad.
 Estabilidad.
 Función reguladora.
 Estructura.

Las relaciones existentes entre desarrollo y educación, destacan la importancia de la


educación para promover, orientar y brindarle al desarrollo un contenido subjetivo
individual, por lo que la educación ha de facilitar el desarrollo psíquico. El desarrollo no
surge por sí solo, sino que es el resultado de una construcción y autoconstrucción a partir
del desarrollo ya existente, en el que la educación conduce al sujeto más allá del nivel de
desarrollo logrado en un momento determinado de su historia individual. Para lograr
promover el desarrollo, la educación ha de partir del desarrollo actual alcanzado por el
sujeto y ejecutar actividades que estimulen a superar ese desarrollo logrado.

Queda claro que el desarrollo psíquico es una consecuencia de la educación, pero para que
la educación realmente estimule y promueva el desarrollo, previamente se necesita conocer
el proceso evolutivo, sus principios y leyes generales, lo que permite conocer en que
medida la educación se transforma en desarrollo efectivo.

Una de las principales tareas de las ciencias de la educación en general y de la psicología en


particular, está dada en conocer, explicar y fundamentar los problemas que afectan a las
personas, así como las posibilidades de modificación existentes y las vías fundamentales
por las que la educación puede optimizar esas posibilidades y propiciar el desarrollo. El
conocimiento de las dimensiones o los sistemas de mediación que la intervención
educativa ha de utilizar para estimular el desarrollo, constituye uno de los más esenciales
aportes que la Psicología Evolutiva brinda a la educación.

Psicoanálisis y desarrollo:

Propone un modelo del funcionamiento psicológico consciente, pero sostiene que los
principales determinantes de la conducta son inconscientes, interesándose principalmente
en el estudio de la motivación que origina la actividad, la cual es atribuida a una energía
interna del organismo que se canaliza de distintas maneras.
45

Esta energía se enmarca fundamentalmente en las llamadas pulsiones sexuales, que pueden
ser satisfechas de formas indirectas, cambiando de objeto o fin, o ser reprimidas para
aparecer más tarde bajo otras formas que aparentemente no tienen nada que ver con su
origen, mediante mecanismos como la sublimación o la represión. Dentro de esta energía es
particularmente importante la libido que constituye la energía pulsional.

El sujeto pasa por una serie de períodos del desarrollo psíquico, relacionados con el paso de
la energía sexual a través de las diferentes zonas erógenas y la forma en que se establece la
satisfacción de sus necesidades. Siendo la sexualidad el motor impulsor del desarrollo
psíquico individual.

El psicoanálisis aporta tres elementos básicos al estudio del desarrollo psíquico:


 Los procesos psíquicos tienen motivaciones inconscientes que permanecen ocultas para
el sujeto. Por lo que toda conducta tiene una motivación inconsciente.
 El peso que le da a los años de la infancia en la formación de la psiquis y de la
personalidad.
 Considera a la energía sexual como el aparto impulsor del desarrollo psíquico
individual.

Conductismo y desarrollo:

Se centra en el estudio de la conducta manifestada por el sujeto, en lo que realiza el


organismo. Dirige su atención a estudiar cómo a partir de las conductas con las que el
sujeto nace, que serían los reflejos incondicionados, se van formando nuevas conductas a
través del condicionamiento, por lo que el aprendizaje es el proceso por el cual se forman
nuevas conductas. El desarrollo es reducido a un proceso de incremento cuantitativo de
conductas y de un repertorio de hábitos conductuales que cada vez se hacen más complejas,
al ser un crecimiento cuantitativo, no puede decirse que existan períodos del desarrollo
psíquico.

IV-1- DESARROLLO ONTOGENÉTICO DE LA PERSONALIDAD:


El desarrollo de la personalidad transcurre por determinados períodos a través de diferentes
configuraciones psicológicas individuales las que resultan imposibles de descomponer y
este no puede verse por las adquisiciones analizadas fuera del sujeto, estas deben ser
estudiadas en la configuración subjetiva de la persona que la expresa.

Vigotsky definió el desarrollo como "un proceso ininterrumpido de automovimiento que se


caracteriza en primer lugar por el constante surgimiento y la formación de algo nuevo
inexistente en los estudios anteriores".

Para Vigotsky el principal criterio en la periodización del desarrollo y en el análisis de las


especificidades en las distintas etapas lo constituye la aparición de las neoformaciones
psicológicas que él vincula a determinada situación social del desarrollo, la cual engendra
estas neoformaciones.
46

La Situación Social del Desarrollo para Vigotsky es aquella combinación especial de los
procesos psíquicos internos del desarrollo y de las condiciones externas típicas de cada
etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el
correspondiente período evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas
cualitativamente peculiares que surgen hacia el final de dicho período.

Concebir cada etapa como una situación social del desarrollo permite una alternativa en el
estudio de las especificidades de cada edad del desarrollo psíquico, tomando en cuenta el
papel que juega en este análisis las neoformaciones del desarrollo psíquico, sin perder de
vista el lugar que ocupa en este estudio las contradicciones como fuerza motriz del
desarrollo psíquico.

En su tiempo Vigotsky desarrolló y fundamentó la idea de que en cada etapa del desarrollo
psíquico del niño existe no solo la peculiaridad de las funciones y procesos psíquicos
aislados, sino también una combinación particular, es decir, de acuerdo a sus puntos de
vista, en el tránsito de una etapa a otra, crecen y cambian cualitativamente no solo las
funciones psíquicas aisladas, sino también su correlación y su estructura. Según él las
diferentes funciones psíquicas crecen y se desarrollan irregularmente. Para cada una de
ellas existe su período de desarrollo óptimo y en este período es como si todas estas
funciones actuarán a través de ella. Esto condiciona la peculiaridad de la estructura del
desarrollo en cada etapa.

Algunos aspectos de importancia en el desarrollo ontogenético de la personalidad:

El nacimiento de un niño ocasiona en su organismo una gran conmoción. De su estado de


existencia vegetativa en un medio relativamente estable pasa repentinamente a condiciones
completamente distintas del medio exterior, el cual presenta infinidad de estímulos de
frecuente variación pasando de un estado de ingenua potencia a desarrollar una
personalidad racional.

Ante las nuevas condiciones, la vida del niño se asegura por mecanismos congénitos. El
nace con determinadas disposiciones del sistema nervioso central que le permitan adaptar
su organismo a las condiciones externas, surgiendo así inmediatamente después de su
nacimiento determinados reflejos defensivos, de orientación, de succión, prensil y de
rechazo que aseguran el funcionamiento de sus principales sistemas.

El período Neonatal es el único en la vida del hombre en el que se pueden apreciar


puramente manifestaciones de las formas congénitas instintivas encaminadas a la
satisfacción de sus necesidades orgánicas que le aseguren su supervivencia, por lo que
necesita desarrollar formas humanas de conducta.

La característica principal del recién nacido, es su posibilidad ilimitada de obtener nuevas


experiencias y formas de conducta inherentes al hombre. Si la satisfacción de sus
necesidades orgánicas está asegurada en cierta medida, estas pierden rápidamente su
predominio y al mantenerse una educación y un horario de vida correcto surgen otras
47

necesidades sobre las cuales se produce el desarrollo psíquico, como las necesidades de
obtener nuevas impresiones, de movimientos y trato con los adultos.

Ya en la edad Temprana se producen algunos logros que determinan el desarrollo


psíquico en el niño como son:

1- El dominio de la marcha erecta.


2- El desarrollo de la actividad con objetos.
3- El dominio del lenguaje.

Gracias a la capacidad de caminar en posición erecta el niño entra en una etapa de


comunicación más libre e independiente con el mundo exterior, por lo que se amplía su
esfera de conocimiento.

En esta edad los objetos comienzan a tener una significación y una forma de utilización
determinada, dejen de ser simples objetos que él puede manipular por lo que el niño asimila
la función social de los objetos.

La edad Temprana es el período sensitivo para el aprendizaje del lenguaje lo que le


permite al niño ampliar su comunicación con el adulto y de esta forma asimilar la
experiencia histórico social y acelerar su desarrollo psíquico.

Ya en la edad Preescolar el niño adquiere un mundo interior relativamente estable de tal


modo que nos da el fundamento para pensar que esboza una personalidad aunque no
completamente formada y desarrollada, susceptible de ser modificada en etapas
posteriores.

El desarrollo de la personalidad en la etapa Preescolar comprende dos facetas:

1- La nueva forma de entender el mundo circundante y el reconocimiento del estatus


ocupado dentro de él, que originan nuevas formas de conducta.

2- El desarrollo de la voluntad y los sentimientos que determinan la vigencia de dichos


motivos, la estabilidad de la conducta y su notable independencia con respecto a las
variaciones de las circunstancias.

El surgimiento de la subordinación de motivos y la formación de la autoconciencia,


constituyen la clave del desarrollo de la personalidad en esta etapa, gracias a lo cual el niño
adquiere un mundo interior bastante estable en el plano interno necesario para su
participación consciente en la vida social.

Posteriormente este mundo interior se enriquece pero puede estar sujeto a modificaciones,
aunque sus bases se fijan en esta etapa y esto le da a esta edad una significación especial
dentro del proceso general del desarrollo psíquico del hombre.
48

La preparación del niño para el aprendizaje escolar es uno de los resultados más
importantes del desarrollo psíquico en el período de la infancia preescolar.

El ingreso a la escuela constituye un momento de viraje en la vida del niño, ya que


significa el paso a una nueva posición en la sociedad y a nuevas relaciones con los adultos
y con los coetáneos.

La preparación psicológica del niño para su ingreso a la escuela está dirigida a la


formación de rasgos psicológicos característicos del escolar.

Un aspecto importante en esta preparación lo constituye el desarrollo de la voluntad y un


lugar especial lo ocupa la asimilación de algunos conocimientos y hábitos fundamentales
que tradicionalmente se consideran propios del escolar así como la formación de intereses
cognoscitivos, motivos sociales de conducta y habilidades para establecer y mantener
relaciones con sus coetáneos.

Ya en la edad Escolar el niño adquiere un estatus diferente al ser el estudio una actividad
obligatoria socialmente importante, él es responsable por esta actividad ante el maestro, la
escuela, la familia y la sociedad. La vida escolar está subordinada a un sistema de reglas
estrictas iguales para todos los niños, su contenido fundamental consiste en la asimilación
de conocimientos, hábitos, habilidades, etc, que son impartidos por igual a todos.

Un tipo importante de interrelación muy especial se forma entre el alumno y el maestro. El


maestro no es simplemente un adulto que provoca o no la simpatía del niño, sino el
representante de la sociedad y de las exigencias sociales. La actividad docente del escolar
tanto por su contenido como por su forma de organización es diametralmente diferente a
las actividades habituales de la etapa anterior.

La forma fundamental de organización del trabajo docente con los escolares es la clase, en
la que el tiempo está calculado por minutos, donde todos los niños deben seguir las
indicaciones del maestro y cumplirlas sin distraerse ni ocuparse de ningún asunto ajeno a
ella.

El desarrollo psíquico en los escolares transcurre fundamentalmente sobre la base de la


actividad de estudio, a través de ella los niños se van subordinando a sus exigencias y su
cumplimiento presupone la aparición de nuevas cualidades psíquicas como:

 Desarrollo de la percepción.
 Desarrollo de la memoria.
 Desarrollo de la imaginación.
 Desarrollo del pensamiento
 Desarrollo de la atención.
 Desarrollo de la voluntad.
 Desarrollo de la esfera motivacional afectiva.
49

Ya en la Adolescencia se producen grandes cambios que son muy importantes para el niño
así como para las personas que lo rodean. Se producen transformaciones físicas que llevan
a la modificación de su imagen, a veces estos cambios tienen un ritmo acelerado que lo
llenan de grandes preocupaciones y de una buena dosis de ansiedad, en otras ocasiones son
retardados si se les compara con otros contemporáneos y ello también provoca muchas
inquietudes.

Además se producen grandes cambios en su desarrollo psíquico como personalidad, los que
son proporcionados por una actividad social intensa orientada a asimilar determinados
modelos, valores, principios y a construir relaciones satisfactorias con los adultos y
coetáneos y hacia sí mismo, hacer proyectos sobre su personalidad y su futuro.

Pero el proceso de formación de las nuevas adquisiciones psicológicas se extiende en el


tiempo, dependiendo de muchas condiciones y por ello puede transcurrir de un modo
desigual en los distintos aspectos de su desarrollo.

Esto determina, por una parte que en el adolescente coexistan rasgos de infantilidad y de
adultez y por otra que en adolescentes de la misma edad existan diferencias sustanciales en
los distintos niveles de su desarrollo psíquico.

Esto está muy vinculado al hecho de que en las circunstancias actuales existan factores que
frenen el desarrollo de los rasgos adultos y factores que los acentúen, lo que provoca una
enorme diversidad de las condiciones que determinan el desarrollo, y de ahí se deriva la
heterogeneidad de manifestaciones y las diferencias esenciales en su desarrollo.

La orientación general en el desarrollo de estos rasgos en el adolescente puede ser diversa y


cada orientación puede tener multitud de variantes.

Por su importancia nos detendremos a puntualizar algunas contradicciones que puede


enfrentar el adolescente de forma aislada o de forma simultánea, ellos son los siguientes:

 Entre la imagen física deseada y su imagen física real,


 Entre su pujante sexualidad y su aceptación por los coetáneos.
 Entre su identidad y la de mantener sus facetas anteriores.
 Entre su autodeterminación y la necesidad de valoración social.
 Entre sus necesidades de autoafirmación e independencia y sus posibilidades para
ejercerlas.

Es importante que el educador tenga en cuenta que de mantenerse estas contradicciones,


cualquiera de ellas puede provocar una crisis que obstaculiza el desarrollo de los
adolescentes, sus necesidades de aspiraciones y su educación, provocando un
distanciamiento del adulto y de las influencias educativas dirigidas y un acercamiento a los
coetáneos y al sistema de influencias espontáneas del desarrollo, lo que puede llevar al
surgimiento de algunos problemas en esta etapa como son los siguientes:

 Problemas sexuales.
 Emancipación de los padres.
50

 Delincuencia.
 Problemas con los coetáneos.
 Trastornos emocionales. - ansiedad. - depresión. - agresividad.
 Trastornos emocionales. – timidez - ansiedad de separación. - fobia escolar.
 Trastornos de aprendizaje. - inatención. - hiperactividad. - impulsividad.
- torpeza motora.
 Algunos problemas de carácter grupal: - el bonche. - el trajín.
- la agresividad socializada.

IV – 2 - RELACIÓN PERSONALIDAD COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO


ONTOGENÉTICO DE LA PERSONALIDAD A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.

En el desarrollo de la personalidad a través de la educación es importante tener en


cuenta la relación de la personalidad y la comunicación a lo largo del desarrollo, aspecto
que trataremos a continuación.

En el Lactante la primera manifestación de comunicación aparece mediante el complejo de


animación se manifiesta la comunicación emocional del niño hacia el adulto y la completa
satisfacción que produce su trato, lo que va en aumento durante este período. Ya a los
cuatro o cinco meses la comunicación adquiere un carácter selectivo.

El niño va dominando distintas acciones bajo la dirección del adulto lo que crea la base de
su desarrollo psíquico. El adulto no solo satisface sus crecientes necesidades sino que le
comunica como actuar con los objetos, evalúa su conducta, le alienta con la sonrisa, frunce
el entrecejo y le comunica con el dedo si el niño hace algo indebido.

El contacto con el adulto crea la base en el niño para la comunicación verbal y ya al final
del primer año de vida el niño pronuncia regularmente sus primeras palabras. De este modo
al finalizar la lactancia, se constituye en una de las formas más importantes para su
comunicación.

Entre un año y 18 meses surge una nueva forma de comunicación en la cual los contactos
con el adulto están mediatizados por las acciones objetales. La riqueza de la comunicación
vinculada a la actividad objetal se pone de manifiesto cuando el adulto influye en la
actividad del niño a través de la demostración práctica acompañada del componente
personal y orientador de la comunicación, es decir, la comunicación se orienta
fundamentalmente a la actividad objetal, para de esta forma lograr transmitir al niño una
serie de conocimientos, así como su efectividad y lograr de esta manera por medio de la
comunicación una influencia y una regulación de su conducta.

La comunicación mediatizada por las acciones objetales presenta tres niveles de desarrollo,
las cuales dependen de la forma en que el adulto haya organizado las interrelaciones con el
niño, así como de las necesidades que surgen en el niño en el propio proceso de la actividad
objetal y de la comunicación con el adulto.

El primer nivel se caracteriza por la ausencia de una relación entre la comunicación y la


actividad práctica objetal.
51

El segundo nivel se caracteriza por la concentración del niño en la actividad práctica.

El tercer nivel se caracteriza por el vinculo entre la comunicación y la actividad. En este


nivel la comunicación se pone al servicio de las acciones conjuntas del adulto.

Así, en la edad Temprana el niño manifiesta dos formas de comunicación, situacional


personal o emocional directa y situacional laboral o comunicación mediatizada por las
acciones. Ambas formas de comunicación le permiten al niño enriquecer sus conocimientos
respecto a las personas cuando se interrelaciona con ellas dentro o fuera de la actividad
objetal, así como sus conocimientos del mundo que le rodea cuando se interrelaciona con
las personas ya sea dentro o fuera de la actividad objetal.

La necesidad de comunicación con otros coetáneos de su edad, a veces no surge en este


período. A él además no le interesa que hace el otro niño. A veces en el tercer año de vida
los niños advierten a sus coetáneos cuando este se interpone en el camino de algo deseado.

En el transcurso de la edad Preescolar se cambia profundamente el contenido y las formas


de comunicación del niño con otras personas. Los motivos principales que estimulan al
niño a establecer comunicación con los adultos son los contenidos de esta comunicación. El
niño descubre que los adultos saben y pueden hacer muchas cosas, que saben quien actuó
correctamente y quien se equivocó. Los adultos prohiben y permiten, exigen, halagan y
representan la autoridad para el niño.

Se cambian las interrelaciones del niño preescolar con sus coetáneos. Para el niño ya no es
suficiente la vecindad pacífica con otros niños, se manifiesta el deseo de jugar, que por lo
general no lo hace solo.

El desea comunicar algo al coetáneo, realizar con él alguna acción. La comunicación y la


actividad cognoscitiva adquieren en esta edad una dirección, un carácter voluntario y
objetivo definido.

La comunicación en esta edad cambia cuantitativa y cualitativamente con relación a las


edades anteriores, tanto en su forma como en su contenido, por otra parte ya el niño ha
adquirido un mayor dominio del lenguaje activo, comprende y asimila con mayor facilidad
lo que se le comunica y logra apropiarlo más rápidamente.

La comunicación cambia en su forma ya que aquí el medio fundamental de comunicación


son los juegos de roles y cambia en su contenido ya que por medio de la comunicación no
solo se le transmiten conocimientos, vivencias y se regula su conducta, sino que por medio
de la comunicación asimila patrones de conducta.

La comunicación adquiere en esta edad un carácter interno a partir de la aparición de la


autoconciencia, y esto le permite al niño autovalorarse y manifestar así sus necesidades y
motivos.
52

Por otra parte la comunicación le permite al niño resolver y desarrollar distintas actividades
en conjunto y regular su conducta y la de sus coetáneos, prever y planificar aunque de
forma simple sus actividades. Además juega un importante papel en la preparación del niño
para su posterior ingreso en la escuela, así como para el desarrollo de su personalidad.

La comunicación en la edad Escolar cambia sustancial y considerablemente, tanto


cuantitativa como cualitativamente, en su forma y en su contenido, al enfrentarse a un
conjunto de actividades en las que sirve como intermediario de las relaciones la comunica-
ción.

La comunicación con el adulto se desarrolla en un nivel de profundidad superior a períodos


anteriores, con sus coetáneos es variada e inestable. La comunicación verbal se desarrolla
aceleradamente en el período de enseñanza en la escuela, destacando en este sentido la que
establece con los maestros.

El cambio más sustancial en el desarrollo de la comunicación lo constituye la


familiarización con el lenguaje escrito como objeto del conocimiento, que se efectúa en el
proceso de asimilación de la lengua natal, de la riqueza de su vocabulario y de las formas
gramaticales imprescindibles para la comunicación entre los hombres.

La necesidad de comunicación, el deseo de conocer, de comprender lo nuevo, lo admirable,


el esfuerzo por ser comprendido, de informar algo a alguien, la necesidad de influir sobre el
otro para provocar la acción o respuesta deseada, constituyen motivos que estimulan al niño
a la asimilación activa de la lengua como vía fundamental de comunicarse.

La comunicación ejecuta constantemente funciones interrelacionadas de información, de


vivencias y de regulación que se incorporan desde muy temprano a la vida del escolar,
cambia cualitativamente su interrelación con el medio circundante, social y material,
reorganiza sus sentimientos, pensamiento y acción. En la comunicación se dominan los
objetos, sus cualidades, acciones y relaciones, también los conceptos morales, el juicio
estético y la valoración.

Con la edad desempeñan cada vez mayor papel en el desarrollo general y especial del
lenguaje, la audición, la lectura, las entrevistas, las discusiones, los razonamientos como
formas específicas de la comunicación verbal del hombre. En estas formas de
comunicación el niño asimila el lenguaje como un medio de influir en los demás y en sí
mismo, como medio de adquirir conocimientos y autorregulación.

En la Adolescencia la comunicación presenta importantes cambios, tanto en su contenido


como en su forma y la misma se manifiesta en dos direcciones fundamentales: con los
adultos (la familia y la escuela) y con sus coetáneos.

El contenido de la comunicación con el adulto, sobre todo en el marco escolar está


orientada a la asimilación de determinados modelos y valores, a construir relaciones
satisfactorias con los adultos y a sí mismo, siendo posible una forma positiva de comu-
nicación si el adulto manifiesta su iniciativa o tiene en cuenta las exigencias del adolescente
y modifica su actitud hacia él dejándolo de tratar como niño.
53

La forma de comunicación con el adulto descansa sobre la base de una relación adulto -
adulto, ya que las necesidades y motivos, así como las formas de percibir el mundo han
cambiado, por lo que en muchos casos la comunicación presenta grandes dificultades.
La situación de esencial igualdad entre coetáneos hace que en esta etapa la comunicación
sea atractiva para ellos. Corresponde al contenido ético del sentimiento de su propia adultez
que surge en el adolescente el motivo fundamental que impulsa la comunicación entre
adolescentes.

Los cambios específicos que se operan en el desarrollo al comenzar la adolescencia


determinan sus semejanzas de fondo entre los adolescentes en cuanto a nuevas necesidades,
aspiraciones, vivencias, exigencias con respecto a los adultos y a los coetáneos, hecho este
que se evidencia de manera especial en la comunicación que establece con sus coetáneos.

La comunicación entre adolescentes es más compleja, pluriforme y rica en contenido que


en los períodos anteriores. Precisamente en este período se produce la formación de
relaciones, diferentes por su grado de intimidad. Por otra parte la comunicación traspasa los
límites de la actividad de estudio, abarcando nuevos intereses, adquiriendo un gran valor a
veces tan grande que desplaza a un segundo plano el atractivo de la comunicación con los
adultos.

Se manifiesta claramente en el adolescente la tendencia a la comunicación con sus


coetáneos. Un infortunio en la comunicación con sus coetáneos, con sus amigos, engendra
penosas vivencias. La situación más dolorosa e ingrata para los adolescentes es la abierta
condena de sus coetáneos que se manifiesta en la no comunicación.

Un importante papel en la comunicación del adolescente lo juega la amistad, la que tiene


una gran influencia en el desarrollo de la personalidad y en la formación de cualidades
morales, intensificándose además la comunicación entre adolescentes de distinto sexo.

Los complejos problemas de la autodefinición no los resuelve el joven a solas, sino en la


comunicación que sostiene con sus padres, maestros y coetáneos. La autonomía emocional
está acompañada de grandes dificultades.

A los Jóvenes les parece y con frecuencia tienen razón que son subestimados y no toman en
serio sus vivencias. Basta una falta de tacto para que su mundo interior se cierre por mucho
tiempo, sino para siempre a los padres.

Si la adolescencia es la edad más difícil en cuanto a la disciplina, la juventud trae el


máximo de problemas emocionales que suelen provocar desajustes en la comunicación con
los padres. Lo anterior trae consigo una dificultad en la forma y el contenido de la
comunicación con los padres y una mayor relación y comunicación con los coetáneos, tanto
desde el punto de vista informativo como afectivo.

La diferencia entre las generaciones es muy notoria en cuestiones relativamente


superficiales como la moda, los gustos, las formas de esparcimiento. Esto explica también
el, por qué el joven, se comunica con mayor frecuencia con los de su edad, ya que constitu-
54

yen tema de comunicación, la moda, los gustos, formas de esparcimiento y otras


actividades.

También constituyen temas de comunicación, problemas más profundos como: opiniones


políticas, concepción del mundo, elección de una profesión. Así al ampliarse el espectro de
comunicación, incorporarse nuevos contenidos, formas y tornarse más compleja la
actividad aumenta el número de grupos y colectividades hacia las cuales se orienta,
intensificándose notoriamente la necesidad de una amistad individual e interna, la cual se
inicia en la adolescencia pero es más estable y duradera en la juventud, ya que varían los
temas que son objeto de comunicación y la necesidad de expresión, que le permiten
comparar vivencias, sueños e ideales, a aprender, a hablar de sí mismo, además se
intensifican los grupos mixtos y las relaciones con el sexo opuesto.

V- CONCEPCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD.

Para la conceptualización de los procesos de educación y desarrollo nos apoyaremos en


las definiciones dadas por el Dr. F. González Rey, quien define la educación como "un
proceso orientado al desarrollo pleno de la personalidad dentro del cual el sujeto construye
simultáneamente conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona".

"Por otra parte plantea que el desarrollo presupone el crecimiento de la persona en cuanto a
sus configuraciones subjetivas en la amplitud, profundidad y relevancia de su expresión
personal en diversas áreas de la vida". (González Rey 1989)

De esta forma la personalidad no crece, ni se personaliza su desarrollo en todas las áreas, ni


en todas las áreas por igual.

Solo se desarrolla en aquellas esferas y a través de aquellas esferas que devienen


motivaciones auténticas del sujeto a través de las cuales se organizan sus configuraciones
psicológicas. Por lo que la personalidad debe ser analizada como una configuración de
configuraciones en la cual sus elementos integrantes pierden su especificidad funcional al
responder a un nuevo nivel de integración como sistema.

La personalidad como configuración psicológica se implica establemente en sistemas de


actividades y comunicación de ahí que la educación adquiera un carácter continuo, ya que
independientemente de cualquier intención el sujeto se educa en el contexto de todas las
actividades y relaciones en las que participa. Tampoco podemos esperar que la educación
de la personalidad transcurra de manera inmediata en forma de conductas concretas, ya que
la educación de la personalidad es un proceso prolongado y sistemático.

De otra parte al ser la educación de la personalidad un proceso configuracional este no se


puede comprender de forma parcial por esferas ya que el desarrollo de la personalidad no es
acumulación, sino integración cualitativa individualizada de la experiencia del hombre.
55

Las actividades de los sistemas educativos deben estar dirigidas en un primer momento a la
formación de intereses de los sujetos hacia dichas actividades, lo cual posibilita la
individualización de la influencia educativa.

Cuando no logramos despertar el interés de los sujetos el proceso de educación no actúa


como impulsor del desarrollo, ya que el sujeto a quien va dirigida la influencia no se
implica en este proceso y por tanto no logra alcanzar ningún cambio significativo en su
personalidad, por lo que la influencia educativa adquiere carácter formal y la participación
de la personalidad solo es posible a través de elementos externos.

En el desarrollo de la personalidad cobran vital importancia las unidades subjetivas del


desarrollo las cuales son definidas por F. González Rey como: "Aquellas actividades o
relaciones de la persona que comprometen sus recursos potenciales en un momento
dado de este proceso y se configuran de forma estable a nivel subjetivo formando un
verdadero sistema dinámico de relaciones esenciales entre sus diferentes elementos".
(González Rey 1989)

En estas unidades subjetivas del desarrollo el sujeto debe lograr una verdadera motivación
implicándose en ellas con un alto nivel de individualización expresando su iniciativa y
creatividad.

La personalidad se desarrolla de forma constante en la medida que acumula la experiencia


individual a partir de un sistema de influencias educativas, las cuales pueden ser
influencias educativas dirigidas, las que se expresan a través de diferentes vías de acción
social como la escuela y las organizaciones sociales y de un sistema educativo espontáneo
no institucionalizado, como la familia y los grupos no formales.

Para que el sistema de influencias educativas logre la efectividad requerida en el desarrollo


de la personalidad debe estar vinculado a las necesidades del sujeto y sobre esta base lograr
el desarrollo de intereses que lo impliquen en este sistema. Las actividades educativas no
deben ser estandarizadas ni actuar de forma universal, al margen de las características
individuales y de los grupos a quienes van dirigidas.

Las influencias educativas de la sociedad deben ocupar un volumen significativo de


información que el sujeto individualice para regular su personalidad.

La influencia institucionalizada y la no institucionalizada deben actuar de forma armónica;


cuando el sistema de influencias no institucionalizada no refleja las influencias educativas
de la sociedad el desarrollo de la personalidad se produce en un sentido contrario al
propuesto por la sociedad, lo que puede conducir a diversas formas de separación del
sujeto del sistema de influencias sociales que van desde el delito hasta la no participación
en las actividades.

El sistema de influencias educativas pierde su valor fuera del sentido que el individuo le
atribuye a partir de su personalidad ya que el verdadero proceso educativo transcurre en el
interior del individuo, lo que le posibilita ser sujeto y no objeto del proceso pedagógico.
56

Un adecuado sistema de influencias educativas a de tener en cuenta los siguientes


aspectos:

1- Tiene que vincularse en primer lugar con las necesidades del sujeto como individuo
concreto portador de personalidad, lo que resulta esencial para la formación y desarrollo de
motivaciones sólidas que lo impliquen directamente como personalidad en este sistema de
influencias.

2- No puede actuar sobre la base de un sistema de actividades y comunicación formales y


estandarizadas, realizadas de manera general, al margen de las características más estables
de la personalidad y de los grupos a quienes van dirigidas.

3- La forma en que la personalidad convierte la información recibida por las influencias


educativas en información relevante para sus procesos reguladores, no depende del valor
que contenga la información, sino del sentido psicológico que la personalidad le confiera, el
cual dependerá fundamentalmente de la forma en que se la expresen y del propio sujeto que
la expresa.

La forma en que la personalidad transforma la información recibida por el sistema de


influencias educativas en información relevante y significativa, no depende del valor que
contenga esta información; sino del sentido psicológico individual que el sujeto le confiere
a esta, el cual depende mucho de la forma en que la recibe y de quien se la exprese.

El sujeto en el desarrollo de la personalidad: El individuo alcanza la condición de sujeto


cuando a lo largo de su desarrollo, adquiere la capacidad de :

 Autorregulación.
 Definir objetivos personales y alcanzarlos a través de su actividad volitiva.
 Apropiarse de la herramientas que le permitan de manera consciente
autodesarrolarse.

El sujeto participa de la expresión de su personalidad, actuando sobre su desarrollo y


simultáneamente se desarrolla en este proceso, del cual la personalidad es un determinante
esencial de su expresión y crecimiento.

La relación Sujeto - Personalidad implica:

 Puntos de contacto.
 Puntos de complementación.
 Puntos límites.

Que se desarrollan de forma diferenciada en cada individualidad concreta como


personalidad, la subjetividad individual.

En la educación y orientación del desarrollo de la personalidad, hay que actuar sobre el


sujeto como PERSONALIDAD como nivel superior de reflejo y de regulación, no sobre
57

sus partes por separado. Lo que implica tener en cuenta los siguientes elementos a partir de
la unidad de lo inductor y lo ejecutor y de lo interno y lo externo.

I- PERSONALIDAD:

I-1- Esfera Predominantemente Inductora, Carácter:

I-1-a- Manifestaciones predominantemente Internas:


 Orientación Motivacional.
 Expectativa Motivacional.
 Estado de satisfacción.
 Sentido personal inductor.

I-1-b- Manifestaciones predominantemente Externas:


 Selectividad.
 Estabilidad.
 Integridad.
 Intensidad.
 Implicación personal.

I-2- Esfera predominantemente Ejecutora, Capacidades:

I-2-a- Manifestaciones predominantemente Internas:


 Instrumentación ejecutora.
 Estado cognitivo.
 Estado metacognitivo.
 Sentido personal de ejecución.

I-2-b- Manifestaciones predominantemente Externas:


 Rendimiento instrumental.
 Rendimiento cognitivo.
 Rendimiento metacognitivo.
 Implicación personal sobre la ejecución.

En la educación y desarrollo de la personalidad han de tenerse en cuenta algunos


principios rectores como los siguientes :

 Principio del condicionamiento multifactorial general de la educación de la


personalidad.
 Principio de la unidad entre actividad y personalidad.
 Principio de la unidad entre personalidad y comunicación.
 Principio de las contradicciones como fuerza motriz del desarrollo de la
personalidad.
 Principio de la concepción de la esfera motivacional como núcleo de la estructura de
la personalidad.
 Principio de la optimización de la educación a partir de un único sistema de
influencias educativas.
58

La educación y orientación del desarrollo de la personalidad debe actuar sobre el sujeto


como personalidad y no sobre sus partes por separado. Lo anterior significa que debe
tenerse muy en cuenta la influencia sobre las formaciones psicológicas (carácter y
capacidades) a partir del conocimiento de sus manifestaciones predominantemente internas
y externas.

Dentro del sistema de influencias educativas debe prestarse especial atención al grupo
escolar por la influencia que este ejerce sobre la personalidad en su desarrollo sobre todo en
la adolescencia. El educador debe tener muy en cuenta las condiciones necesarias para la
exietencia de un grupo entre las cuales señalaremos las siguientes por su importancia :

 Desarrollo de las necesidades y motivos comunes y la posibilidad de satisfacer las


necesidades individuales en el seno del grupo.
 Desarrollo de actividades comunes.
 Posibilidad de interación entre sus miembros.
 Posibilidad de comunicarse.
 Establecimiento de objetivos comunes.
 Existencia de normas y expectativas.
 Diferenciación entre sus miembros.
 Desarrollo de vivencias afectivas.
 Coexistencia espacial y temporal de sus miembros.

El grupo incide en la personalidad de cada miembro formándola o transformándola a


partir de :

a) La actividad que desempeña cada uno de los miembros del grupo.


b) El grado de interacción de las normas y valores del grupo.
c) La calidad del sentimiento de pertenencia del sujeto al grupo.
d) Los nexos comunicativos que se establecen en el seno del grupo.

El educador no puede permitir que esa influencia transcurra de forma espontánea. Tiene
que dirigirla.

La escuela como componente del sistema de influencias educativas tiene un papel esencial
y central como elemento formador de la personalidad. La escuela según F. González Rey
debe plantearse los siguientes objetivos.

1- Estimular la capacidad de comunicación de los niños.


2- Lograr resultados personalizados en el proceso de aprendizaje.
3- Estimular la capacidad de autodeterminación del escolar.
4- Estimular la creatividad.
5- Estimular la identificación del niño con su grupo, maestro y escuela en general.

La familia es otro de los componentes del sistema de influencias que tiene un importante
papel y una enorme responsabilidad en la educación y desarrollo de la personalidad en
59

dependencia del ambiente familiar, el cual puede ser favorable o desfavorable para la
educación y desarrollo de la personalidad.

 Un ambiente familiar favorable es aquel que conduce a:

Un desarrollo pleno y armónico de la personalidad en el cual el sujeto construye y


desarrolla las esferas motivacional, afectiva, volitiva, cognoscitiva e instructiva y
simultáneamente se desarrolla en planos diversos a un nivel superior como personalidad.

Un crecimiento pleno y armónico como persona en cuanto a sus configuraciones subjetivas


en la amplitud, profundidad y relevancia de sus expresiones personales en diversas áreas de
actuación de la vida del sujeto, como personalidad.

 Un ambiente familiar desfavorable es todo aquel que conduce a:

Un desarrollo anómalo de la personalidad de cualquiera de sus miembros. Una fuente


constante de frustraciones y conflictos que provoca el surgimiento de necesidades,
motivaciones y sentimientos negativos y contrarios a los que la sociedad se propone lograr
en sus miembros. El surgimiento de normas y valores sociales indeseables para la sociedad.

El crecimiento negativo de la persona en la que su configuración se traduce en expresiones


negativas en las diversas áreas de actuación de la vida del sujeto.

Por su importancia el educador como elemento central del sistema de influencias educativas
a de tener en cuenta la influencia que se ejerce sobre la personalidad a través de:

a) EDUCACIÓN MORAL:

El desarrollo de la esfera moral de la personalidad no puede lograrse solo a través de la


información y propaganda de las instituciones y organizaciones sociales en el hombre. La
educación moral más que la aclaración reiterada de como debemos ser, es el ejemplo
concreto de como debemos ser, el portador más relevante del contenido moral, siendo la
contradicción entre lo que explícita quien asume la función educadora y sus comporta-
mientos individuales uno de los elementos que más daña el desarrollo de la esfera moral.

La educación moral no debe imponerse al sujeto desde afuera, si esto ocurre se produce un
autoritarismo moral que conduce a que el sujeto haga una cosa y piense otra. La moral más
efectiva es aquella que el individuo asume como suya y es consecuente con ella al margen
de las presiones externas que sobre él actúan.

b) EDUCACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL:

Se ha demostrado que la orientación profesional de la personalidad no es ni innata ni


hereditaria, independientemente de que el sujeto puede poseer determinadas
predisposiciones fisiológicas hereditarias denominadas aptitudes, que pueden favorecer el
desarrollo efectivo del sujeto en una esfera concreta de la actividad, pero estas por sí solas
no determinan la orientación profesional y vocacional.
60

La orientación profesional se forma y se desarrolla en función de un complejo sistema de


actividades y de comunicación a través del sistema de influencias educativas que actúan
sobre la personalidad.

Es precisamente a partir del sistema de influencias educativas bajo el cual se desarrolla el


sujeto el que va a determinar y conformar la orientación profesional. Este proceso comienza
desde la más temprana edad bajo la influencia de la familia, la escuela y la sociedad como
elementos básicos de este sistema.

La educación profesional va dirigida al desarrollo de la esfera motivacional afectiva y de la


esfera cognoscitiva - instrumental básicamente, no debiendo ser reducida a la información.

La esencia de la educación profesional debe dirigirse al desarrollo de un conjunto de


intereses, capacidades y características que posibiliten la asimilación de la información y la
búsqueda activa de la información relevante que le permita al sujeto a partir de un proceso
reflexivo, enfrentar con éxito la selección de la profesión.

c) EDUCACIÓN SEXUAL:

La educación de la configuración de la sexualidad humana comienza desde la infancia y se


desarrolla a lo largo de la vida atravesando por períodos de profundas transformaciones
cualitativamente significativas para el desarrollo integral de la personalidad y su relevancia
depende del sentido subjetivo que adquiera para la personalidad el proceso de formación y
desarrollo de la identidad sexual y el proceso de constitución de la pareja.

La educación sexual presupone el desarrollo de tres aspectos esenciales de la educación


de la personalidad en general, los que adquieren un valor particular para la educación
sexual.

1- El desarrollo de la sensibilidad humana.


2- La educación de la capacidad comunicativa.
3- La eliminación de los estereotipos en los marcos de referencia infantil.

V- 1- PROYECCIÓN DE LA LABOR EDUCATIVA DE LA


PERSONALIDAD.

La Proyección de la Labor Educativa es una forma en que los centros de educación pueden
diseñar, orientar, ejecutar y controlar sus acciones dirigidas a la formación y desarrollo de
la personalidad de los educandos y lograr su interrelación con otros elementos del sistema
de influencias educativas

Lo cual exige determinada proyección de la labor educativa, tanto en relación con los
objetivos que se pretenden alcanzar en el proceso de formación de la personalidad como en
lo relativo a la instrumentación de determinadas vías para alcanzarlos en el proceso docente
- educativo
61

La Proyección de la Labor Educativa se logra a través del diseño de un sistema de


actividades. En este sistema de actividades se consideran las del tipo docentes, extra -
docentes y extra – escolares. Este sistema de actividades se selecciona en correspondencia
con los objetivos contenidos en el modelo formativo elaborado para el grupo
En la reunión de los profesores del grupo se determina, conjuntamente con el sistema de
actividades fundamentales, sus responsables, participantes, etapas y plazos para alcanzar
determinados resultados formativos. También deben precisarse los contenidos educativos
principales o esferas de la educación de la personalidad en los que pretende influir
prioritariamente a través de las distintas actividades.

La Proyección de la Labor Educativa se diseña a corto, mediano y largo plazo con la


participación de los distintos factores en su elaboración.

Los aspectos esenciales a tener en cuenta en el diseño y ejecución de la Proyección de la


Labor Educativa

1. La fundamentación teórica general de la Proyección de la Labor Educativa, lo que


implica una concepción filosófica, pedagógica y psicológica de cómo abordar la
formación y desarrollo de la personalidad. Entre otros elementos hay que tener en
cuenta:

 La unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador


 La unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo en el proceso educativo
 La unidad de la actividad y la comunicación en el proceso educativo
 El carácter individual y grupal del proceso educativo
 El carácter científico.
 La vinculación con la vida.

2. La Proyección de la Labor Educativa a través de un sistema de actividades del proceso


educativo en correspondencia con los objetivos formativos que se pretenden alcanzar en
el proceso de formación y desarrollo de la personalidad

Los objetivos formativos:

 Son de carácter general


 Han de plasmar las aspiraciones sociales a lograr en la educación de las nuevas
generaciones
 Pueden quedar definidos en el plan de estudio o en el modelo del especialista o en otros
documentos cuyas posibilidades de generalización garanticen su aplicación
 Se definen para los diferentes niveles de enseñanzas y resulta útil su precisión por
grados o cursos que integren el nivel, deben referirse a las esferas fundamentales del
desarrollo de la personalidad

El modelo formativo:
62

 Precisa las aspiraciones que en relación con la formación de la personalidad de los


estudiantes y considerando sus particularidades actuales y potenciales
 Se refiere a un sistema de cualidades y particularidades esenciales que han de
caracterizar a los alumnos del grado; modos de pensar, sentir y actuar que abarcan todas
las esferas del desarrollo de la personalidad y sus manifestaciones en las diversas
relaciones del sujeto con la realidad
 Este solo puede ser determinado cuando se ha logrado un diagnóstico educacional con
un carácter científico de las potencialidades del grupo escolar y de sus miembros, así
como las conclusiones en que transcurre el proceso formativo, que pueden constituir
metas alcanzables por los sujetos que participan en el proceso docente – educativo

Un diagnóstico educacional con un carácter científico debe tener en cuenta:

 Labor teórico práctica integrada al sistema de educación


 Dirigida a la obtención de conocimientos exactos, rigurosos y científicos de la actividad
concreta de enseñanza – aprendizaje y de sus protagonistas
 Con vistas a contribuir a través de las medidas que se derivan de sus conclusiones
dirigidas a:
a) Su perfeccionamiento
b) Al desarrollo de los sujetos que en ella intervienen
c) Contribuir a la elaboración de un sistema coherente de acciones dirigidas a la
orientación, prevención y promoción del desarrollo, así como al control de este proceso

Las aplicaciones fundamentales del diagnóstico educacional están dirigidas a:

 Para obtener información acerca de las premisas, del proceso y los resultados de la
enseñanza de toda el aula y de cada alumno en particular, en una u otra asignatura
 Diagnóstico de capacidades individuales y de las potencialidades del desarrollo, en
especial en lo relativo al aprendizaje. Se trata de valorar el nivel de desarrollo (actual y
potencial) de los alumnos lo que resulta muy importante en los alumnos con
capacidades especiales (talentos, capacidades artísticas y otras orientaciones
profesionales
 Diagnóstico de las diferentes formas de atrasos en el desarrollo y sus posibilidades de
corrección
 Diagnóstico de la eficiencia del proceso docente – educativo
3. Una concepción educativa de trabajo con el grupo escolar, que constituya una
orientación de cómo intervenir para lograr el carácter desarrollador del proceso
educativo al ejecutar el sistema de actividades propuesto

La concepción educativa de trabajo con el grupo escolar está dirigida a:

 La organización de la actividad escolar en función de objetivos y metas grupales y su


instrumentación
 La organización de actividades conjuntas en la vida escolar
 A prestar atención al proceso de comunicación con los alumnos y entre los alumnos
 A la formación de criterios valorativos en el grupo
63

 La creación de espacios necesarios para que el sujeto aprenda a autorregularse y juegue


un papel más protagónico

La Proyección de la Labor Educativa puede desarrollarse teniendo en cuenta los


siguientes pasos metodológicos:

 Diagnosticar de manera integral al grupo, dirigido a determinar las principales


necesidades educativas de carácter individual y grupal.
 Determinar los principales problemas existentes, a partir del diagnóstico integral del
grupo.
 Determinar la prioridad de los principales problemas existentes.
 Precisar los objetivos formativos en relación con el modelo formativo.
 Determinar el modelo formativo.
 Determinar los contenidos a trabajar en correspondencia con los objetivos.
 Estructurar las tareas fundamentales a ejecutar en correspondencia con los objetivos y
contenidos.
 Determinar el sistema de actividades y acciones, así como las principales vías de
ejecución de la Labor Educativa en correspondencia con los objetivos.
 Precisar los responsables de cada actividad.
 Determinar las principales formas de control y evaluación de la estrategia.
 Precisar las etapas o plazos para lograr determinados resultados formativos según las
transformaciones deseadas.
64

BIBLIOGRAFÍA:

1. Allport, G. La Personalidad. Su configuración Psicológica. Ed. Rev. La Habana. 1971.


2. Bernal, J. Historia social de la ciencia. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. 1986.
3. Bozhovich, L.I. La personalidad y su formación en la edad infantil. Ed. Pueblo y Educación.
La Habana. 1976.
4. Castellanos Simons, B y González Hernández, A. Sexualidad Humana. Personalidad y
Educación. La Habana. 1995.
5. Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico. Ed. Ciencias Sociales. La
Habana. 1975.
6. Collazo, B.; Puentes, M. La orientación de la actividad pedagógica. Ed. Pueblo y Educación.
La Habana. 1992.
7. Elkonin, D.B. Acerca del problema de la periodización del desarrollo psíquico en la edad
infantil.En: Colectivo de autores. Superación para profesores de Psicología. Ed. Pueblo y
Educación. La Habana. 1988.
8. Fariñas, G. La Psicología Escolar en el ámbito escolar: presente y futuro. Facultad de
Psicología. Universidad de la Habana.
9. Freud, S. Obras completas Volumen I. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. España. 1948.
10. Freud, S. Obras completas Volumen II. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. España. 1948.
11. González Maura, V. Psicología para educadores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1995.
12. González Rey, F. Comunicación Personalidad y Desarrollo. Ed. Pueblo y Educación. La
Habana. 1995.
13. González Rey, F. y Mijans, A. La personalidad su educación y desarrollo. Ed. Pueblo y
Educación. La Habana. 1989.
14. González Rey, F. Psicología, principios y categorías. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. 1989.
15. González Rey, F. Psicología de la personalidad. Ed. P. y Educación. La Habana. 1985.
16. González Serra, D. J. Problemas filosóficos en la Psicología. Ed. Pueblo y Educación. La
Habana. 1984.
17. González Serra, D. J. Teoría de la motivación y práctica profesional. Ed. Pueblo y
Educación. La Habana. 1995.
18. Hilgard, E. R. Teorías del aprendizaje. Ed. Revolucionaria. La Habana. 1961
19. Kedrov, B. Acerca de las leyes del desarrollo de la ciencia. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.
1976.
20. Leontiev, A.N. Actividad, Conciencia y Personalidad. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
1981.
21. Leontiev, A.N. Problemas del desarrollo del psiquismo. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
1974.
22. Márquez Marrero, J.L. Desarrollo de la personalidad y Educación. Folleto de apoyo a la
docencia. IPLAC. La Habana. 2000.
23. Márquez Marrero, J.L. Personalidad y Comunicación Folleto de apoyo a la docencia. ISP
P.R. 1992.
24. Márquez Marrero, J.L. La comunicación pedagógica. Una alternativa para su caracterización.
Tesis de Doctorado. ICCP. La Habana. 1999.
25. Márquez Marrero, J.L. Importancia social de la Psicología y su lugar en el sistema general de
las ciencias. Trabajo presentado para el examen de mínimo de Problemas sociales de la
Ciencia. 1997.
26. Mayor, J. Psicología de la Educación. Ediciones Anaya. S. A. Madrid. España 1985.
27. Nuñez Jover, J. La ciencia y sus leyes de desarrollo. En : Colectivo de autores. Problemas
sociales de la ciencia y la tecnología. Ed. F. Varela. La Habana. 1994.
28. Petrovsky, A. V. Psicología evolutiva y pedagógica. Ed. Progreso. Moscú. 1979.
65

29. Piaget, J.Le probleme des estades en psychologie de l' enfant. III symposium de L'
association de psychologie scientifique de Langue francaise. París. 1956. Pág. 37.
30. Rodríguez Fernández, L. Consideraciones sobre problemas en la formación de la
personalidad en educandos cubanos. Prevención y Orientación. Folleto de apoyo a la
docencia. ISP P.R. 1991.
31. Rodríguez Rebustillo, M. y Bermudez Sarguera, R. La personalidad del Adolescente. Teoría
y Metodología para su estudio. Ed. Pueblo y Educación. C. Habana. 1996.
32. Rubinstein, S. L. El ser y la conciencia. Ed. Universitaria. La Habana. 1976.
33. Rubinstein, S. L. El desarrollo de la Psicología : Principios y métodos. Ed. Universitaria. La
Habana. 1964.
34. Rubinstein, S. L. Principios de Psicología General. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
1967.
35. Tolsty, A. El hombre y la edad. Ed. Progreso. Moscú. 1989.
36. Venguer, L.A. La relación entre educación y desarrollo En: Superación para profesores de
Psicología. Ed. P. y Educación. La Habana. 1982.
37. Vigotsky, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Científico
técnica. La Habana. 1987.
38. Vigotsky, L. S. Pensamiento y Lenguaje. Ed. Científico técnica. La Habana. 1983.
39. Woolfolk, A. E. Psicología Educativa. Ed. Prentice Hall. Hispanoamericana. S.A. México.
1996.
40. Yarochevky, M. G. Historia de la Psicología Primera parte. Ed. Pueblo y Educación. La
Habana.1985.

También podría gustarte