Está en la página 1de 9

Como Elaborar una Monografía

René Arenas Martínez

1. Definición

A la hora de hablar sobre monografías estamos ante un tipo de texto que tiene diversos
significados y conceptos, aunque actualmente el concepto que más se le suele reconocer a
una monografía es que se trata de textos con trama argumentativa con un objetivo informativo
que organiza de un modo analítico y crítico datos acerca de un tema que han sido recogidos
de diversas fuentes.

Puede que la definición o concepción sea distinta dependiendo del ambiente y la necesidad a
la cual esté relacionada, pero lo cierto es que todas las monografías deben de cumplir con
distintas reglas y particularidades comunes en todas, para así poder establecer que
verdaderamente se trata de una monografía y no de otro tipo de redacción con rasgos similares
pero objetivos y terminaciones distintas.

En este sentido a continuación se presentan algunas definiciones al respecto:

Fernández, (2010), indica que se puede definir a la monografía “como el desarrollo de un tema
específico relativo a la ciencia o campo del conocimiento”.

Fernández y Bressia, (2009) citando a Ander-Egg, (1997), mencionan que la monografía “es
una descripción, narración o exposición explicativa, sobre una determinada parte de una
ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema de manera
circunscripta”.

Vara-Horna, (2010), sostiene que la monografía “es un escrito sobre un tema único, un texto
informativo y crítico donde se organizan datos sobre un tema, después de revisar diferentes
fuentes bibliográficas”.

En el Centro de Escritura Académica y Pensamiento Crítico de la Universidad de las Américas


de Puebla, consideran que la monografía “es producto de un trabajo de investigación
documental que únicamente da cuenta de la información recabada que se puede presentar
como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo”.

Finalmente podemos indicar que, para efectos del presente texto, asumiremos el concepto de
monografía señalado por Morales (2003) que citando a Kaufman y Rodríguez (1993),
manifiesta que la monografía “es un texto de información científica, expositivo, de trama
argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura en forma
analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado
y que exige una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos”

1
2. Partes de la monografía

La monografía consta de las siguientes partes principales:

Portada

En esta parte se incluyen los datos del autor y de la institución a la cual pertenece (Universidad
Autónoma Juan Misael Saracho), el título del trabajo y la fecha de presentación.

Introducción

La introducción de la monografía contempla la contextualización temática del trabajo, haciendo


énfasis el entorno en el cual se inscribe la temática del trabajo; el objetivo, la justificación e
importancia del tema elegido.

En la introducción, se plantea el problema, es decir, se hace una breve referencia a la elección


del tema y a los motivos que nos llevaron a dicha elección, y se menciona todo aquello que
puede aportar nuestra investigación.

Por otro lado, se delimita el problema. Dentro del tema que seleccionamos, vamos a elegir un
subtema, que será más específico. Esto supone una opción o preferencia, y se especificará
desde qué enfoque o ángulo se va a tratar el tema general. También se debe indicar mencionar
cual es el objetivo o el propósito que se pretende alcanzar.

Cuerpo o desarrollo temático

Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de selección, de análisis del
material, de su elaboración. Las unidades o partes en las que se desarrolla la monografía se
presentan en este acápite. Por lo general, pueden expresarse en capítulos o unidades.

Por ello, es importante seguir las pautas generales con respecto a la transcripción de textos
para no plagiar las palabras del autor y que éstas pasen como si fueran de elaboración propia.
Por esta razón, se debe citar la fuente de la cual se ha obtenido dicha información o hacer
referencia a ella. De este modo, se distingue lo que es elaboración personal de las ideas y
conceptos expresados por otros autores.

Conclusiones

En esta parte de la monografía, se incluyen y sintetizan las conclusiones a las que arribó el
autor del trabajo, después de haber expuesto los distintos aspectos durante el desarrollo
temático. Las conclusiones siempre deben estar fundamentadas y apoyadas en la opinión de
autores, o en investigaciones anteriores. Pero no se deben transcribir las opiniones de otros
autores, excepto para convalidar o apoyar las propias conclusiones.

En síntesis, se puede mencionar que la conclusión será aquello que el investigador infiere de
su elaboración, lo que concluye al finalizar la elaboración de todos los temas planteados en la
monografía.

2
Bibliografía Consultada

En esta parte contempla las referencias de documentos impresos, electrónicos y otros que
hayan sido utilizados para el desarrollo de la monografía. La bibliografía utilizada, es aquella
a la que se hace referencia en el texto, debe ordenarse en orden alfabético y de acuerdo a las
normas establecidas para las referencias bibliográficas. (Anexo 1).

Anexos

Los anexos son los cuadros, ilustraciones, figuras, mapas y otros documentos, que van como
complemento al trabajo realizado y que fueron citados o incluidos en el desarrollo temático del
mismo, pudiendo ser de elaboración propia o de otros autores.

3. Extensión de la monografía

La monografía tiene una extensión mínima de 30 páginas y una máxima de 40 páginas, sin
contar la bibliografía y los anexos. Un trabajo que no cumpla con el mínimo o que sobrepase
el máximo de páginas establecidas no será recibido.

4. Estructura de la monografía

La estructura que se propone para la monografía es la siguiente:

Preliminares Descripción
El título del proyecto debe ser claro, preciso y sintético, con
Titulo
un texto de 20 palabras como máximo.
El resumen debe dar una idea clara y precisa de la totalidad
del trabajo, debe ser lo más informativo posible, de manera
que permita al lector identificar la relevancia, pertinencia y
calidad del trabajo realizado.
Resumen
Se recomienda elaborar el resumen con un máximo de 300
palabras, el mismo que debe expresar de manera clara el
problema planteados, los objetivos (alcance del estudio) y las
principales conclusiones de la monografía.
Índice Después del resumen se incluirá un índice general. Todas
las páginas deberán estar enumeradas.
Cuerpo del Trabajo Descripción
1. Introducción Deberá incluir los siguientes puntos:

1.1 Antecedentes · Razones por las que el tema que ha sido elegido, si es
1.2 Planteamiento del problema interesante, importante, etc.
1.3 Objetivos · Algo de información de referencia a fin de situar el tema
en un contexto apropiado.
· El problema de investigación formulado de manera clara
y precisa.
· Los objetivos deben interpretar adecuadamente la
necesidad de lo que se pretende alcanzar al realizar la
monografía.
Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de
selección, análisis e interpretación del material, seleccionado
2. Cuerpo o desarrollo temático
y sistematizado. Pudiendo para el efecto expresarse en
capítulos o unidades.

3
Deberán:

· Ser expuestas con claridad y ser pertinentes al problema


3. Conclusiones
investigado.
· Estar justificadas por la información y razonamientos
aportados.
4. Bibliografía consultada Indicar el origen y la fuente de las referencias bibliográficas
utilizadas en el trabajo.
5. Anexos Incluir la documentación correspondiente de respaldo a la
información utilizada como complemento al trabajo realizado.

5. Aspectos formales de escritura de la monografía

Tipo y tamaño de letra

El texto de la monografía puede ser escrito en cualquiera de los siguientes tipos de letra: Arial
o Times New Roman. El tamaño de letra es 12 pts. Interlineado 1.5.

Márgenes

Se recomienda utilizar los siguientes márgenes:

· Margen izquierdo: 4 cm
· Margen derecho: 3 cm
· Margen superior: 3 cm
· Margen inferior: 3 cm

El tamaño de papel a utilizar es tamaño carta de 21.59 cm. x 27.94 cm

Numeración

Los números de cada página deberán colocarse en la parte inferior en el lado derecho de cada
página. Utilizando para el caso números arábigos.

Bibliografía consultada

Arenas M.R. (2006). Manual para la Elaboración de Proyectos. Editorial Imprenta Universitaria
UAJMS. pp. 96.

Fernández, M. (2010). Como Hacer una Monografía. Fecha de consulta, 10 de abril de 2014,
de www.cema.edu.ar/~marfer/Como_Hacer_una_Monografia.ppt

Fernández, L. y Bressia R. (2009). Definiciones y Características de los Principales Tipos de


Texto. Facultad de Psicología y Educación, Departamento de Educación. Universidad Católica
Argentina. Fecha de consulta 5 de abril de 2014. Disponible en:
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Definicion_generos_discursivos_abril_2009
.pdf

Morales, O.A. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En


Manual para la Elaboración y Presentación de la Monografía. Universidad de los Andes,

4
Venezuela. Fecha de consulta 8 de abril de 2014. Disponible en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16490/1/fundamentos_investigacion.pdf

Vara-Horna, A. (2010). ¿Cómo hacer monografías de investigación?. [Libro en línea]. Manual


Práctico para los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos.
Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín
de Porres. Lima –Perú. Segunda edición. Fecha de consulta 8 de abril de 2014. Disponible en:
http://investigacion.uancv.edu.pe/libros/manualmonografias2012.pdf

Hernández, S. R., Fernández, C., C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación.


Cuarta Edición. Editorial MacGraw Hill Interamericana. pp 849. México.

5
ANEXO 1

EJEMPLO: ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFIA

TITULO: GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE TARIJA

CAPITULO I INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Planteamiento del Problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Residuos Solidos
2.2 Fundamentos de Gestión de Residuos Solidos
2.2.1 Residuos sólidos
2.2.2 Gestión de Residuos Sólidos (GRS)
2.2.3 Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)
2.2.4 Manejo de Residuos Sólidos
2.2.5 Participación Ciudadana
2.3 Clasificación Básica de los Residuos Sólidos según su Procedencia y Naturaleza
2.4 Clasificación de los Residuos Sólidos según su Composición Física
2.4.1 Materia Orgánica
2.4.2 Plásticos
2.4.3 Papel y Cartón
2.4.4 Vidrio
2.4.5 Latas
2.4.6 Residuos Peligrosos
2.5 Opciones de Manejo de Residuos Sólidos Recogidos
2.5.1 Factores a considerar en la Gestión de Residuos Sólidos
2.5.2 Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Separados
2.5.3 Separación en la Fuente vs. Separación en Estaciones
2.5.4 Principio de la 3 R
2.5.2 Marco legal de la Gestión de Residuos Sólidos
CAPITULO III CONCLUSIONES5
3.1 Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA

Adaptado de Karina Soto Salgado (2014)

6
ANEXO 3.

Ejemplo de usos de Citas Bibliográficas

MARCO TEÓRICO

2.1 Residuos Solidos

Los Residuos Sólidos existen desde los albores de la humanidad, como subproducto de la actividad de
los hombres. Desde luego, su composición física y química ha ido variando de acuerdo con la evolución
cultural y tecnológica de la civilización.

La forma más fácil que encontró el hombre primitivo de disponer los residuos no comibles por los
animales fue arrojarlos en un sitio cercano a su vivienda; así nació el botadero a cielo abierto, práctica
que se ha mantenido hasta nuestros días.

La revolución industrial, la ciencia y la tecnología nos han traído, además de fabulosos cambios, el
desarrollo científico tecnológico. Cambios en nuestros hábitos de consumo: el novedoso sistema de
cosas desechables, tarros desechables, frascos, pañales, vestidos de usar y botar, doble, triple y
cuádruple empaque, platos para usar y dejar; en fin, sistemas que aunque cómodos exigen generar
varias veces su peso en basura.

Por lo tanto, se puede establecer que a lo largo de la historia, el primer problema de los Residuos Sólidos
ha sido su eliminación, pues su presencia es más evidente que otro tipo de residuos y su proximidad
resulta molesta. La sociedad solucionó este problema quitándolo de la vista, arrojándolo a las afueras
de las ciudades, cauces de los ríos o en el mar u ocultándolo mediante enterramiento. (Aldana, 1993).

2.2.2 Gestión de Residuos Sólidos (GRS)

Según el Viceministerio de Servicios Básicos de Bolivia (2005), se entiende a la gestión de Residuos


Sólidos como el "conjunto de acciones permanentes y oportunas de planificación y ejecución en los
campos administrativo, técnico, económico, social y de prestación de servicios de aseo, para lograr un
proceso compatible con la protección de la salud, los recursos naturales y el medio ambiente".

Adaptado de Karina Soto Salgado (2014)

7
ANEXO 3.

Referencias Bibliográficas

Las referencias bibliográficas que se utilicen en la redacción del trabajo; aparecerán al final
del documento y se incluirán por orden alfabético. Debiendo adoptar las modalidades que
se indican a continuación:

Referencia de Libro

Apellidos, luego las iníciales del autor en letras mayúsculas. Año de publicación (entre
paréntesis). Título del libro en cursiva que para el efecto, las palabras más relevantes las letras
iníciales deben ir en mayúscula. Editorial y lugar de edición.

Tamayo y Tamayo, M. (1999). El Proceso de la Investigación Científica, incluye Glosario y


Manual de Evaluación de Proyecto. Editorial Limusa. México.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa.


Ediciones Aljibe. España.

Referencia de Capítulos, Partes y Secciones de Libro

Apellidos, luego las iníciales del autor en letras mayúsculas. Año de publicación (entre
paréntesis). Título del capítulo de libro en cursiva que para el efecto, las palabras más
relevantes las letras iníciales deben ir en mayúscula. Colocar la palabra, en, luego el nombre
del editor (es), título del libro, páginas. Editorial y lugar de edición.

Reyes, C. (2009). Aspectos Epidemiológicos del Delirium. En M. Felipe. y O. José (eds).


Delirium: un gigante de la geriatría (pp. 37-42). Manizales: Universidad de Caldas

Referencia de Revista

Autor (es), año de publicación (entre paréntesis), título del artículo, en: Nombre de la revista,
número, volumen, páginas, fecha y editorial.

López, J.H. (2002). Autoformación de Docentes a Tiempo Completo en Ejercicio. en Ventana


Científica, Nº 2. Volumen 1. pp 26 – 35. Abril de 2002, Editorial Universitaria.

Referencia de Tesis

Autor (es). Año de publicación (entre paréntesis). Título de la tesis en cursiva y en mayúsculas
las palabras más relevantes. Mención de la tesis (indicar el grado al que opta entre paréntesis).
Nombre de la Universidad, Facultad o Instituto. Lugar.

Salinas, C. (2003). Revalorización Técnica Parcial de Activos Fijos de la Universidad


Autónoma Juan Misael Saracho. Tesis (Licenciado en Auditoria). Universidad Autónoma Juan
Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Tarija – Bolivia.

8
Página Web (World Wide Web)

Autor (es) de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título
de la página o lugar (en cursiva). Fecha de consulta (Fecha de acceso), de (URL – dirección).
Puente, W. (2001, marzo 3). Técnicas de Investigación. Fecha de consulta, 15 de febrero de
2005, de http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Durán, D. (2004). Educación Ambiental como Contenido Transversal. Fecha de consulta, 18


de febrero de 2005, de http://www.ecoportal.net/content/view/full/37878

Libros Electrónicos

Autor (es) del artículo ya sea institución o persona. Fecha de publicación. Título (palabras más
relevantes en cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edición. Nombre la institución
patrocinante (si lo hubiera) Fecha de consulta. Disponibilidad y acceso.

Ortiz, V. (2001). La Evaluación de la Investigación como Función Sustantiva. [Libro en línea].


Serie Investigaciones (ANUIES). Fecha de consulta: 23 febrero 2005. Disponible en:
http://www.anuies.mx/index800.html

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1998). Manual


Práctico sobre la Vinculación Universidad – Empresa. [Libro en línea]. ANUIES 1998. Agencia
Española de Cooperación (AECI). Fecha de consulta: 23 febrero 2005. Disponible en:
http://www.anuies.mx/index800.html

Revistas Electrónicas

Autor (es) del artículo ya sea institución o persona. Título del artículo en cursiva. Nombre la
revista. Tipo de medio [entre corchetes]. Volumen. Número. Edición. Fecha de consulta.
Disponibilidad y acceso.

Montobbio, M. La cultura y los Nuevos Espacios Multilaterales. Pensar Iberoamericano. [en


línea]. Nº 7. Septiembre – diciembre 2004. Fecha de consulta: 12 enero 2005. Disponible en:
http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/index.html

Referencias de Citas Bibliográficas en el Texto

Para todas las citas bibliográficas que se utilicen y que aparezcan en el texto se podrán asumir
las siguientes formas:

a) De acuerdo a Martínez, (2004), la capacitación de docentes en investigación es


fundamental para............

b) En los cursos de capacitación realizados se pudo constatar que existe una actitud
positiva de los docentes hacia la investigación......... (Martínez, 2004).

c) En el año 2004, Martínez, realizó el curso de capacitación en investigación para


docentes universitarios........

Tarija, febrero de 2016

También podría gustarte