Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

FACULTAD DE
CIENCIAS
ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
UNAN – León

Componente curricular: Sociología

Docente: M.Sc Miguel Urbina


Tema: Sociólogos más relevantes: Pierre Bourdieu
Fecha: 27 de julio del 2023
Integrante: Lucía Aguilar Aragón
Steysis Cadenas Cadenas
Reyna Valdivia Martínez
Franier Sánchez Gutiérrez

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!


Para empezar, es importante saber quién es Pierre Bourdieu, este fue uno de los sociólogos más
relevantes del siglo XX. Nació en Denguin, un pequeño pueblo en el suroeste de Francia, el 1 de agosto de
1930, hijo de un agricultor de un amo de casa, como muchos otros niños de su edad, Bourdieu pasó gran parte
de su infancia ayudando en el campo y asistiendo a la escuela local. Sin embargo, Bourdieu pronto descubrió
su pasión por el aprendizaje y la filosofía, después de completar sus estudios secundarios, Bourdieu se
matrícula en Ecole Normale Superieure en París, una prestigiosa Universidad que ha producido algunos de los
intelectuales más influyentes de Francia. Allí estudió filosofía y sociología. Después de completar su
doctorado en 1958, comenzó a trabajar como profesor de Sociología en varias universidades francesas.
Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociología de la cultura, la
educación, los medios de comunicación y los estilos de vida. Fue director
de la Ecole practique de Haunts Etodes y del centro de la sociología
europea y catedrático de la sociología en el college de France desde 1981,
dirigió la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales entre 1975 y
2002 y fue uno de los fundadores de la editorial Liber Rainsons d’agir. En
1989 obtuvo el nombramiento de Doctor Honoris causa por la universidad
de Berlín, y en estancia en Argelia entre 1958 y 1960 comenzó las
investigaciones que fundamentarían sus posteriores obras de crítica social.
El 22 de noviembre recibe el premio Erns Bloch de la ciudad alemana de
Ludwigshafen. El sociólogo Ulrich Beck fue el encargado de pronunciar
el laudatio: “[…] Honramos en Pierre Bourdieu, no sólo al sociólogo más
famoso del mundo, sino a la persona cuya biografía y obra están dirigidas
en igual medida a contracorriente de lo que señalan las expectativas sociales”. El discurso de agradecimiento
fue publicado bajo el título de Una utopía razonada: contra el fatalismo económico.

Sus obras replanteaban la estructura de las Ciencias Sociales y adquirió mucha importancia para el
pensamiento contemporáneo francés. A lo largo de sus textos el autor da cuenta de los mecanismos y las
operaciones propias de las reglas sociales, en especial de aquellas que están conectadas con el saber, ya que
las considera como las legitimadoras de clase. Para llevar adelante esta tarea, Bourdieu combina las teorías de
Marx y de Durkheim, para crear tanto un marco teórico, como metodologías de investigación propias.

Bourdieu evidencia los procesos


de reconfiguración de la cultura, al
pensarla como un espacio para la
reproducción social, pero también como el
lugar de disputa para la innovación y la
resistencia. El autor advierte cómo las
políticas culturales son cada vez más
relevantes para los modos de vida y
anticipa el cambio que tiene lugar dentro
de los medios de comunicación, donde una
creciente demagogia y subordinación a
contenidos comerciales y al
entretenimiento fue dejando de lado la
agenda crítica, incluso en las prácticas
periodísticas. La moda se impone en
detrimento de la calidad y la relevancia de
los bienes simbólicos.
A la edad cercana de 20 años, Bourdieu se vio destinado a cumplir servicio militar obligatorio en
defensa de Francia en la entonces colonia de Argelia. Este proceso lo marcaría profundamente e iniciarían de
manera práctica sus estudios antropológicos.
Estando en Argelia comenzó a realizar estudios etnográficos y antropológicos de la población para
comprender mejor sus costumbres, sus culturas y las relaciones de poder de aquella sociedad, siendo un
apasionado de la investigación de aquel lugar, en el periodo de la posguerra y una vez se da la independencia
argelina, se quedó viviendo un tiempo en el país donde realizaría parte de sus primeros estudios universitarios
en la Facultad de Letras.
Una vez que regresa a Paris, Bourdieu, ya con una prestigiosa carrera intelectual comenzada y varios
libros publicados sobre la cuestión argelina, ingresa a dar clases en prestigiosas universidad de la mano de
importantes tutores académicos que marcarían los inicios de su investigación sociológica. Sin embargo, a
partir del Mayo Francés de 1968 la carrera de Bourdieu tomaría un giro definitivo, rompiendo con sus tutores
de origen liberal que no apoyaban el movimiento y dedicándose a escribir de manera mucho más efectiva
sobre una sociología contemporánea y crítica de la sociedad. De esta manera ese mismo año publicaría una de
sus obras más aclamadas conocida internacionalmente como El Oficio del Sociólogo.
Tomando lo mejor de los clásicos de la sociología y disminuyendo los aspectos que para él ya no eran
importantes, el mismo Bourdieu se convirtió en un clásico contemporáneo ganándose un puesto no solo en la
intelectualidad francesa, sino mundial de todo el siglo XX. En la actualidad, sus obras han sido traducidas en
más de veinte idiomas y sus textos son discutidos en las principales escuelas de sociología, antropología,
educación, historia e incluso artes de las universidades más prestigiosas a nivel mundial.
Asimismo, Bourdieu se caracterizó por una práctica orgánica de la intelectualidad, siendo un acérrimo
militante de las causas justas, expresándolas continuamente en sus obras críticas sobre el capitalismo
contemporáneo, la dominación simbólica y cultura de las clases dominantes.
El sentido práctico de Pierre Bourdieu se propone
como una reflexión necesaria y a la vez polémica sobre las
leyes que regulan el conocimiento teórico y sobre el papel
de los intelectuales. Resultado de una investigación de
varios años, el libro pone en cuestión una de las
presunciones más habituales entre los científicos: la ilusión
de que los principios que utilizan para analizar sus objetos
de estudio no rigen para ellos, que se encontrarían a salvo de
las clasificaciones. Arrogándose el derecho -en nombre de
un determinado saber- de explicar la sociedad, los
intelectuales tienden a considerarse exteriores a ella. Nada
menos cierto, puesto que ellos forman parte de la realidad
social, de la misma manera que los objetos que describen.
El libro está organizado en dos partes: la primera plantea una
crítica de la razón teórica, y analiza en particular los
instrumentos metodológicos de la ciencia y el alcance de las
técnicas de objetivación. El estudio de determinadas
prácticas de un grupo, al tiempo que capta estructuras
objetivas y regularidades subyacentes a esas prácticas, debería también objetivar las operaciones que vuelven
posible la “verdad objetiva” y el punto de vista sobre el que se construye. La segunda parte, que describe las
estrategias matrimoniales y los rituales de la civilización kabila y de la sociedad bearnesa, está centrada en la
lógica práctica, es decir, en aquellos principios a los que recurrimos cada día en nuestras acciones y en nuestros
juicios acerca del mundo y de los otros. Estos principios, lejos de estar librados al azar, obedecen a estrategias
muy concretas que dependen del capital material y simbólico que posean los actores y también de su arte en
el juego. Según postula Pierre Bourdieu en este libro, una investigación en ciencias sociales que pretenda ser
rigurosa debe entonces comenzar por el único estudio que ha sido cuidadosamente evitado: la sociología de
los intelectuales mismos. Es probable que un proyecto de esta naturaleza resulte provocador, ya que viene a
descubrir los pequeños secretos de la tribu.
Entre sus obras más importantes destacan:
La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, publicada
en 1979, la distinción entre criterio y bases sociales del gusto de Pierre
Bourdieu es parte fundamental de su teoría sociológica sobre el campo
del arte y la cultura. Bourdieu sostiene que el gusto no es simplemente
una preferencia individual, sino que está estrechamente ligado a las
estructuras sociales y económicas de una sociedad.
Según Bourdieu el gusto se forma a través de un proceso de
socialización en el cual los individuos adquieren las disposiciones y
preferencias culturales propias de su clase social. Estas disposiciones
son el resultado de la educación el entorno familiar y las experiencias
de vida de cada persona.
El autor distingue entre el criterio y las bases sociales del gusto.
El criterio se refiere a la capacidad de discernir y valorar las obras de
arte y la cultura en general. Este criterio no es innato, sino que se adquiere a través de la exposición a diferentes
formas culturales y de la participación en prácticas sociales específicas.
Por otro lado, las bases sociales del gusto hacen referencia a las condiciones sociales y económicas
que determinan qué tipo de obras de arte y cultura son accesibles para cada individuo. Estas bases sociales
incluyen factores como el nivel educativo el capital económico y cultural y la posición en la estructura social.
Bourdieu argumenta que las clases sociales dominantes tienen mayor acceso y familiaridad con el arte
y la cultura legítima aquella que es reconocida y valorada por la sociedad en general. Estas clases poseen el
capital cultural necesario para apreciar y disfrutar de estas formas culturales lo que a su vez legitima su gusto
y su posición social.
En contraste las clases sociales menos privilegiadas tienen un acceso limitado a estas formas culturales
y por lo tanto desarrollan gustos y preferencias diferentes. Bourdieu sostiene que esto no implica una
inferioridad intrínseca de los gustos populares, sino que refleja las estructuras de desigualdad y las luchas por
el poder cultural en una sociedad.
Este libro, publicado en 1979, pero que había sido anticipado ya en diversos artículos, puede ser
considerado como la obra cumbre de la producción de Pierre Bourdieu. De hecho, toda la sociología de la
cultura posterior se ha visto obligada a partir de ella, a tomarla como punto de referencia inexcusable y en
ocasiones a confrontarse con ella. Está estructurada en tres partes, conclusión y un post-scriptum dedicado a
la crítica “vulgar” de las críticas “puras”. Para Bourdieu los gustos y los estilos de vida son la manifestación
práctica de diferencias sociales. Las variaciones en las preferencias que exhiben las clases o las fracciones de
clases se organizan de acuerdo con una estructura que es homóloga a la estructura de las variaciones del
capital: “las unidades que se pueden recortar en función de la homogeneidad de las disposiciones estéticas (en
el sentido más amplio del término) corresponden a unidades sociales definidas por la posesión de un
patrimonio caracterizado tanto por su volumen como por su estructura”. El espacio de los estilos de vida o del
arte y de las posiciones sociales se superponen. Y la homología de ambos universos “se explica” porque su
estructura “es el producto de los mismos principios”. Por tanto, frente a la ideología carismática que considera
la sensibilidad estética como una propiedad o don innato, y en contra de las concepciones meritocráticas, que
hablan de ella como una cualidad o competencia objetiva de disposición universal, Bourdieu propone una
visión sociológica: el gusto está socialmente determinado y constituido. La investigación sociológica muestra
que existe una correlación estadística muy elevada entre las jerarquías artísticas y las jerarquías sociales, hasta
el punto de que las preferencias no son sino la afirmación práctica de una diferencia inevitable. El análisis de
Bourdieu de la distribución de los recursos culturales se sustenta sobre el ensamblaje de tres conceptos clave
(campo, habitus y capital), mediante los cuales se propone elaborar una teoría de los espacios sociales y de los
agentes, que supere los dualismos clásicos del voluntarismo y del determinismo. De acuerdo con estos
planteamientos, en la tercera parte estudia los gustos de clase y los estilos de vida: el sentido de la distinción
(clases dominantes), la buena voluntad cultural (clases medias) y la elección de lo necesario (clases populares).
La dominación masculina, publicada en 1998, El
orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada
puede hacerse, sino que es una construcción mental, una
visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de
dominio. Una visión que las propias mujeres, sus víctimas,
han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad.
Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la
sociedad cabileña, auténtica reserva del inconsciente
mediterráneo ofrece un instrumento extremadamente
poderoso para disolver las evidencias y explorar las
estructuras simbólicas de ese inconsciente antropocéntrico,
que sobrevive en los hombres y en las mujeres de hoy. El
resultado es una denuncia, tanto más eficaz políticamente
en cuanto que científicamente fundamentada, de las muchas
paradojas que las relaciones entre los géneros alimentan, así
como una invitación a reconsiderar, junto a la unidad
doméstica, la acción de aquellas instancias superiores como
la Iglesia, la Escuela, el Estado responsables en último
término de la dominación masculina.
La dominación masculina tal como lo plantea Pierre Bourdieu es un concepto ampliamente debatido
en el campo de la sociología y los estudios de género. Bourdieu sostiene que la sociedad está estructurada de
manera desigual en función del género dando lugar a una dominación y privilegios sistemáticos para los
hombres.
Según Bourdieu esta dominación se sustenta en gran medida en las estructuras simbólicas y culturales
de la sociedad. A través de la socialización los individuos internalizan y reproducen determinados roles y
normas de género que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres. Estos roles y normas se refuerzan
mediante la educación de los medios de comunicación, las prácticas cotidianas y diversos campos sociales
como la familia el trabajo y la política. En su obra “La dominación masculina Bourdieu explora cómo se
construyen y mantienen las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Señala que la dominación masculina
se basa en la idea de masculinidad hegemónica que define lo masculino como superior y lo femenino como
subordinado. Esta idea se reproduce y legitima a través de prácticas de poder como la violencia de género, el
acoso sexual, la discriminación laboral y la limitación del acceso a recursos y oportunidades.
Bourdieu también analiza cómo los hombres como grupo dominante tienden a ocupar posiciones de
poder en la sociedad y a ejercer control sobre los recursos económicos, políticos y culturales. Esto se ve
reflejado en la brecha salarial, la baja representación de mujeres en cargos de liderazgo y la subrepresentación
de sus intereses en la agenda política. Sin embargo, Bourdieu también advierte que la dominación masculina
no es un fenómeno estático y que puede ser resistida y transformada. Destaca la importancia de la toma de
conciencia colectiva, la lucha por la igualdad de género y la redefinición de los roles y normas de género.
Además, propone la necesidad de construir una sociología reflexiva que visibilice y cuestione los mecanismos
de dominación y las desigualdades de género.
Algunas otras obras son:
➢ La reproducción: elementos para un teoría del sistema de enseñanza, publicado en 1970.
➢ La miseria del mundo, publicada en 1933.
➢ Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, publicado en 1992.
La obra más aclamada mencionada anteriormente, El oficio del Sociólogo: presupuestos
epistemológicos, nos muestra una teoría de la construcción sociológica del objeto convertida en hábitos,
poseer este oficio es llevar al estado práctico todo lo que está contenido en los conceptos fundamentales,
hábitos de campo. Debido a que los límites entre el saber común y las ciencias son en la sociología, más
imprecisos que en cualquier otra disciplina, se impone el esfuerzo para examinarla a través de los principios
generales proporcionados por el saber epistemológico. Está fue publicada en 1968.

Las estructuras sociales de la Economía.


El discurso económico clásico reposa sobre principios que parecen incuestionables, pero basta estudiar
de cerca una transacción para advertir que esos principios abstractos no dan cuenta de la realidad. La oferta,
la demanda, el mercado e incluso el comprador y el vendedor son el producto de una construcción social, de
forma que no se pueden describir acertadamente los procesos llamados «económicos» sin apelar a la
sociología. En lugar de oponerlas, es hora de que comprendamos que la sociología y la economía constituyen
una sola disciplina cuyo objeto es el análisis de los hechos sociales, de los cuales las transacciones económicas
no son más que un aspecto.
Pierre Bourdieu fue un sociólogo y teórico francés que realizó importantes contribuciones al campo de
la sociología entre ellas su análisis de las estructuras sociales en relación con la economía. Bourdieu desarrolló
la noción de “capital” en un sentido amplio que trascendía el capital económico tradicional y se refiere a
diversos recursos que las personas poseen y que pueden convertirse en ventajas en varios campos de la vida
social. En su teoría Bourdieu argumentaba que las relaciones económicas estaban intrínsecamente ligadas a
las relaciones sociales. Las estructuras sociales según su enfoque son los patrones de desigualdad y poder que
determinan la distribución de los recursos en una sociedad. Estas estructuras no solo incluyen la economía en
sí misma sino también las instituciones sociales, las relaciones de clase y las formas de dominación simbólica.
Bourdieu sostuvo que las estructuras sociales influían en la forma en que las personas se relacionaban
con el mercado y cómo obtenían y utilizaban los recursos económicos. Por ejemplo, argumentó que las
personas con mayor capital económico tenían una ventaja en el mercado ya que, podían invertir más y acceder
a oportunidades financieras favorables. Sin embargo, también planteó que el capital económico no era el único
tipo de capital relevante ya que otros recursos como el capital cultural (conocimientos habilidades educación)
y el capital social (redes sociales y relaciones) también influyen en el éxito económico. Además, Bourdieu
consideraba que las estructuras sociales limitaban las opciones y oportunidades de las personas. Por ejemplo,
las personas de clases sociales desfavorecidas pueden tener acceso restringido a ciertas formas de capital como
educación de calidad o redes de contactos privilegiadas. Esto perpetúa la desigualdad económica y social en
la sociedad.
El sentido práctico de Pierre Bourdieu se refiere a su teoría sociológica que analiza cómo las prácticas
y conocimientos adquiridos por los individuos en su vida cotidiana influyen en su forma de percibir y actuar
en el mundo. Bourdieu argumenta que el sentido práctico se desarrolla a través de la interacción entre la
estructura social y la agencia individual. Según él nuestras experiencias y el contexto social en el que nos
desarrollamos moldean nuestras disposiciones y habilidades y estas disposiciones influirán en nuestras
acciones y decisiones futuras. En su obra Bourdieu propone que el sentido práctico es el resultado de la
internalización de las normas y valores que estamos expuestos en nuestra sociedad. Estas normas y valores
están influenciados por estructuras sociales como la clase social y el capital cultural. Para Bourdieu, el sentido
práctico es algo que no siempre es consciente, ni razonado ya que, se encuentra profundamente arraigado en
nuestro comportamiento y en nuestras prácticas cotidianas. Además, sostiene que el sentido práctico no es
algo estático, sino que se puede transformar y adaptar en diferentes contextos sociales. Es importante destacar
que Bourdieu considera que el sentido práctico opera de manera inconsciente en la vida cotidiana influyendo
en nuestras decisiones preferencias y acciones. Según él las personas internalizan las estructuras sociales y las
adoptan como propias lo que a su vez puede perpetuar o cuestionar esas estructuras.
Para finalizar, Pierre Bourdieu muere el 23 de enero a causa de un cáncer, dejando un gran legado con
su vida y obras que trascendieron en la historia de la sociología y entendimiento de cómo estás se comportaban,
además de ver como las diferentes situaciones dejaban a la luz lo que está gran persona nos estaba diciendo,
Por último, un año antes de fallecer, en el documental sobre su vida y obra conocido como “la sociología es
un deporte de combate” Bourdieu da muestras claras de un proceso intelectual brillante legado a la humanidad.
Bibliografía.
✓ https://www.psicoactiva.com/biografias/pierre-bourdieu/#Infancia_y_origenes
✓ https://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/
✓ https://www.detectivesdelahistoria.es/pierre-bourdieu-su-aporte-a-la-sociologia/
✓ https://www.casadellibro.com/libro-las-estructuras-sociales-de-la-economia/9788433961877/878791
✓ https://www.casadellibro.com/libro-la-distincion/9788430609116/1986339
✓ https://www.casadellibro.com/libro-la-dominacion-masculina/9788433905895/687510
✓ https://www.sigloxxieditores.com/libro/el-sentido-practico_17671/

También podría gustarte