Está en la página 1de 41

Taller 3

Estilo de redacción APA 7


Prof. Paco Villalobos Villegas
p.villalobos.06@gmail.com
10 y 11 de marzo 2021 pvillalobos@ucss.edu.pe

SEMESTRE 2021 - I
1 Uso de siglas y abreviaturas

2 Uso de mayúsculas

3 Uso de la coma y el punto


Contenido
4 Citación de fuentes bibliográficas

5 Referencias (Tesis, libros, páginas webs, etc.)

6 Tablas y figuras
Tema

Redacción
Búsqueda de
(Normas APA, Investigación
información
sintaxis)

Gestión de
bibliografía
¿Qué es APA?
Es un conjunto de estándares de estilo, proporcionadas por American Psychological Association (APA)
para la escritura científica. Comúnmente conocido como manual APA.

https://normas-apa.org/

Ya se encuentra disponible la 4.a ed. en español, que corresponde a la traducción de la sétima


edición en inglés. Aquí
Sobre uso de letras mayúsculas en APA

En APA 7, se encuentra en el capítulo 6 (Mechanics of style) y en


APA 3 en español, en el capítulo 4 (Aspectos prácticos de estilo)
¿Cuánto usar mayúsculas?
Usos y ejemplos

❖ Palabras que comienzan una oración. ❖ Se escribe con mayúsculas los nombres propios.
❖ Nota: Guarde su distancia de 1.5 m cuando ingrese al
❖ Después de dos puntos cuando continua una local comercial
oración independiente. ❖ Metodología de la investigación (título de libro)
❖ 4.16 Sustantivos propios (encabezado)
❖ Palabras con mayúsculas en títulos y encabezados.
❖ Pedro Abraham Valdelomar Pinto (nombre propio)
❖ Sustantivos propios y nombres registrados. ❖ Facebook (nombre registrado)

❖ Sustantivos seguidos por numerales o letras. ❖ Durante el Ensayo 3 ocurrió un incidente … (sustantivos
seguidos por numerales o letras)
❖ Títulos de pruebas, evaluaciones, cuestionarios y ❖ Inventario de Dependencia Emocional (prueba)
modelos.
Uso de la coma

En APA 7, se encuentra en el capítulo 6 (Mechanics of style [6.3]) y en APA 3


en español, en el capítulo 4 (Aspectos prácticos de estilo [4.03])
¿Cuánto usar coma?

• Entre las numeraciones cuando se cuenta con tres o más elementos


• Para resaltar el año en citas referenciales parentéticas
• Para la separación de dos cláusulas independientes unidas por una conjunción
• Para separar en inglés grupos de tres dígitos. Existen excepciones
Uso del punto

En APA 7, se encuentra en el capítulo 6 (Mechanics of style [6.2]) y en APA 3


en español, en el capítulo 4 (Aspectos prácticos de estilo [4.02])
¿Cuánto usar punto?

• Iniciales de nombres
• Al final de una oración
• Abreviaturas en citas bibliográficas
El conocimiento científico

Es producto de un proceso riguroso desde la concepción de la idea hasta la


publicación de los resultados de una investigación. Al momento de redactar
un manuscrito, es fundamental el reconocimiento a través de las citas
respectivas a aquellos investigadores que han influido o aportado en el
manuscrito (APA, 2010).
¿Cuándo citar?

Cuando las obras de aquellos autores hayan influenciado directamente en la investigación, es

decir, investigadores o autores de libros, artículos científicos, tesis. También se citan a

instituciones públicas y privadas, asociaciones, etc. “Esto puede proporcionar antecedentes

fundamentales, sustentar o debatir su tesis u ofrecer documentación para todos los hechos y

cifras que no son del conocimiento común” (APA, 2010, p. 169).


Ejemplo de citación

Documentación

(APA, 2010, p.170)


Plagio

Plagio.
Es cuando los investigadores no afirman o no dan crédito a
las palabras e ideas de otros investigadores o autores que han
influido directamente en su investigación (APA, 2010).

Plagiar.
“Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias” (RAE, 2019, párr. 1).
Citas directas

Conocida también como cita textual, es cuando


el material citado no es objeto de parafraseo o
modificación alguna, es decir, se cita tal cual lo
menciona el autor primigenio.
Citas directas con menos de 40 palabras
El texto va entre comillas “ ”
Parentética

Texto del autor, luego entre paréntesis (apellido del autor(es), año de publicación, página de la cita) y se
finaliza en punto u otro signo de puntuación fuera del paréntesis.
Ejemplo
Hipótesis se define como “explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como
proposiciones o afirmaciones” (Hernández-Sampieri et al., 2014, p. 104).
“Todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y solo aquellos que buscan evaluar
relación entre variables o explicar causas requieren la formulación de hipótesis” (Bernal, 2010, p. 136).
Citas directas con menos de 40 palabras
El texto va entre comillas “ ”

Narrativa

Apellido del autor(es) (año de publicación) una palabra (expresión) de conexión (ejemplo afirmó, describió,
sugirió, etc.) que “entre comillas la idea textual del autor” (p. #).
Ejemplo
Hernández-Sampieri et al. (2014) afirman que “las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son
aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance
descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho” (p. 104).
Arias (2012) menciona que “en las investigaciones de nivel exploratorio, debido al escaso conocimiento que se
posee sobre el objeto de estudio, no se plantean hipótesis de forma explícita, es decir, se trabaja sólo con objetivos”
(p. 50).
Citas directas con 40 a más palabras
El texto no va entre comillas. Se escribe en un párrafo independiente. Se aplica en el margen izquierdo una sangría
de 1.27 cm (0.5 pulgadas)
Parentética

Texto del autor, punto (.), luego entre paréntesis (apellido del autor(es), año de publicación, página de la cita).
Ejemplo
Para la elaboración del marco teórico:
Si bien no existe una guía específica para la elaboración de un marco teórico para una investigación, se
recomienda comenzar por revisar libros, revistas y demás documentos especializados que aborden el
tema que se va a investigar; para ello, se sugiere recurrir a la asesoría de expertos en ese tema, quienes
orientaran la consecución de la bibliografía más adecuada. (Bernal, 2010, p. 126)
Citas directas con 40 a más palabras
El texto no va entre comillas. Se escribe en un párrafo independiente. Se aplica en el margen izquierdo una sangría
de 1.27 cm (0.5 pulgadas)
Narrativa
Apellido del autor(es) (año de publicación) una palabra (expresión) de conexión (ejemplo afirmó, describió,
sugirió, etc.) que:
Se forma un párrafo aparte con sangría .(p. #)
Ejemplo
Respecto al marco teórico del proyecto de investigación, Bernal (2010) menciona que:
Es importante aclarar que para la propuesta o el anteproyecto de la investigación que se va a realizar
no es necesario contar con un marco teórico detallado y demasiado riguroso, pero si se requiere tener
un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes que en el momento
hay sobre el tema de la investigación. (p. 127)
Cita dentro de las citas textuales

(«Guía Normas APA Séptima 7.a Edición 2020», 2020, p. 18)


Más sobre citas directas

Cita abreviada con puntos Inserción de material Citas que incluyen errores
suspensivos

En el enfoque cuantitativo, los objetivos Según Hernández-Sampieri y Mendoza Se incluye sic entre corchetes y en
de investigación “especifican lo que se (2018), indican que “los estudios cursiva
pretende conocer como resultado de la exploratorios sirven para preparar el
investigación y deben expresarse con terreno [conocimientos previos] y
claridad …” (Hernández-Sampieri & generalmente anteceden a
Mendoza, 2018, p. 43). investigaciones con alcances
descriptivos, correlacionales o
explicativos” (p. 106).
APA, 2020, p. 275)
Parafraseo o cita indirecta

Consiste en resumir un pasaje o reacomodar el orden de una oración y cambiar algunas palabras; es decir, expresar
con propias palabras lo que se ha comprendido de un texto. A pesar de esto, se debe de dar crédito, citar (APA, 2010).

Ejemplo

(APA, 2010, p. 15).


Parafraseo o cita indirecta

Examinar la cita textual


▪ Escoger un pasaje del texto
▪ Identificar las ideas principales y los detalles del sustento (oración tópico, oraciones de apoyo y, oración de cierre)
▪ Parafrasear un pasaje si las palabras son menos importantes que la idea
▪ No parafrasear si la construcción de un pasaje es importante
Usar tus propias palabras
▪ Lee nuevamente el pasaje que desea parafrasear
▪ Exprese las ideas con sus propias palabras
▪ Comparar la paráfrasis con el texto original
▪ Asegurarse de que la paráfrasis refleje la intención del autor original
▪ No expresar la paráfrasis entre comillas
Citar el texto, según estilo de citación bibliográfica.
(Taylor, s. f.)
Lista de referencias bibliográfica
En el Manual APA 7, se encuentra en el capítulo 9

Lista de referencias.
“ … proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente, … incluya sólo las fuentes que
haya utilizado en la investigación y preparación de su artículo” (APA, 2010, p. 180).

Bibliografía.
Son fuentes que brindan información sobre el tema de investigación, pero que no se ha utilizado en el trabajo de
investigación.
Lista de referencias bibliográfica

Elementos generales de una referencia

• Autor ¿Quién?

• Fecha ¿Cuándo?

• Título ¿Cómo se llama?

• Fuente ¿Dónde?
Lista de referencias bibliográfica

(APA, 2020, p. 283)


Ejemplo de referencias

En el Manual APA 7, se encuentra en el capítulo 10


Publicaciones periódicas

(APA, 2020, p. 316)


Oliveira, R. de C., Baldam, E. C. G. D. R., Costa, F. R. da, & Pelissari, A. S. (2020). A influência da percepção
de utilidade de avaliações online na intenção de compra de serviços de hotelaria. Revista Brasileira de
Pesquisa em Turismo, 14(2), 30-45. https://doi.org/10.7784/rbtur.v14i2.1695

Silva, V., & Braga, S. L. (2021). Avaliação da eficiência da metodologia 5S no Setor Público: Uma pesquisa
aplicada em uma Organização Militar. Navus: Revista de Gestão e Tecnologia, 11, 1-27.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7774474
Publicaciones libros y obras de consulta

(APA, 2020, p. 321)


American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association
(7th ed.). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological


Association (3a ed.). El Manual Moderno.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6a ed.). Editorial
Episteme.

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3a ed.). Pearson.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6a
ed.). McGraw-Hill.
Informes y literatura gris

(APA, 2020, p. 329)


Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Indicadores de precios de la economía (pp. 1-144)
[Boletín mensual]. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1728/Libro10.pdf

Ortiz-Riomalo, J. F., Miranda-Montagut, Y., Castro, S., Koessler, A. K., & Rojas, M. (2021). Estrategia
participativa para la gestión colectiva de cuencas basada en juegos económicos. Ministerio del
Ambiente, INTE-PUCP.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1706679/Gu%C3%ADa%20de%20acci%C3%B3n%2
0colectiva.pdf
Disertaciones y tesis

(APA, 2020, p. 333)


Chero, P. de los Á. (2021). La Motivación y el Mejoramiento del Clima Laboral en los empleados de la
empresa Aceros Atarjea S. R. L. durante el 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Sedes
Sapientiae]. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/953

Martin, R. A. (2020). Efectos de la norma antielusiva general en los directorios de las empresas de
seguros y reaseguros [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18574
Figuras

(APA, 2020, p. 226)


(APA, 2020, p. 232)
(APA, 2010, p. 226)
Tablas

(APA, 2020, p. 200)


(APA, 2020, p. 207)
(APA, 2010, p. 131) (APA, 2010, p. 152)
Manuales APA

Manual APA 7ma. edición

Manual APA 6ta. edición (3ra. en español)


Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3a ed.). El Manual
Moderno.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). American Psychological
Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6a ed.). Editorial Episteme.

Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3a ed.). Pearson.

Guía Normas APA Séptima 7.a Edición 2020. (2020, enero 1). Recursos bibliográficos, 11.
https://ciencia.lasalle.edu.co/recursos_bibliograficos/11

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). McGraw-Hill.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitaiva y mixta. McGraw-Hill.

Taylor, C. (s. f.). Cómo parafrasear material original. wikiHow. Recuperado 11 de marzo de 2021, de https://es.wikihow.com/parafrasear-
material-original
GRACIAS

También podría gustarte