Está en la página 1de 44

PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


NO MUNICIPALES

Control de Cambios
Realizados

Por Fecha Cargo/Área Firma

Elaborado Ing. 24-10-202 Ing.


Dahil Medio
Salvador Ambiente
Jefe de
ING. Andreé Seguridad
Revisado Apaza 28-10-2021 Salud
Palomino Ocupacional y
Medio Ambiente
Gerente de
Seguridad
ING. José Salud
Revisado 29-10-2021
Paico Ocupacional y
Gonzales Medio
Ambiente

Aprobado Erick 31/10/2021 Gerente


Casalino General
Jordan
Registro de Versiones

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 1
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

INDICE
1. GENERALIDADES.........................................................................................................4
2. OBJETIVOS....................................................................................................................4
3. MARCO LEGAL.............................................................................................................4
4. ALCANCE.......................................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES.................................................................................................5
5.1. Minera La Bonita..........................................................................................................5
5.2. Responsabilidades del área de SSOMA........................................................................5
5.3. Contratistas...................................................................................................................6
6. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...........................................................................6
7. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.................................................................................8
7.1. Ubicación Geográfica...................................................................................................8
7.2. Vías de acceso..............................................................................................................8
8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA......................................9
8.1. Exploración..................................................................................................................9
8.2. Explotación..................................................................................................................9
 Perforación...................................................................................................................9
 Carguío.........................................................................................................................9
 Transporte del mineral................................................................................................10
 Chancado....................................................................................................................10
 Molienda....................................................................................................................10
 Flotación.....................................................................................................................11
 Filtrado.......................................................................................................................12
9. EVALUACIÓN DEL MANEJO ACTUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.......................14
9.1. Aspectos favorables....................................................................................................14
9.2. Aspectos a mejorar.....................................................................................................15
10. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................................................16
10.1. Clasificación de residuos sólidos............................................................................16
10.1.1. Residuos sólidos no municipales........................................................................16
10.1.1.1. Residuos No Peligrosos..................................................................................16
10.1.2. Residuos Peligrosos................................................................................................18

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 2
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

11. DESARROLLO DEL PLAN DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................................19


11.1. Manejo de los Residuos Sólidos.............................................................................20
11.1.1. Minimización......................................................................................................20
11.1.2. Segregación en la fuente.....................................................................................21
11.1.3. Reaprovechamiento............................................................................................21
11.1.4. Recolección........................................................................................................23
11.1.5. Transporte...........................................................................................................25
11.1.6. Almacenamiento.................................................................................................25
11.1.6.1. Almacenamiento primario..............................................................................25
11.1.6.2. Almacenamiento Central de Residuos Sólidos...............................................27
11.1.7. Valorización.......................................................................................................31
11.1.8. Disposición Final................................................................................................31
12. Requerimiento de Recursos y Personal...........................................................................32
13. Anexos............................................................................................................................34

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 3
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

1. GENERALIDADES

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la UNIDAD MINERA AGROMIN LA BONITA


S.A.C, es un documento de carácter técnico/operativo en el cual se detallan las
responsabilidades y acciones necesarias para el manejo adecuado de los mismos y se
enmarca dentro de la política general de la empresa, en cumplimiento con la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Ley N.º 1278 y su Reglamento D.S. N.º 014-2017-MINAM.
En el presente plan se incluyen procedimientos y acciones basados en criterios sanitarios,
ambientales y de viabilidad técnico-económico ambiental para optimizar el manejo de los
residuos, buscando su reducción desde la fuente de generación hasta su disposición final;
asimismo se incluyen modelos de registros, reportes, programas de capacitación y auditorias
periódicas para implementar el manejo adecuado de los residuos sólidos dentro de las áreas
de la empresa
El área de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) estará encargado de
supervisar las prácticas de manejo de todos los residuos generados y acciones propuestas en
el presente plan, a fin de mejorar los procedimientos dentro de una política de
responsabilidad ambiental y social.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos generales
 Establecer las medidas a implementar para realizar la gestión de los residuos sólidos
sanitaria y ambientalmente adecuada, de acuerdo con la normativa vigente.

2.2. Objetivos específicos


 Establecer pautas necesarias para el correcto cumplimiento de los aspectos técnicos
(minimización, segregación, recolección, transporte y disposición final)
 Realizar un inventario de los residuos generados en las diversas áreas de la unidad
minera.
 Capacitar al personal de la empresa en el adecuado manejo de los residuos sólidos.
 Controlar el manejo de los residuos sólidos a fin de controlar los residuos desde la
generación hasta su disposición final, optimizando el manejo de los mismos a través
de técnicas de reusó y reciclaje para disminuir el riesgo asociado a la salud y
entorno ambiental.

3. MARCO LEGAL

 Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 4
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos – D.L. N. º1278 y su reglamento


Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería, Decreto Supremo
N°024- 2016-EM, y su modificatoria el Decreto Supremo N°023-2017-EM.
 Ley N. º 28256 que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
y su Reglamento D.S. N° 021-2008-MTC.
 Norma Técnica Peruana de Colores para el almacenamiento de Residuos Sólidos NTP
900.058 2019.

4. ALCANCE
La implementación del presente Plan permitirá el manejo adecuado de los residuos
sólidos generados dentro de las instalaciones de la Unidad Minera Agromin La
Bonita
S.A.C. como resultado de las actividades propias de la empresa comprendiendo
todas las áreas correspondientes, aplicable a todo personal que labora en la unidad
minera, incluidas las empresas contratistas.

5. RESPONSABILIDADES
5.1. Minera La Bonita

 Implementar y/o adecuar un número determinado de puntos de acopio que estarán


ubicados en puntos estratégicos en las diversas áreas.
 Implementar un (01) patio de almacenamiento temporal para los residuos no
peligrosos y aprovechables (comunes e industriales) y residuos peligrosos
generados.
 Realizar la comercialización, transporte y disposición final de los residuos
aprovechables y no aprovechables, a través de una Empresa Operadora de Residuos
Sólidos (EO-RS).
 Los residuos no aprovechables serán dispuestos por personal interno de AGLB
hacia el relleno sanitario manual de la misma unidad minera.
 Se realizará el seguimiento y control de los volúmenes de generación, así como los
reportes de generación y disposición final de RR.SS. ante el Ministerio de Energía
y Minas.

5.2. Responsabilidades del área de SSOMA

 El área de SSOMA, inspeccionará la buena segregación en los diferentes puntos


de acopio de residuos sólidos y realizará la capacitación al personal en general en
el tema de los RR.SS. y medidas de seguridad y protección ambiental.

 Brindar capacitaciones específicas y generales en temas relacionados a residuos


sólidos a todo el personal que labora en la Unidad Minera Agromin La Bonita.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 5
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Apoyar de manera efectiva los trabajos que se ejecuten de acuerdo a la normativa,


respetando procedimientos y lineamientos.
 Brindar todos los recursos necesarios para que se pueda desarrollar una buena
gestión de manejo tales como la minimización, segregación, almacenamiento,
recolección, trasporte y disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos.
 Finalmente, el Supervisor de Medio Ambiente realizará inspecciones frecuentes
para asegurar que se cumpla todas las medidas dispuestas en el presente plan.

5.3. Contratistas

 Aplicar las medidas presentadas en el presente Plan de Manejo de los Residuos


Sólidos dispuestos por AGLB.
 Todas las empresas contratistas que laboren para la Unidad deberán disponer
adecuadamente los desechos en los contenedores ubicados en los puntos de acopio
de almacenamiento primario.
 Supervisar la adecuada clasificación y disposición final de los residuos generados
en cada uno de sus campamentos.
 Capacitar de manera interna a cada uno de sus trabajadores, en cuanto a la
clasificación o segregación de residuos sólidos.

6. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Para este documento son aplicables las definiciones de términos dadas en la “Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos” (Ley N°1278) y el D.S N° 014-2017-MINAM
 Plan de minimización y manejo de residuos sólidos
Documento de planificación de los generadores de residuos no municipales, que
describe las acciones de minimización y gestión de los residuos sólidos que el
generador deberá seguir, con la finalidad de garantizar un manejo ambiental y
sanitariamente adecuado. Para todas aquellas actividades sujetas al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), este plan se integra en el instrumento de
gestión ambiental.
 Gestión de Residuos Sólidos
Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación,
diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción
de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y local.
 Manejo de Residuos Sólidos
Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,
acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier
otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición
final.
 Manejo Integral de Residuos Sólidos
Es un conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a
todas las etapas del manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 6
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción


en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos
sólidos.
 Almacenamiento Inicial o Primario
Es el almacenamiento temporal de residuos sólidos realizado en forma inmediata en el
ambiente de trabajo, para su posterior traslado al almacenamiento intermedio o central.
 Almacenamiento Temporal
Operación de acumulación temporal de residuos en forma ordenada que obedezcan a
condiciones técnicas de almacenamiento, como parte del sistema de manejo hasta su
disposición final.
 Empresa Operadora de Residuos Sólidos
Persona jurídica que presta los servicios de limpieza de vías y espacios públicos,
recolección y transporte, transferencia o disposición final de residuos. Asimismo, puede
realizar las actividades de comercialización y valorización.
 Minimización
Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos,
a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en
la actividad generadora.
 Reaprovechar
Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje,
recuperación o reutilización.
 Reciclaje
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de
transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
 Recuperación
Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que
constituyen residuo sólido.
 Reutilización
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que
constituye el residuo sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue
elaborado originalmente.
 Segregación
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.
 Disposición Final
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como
última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 7
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

7. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

7.1. Ubicación Geográfica


La EXPLOTACIÓN MINERA Y PLANTA CONCENTRADORA AGROMIN LA
BONITA se
encuentra ubicado en el distrito de Bella Unión, Provincia de Caraveli, departamento de
Arequipa, a 25 km al NW de la localidad de Acarí, alrededor de cerro Conchudo, a una
altitud promedio de 1600 m.s.n.m. Las coordenadas UTM centrales son: 536542 E –
8312452 N – 1500 m.s.n.m. A continuación, se presenta la ubicación geográfica de la
Unidad Minera La Bonita.

Imagen nº1: Ubicación geográfica de la Unidad Minera Agromin La Bonita


S.A.C.

7.2. Vías de acceso


El acceso a la Explotación Minera y Planta Concentradora La Bonita es desde Arequipa
departamento, vía terrestre 504 km en total, por el Panamericano Sur hasta la altura del
km 555 cruce de Acarí (asfaltado), 20 km hasta Acarí (asfaltado), 28 km hasta el pueblo
de Otapara (afirmado) y por último 13 km hasta la zona de la Mina y Planta (trocha).
En el cuadro a continuación se presenta el detalle de las vías de acceso hacia la Unidad
Minera Agromin La Bonita.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 8
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Cuadro nº1: Vías de acceso a la Unidad Minera Agromin La


Bonita

RUTA DISTANCIA HORAS TIPOS DE


(Km) VIA
Arequipa - 466 8.0 Asfaltada
Acarí
Acarí - Otapara 25 0.40 Afirmada

Otapara - Mina 13 0.30 Trocha

8. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

La Unidad Minera AGROMIN LA BONITA S.A.C., dedicada a la exploración y


explotación y obtención de concentrado de cobre. Tiene una producción de 350 ton/día. A
continuación, se describe el proceso productivo de una Unidad económica de Unidad
Minera AGROMIN LA BONITA S.A.C. la cual inicia mediante la extracción del mineral.
8.1. Exploración
La perforación diamantina es aquella que se realiza con una broca diamantada para
cortar las rocas de un determinado terreno y que se caracteriza por permitir la
recolección de una muestra de suelo o testigo para ser almacenado. En la Unidad
Minera Agromin La Bonita se hace uso de la perforadora diamantina HYDRIFORT –
200. Este tipo de perforación con uso de diamantes brinda información de crucial
importancia.

8.2. Explotación
Las etapas de explotación son:
 Perforación
La explotación Minera, se ha determinado aplicar el método tal como: corte y
relleno ascendente, se realiza la perforación con máquinas perforadoras Jack Leg y
juego de barrenos.

 Voladura
Para realizar la voladura en AGROMIN LA BONITA S.A.C se usa exclusivamente
dinamita pulverulenta de 65% , cuya dimensión es de 7” de largo x 7/8” de diámetro
como cebo o carga inicial en los taladros perforados, la columna de carga consiste en
ANFO preparado, es decir la mezcla de nitrato de amonio y petróleo, los accesorios
de voladura que se utilizan son: guía de seguridad de una longitud de 7 y 9 pies y
finalmente fulminante común # 6, sus dimensiones son de 45 mm de longitud con un
diámetro externo de 6.2 mm.

 Carguío

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 9
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Esta operación unitaria se hace con dos palas y tres cargadores frontales que son
utilizados en la remoción del desmonte. Debido a que es necesario cargar mineral
de varios lugares para obtener una mezcla adecuada para su posterior tratamiento
metalúrgico.

 Transporte del mineral


Todo el mineral que se extrae por la perforación y voladura se almacena en un área
seca, cerca del área de chancado, el traslado se realiza mediante fajas
transportadoras hacia el área de chancado.

 Chancado
El mineral grueso, ingresa por la tolva de gruesos, la tolva una vez llenado de
mineral se procede al uso de la chancadora primaria de quijadas 15”x 24”, las
partículas obtenidas del producto de la chancadora serán recepcionadas en una faja
transportadora N°1 (F-1); las partículas finas que pasan producto del grizzli
estacionario menores a 1.5” serán transportados hacia la Zaranda Vibratoria 5’ x 10’
para su respectivo tamizaje; previamente pasa por un imán para captar todos los
objetos metálicos, los gruesos de la zaranda descargan a la faja transportadora N°2
(F-2) y de a allí a una chancadora Cónica SIMONS de 3” y el producto de esta pasa
a una faja transportadora N°3 (F-3) y está alimenta a la transportadora N°1 cerrando
el circuito de chancado secundario. El producto final de chancado tiene una
granulometría de 100% malla – ½”. A continuación, se presenta el diagrama de
flujo del circuito de Chancado.

Imagen nº2: Diagrama de flujo de circuito de Chancado

 Molienda

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 10
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Esta sección cuenta con un circuito y tiene la finalidad de liberar mineral valioso y
separar la ganga constituida en mayor cantidad por pirita.
El mineral cuprífero con granulometría 100% tamaño ½”es almacenado en la tolva
de finos de una capacidad de 300 TM alimentará mediante la faja N° 5 (F-5) con un
variador para alimentar el mineral hacia los dos molinos de bolas 7’ x 8’ y 7´x 7´ las
descarga ira a un cajón de bombas, de donde se alimentará a una bomba SRL 4”x 3”
sello seco que también trabaja con un variador para llegar a bombear la presión
correcta de la pulpa a un hidrociclón D-10, donde se realizará la clasificación.

Imagen nº3: Diagrama de flujo de circuito de Molienda

 Flotación
Esta sección tiene por finalidad separar las partículas de mineral valioso de la
ganga, adicionándole para este fin los reactivos colectores y promotores, con ello se
busca la separación de la ganga, que constituye el relave.
En esta sección se inicia con la recepción de la pulpa fresca proveniente del Over
del ciclón D-10 de molienda y alimenta a las celdas OK-5, las espumas que generan
en estas celdas se juntan con la cola del banco de limpieza y retornan a la primera
celda del banco Rougher; la cola del banco Scavengher constituye el relave final
que son derivados a la presa de relaves.
El banco Cleaner genera un concentrado final producto de dos limpiezas que se
juntan con los tres concentrados que generan las tres primeras celdas OK-5,
obteniendo así el concentrado final que irán a un tanque de paso 8´x8´y de ahí se
alimenta al filtro de discos.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 11
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Imagen nº4: Diagrama de flujo de circuito de Flotación

 Filtrad
o
La filtración tiene por objetivo separar la mezcla heterogénea el líquido (agua) y las
partículas sólidas por medios filtrantes; en la planta concentradora se realiza esta
operación en filtro de discos 6' x 4' que opera con sistema de vacío cuya operación
pasa por las siguientes etapas; Alimentación, filtrado y descarga.
La alimentación al filtro de discos se efectuará del clarificador un tanque cilíndrico
de 8' x 8'. En este proceso de filtrado se llega a reducir hasta un 10% de humedad,
que es el límite permisible de venta de los concentrados.

Imagen nº5: Diagrama de flujo de circuito de Filtrado

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 12
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

A continuación, se presenta la matriz de fuentes de generación de residuos sólidos


generados en la Unidad Minera Agromin La Bonita, tomando en cuenta todas las áreas
correspondientes.

Imagen nº6: Diagrama final del proceso de obtención de cobre en la Planta Concentradora
de la Unidad Minera Agromin La Bonita

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 13
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

9. EVALUACIÓN DEL MANEJO ACTUAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


9.1. Aspectos favorables
 Actualmente la Unidad Minera AGROMIN LA BONITA S.A.C cuenta con
111 contenedores para los residuos sólidos distribuidos en las diversas áreas
comunes de la unidad minera. (Ver anexo 01)
Asimismo, estos están codificados según la NTP.058.900.2019-Código de
colores. (Ver anexo 02)

Imagen nº7: Punto de almacenamiento primario de residuos sólidos


en Gavilán

 Se realiza el traslado interno de residuos desde el lugar de generación hasta el


almacenamiento central de residuos sólidos. El traslado de estos se realiza
mediante el uso de una camioneta.

 Se cuenta con un almacenamiento central de residuos sólidos, en el cual se


almacenan los residuos aprovechables tales como cartón, plásticos, metales,
etc.

 Se efectúa la reutilización de residuos como: cilindros de metal, envases de


plástico, piezas metálicas, madera, entre otros, para elaborar diversos trabajos
en las diferentes áreas de la unidad minera.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 14
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 La disposición final de los residuos sólidos no aprovechables se da en un


relleno sanitario manual, el cual cuenta con las medidas sanitarias y
ambientalmente adecuadas.

9.2. Aspectos a mejorar

Entre las actividades a mejorar para lograr un manejo adecuado de los residuos,
tenemos:

 Optimizar el manejo de los residuos segregados (peligrosos y no peligrosos) en


el área de almacenamiento central temporal, con el fin de evitar deficiencias en
las técnicas de reaprovechamiento planteadas en el presente plan.

 A pesar que se emplean técnicas de clasificación por colores, los residuos no


son segregados adecuadamente (peligrosos y no peligrosos), la codificación no
es la adecuada para realizar una buena segregación.

 Se debe mejorar las técnicas de segregación implementando el uso de etiquetas


en los puntos de almacenamiento primario de residuos sólidos, así como la
concientización del personal.
 Contar con un área adecuada para el almacenamiento central de todos los
residuos sólidos ya que ciertas áreas de este se encuentran al aire libre.

Imagen nº8: Almacenamiento Central de Residuos Sólidos

 Contactar a una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) para la


disposición final de los residuos peligrosos y los residuos aprovechables.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 15
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Implementar la cancha de compostaje para el correcto manejo de los residuos


orgánicos, ya que se cuenta con el área ya asignada sin embargo aún no está en
funcionamiento.

 Mejorar las medidas de seguridad para el personal encargado de la


manipulación y transporte de los residuos sólidos peligrosos.

Por lo anteriormente descrito, se puede concluir que existen avances en el manejo de los
residuos sólidos; sin embargo, es necesario reforzar algunas deficiencias, especialmente en la
etapa almacenamiento y disposición final de los residuos orgánicos, los cuales podrán ser
mejorados con la implementación del presente plan.

10. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

10.1. Clasificación de residuos sólidos


De acuerdo a la normatividad Vigente (D.L. N.º 1278 y su reglamento D.S N.º 014-2017-
MINAM), la generación de residuos en la unidad minera Agromin La Bonita pertenece al
ámbito no municipal.
10.1.1. Residuos sólidos no municipales
Los residuos sólidos en el ámbito no municipal son aquellos que, debido a sus
características o al manejo al que deben ser sometidos, representan un riesgo significativo
para la salud o al ambiente. Estos a su vez se clasifican en residuos peligrosos y no
peligrosos.
A continuación, se presenta la clasificación de los residuos peligrosos y no peligrosos
generados en las diversas áreas de la Unidad Minera Agromin La Bonita:
10.1.1.1. Residuos No Peligrosos
Son aquellos que no experimentan transformaciones físicas, químicas y
biológicas significativas, por lo tanto, no representan un riesgo significativo
para la salud o el ambiente. A continuación, se presenta la clasificación de
residuos sólidos no peligrosos generados por la empresa.

Cuadro nº2: Residuos no peligrosos generados en La Unidad Minera Agromin La Bonita


Residuos Fuente
Descripción
sólidos generadora
Provenientes de la
construcción o
mantenimiento de equipo
Residuos de metal Planta concentradora, pesado como: planchas,
Mantenimiento Eléctrico, tuberías y estructuras de
hierro, polines, bolsa de

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 16
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Mantenimiento Mecánico. molino, barrenos, brocas,


Comedor, Mina rodamientos y partes de
palas y perforadoras, cables
de aluminio, cobre y acero
inoxidable, estantería,
estructuras de acero al
manganeso.

Oficinas (Geología, Provienen del papel que es


Residuos de papel Topografía, Operaciones, utilizado en fotocopiadoras
Administración, SSOMA) e impresoras en las oficinas.
Almacén, Tópico

Planta concentradora, Provienen del embalaje y


Residuos de cartón Mantenimiento Eléctrico, envolturas de equipos o
Mantenimiento Mecánico, maquinarias.
Laboratorio químico,
Almacén,
Tópico
Provienen de vasos rotos,
Residuos de vidrios Campamento, Laboratorio botellas, lunas o cristales de
vidrio, materiales de
laboratorio, etc.
Provienen de los alimentos
Residuos orgánicos Campamento, Comedor que consume diariamente el
personal.
Estos residuos son
Residuos plásticos
Campamento, Planta generados a partir del
(polietileno y
concentradora, Almacén consumo de bebidas y otros
geomembrana)
materiales.
Provienen del
mantenimiento y recambio
Residuos de caucho de llantas de los equipos
móviles de un equipo
Mantenimiento mecánico pesado, semipesado y
liviano: estos elementos son
almacenados en la
Residuo de jebes plataforma correspondiente
de acuerdo al tipo de equipo
y tamaño.
Provienen del embalaje de
componentes o equipos, de
Residuos de madera Almacén, Mina construcción o de diversas
actividades que generen
restos de madera.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 17
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Escombros Residuos generados de la


construcción y demolición.

Residuos como: envolturas


de galletas y caramelos;
Planta concentradora, residuos de oficina como
Residuos no Mantenimiento Eléctrico, lapiceros, lápices, clips,
aprovechables Mantenimiento Mecánico, grapas; equipos de
Laboratorio químico, protección personal en
Almacén,
Tópico, Mina, Oficinas desuso, artículos de
administrativas limpieza como franelas,
escobas, escobillas,
afeitadores.

10.1.2. Residuos Peligrosos

Son residuos peligrosos aquellos que por sus características físico-químicas o el manejo
al que van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud y el entorno
ambiental. Se consideran residuos peligrosos los que presentes por lo menos una de las
siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad,
toxicidad, radiactividad o patogenicidad. Entre ellos tenemos:

Cuadro nº3: Residuos peligrosos generados en La Unidad Minera Agromin La Bonita


Residuo Fuente
Descripción
s sólidos generadora
Provienen del mantenimiento
Aceite residual Mantenimiento mecánico, de todos los equipos, móviles y
Mina
estacionarios.
Provienen del uso de aerosoles
Latas de Aerosol Geología, Topografía,
de aerosoles de interior mina.
Mina
Provienen del recambio de
pilas que se entrega al personal
Baterías Geología que trabaja en los diferentes
turnos y con mayor frecuencia
el turno
nocturno.
Son aquellas bolsas que han
contenido en su interior
Recipientes plásticos y/o productos químicos, que han
vidrios contaminados con Mantenimiento mecánico, sido usado para el proceso
restos de insumos Laboratorio químico
productivo. Entre las bolsas de
químicos y combustibles
productos químicos se tiene:
bolsas de hidróxido de calcio.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 18
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Residuos de trapos
impregnados con aceites
y grasas Provienen de la limpieza de
Tierra contaminada con equipos, maquinarias que
combustibles, aceites y Mantenimiento mecánico contienen grasas y aceites y de
grasas derrames de aceites e
Filtros de hidrocarburos al suelo.
aceite
Filtro de aire
de vehículos
Provienen del almacenaje de
Cajas de cartón con
Mina explosivos que ingresan a
restos de explosivos
interior mina.
Provienen del cambio de
Fluorescentes y
Mantenimiento eléctrico fluorescentes y luminarias en
luminarias
campamento.
Provienen del área de tópico
que brinda atención médica a
los trabajadores, se generan
Residuos biomédicos Tópico residuos como gasas, algodón,
agujas, jeringas, etc.

Son aquellos residuos


Laboratorio productos del proceso de
Crisoles y copelas químico fundición, los cuales contienen
cantidad de plomo.

Cartuchos Provienen del cambio de tinta


Oficinas
de tinta del uso de impresoras.
Provienen de las actividades
Escombros - procesos de construcción y
demolición.
Provienen del desuso o termino
Motores y baterías Mantenimiento eléctrico
de vida útil

11. DESARROLLO DEL PLAN DE RESIDUOS SÓLIDOS


El presente capítulo describe en forma general las pautas a seguir para realizar un manejo
adecuado de los residuos sólidos generados por la Unidad Minera La Bonita, empleando
técnicas de minimización, reaprovechamiento y segregación; además se definen las
consideraciones a tomar para el almacenamiento, recojo, transporte y disposición final de
los

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 19
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

mismos. Para la elaboración de este punto, se tomó en cuenta la evaluación del manejo actual
de residuos sólidos, realizada en campo.

11.1. Manejo de los Residuos Sólidos


11.1.1. Minimización

Consiste en reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos generados, permitiendo


reducir el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales. La
minimización puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o técnicas
dentro de la actividad generadora.

En el cuadro a continuación se presenta las técnicas de minimización dentro de las


actividades a realizar en la Unidad Minera Agromin La Bonita.

Cuadro nº4: Técnicas de minimización a aplicar por el tipo de residuos sólidos generados
en las diversas áreas de la Unidad Minera Agromin La Bonita
Residuos Área Técnica de
Sólidos Generadora minimización
Aplicar el principio de las 3R:
reducción, reutilización y reciclaje;
promoviendo la incorporación de
Mantenimiento Mecánico prácticas de minimización en la
Residuos de plástico Campamento fuente es decir reducir la
Residuos de papel y Comedor generación de residuos en sus
cartón Oficinas operaciones y/o actividades diarias;
Residuos de metal Administrativas Planta evaluando el reusó o mejorando el
Residuos no Concentradora sistema de producción.
aprovechables Laboratorio químico Realizar programas y campañas de
minimización de los residuos en
cada área, a fin de reducir el
volumen de estos

Residuos de trapos Se realizará entrenamiento y


impregnados con grasas y Mantenimiento Mecánico sensibilización al personal del área
aceites y lubricantes Geología que maneje materiales peligrosos, a
Aceites residuales fin de evitar y/o reducir contaminar
los materiales no peligrosos.
Residuos de envases con Controlar el consumo de materias
productos químicos primas y auxiliares en las distintas
Mantenimiento Mecánico
etapas del proceso productivo.
Laboratorio químico
Aceites residuales Para evitar derrames, además de
Filtros de aceites utilizar disoluciones con las
cargas

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 20
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

exactas y reutilizar las sustancias,


hasta su agotamiento.

11.1.2. Segregación en la fuente

La segregación implica el proceso de selección o separación de un tipo de residuo


específico, considerando sus características físicas y químicas, la cual será realizada por
todo el personal que trabaja en la Unidad Minera AGROMIN LA BONITA S.A.C.,
incluidas las empresas contratistas.

A fin de realizar una mejora en la segregación de los residuos sólidos generados se


realizará las medidas correctivas que se muestran a continuación:

Cuadro nº5: Acciones a realizar en el aspecto de Segregación en las áreas de la Unidad


Minera Agromin La Bonita
Acciones a
Problemática
realizar
Acumulación de residuos sólidos Los contenedores no deben superar el 75% de la
en los contenedores de capacidad de almacenamiento. Mejorar el cronograma
almacenamiento primario de recojo de residuos sólidos.
Deficiencia en la segregación de Brindar capacitaciones acuerdo a la NTP 900.058 2019
residuos sólidos en las diversas (Código de colores) y Colocar paneles informativos de la
áreas. correcta segregación de residuos sólidos a realizar.
Falta de estandarización de los Dar a conocer el estado de los contenedores para realizar
contenedores de residuos sólidos el reemplazo correspondiente.
Mezcla de residuos peligrosos con Separar los residuos peligrosos generados,
otros contenedores disponiéndolos en sus contenedores correspondientes.

11.1.3. Reaprovechamiento
El reaprovechamiento consiste en obtener un beneficio del bien, elemento o parte
que constituye un residuo sólido. Se consideran técnicas de reaprovechamiento el
reciclaje, reúso y la recuperación. A continuación, presentamos las técnicas de
reaprovechamiento de los residuos generados en la Unidad Minera Agromin La
Bonita:

Cuadro nº5: Acciones de reaprovechamiento en la Unidad Minera Agromin La Bonita

Tipo de Área destinada


Residuos Comercialización
Reaprovechamiento reaprovechamiento para el residuo

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 21
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Reaprovechado

Recuperar
y/o

Reciclar
Reusar
comercializado

Las cajas de
cartón son
Cartón x x Almacén
usadas para
Central de
almacenar
Residuos
componentes
Sólidos
y también
para ser
comercializadas.
El papel es
utilizado por ambas Almacén
Papel x x caras y luego es Central de
almacenado para Residuos
ser comercializado. Sólidos
Es aceite residual
Aceite es comercializado. Almacén
residual x Central de
Residuos
Sólidos
Los cilindros de
Cilindros metal son
metálicos utilizados para la Almacén
contaminados x disposición de los Central de
con restos de trapos impregnados Residuos
grasas y con hidrocarburos, Sólidos
aceites grasas y aceites.
Los residuos de
caucho como
llantas de equipos
Almacén
pesados y/o
Central de
Caucho x livianos pueden ser
Residuos
utilizados para
Sólidos
sustituir otras en
mal estado o ser
comercializadas

Jebe x Los residuos de


jebes serán
utilizados
en
Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Página | 22
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Los residuos
metálicos son
Residuos usados para armar
metálicos en x x algún tipo de
general estructura y de
igual manera
también pueden
ser comercializados

11.1.4. Recolección
La recolección de residuos consiste en realizar el traslado desde los diferentes
lugares donde se genere el residuo hacia el almacén temporal de residuos sólidos.

El recojo de residuos sólidos se dará solamente por el personal designado o por


empresas operadoras de residuos sólidos debidamente autorizadas. El personal
encargado del manejo de residuos sólidos (área de servicios generales y SSOMA)
recogerá todos los residuos sólidos contenidos en los cilindros ubicados en los
puntos de almacenamiento primario.

A continuación, se presenta la recolección que se debe realizar diferenciadamente


entre residuos peligrosos y no peligrosos.

Cuadro nº6: Medidas de recolección en la Unidad Minera Agromin La


Bonita

Residuos no peligrosos Recolección

Se mantendrá los contenedores


instalados en cada una de las
Residuos áreas específicas de la unidad
orgánicos minera, para el acopio de
dichos residuos.

Igualmente se mantendrá los


Residuos de cartón y
contenedores instalados en cada
papel
una de las áreas específicas de
Residuos la unidad minera. Todos estos
Residuos de plástico
inorgánicos residuos deben ser pesados y
Residuos de vidrio
almacenadas ordenadamente.
Residuos
metálicos
Residuos de

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 23
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

jebes
Residuos de
caucho

Para los residuos peligrosos la recolección de estos, se dará mediante las especificaciones
presentadas a continuación:

Cuadro nº7: Tipos de depósito para residuos peligrosos en la Unidad Minera Agromin
La Bonita

Depósito para
el acopio
Residuos
Tipo de
peligrosos Área o capacidad
recipiente
Aceites
Cilindros 55 galones
residuales
Filtros de
Cilindros 55 galones
aceites
Filtros de aire
Cilindros 55 galones
de vehículos
Trapos impregnados con aceites,
Cilindros 55 galones
grasas e hidrocarburos
Deben ser llevados al almacenamiento
Tierra contaminada con Bandejas temporal y depósitos en el área
combustibles, aceites y grasas
designada
Recipientes plásticos contaminados
con restos de insumos químicos y combustibles
Residuos
Deben ser llevados al almacenamiento
biomédicos
temporal y depósitos en el área
Cajas de cartón con designada
restos de explosivos
Fluorescentes y
luminarias

Estos residuos peligrosos deben ser debidamente registrados al momento de su


recolección según el formato de registro de residuos peligrosos. (Ver anexo 03)
La recolección de todos los residuos generados se realizará de acuerdo a los
procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS) y el cronograma semanal de
recojo de residuos sólidos (Ver anexo 04).

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 24
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Para el caso de los residuos no aprovechables que se dispondrán en el relleno


sanitario, estos deben ser debidamente pesados indicando el volumen en kilogramos
(Kg). Los registros se realizarán diariamente o las fechas en el que ingresen
residuos al relleno sanitario, mediante el formato de registro de recolección de
residuos sólidos. (Ver anexo 05)

11.1.5. Transporte

El transporte interno de los residuos sólidos, debe de realizarse siguiendo las


buenas prácticas de manipulación, se debe de contar con los accesorios necesarios
para la buena disposición.
Para el traslado interno se debe de considerar lo siguiente:
 Se debe de conocer las características, cantidad, y las condiciones de
manejo de los residuos sólidos.
 Se debe tener una clara distribución de los productos almacenados.
 Mostrar la naturaleza de peligrosidad en cada sección de
almacenamiento.
A continuación, se presenta, el medio de traslado correspondiente a cada
residuo generado.

Cuadro nº8: Medios de traslado de residuos sólidos en la Unidad Minera Agromin La Bonita

Residuo generado Medio de traslado

Residuos orgánicos Cargador Frontal, Retroexcavadora


Residuos peligrosos Cargador Frontal, Retroexcavadora
Residuos de cartón y papel
Residuos de plástico Camioneta
Residuos metálicos Cargador Frontal, Retroexcavadora

11.1.6. Almacenamiento
11.1.6.1. Almacenamiento primario
 Puntos de Acopio de Almacenamiento Primario

Los residuos sólidos son almacenados en diversos puntos de acopio, cerca de los
generadores, estos lugares son seleccionados tomando en cuenta las características
de los residuos, asimismo estos deben ser colocados en recipientes adecuados y
buenas condiciones. El tipo, capacidad de los recipientes y frecuencia de recojo
deben ser analizados correspondientemente.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 25
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

El almacenamiento primario será dado en cilindros metálicos rotulados y pintados


de acuerdo a la Norma Técnica Peruana, Gestión de Residuos Sólidos, Código de
Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos -NTP 900.058.
Estos contenedores serán diferenciados según tipo I y II.

 Almacenamiento primario tipo I: Gavilán, Pregón, Mantenimiento Mecánica


 Almacenamiento primario tipo II: Campamento

La distribución de los puntos de acopio primario de residuos sólidos, se presenta en


el anexo nº6 (Ver anexo 06)

Imagen nº9: Almacenamiento Primario de Residuos Sólidos tipo I

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 26
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Imagen nº10: Almacenamiento Primario de Residuos Sólidos Tipo II

11.1.6.2. Almacenamiento Central de Residuos Sólidos

Los lugares definidos para el almacenamiento Central de los residuos sólidos,


deben seleccionarse tomando en cuenta las características de los residuos, así
como los tipos y capacidades de los recipientes, que dependen del residuo a
contener, espacio disponible, iluminación del ambiente, condiciones de
conservación de residuos y vías de acceso de los vehículos de transporte de los
mismos. A continuación, mencionaremos aspectos importantes del correcto
almacenamiento de los residuos:

 Etiquetado
Todos los envases, recipientes deben contar con un rótulo que especifique
claramente el tipo de residuo almacenado, de esta manera serán fácilmente
identificados, asimismo se podrá determinarla el grado compatibilidad con
otros residuos generados. Debemos asegurarnos de la durabilidad y de la
legibilidad de cada etiqueta.
El rotulado constará de la siguiente información:

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 27
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Cuadro nº9: Datos del rotulado para el etiquetado de residuos sólidos en la Unidad Minera

Datos Contenido
Descripción del Nombre del residuo generado
residuo
Tipo Residuo peligroso o residuo no peligroso
de
residuo
Sección Indica el área de generación del residuo

Emplear un tipo de codificación que


facilitará reconocer la procedencia de los
recipientes al momento de ser
Código transportados almacén central, o por las
actividades propias de la comercialización
y
disposición final de los residuos sólidos.
Identificar las características de
Características de peligrosidad
peligrosidad del residuo. (Ver anexo 07)

 Equipos de Protección Personal


Cabe resaltar que, durante la manipulación de los residuos sólidos, el
personal a cargo debe contar con todos sus equipos de protección
personal correspondientes. Estos deben estar colocados también en la
etiqueta correspondiente de cada residuo generado.

 Rombo NFPA
Es un modelo de identificación del riesgo que puede presentar una
sustancia química peligrosa, este símbolo utilizado contiene cuatro
partes de diferentes colores, que indican los grados de peligrosidad de
la sustancia a clasificar.

Las etiquetas, que utilizan una combinación de códigos en color y


escalas numéricas para describir la severidad del riesgo

A continuación, se presenta el modelo de etiquetado para los residuos


sólidos almacenados en el Almacenamiento Central de Residuos
Sólidos.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 28
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Imagen nº11: Modelo de etiquetado de los residuos


sólidos

 Lugar de almacenamiento

La disposición de los recipientes en los lugares de almacenamiento, se


realizarán de acuerdo a la codificación interna, además de colocar las
etiquetas correspondientes, estos residuos deben ser colocados en el
lugar asignado, que se encontrará debidamente señalado. A
continuación, se presenta la designación de los residuos aprovechables
en el Almacenamiento Central de Residuos Sólidos (Ver anexo 08)

Asimismo, se mantendrá un registro por tipo y características de los


residuos indicando el volumen en kilogramos (Kg), indicando también
las características y fuentes de donde provienen. Los registros se
realizarán diariamente o las fechas en el que ingresen residuos al
Almacén Central de Residuos Sólidos, según formato. (Ver anexo 09)

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 29
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Distribución del almacén

 Residuos Aprovechables
Hacemos referencia a los residuos tales como: papel, cartón,
plásticos, metales (bronce, hierro, aluminio, latón, virutas, colillas,
etc.), residuos de jebe y caucho dispuestos en lugares específicos.

 Residuos Peligrosos
Espacio asignado para residuos peligrosos como aceite usado,
residuos de plomo, residuos misceláneos, fluorescentes y bombillas,
pilas usadas, cilindros vacíos de lubricantes y productos químicos,
residuos biomédicos y bolsas impregnadas con productos químicos.

El almacenamiento de estos residuos se realizará según el grado de


compatibilidad, es decir según las características de peligrosidad, tal
como se detalla a continuación:

Imagen nº12: Compatibilidad de Residuos Peligrosos

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 30
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Tierra contaminada con Hidrocarburos


Espacio asignado para suelo contaminado con hidrocarburos,
generado por derrames. Este espacio debe estar impermeabilizado
con geomembrana HPDE para su posterior degradación por acción
solar.

11.1.7. Valorización

La valorización de los residuos sólidos consiste en la operación cuyo objetivo es que el residuo,
uno o varios de los materiales que componen, sean reaprovechados.

En la Unidad Minera Agromin La Bonita, se realizará el compostaje como alternativa para la


minimización de residuos orgánicos. El compostaje es un proceso biológico aeróbico, mediante
el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable, permitiendo
obtener "compost".

De esta manera el compost obtenido podrá ser usado en el biohuerto, ya que de esta manera se
busca mejorar las propiedades físicas del suelo ya que la materia orgánica favorece la
estabilidad del suelo, así como también mejora las propiedades químicas, aumenta el contenido
en macronutrientes N, P,K, y micronutrientes para las plantas.

11.1.8. Disposición Final


La última etapa dentro del Plan de Manejo de Residuos Sólidos es la disposición final,
el cual debe realizarse en condiciones sanitarias y ambientalmente seguras. Se tomarán
en consideración los siguientes aspectos:

 Este proceso será realizado únicamente para aquellos residuos no aprovechables; es


decir los residuos que no tienen valor agregado. El método de disposición se
realizará mediante un relleno sanitario manual, que permita disponer residuos por
un tiempo determinado.
 Los residuos no aprovechables serán transportados desde los puntos de
almacenamiento primario hasta su punto de disposición final. El transporte deberá
cumplir con todas las medidas de seguridad de acuerdo a la normativa vigente.

 Los residuos no aprovechables que se dispondrán en el relleno sanitario deben ser


debidamente pesados indicando el volumen en kilogramos (Kg). Los registros se
realizarán diariamente o las fechas en el que ingresen residuos al relleno sanitario.

 Se deberá mantener en todo momento, junto a la carga transportada el formato de


registro de recolección de residuos sólidos.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 31
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

 Por otro lado, los residuos peligrosos luego de ser almacenados por un máximo de
12 meses, serán transportados por una EO-RS para disponerlos en un relleno de
seguridad.

12. Requerimiento de Recursos y Personal

ACTIVIDAD RECURS PERSONAL


O
- Contenedores metálicos Personal que trabaja a
111 nombre de AGROMIN LA
Segregación en la BONITA S.A.C., incluidas
- Parihuelas 1.2m x 1.2m
fuente empresas contratistas.
(3m)
- Fibra forte/Asbesto
- Listones
- Unidad móvil asignada Personal asignado para la
(camioncito o camioneta) recolección (chofer y
- EPP (Casco de seguridad, ayudante)
Recolección
lentes oscuros, guantes de
y
cuero, zapato de seguridad,
Transporte
respirador con filtro para
polvo y/o gases, uniforme
de trabajo)

- Área superficial para el Personal asignado por la


Almacenamiento
almacenamiento de empresa
Central
residuos

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 32
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

- Estructura metálica o
Drywall
- Bandejas Personal asignado por la
Valorización - Parihuelas 1.2m x 1.2m empresa
(3m)

- Área superficial para la Personal asignado por la


Disposición construcción del botadero empresa
final
controlado
- Bandejas para recojo de Personal asignado por la
residuos orgánicos. empresa
Valorización - Parihuelas 1.2m x
1.2m (3m)

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 33
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

13. Anexos

ANEXO 01: Cantidad de contenedores de residuos sólidos distribuidos en las áreas de


la Unidad Minera Agromin La Bonita
TIPO DE RESIDUO

No Número de Número de

ÁREA Papel y Cartón Plásticos Vidrios aprovechables Orgánicos Metales Peligrosos Contenedor por Contenedor por
sub-área área
Taller de
Mantenimiento X X X X X 5
Pabellón G, ING y
Oficinas X X X X X 5
CAMPAMENTO LA BONITA

Pabellón E y C X X X 3

Pabellón D y B X X X 3

Pabellón A y Cocina X X X X X 5

Tópico X 1

Pabellón I y J X X X 3

Almacén X X X X X 5

Pabellón F X X X 3
Taller de Pintura y
Sala de 38
X X X X X 5
Capacitaciones

Comedor Oficina X X X X X 5
PLANTA Y LABORATORIO

Tolva de Gruesos X X X X 4

Taller de
X X X X X 5
Mantenimiento
Almacén de
Reactivos X X X X X 5

Área de Flotación-
filtros X X X X X 5
24
Laboratorio X X X X X X 6

X X X X X 5
Comedor

3° Nivel X X X X X 5 10
Bocamina 3° Nivel
Comedor y
B. Bonita X X X X X 5 5
Bocamina

Comedor X X X X X 5

Bocamina X X X X X 5
Taller de
X X X X X 5
Gavilán Mantenimiento 15

Comedor X X X X X 5
Taller de
Mantenimiento X X X X X 5

CJ Campamento X X X 3 13

Nivel Principal X X X 3

Bodega X X X 3
MINA 6
Número de Contenedores
según el tipo
26 23 6 26 7 14 15 117 111

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 34
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

ANEXO 02: Código de Colores para Cilindros en Puntos de Acopio de Residuos en la


Unidad Minera Agromin La Bonita

Para metales: latas de conservas, café, leche, gaseosa,


COLOR cerveza. Tapas de metal, envases de alimentos y bebidas,
AMARIL etc.
LO
Para vidrio: Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza,
COLO vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.
R
PLOM
O
Para papel y cartón: Periódicos, revistas, folletos,
COLOR catálogos, impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de
AZUL cartón, guías telefónicas, etc.
RESIDUOS NO

Para plástico: Envases plásticos PET (Polietileno


COLO tereftalato) como botellas descartables y cualquier envase
R codificado con el número 1.
BLANC
O
Para orgánicos: Restos de la preparación de alimentos, de
COLO comida, restos de frutas o similares.
R
MARRÓ
N
No aprovechables: Todo lo que no se puede reciclar y no
sea catalogado como residuo no peligroso: restos de la
COLO limpieza y del aseo personal, colillas de cigarros, trapos de
R limpieza, cuero, zapatos, etiquetas, envolturas vasos
NEGR descartables, entre otros.
O

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 35
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

Para peligrosos: Son residuos peligrosos aquellos que por


sus características físico-químicas o el manejo al que van a
COLOR
ser sometidos representan un riesgo significativo para la
ROJO
salud y el entorno ambiental.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 36
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

ANEXO 03: FORMATO DE REGISTRO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 37
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS

ANEXO 04: CRONOGRAMA SEMANAL DE RECOGO DE RESIDUOS SÓLIDOS

CRONOGRAMA SEMANAL DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ÁREA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Oficinas X X X X X X X
Cocina X X X X X X X
Campamento X X X
Taller de Mantenimiento X X
Planta X X
Laboratorio X
Taller de Pintura X
Almacén X
Bocamina Nivel 1640 X
Gavilán X
Tercer Nivel X
CJ

NO APROVECHABLES X
RECICLABLE X

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 38
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

ANEXO 05: FORMATSOÓDLEIRDEOSGSISTRO DE RECOLECCION DE RESIDUOS


SÓLIDOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 39
PLAN DE MINIMIZACIÓN Y

MANEJO DE RESIDUOS

SOLIDOS

ANEXO 06: DISTRIBUCIÓN UNTOS DE ACOPIO PRIMARIO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 40
ANEXO 07: SÍMBOLOS DE PELIGROSIDAD DE LOS
RESIDUOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 41
ANEXO 08: DISTRIBUCIÓN DE LAS RESIDUOS APROVECHABLES EN EL
ALMACENAMIENTO CENTRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 42
Plan de Manejo de Residuos Sólidos
Página | 42
ANEXO 09: FORMATO DE INGRESO DE RESIDUOS QUE INGRESAN AL ALMACENAMIENTO
CENTRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan de Manejo de Residuos Sólidos


Página | 42

También podría gustarte