Está en la página 1de 4

Información sobre Seminario Final

Bienvenido a la materia Seminario Final. Felicitaciones por estar iniciando el último


recorrido para el logro de tu título académico.

El cursado de esta materia forma parte de un proceso más amplio integrado por tres
etapas:

1) Cursado de la materia Seminario Final.

2) Asignación de la Comisión Académica Evaluadora para revisión de la producción

3) Defensa Oral del TFG.

El cursado del Seminario Final tiene una duración de cuatro meses, durante los cuales vas
a desarrollar tu Trabajo Final de Graduación (TFG) integrando, mediante una mirada
sistémica, los saberes y competencias adquiridos para posicionarte en el ejercicio
profesional de tu carrera.

El objetivo es que, durante este periodo, logres una producción académica de alta calidad
que respete los parámetros y estándares que demandan los espacios de divulgación
científica, académica y profesional en cada campo disciplinar.

Como punto de partida, lo importante es que elijas el tipo de trabajo que deseas realizar.
Para ello, desde la página de inicio del SAM, debes ingresar a “Opciones de TFG”, donde
encontrarás videos explicativos sobre los diferentes productos en los que puedes trabajar.
Esta selección te permitirá acceder a los módulos de contenido.

Una vez seleccionado el tipo de trabajo, en el Módulo 0 (cero) deberás elegir entre
diversas líneas temáticas que deberán ser acordes a las posibilidades profesionales y/o de
investigación de tu carrera. Es importante que sepas que, una vez elegida la línea
temática, no podrás modificarla. Por lo tanto, te sugerimos revisar tus intereses y
propósitos y emplearlos como guía para la elección.

Una vez definidos el tipo de trabajo y la línea temática, iniciarás el proceso de


construcción progresiva de tu TFG. Para ello, contarás con los contenidos, los objetos de
aprendizaje colaborativos y las entregas pautadas, específicas del tema, y la tipología
seleccionada que te ofrece esta aula del SAM.

Es muy importante que avances siguiendo las pautas y tiempos establecidos por el
calendario y transmitidos por tu Profesor Director para alcanzar los resultados en los
tiempos pautados.

Los contenidos de la materia se distribuyen en cuatro módulos. En cada uno, deberás


elaborar presentaciones de carácter evaluativo según consignas específicas y tendrás que

1
apoyarte tanto en el contenido dispuesto en la plataforma como en la guía de tu Profesor
Director. El objetivo es que, en el cuarto y último módulo, logres el documento completo
y definitivo de tu Trabajo Final de Graduación.

Durante todo el desarrollo de tu trabajo, el Profesor Director de la materia será quien


dirija tu producción, te asesorará y evaluará tus presentaciones.

El objetivo es que, al finalizar el cuatrimestre, adquieras tu condición de regularidad. Para


esto, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

 Aprobar las tres primeras entregas (al menos dos de ellas obligatorias) con una nota
de 50 % o más.

 Aprobar la cuarta entrega (obligatoria) con una nota de 50 % o más.

 En el caso de las modalidades Presencial y Presencial Home, el alumno deberá


tener el 75 % de asistencia a clases.

Una vez regularizada la materia, se asignará una Comisión Académica Evaluadora (CAE)
que valorará tu producción de cara a la instancia final: la Defensa Oral (DO).

Tu Profesor Director te comunicará las sugerencias y requerimientos realizados por la CAE.

Recuerda que, ante cualquier duda, puedes consultar a tu Profesor Director.

En el reglamento institucional de la Siglo, tienes


información detallada sobre las condiciones de cursado
del Seminario Final. Podrás acceder a él a través del
siguiente enlace:
http://contenidos.21.edu.ar/microsites/reglamento/

2
Opciones para difundir el Trabajo Final de Graduación
Ya te falta poco para recibirte y te queda hacer el Trabajo Final de Graduación (TFG).

Pero no se trata solo de aprobar. Desde Universidad Siglo 21 queremos que sepas que
este trabajo, además de ser la última exigencia para obtener tu diploma, es una puerta
para tu futuro. Vale la pena ese esfuerzo ya que una producción académica de calidad
enriquecerá tu currículum y podría ayudar a vincularte y abrirte nuevas oportunidades en
lo académico y en el mercado laboral.

Por eso, queremos contarte algunas alternativas para difundir tu TFG, puesto que eso deja
un antecedente de importancia, puede posicionarte como referente en alguna área
específica y sirve para hacerte conocer.

Por un lado, si estás de acuerdo, tu trabajo será publicados en el Repositorio Institucional


de la universidad: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12765.

En este espacio, se almacenan y organizan los documentos producidos en la universidad.


Ahí estará junto con las publicaciones de Investigadores de Carrera. Cualquier persona,
desde cualquier lugar, podrá encontrarlo por palabra clave, título o tu nombre.

También podrás aspirar a que aparezca en Ciencia y Técnica


https://www.21.edu.ar/content/revista-ciencia-y-tecnica-numeros.

Es una revista donde muchos egresados hicieron su primera experiencia en escritura y


difusión de textos científicos.

En octubre, además, se realiza el Open Lab. Se trata de un evento de divulgación donde la


investigación se abre a docentes, estudiantes e investigadores que interactúan entre sí. Si
aplicas, puedes preparar un póster (un cartel con un resumen visual del trabajo para que
todos puedan verlo). Es un espacio ideal para conocer gente y hacerte conocer.

Por último, los mejores trabajos de Universidad Siglo 21 serán publicados en un libro
(anuario) especial. Estos trabajos son seleccionados por un comité especial y si sales
elegido tendrás acompañamiento y asistencia en el trabajo de adaptación para la versión
que será publicada. Este libro se presentará en CIENCIA 21, un evento que vincula a los
investigadores con los emprendedores y profesionales. Sin duda que tu presencia en ese
libro sería una marca distinguida en tu trayectoria y un puntapié para proyectos y
relaciones de importancia.

3
Más allá de que tus objetivos futuros tengan que ver con lo académico o con el mercado
laboral, estas opciones significarán un avance y desde Universidad Siglo 21 nos gustaría
que las aproveches.

También podría gustarte