Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ÁREA DE INGENIERÍA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD COLABORATIVA N°3

DOCENTE:

INTEGRANTES:

Jose Armando Quispe Ccorahua 21190367


Vasquez Segura David Robert
Miñan Matias Fernando 19190231
Cesar Manuel Barreno Bustamante 21190015
Chang Herrera Miguel Ángel 21190201
Claudio Gonzalo Villarreal Araujo 21190052
Richard Rosas Condori 21190070

LIMA 29 DE SETIEMBRE 2022


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Actividad Colaborativa 3

Pregunta 1

Se tiene la siguiente información sobre una distribución de frecuencias de 50 elementos de un


material sometido a prueba de ruptura. La longitud de los intervalos es constante e igual a 20
¿Cuál es la mejor medida de centro? Justifique numéricamente su respuesta.
Intervalos Xi fi Fi Xi*fi

300

400

23 350

17

– 120 440

50

Total
La frecuencia promedio del material sometido a prueba de ruptura es 76
El máximo medido del 50% de las menores medidas es 82,3529
La frecuencia más medida es de 89,6
Los datos presentan una distribución asimétrica, por ende la mejor medida de centro es la mediana

Pregunta 2

Elabore la tabla de frecuencia para cada gráfico y halle la mejor medida de tendencia

central. Caso 1: Considere un tamaño de muestra igual a 200


Los datos presentan una distribución asimétrica, por ende la mejor medida de centro es la mediana
La media del gasto mensual se toma entre los valores
Caso 2:
Los datos son aproximadamente iguales, por ende son casi simétricos.
Los datos presentan una distribución simétrica,y además será un indicador de la resistencia específica
promedio al corte, por ende la mejor medida de centro es la media.

Además se concentra con diferencia una mayor acumlulación de datos en el valor de 4.2 , por lo que la
moda y mediana , y aproximadamente la media son lo mismo,comprobando la simetría de su
distribución

También podría gustarte